SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecer como región, Innovar y aprender juntos
Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del
Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su
Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación
Capacitación en Análisis de Ciclo
de Vida (ACV)
o INTRODUCCIÓN
o DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE
-Unidad funcional
-Alcance
o INVENTARIO DE CICLO DE VIDA
o EVALUACIÓN DE INVENTARIO
-Clasificación
-Caracterización
-Normalización
-Valorización
o HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS
Temario de ACV
 El ACV (Análisis de Ciclo de Vida) es
una técnica para evaluar los aspectos
ambientales e impactos potenciales
asociados a un
producto/proceso/servicio a través de
todo su ciclo de vida (de la cuna a la
tumba), desde la adquisición de la
materia prima a la producción, uso y
disposición (ISO 14040:2006)
Introducción
 Se basa en la recopilación y análisis de las entradas y salidas del sistema para
obtener unos resultados que muestren sus impactos ambientales potenciales, con el
objetivo de poder determinar estrategias para la reducción de los mismos
Materias primas
Recursos (agua, gas,
combustibles,
electricidad)
Recurso humano
Residuos sólidos
Residuos líquidos
Subproductos
PRODUCTOS
Introducción
 El ACV ayuda a la evaluación de diferentes categorías de impactos ambientales asociados
al elemento estudiado, por ejemplo impactos a la eutrofización, acidificación,
disminución de la capa de ozono, etc
Introducción
 Se ha establecido por parte de ISO, (International Organization for
Standardization), un marco para la estandarización de la metodología de
ACV, según la familia de normas ISO 14.040:
UNE EN ISO 14.040:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida.
Principios y marco de referencia.
UNE EN ISO 14.044:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida.
Requisitos y directrices.
Introducción
 Los pasos a seguir para realizar un Análisis de Ciclo de
vida son los siguientes:
En primer lugar se definen los objetivos, el límite del estudio, la base de cálculo (a la
cual deben ir referidas todas las entradas y salidas del inventario), se elabora el
inventario y finalmente se evalúan las implicaciones ambientales derivadas de esos
consumos y emisiones
Definición de
objetivos y alcance
Análisis
de inventario
Evaluación
delimpacto
Interpretación de
resultados
Aplicaciones:
-Mejoras de
producto
-Planificación
estratégica
-Desarrollo de
políticas públicas
-Marketing
-Otras
Introducción
Durante la evaluación de los impactos ambientales (EICV):
 En primer lugar se realiza una caracterización: los datos del ICV son asignados a
categorías de impacto (cambio climático, acidificación del suelo, disminución de la capa
de ozono, eutrofización…). Si una sustancia contribuye a varias categorías de impacto,
tiene que ser tenida en cuenta en todas estas categorías.
 Durante la clasificación se compara su valor con respecto a la sustancia de referencia de
dicha categoría. Esto se lleva a cabo a través de los factores de caracterización de cada
sustancia, y representan la contribución de una sustancia a una determinada categoría
de impacto en relación a la sustancia de referencia en dicha categoría.
Clasificación Caracterización Normalización Valorización
Introducción
Crecer como región, Innovar y aprender juntos
Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del
Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su
Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación
Entre en su perfil de usuario en:
www.masohiggins.cl
encontrarás el temario completo de ACV
• INTRODUCCIÓN
• DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE
– Unidad funcional
– Alcance
• INVENTARIO DE CICLO DE VIDA
• EVALUACIÓN DE INVENTARIO
– Clasificación
– Caracterización
– Normalización
– Valorización
• HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
npandradec
 
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambientalSig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Henry Neyra Collao
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias BalearesRiesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
HernanAndresGarces
 
Pts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasPts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasjonathancomercio
 
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
coviso
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
xcrc
 
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAATManual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
El Nido de la Seguridad Social
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
silvanazuniga
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
BrayanAngelPauletCor
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaljorcha0801
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Jane Sampedro
 

La actualidad más candente (20)

Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambientalSig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
Sig pr-013-04 inspección preventiva ambiental
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias BalearesRiesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
Riesgos higiénicos en talleres mecánicos III Jornadas Canarias Baleares
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
 
Pts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistasPts conductores motociclistas
Pts conductores motociclistas
 
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
 
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAATManual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 

Similar a Capacitación en análisis de ciclo de vida

Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acvpalitocote
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
jhonathan
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ServiDocu
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ECODES
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
Yooby Tobar
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Bertín López
 
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
dmevaleriano
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambiental
www.jcautentico.com
 
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta IMarco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Simon Torrealba
 
Exp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrolloExp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrollo
Luis Salazar
 

Similar a Capacitación en análisis de ciclo de vida (20)

Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acv
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambiental
 
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta IMarco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
 
Exp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrolloExp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrollo
 

Más de palitocote

Lider sustentabilidad
Lider sustentabilidadLider sustentabilidad
Lider sustentabilidadpalitocote
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativapalitocote
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadespalitocote
 
Conocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios yConocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios ypalitocote
 
Certificación
CertificaciónCertificación
Certificaciónpalitocote
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitacionespalitocote
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpiapalitocote
 
Resumen capacitacion huella de carbono
Resumen capacitacion huella de carbonoResumen capacitacion huella de carbono
Resumen capacitacion huella de carbonopalitocote
 
Resumen capacitación i+d
Resumen capacitación i+dResumen capacitación i+d
Resumen capacitación i+dpalitocote
 
Resumen capacitación eficiencia energética
Resumen capacitación eficiencia energéticaResumen capacitación eficiencia energética
Resumen capacitación eficiencia energéticapalitocote
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticopalitocote
 
Diversificación de producto
Diversificación de productoDiversificación de producto
Diversificación de productopalitocote
 
Aumento de ventas
Aumento de ventasAumento de ventas
Aumento de ventaspalitocote
 
Financiamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónFinanciamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónpalitocote
 
Capacitación gestión ambiental y apl
Capacitación gestión ambiental y aplCapacitación gestión ambiental y apl
Capacitación gestión ambiental y aplpalitocote
 
Capacitación energías renovables
Capacitación energías renovablesCapacitación energías renovables
Capacitación energías renovablespalitocote
 
Capacitación en indicadores
Capacitación en indicadoresCapacitación en indicadores
Capacitación en indicadorespalitocote
 
Capacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonoCapacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonopalitocote
 

Más de palitocote (20)

Lider sustentabilidad
Lider sustentabilidadLider sustentabilidad
Lider sustentabilidad
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Conocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios yConocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios y
 
Certificación
CertificaciónCertificación
Certificación
 
Capacitaciones
CapacitacionesCapacitaciones
Capacitaciones
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
 
Resumen capacitacion huella de carbono
Resumen capacitacion huella de carbonoResumen capacitacion huella de carbono
Resumen capacitacion huella de carbono
 
Resumen capacitación i+d
Resumen capacitación i+dResumen capacitación i+d
Resumen capacitación i+d
 
Resumen capacitación eficiencia energética
Resumen capacitación eficiencia energéticaResumen capacitación eficiencia energética
Resumen capacitación eficiencia energética
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climatico
 
Diversificación de producto
Diversificación de productoDiversificación de producto
Diversificación de producto
 
Aumento de ventas
Aumento de ventasAumento de ventas
Aumento de ventas
 
Financiamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónFinanciamiento a la innovación
Financiamiento a la innovación
 
Sustenta
SustentaSustenta
Sustenta
 
Capacitación gestión ambiental y apl
Capacitación gestión ambiental y aplCapacitación gestión ambiental y apl
Capacitación gestión ambiental y apl
 
Capacitación energías renovables
Capacitación energías renovablesCapacitación energías renovables
Capacitación energías renovables
 
Capacitación en indicadores
Capacitación en indicadoresCapacitación en indicadores
Capacitación en indicadores
 
Capacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonoCapacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbono
 

Capacitación en análisis de ciclo de vida

  • 1. Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación Capacitación en Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
  • 2. o INTRODUCCIÓN o DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE -Unidad funcional -Alcance o INVENTARIO DE CICLO DE VIDA o EVALUACIÓN DE INVENTARIO -Clasificación -Caracterización -Normalización -Valorización o HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS Temario de ACV
  • 3.  El ACV (Análisis de Ciclo de Vida) es una técnica para evaluar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un producto/proceso/servicio a través de todo su ciclo de vida (de la cuna a la tumba), desde la adquisición de la materia prima a la producción, uso y disposición (ISO 14040:2006) Introducción
  • 4.  Se basa en la recopilación y análisis de las entradas y salidas del sistema para obtener unos resultados que muestren sus impactos ambientales potenciales, con el objetivo de poder determinar estrategias para la reducción de los mismos Materias primas Recursos (agua, gas, combustibles, electricidad) Recurso humano Residuos sólidos Residuos líquidos Subproductos PRODUCTOS Introducción
  • 5.  El ACV ayuda a la evaluación de diferentes categorías de impactos ambientales asociados al elemento estudiado, por ejemplo impactos a la eutrofización, acidificación, disminución de la capa de ozono, etc Introducción
  • 6.  Se ha establecido por parte de ISO, (International Organization for Standardization), un marco para la estandarización de la metodología de ACV, según la familia de normas ISO 14.040: UNE EN ISO 14.040:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. UNE EN ISO 14.044:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices. Introducción
  • 7.  Los pasos a seguir para realizar un Análisis de Ciclo de vida son los siguientes: En primer lugar se definen los objetivos, el límite del estudio, la base de cálculo (a la cual deben ir referidas todas las entradas y salidas del inventario), se elabora el inventario y finalmente se evalúan las implicaciones ambientales derivadas de esos consumos y emisiones Definición de objetivos y alcance Análisis de inventario Evaluación delimpacto Interpretación de resultados Aplicaciones: -Mejoras de producto -Planificación estratégica -Desarrollo de políticas públicas -Marketing -Otras Introducción
  • 8. Durante la evaluación de los impactos ambientales (EICV):  En primer lugar se realiza una caracterización: los datos del ICV son asignados a categorías de impacto (cambio climático, acidificación del suelo, disminución de la capa de ozono, eutrofización…). Si una sustancia contribuye a varias categorías de impacto, tiene que ser tenida en cuenta en todas estas categorías.  Durante la clasificación se compara su valor con respecto a la sustancia de referencia de dicha categoría. Esto se lleva a cabo a través de los factores de caracterización de cada sustancia, y representan la contribución de una sustancia a una determinada categoría de impacto en relación a la sustancia de referencia en dicha categoría. Clasificación Caracterización Normalización Valorización Introducción
  • 9. Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación Entre en su perfil de usuario en: www.masohiggins.cl encontrarás el temario completo de ACV • INTRODUCCIÓN • DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE – Unidad funcional – Alcance • INVENTARIO DE CICLO DE VIDA • EVALUACIÓN DE INVENTARIO – Clasificación – Caracterización – Normalización – Valorización • HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS