SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
PONDERACIÓN
Leidy Ortegon
Figura 1. Esquema de la Fase de EICV según la norma ISO 14.040.
Ponderación: Es una de
las fases en diferentes
metodologia para la
evaluación de los
impactos del ciclo de
vida.
• El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta metodológica que
sirve para medir el impacto ambiental de un producto, proceso o sistema a
lo largo de todo su ciclo de vida (desde que se obtienen las materias primas
hasta su fin de vida).
• El ACV, esta NORMALIZADA SEGÚN LA FAMILIA DE NORMAS ISO 14.040
• De acuerdo a la estandarización
realizada, se distinguen cuatro fases en
un estudio de ACV:
• Definición de Objetivos y Alcance
• Desarrollo del Inventario de Ciclo de Vida
(ICV)
• Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida
(EICV): Es la fase del ACV en la que el
inventario de entradas y salidas es
traspasado a indicadores de potenciales
impactos ambientales al medio
ambiente, a la salud humana y a la
disponibilidad de recursos naturales.
• Interpretación
• La UNE-EN-ISO 14.040:2006 establece
una serie de pasos o etapas:
• EICV
• PONDERACIÓN: Conversión de los
resultados de los valores caracterizados
a una unidad común y sumable,
multiplicándolos por su factor de
ponderación. Posteriormente se suman
todos ellos para obtener una
puntuación única total del impacto
ambiental del sistema.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL CICLO DE VIDA
EJEMPLO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y SU APLICACIÓN A LA
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL:
UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA
Tabla 2. Factores de ponderación de algunas
categorías de impacto ambiental
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS
IMPACTOS:
• Métodos en los cuales se emplean
formas de ponderación para
asignar pesos de importancia
relativa en cada uno de los
impactos o características
ambientales, destacando así los
más significativos.
Tabla 3. Clasificación General de las metodologías de EIA, según
Garmendia (2005)
• Ejemplo: Asignación de Unidades de
Importancia a los factores:
• Cada componente o factor ambiental
posee una función diferente en el
sistema y un grado de importancia que
hacen pertinente asignarles un valor.
Para ponderar el impacto se
distribuyen un total de 1000 (mil) puntos
o Unidades de Importancia del
Parámetro (UIP), entre los indicadores,
a criterio del equipo que desarrolla la
valoración del impacto; estas UIP
reflejan la importancia relativa de
cada factor.
Figura 2. Sistema de ponderación de factores
propuesto por el método de Battelle
PONDERACIÓN DE LOS FACTORES
AMBIENTALES
• Expresada en Unidades de Importancia
(UIP)
• Los factores deben ser representativos
del entorno, relevantes, excluyentes
entre sí y exhaustivos.
• Los factores deben ser fácilmente
identificables y fácilmente
cuantificables.
• Las UIP que se asignan a cada factor
permitirán realizar ponderaciones de
los efectos globales. Para facilitar esta
tarea, así como para facilitar la
interpretación de las UIP se establece
la condición de que la suma de las
importancias de los factores debe ser
1000, 100 o 1 (Conesa, 1997).
Tabla 4. Ponderación de los Factores Ambientales en
la metodología cualitativa
SEGÚN LA EPA
“LIFE CYCLE IMPACT
ASSESSMENT”
Una evaluación del impacto del
ciclo de vida trata de establecer
un vínculo entre el producto o
proceso y sus posibles impactos
ambientales. Por ejemplo, ¿cuáles
son los impactos de las 9.000
toneladas de dióxido de carbono
o 5.000 toneladas de emisiones de
metano a la atmósfera? ¿Qué es
peor? ¿Cuáles son sus posibles
impactos sobre el smog? Sobre el
calentamiento global?
Tabla 5. Commonly Used Life Cycle Impact Categories
La etapa de ponderación (también
referido como valoración) de un
EICV asigna pesos o valores
relativos a las diferentes categorías
de impacto en función de su
importancia o relevancia percibida.
Debido a que la ponderación no es
un proceso científico, es vital que la
metodología de ponderación se
explique y documenta claramente.
GLABAL WARMING
• El calentamiento global - o "efecto
invernadero" / "cambio climático" -
aborda el efecto del aumento de la
temperatura en la atmósfera inferior. El
ambiente es normalmente calentado
por la radiación entrante del sol. Una
parte de la radiación es reflejada
normalmente por la superficie de la
Tierra pero el contenido de dióxido de
carbono (CO2) y otros gases de efecto
invernadero "" (por ejemplo, el metano
(CH4), óxido nitroso (N2O), los
clorofluorocarbonos etc.) en la
atmósfera refleja o absorbe la
radiación IR que resulta en el efecto
invernadero, es decir, un aumento de
la temperatura en la atmósfera inferior
a un nivel superior a lo normal.
STRATOSPHERIC OZONE
DEPLETION
• Un número de sustancias, algunas
de las cuales se producen de forma
natural en la estratosfera, están
involucrados en la degradación de
la capa de ozono: el cloro de larga
duración y compuestos de bromo,
el metano (CH4), óxido nitroso
(N2O), y vapor de agua H2O.
PHOTOCHEMICAL OZONE
FORMATION
• El ozono se forma en la troposfera bajo la influencia de la luz del sol cuando
los óxidos de nitrógeno están presentes. Cuando VOC también están
presentes, los radicales peroxi se pueden producir.
ACIDIFICATION
• La acidificación se considera como
un efecto regional. La acidificación
es causada por la liberación de
protones en los ecosistemas
terrestres o acuáticos. Las
sustancias acidificantes sólo
contribuyen a la acidificación si el
anión se lixivia hacia fuera del
sistema.
Human toxicity
• abarca una serie de efectos
diferentes: toxicidad, irritación /
efectos corrosivos agudos, efectos
alergénicos, daños irreversibles /
daño en los órganos,
genotoxicidad, efectos
cancerígenos, toxicidad para el
sistema reproductivo / efectos
teratogénicos, y la neurotoxicidad
en un solo parámetro (factores de
equivalencia tóxica, EF).
Ecotoxicity
• cubre una serie de efectos como la
toxicidad aguda y crónica en
diferentes especies en el suelo y el
agua. El destino de las sustancias
químicas (biodegradabilidad,
potencial de bioacumulación,
biodegradabilidad, y distribución
entre los diferentes
compartimentos) también se
incluye en la evaluación de los
efectos ecotoxicológicos.
• La etapa de ponderación es el
menos desarrollado de los pasos de
evaluación de impacto y también
es el que tiene más probabilidades
de ser cuestionado por su
integridad.
incluye las
siguientes
actividades:
La identificación
de los valores
subyacentes de las
partes interesadas
La determinación
de los pesos para
colocar sobre los
impactos
Aplicación de
pesos para
impactar
indicadores.
• Existen varias cuestiones que hacen
ponderando un desafío. La primera
cuestión es la subjetividad.
• ISO 14042, cualquier juicio de
preferibilidad es un juicio subjetivo
sobre la importancia relativa de
una categoría de impacto sobre
otro.
• ¿cómo deberían los usuarios de
manera justa y consistente tomar
decisiones basadas en preferencia
ambiental, dada la naturaleza
subjetiva de ponderación?
Proceso Analítico
Jerárquico
la técnica Delphi
modificada
Análisis de Decisiones
usando de la Teoría
de atributos múltiples
GRACIAS
cahernandezpa@ut.edu.co
dianamagui@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlKaterine Bergengruen
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
PedroAbarca2017
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactosUFPS
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 

Similar a Factores de Ponderacion

U6 desarrollo
U6 desarrolloU6 desarrollo
U6 desarrollo
JhonCruz62
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
Yooby Tobar
 
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vidaCapacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vidapalitocote
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acvpalitocote
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
andyescuela
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari
 
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivadosestudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
mabel perez
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Luis Soler
 
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdfEstudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
BryanCafu
 
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyectoestudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
mabel perez
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
raineiro sanchez cuzcano
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Cinthya Pilco
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ABRAHAMJESU
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
eduardo11alcivar
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Ambiental Natural
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2madridista
 

Similar a Factores de Ponderacion (20)

U6 desarrollo
U6 desarrolloU6 desarrollo
U6 desarrollo
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
 
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vidaCapacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vida
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acv
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivadosestudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.
 
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdfEstudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
 
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyectoestudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
 
207 1484573378 587ccac2db4e7
207 1484573378 587ccac2db4e7207 1484573378 587ccac2db4e7
207 1484573378 587ccac2db4e7
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Factores de Ponderacion

  • 2. Figura 1. Esquema de la Fase de EICV según la norma ISO 14.040. Ponderación: Es una de las fases en diferentes metodologia para la evaluación de los impactos del ciclo de vida.
  • 3. • El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta metodológica que sirve para medir el impacto ambiental de un producto, proceso o sistema a lo largo de todo su ciclo de vida (desde que se obtienen las materias primas hasta su fin de vida). • El ACV, esta NORMALIZADA SEGÚN LA FAMILIA DE NORMAS ISO 14.040
  • 4. • De acuerdo a la estandarización realizada, se distinguen cuatro fases en un estudio de ACV: • Definición de Objetivos y Alcance • Desarrollo del Inventario de Ciclo de Vida (ICV) • Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV): Es la fase del ACV en la que el inventario de entradas y salidas es traspasado a indicadores de potenciales impactos ambientales al medio ambiente, a la salud humana y a la disponibilidad de recursos naturales. • Interpretación
  • 5. • La UNE-EN-ISO 14.040:2006 establece una serie de pasos o etapas: • EICV • PONDERACIÓN: Conversión de los resultados de los valores caracterizados a una unidad común y sumable, multiplicándolos por su factor de ponderación. Posteriormente se suman todos ellos para obtener una puntuación única total del impacto ambiental del sistema.
  • 6. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL CICLO DE VIDA
  • 7. EJEMPLO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Y SU APLICACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA Tabla 2. Factores de ponderación de algunas categorías de impacto ambiental
  • 8. EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS: • Métodos en los cuales se emplean formas de ponderación para asignar pesos de importancia relativa en cada uno de los impactos o características ambientales, destacando así los más significativos. Tabla 3. Clasificación General de las metodologías de EIA, según Garmendia (2005)
  • 9. • Ejemplo: Asignación de Unidades de Importancia a los factores: • Cada componente o factor ambiental posee una función diferente en el sistema y un grado de importancia que hacen pertinente asignarles un valor. Para ponderar el impacto se distribuyen un total de 1000 (mil) puntos o Unidades de Importancia del Parámetro (UIP), entre los indicadores, a criterio del equipo que desarrolla la valoración del impacto; estas UIP reflejan la importancia relativa de cada factor. Figura 2. Sistema de ponderación de factores propuesto por el método de Battelle
  • 10. PONDERACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES • Expresada en Unidades de Importancia (UIP) • Los factores deben ser representativos del entorno, relevantes, excluyentes entre sí y exhaustivos. • Los factores deben ser fácilmente identificables y fácilmente cuantificables. • Las UIP que se asignan a cada factor permitirán realizar ponderaciones de los efectos globales. Para facilitar esta tarea, así como para facilitar la interpretación de las UIP se establece la condición de que la suma de las importancias de los factores debe ser 1000, 100 o 1 (Conesa, 1997). Tabla 4. Ponderación de los Factores Ambientales en la metodología cualitativa
  • 11. SEGÚN LA EPA “LIFE CYCLE IMPACT ASSESSMENT” Una evaluación del impacto del ciclo de vida trata de establecer un vínculo entre el producto o proceso y sus posibles impactos ambientales. Por ejemplo, ¿cuáles son los impactos de las 9.000 toneladas de dióxido de carbono o 5.000 toneladas de emisiones de metano a la atmósfera? ¿Qué es peor? ¿Cuáles son sus posibles impactos sobre el smog? Sobre el calentamiento global? Tabla 5. Commonly Used Life Cycle Impact Categories
  • 12. La etapa de ponderación (también referido como valoración) de un EICV asigna pesos o valores relativos a las diferentes categorías de impacto en función de su importancia o relevancia percibida. Debido a que la ponderación no es un proceso científico, es vital que la metodología de ponderación se explique y documenta claramente.
  • 13. GLABAL WARMING • El calentamiento global - o "efecto invernadero" / "cambio climático" - aborda el efecto del aumento de la temperatura en la atmósfera inferior. El ambiente es normalmente calentado por la radiación entrante del sol. Una parte de la radiación es reflejada normalmente por la superficie de la Tierra pero el contenido de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero "" (por ejemplo, el metano (CH4), óxido nitroso (N2O), los clorofluorocarbonos etc.) en la atmósfera refleja o absorbe la radiación IR que resulta en el efecto invernadero, es decir, un aumento de la temperatura en la atmósfera inferior a un nivel superior a lo normal.
  • 14. STRATOSPHERIC OZONE DEPLETION • Un número de sustancias, algunas de las cuales se producen de forma natural en la estratosfera, están involucrados en la degradación de la capa de ozono: el cloro de larga duración y compuestos de bromo, el metano (CH4), óxido nitroso (N2O), y vapor de agua H2O.
  • 15. PHOTOCHEMICAL OZONE FORMATION • El ozono se forma en la troposfera bajo la influencia de la luz del sol cuando los óxidos de nitrógeno están presentes. Cuando VOC también están presentes, los radicales peroxi se pueden producir.
  • 16. ACIDIFICATION • La acidificación se considera como un efecto regional. La acidificación es causada por la liberación de protones en los ecosistemas terrestres o acuáticos. Las sustancias acidificantes sólo contribuyen a la acidificación si el anión se lixivia hacia fuera del sistema.
  • 17. Human toxicity • abarca una serie de efectos diferentes: toxicidad, irritación / efectos corrosivos agudos, efectos alergénicos, daños irreversibles / daño en los órganos, genotoxicidad, efectos cancerígenos, toxicidad para el sistema reproductivo / efectos teratogénicos, y la neurotoxicidad en un solo parámetro (factores de equivalencia tóxica, EF). Ecotoxicity • cubre una serie de efectos como la toxicidad aguda y crónica en diferentes especies en el suelo y el agua. El destino de las sustancias químicas (biodegradabilidad, potencial de bioacumulación, biodegradabilidad, y distribución entre los diferentes compartimentos) también se incluye en la evaluación de los efectos ecotoxicológicos.
  • 18. • La etapa de ponderación es el menos desarrollado de los pasos de evaluación de impacto y también es el que tiene más probabilidades de ser cuestionado por su integridad. incluye las siguientes actividades: La identificación de los valores subyacentes de las partes interesadas La determinación de los pesos para colocar sobre los impactos Aplicación de pesos para impactar indicadores.
  • 19. • Existen varias cuestiones que hacen ponderando un desafío. La primera cuestión es la subjetividad. • ISO 14042, cualquier juicio de preferibilidad es un juicio subjetivo sobre la importancia relativa de una categoría de impacto sobre otro. • ¿cómo deberían los usuarios de manera justa y consistente tomar decisiones basadas en preferencia ambiental, dada la naturaleza subjetiva de ponderación? Proceso Analítico Jerárquico la técnica Delphi modificada Análisis de Decisiones usando de la Teoría de atributos múltiples