SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
POR: MARIO SERNA FLORES
FACTOR
DE RIESGO
Elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que
encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la
eliminación y/o control del elemento agresivo. (Universidad del
Valle, 2012).
EN EL ENTORNO LABORAL SE PUEDEN DAR LOS SIGUIENTES
FACTORES DE RIESGO FÍSICO:
 EXPOSICIÓNA CALOR: manejo de pistolas de calor y calor por
conducción a través de los sólidos.
 EXPOSICIÓNA RUIDO: manejo de taladros y sierras.
EFECTOS EN
LASALUD
 RIESGO POR CALOR: deshidratación, agotamiento excesivo o un
golpe de calor o insolación.
 RIESGO POR RUIDO: vibración intensa de las células auditivas del
oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de
transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida
permanente e irreversible de la audición. (FISO, 2010).
MEDIDAS DE
CONTROL
EXPOSICIÓN A CALOR EXPOSICIÓN A RUIDO
• Reducir el tiempo de exposición a
la fuente de calor y consumir
agua y sal para evitar la
deshidratación.
• Enfriar por aire a la persona
expuesta como así también áreas
estratégicas.
• Utilizar equipos de protección
personal.
• Reducir la humedad por medio
del uso de aire acondicionado y
deshumidificadores o las fuentes
de humedad (por ejemplo, baños
de agua abiertos, desagües,
válvulas de vapor que tengan
filtraciones).
• Protectores auditivos tipo fono o
copa.
• Protectores auditivos tipo tapón.
• Protectores auditivos tipo tapón
desechable.
• El protector auditivo es un equipo
personal.
• Lavar diariamente los protectores
tipo tapón para evitar
infecciones.
 FUERZA.
 REPETICIONES.
 POSTURAS INADECUADAS.
 MALA POSTURAAL ESTAR SENTADO.
EFECTOS EN
LASALUD
 INCOMODIDAD.
 MOLESTIASY LESIONES MUSCULARES.
 TRASTORNOSCIRCULATORIOS.
 INSATISFACCIÓN.
 ALTERACIONES FÍSICAS.
 TRASTORNOS DEL SUEÑO.
 NERVIOSISMO, DEPRESIÓN, ETC.
 DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO.
MEDIDAS DE
CONTROL
FUERZA REPETICIONES POSTURAS INADECUADAS
Respetar los límites de
peso manipulado, y
utilizar unas técnicas
adecuadas en el manejo
de cargas si se va a
manipular la carga
manualmente.
Realizar pausas en el
trabajo para cambiar
de postura y cambiar
de postura
periódicamente, si el
esfuerzo requiere
movimientos
excesivamente
repetitivos.
Adaptar el mobiliario y la distancia
de alcance de los materiales a las
características intrínsecas del
propio empleado. En definitiva,
tener en cuenta el diseño
ergonómico del puesto de trabajo.
Supervisar los métodos
de manipulación,
manejar cargas pesadas
entre dos o más
personas y sustituir la
manipulación manual,
por mecánica, en la
medida que sea posible.
Emplear las
herramientas
adecuadas para cada
tipo de trabajo y
conservarlas en
buenas condiciones y
sin desperfectos.
Efectuar reconocimientos médicos
periódicos que faciliten la
detección de posibles lesiones
musculo-esqueléticas.
 MAL ESTADO DE LOSCABLES DE LAS HERRAMIENTAS
EÉCTRICAS.
 MALA ORGANIZACIÓN DELCABLEADO.
 MANIPULACIÓN DE BATERÍAS ELÉCTRICAS.
EFECTOS EN
LASALUD
 MUERTE POR ASFIXIA.
 MUERTE POR FIBRILACIÓNVENTRICULAR
 ASFIXIAY PARO RESPIRATORIO
 TETANIZACIÓN MUSCULAR.
 QUEMADURAS INTERNASY EXTERNAS
 BLOQUEO RENAL POR EFECTOSTÓXICOS
 EMBOLIAS POR EFECTO ELECTROLÍTICO EN LA SANGRE
 LESIONES FÍSICAS SECUNDARIAS POR CAÍDAS, GOLPESY
OTROS.
MEDIDAS DE
CONTROL
 Manteneros los equipos en buenas condiciones.
 Educar a los trabajadores sobre los riesgos que pueden ocurrir
respecto al manejo de electricidad.
 Usar elementos de seguridad al manipular circuitos.
 No realizar conexiones fraudulentas.
 No sobrecargar el circuito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• FISO. 2010. Riesgos físicos en el entorno laboral .Recuperado de: http://www.fiso-
web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf
• Universidad delValle. 2012. FACTORES DE RIESGOS LABORALES. Recuperado de:
http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Guía de inversión colombia
Guía de inversión colombiaGuía de inversión colombia
Guía de inversión colombia
Elio Laureano
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
Elio Laureano
 
Análisis de factores de riesgo
Análisis de factores de riesgoAnálisis de factores de riesgo
Análisis de factores de riesgo
diego mondragon
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Guía de incentivos a la implantación en Brasil
Guía de incentivos a la implantación en BrasilGuía de incentivos a la implantación en Brasil
Guía de incentivos a la implantación en Brasil
Elio Laureano
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
cristian florez
 
Frambuesa congelada en España
Frambuesa congelada en EspañaFrambuesa congelada en España
Frambuesa congelada en España
Elio Laureano
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Elio Laureano
 
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedoPresentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Camilo Quevedo P
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
Man Rocha
 
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesdHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesInteractive Scotland
 

Destacado (12)

Guía de inversión colombia
Guía de inversión colombiaGuía de inversión colombia
Guía de inversión colombia
 
Manual de publicidad
Manual de publicidadManual de publicidad
Manual de publicidad
 
Análisis de factores de riesgo
Análisis de factores de riesgoAnálisis de factores de riesgo
Análisis de factores de riesgo
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Guía de incentivos a la implantación en Brasil
Guía de incentivos a la implantación en BrasilGuía de incentivos a la implantación en Brasil
Guía de incentivos a la implantación en Brasil
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Frambuesa congelada en España
Frambuesa congelada en EspañaFrambuesa congelada en España
Frambuesa congelada en España
 
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
Las TIC en el desarrollo de la Pyme 2011
 
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedoPresentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
 
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesdHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
 

Similar a FACTORES DE RIESGO

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
Sol Santiago Avila
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad  Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniela Carranza
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Victoria Gomez Lopez
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
Rosa Barroso
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
Hernan Serrato
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3
harol stuard espitia triana
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
iessuanzes
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
iessuanzes
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
Nelson zeravla
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Identi
IdentiIdenti
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
wvannesa123
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
Armando Reyes
 

Similar a FACTORES DE RIESGO (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad  Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 

FACTORES DE RIESGO

  • 1. FACTORES DE RIESGO POR: MARIO SERNA FLORES
  • 2. FACTOR DE RIESGO Elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. (Universidad del Valle, 2012).
  • 3.
  • 4. EN EL ENTORNO LABORAL SE PUEDEN DAR LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO FÍSICO:  EXPOSICIÓNA CALOR: manejo de pistolas de calor y calor por conducción a través de los sólidos.  EXPOSICIÓNA RUIDO: manejo de taladros y sierras.
  • 5. EFECTOS EN LASALUD  RIESGO POR CALOR: deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación.  RIESGO POR RUIDO: vibración intensa de las células auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. (FISO, 2010).
  • 6. MEDIDAS DE CONTROL EXPOSICIÓN A CALOR EXPOSICIÓN A RUIDO • Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la deshidratación. • Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas. • Utilizar equipos de protección personal. • Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones). • Protectores auditivos tipo fono o copa. • Protectores auditivos tipo tapón. • Protectores auditivos tipo tapón desechable. • El protector auditivo es un equipo personal. • Lavar diariamente los protectores tipo tapón para evitar infecciones.
  • 7.  FUERZA.  REPETICIONES.  POSTURAS INADECUADAS.  MALA POSTURAAL ESTAR SENTADO.
  • 8. EFECTOS EN LASALUD  INCOMODIDAD.  MOLESTIASY LESIONES MUSCULARES.  TRASTORNOSCIRCULATORIOS.  INSATISFACCIÓN.  ALTERACIONES FÍSICAS.  TRASTORNOS DEL SUEÑO.  NERVIOSISMO, DEPRESIÓN, ETC.  DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO.
  • 9. MEDIDAS DE CONTROL FUERZA REPETICIONES POSTURAS INADECUADAS Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va a manipular la carga manualmente. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo. Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea posible. Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos. Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones musculo-esqueléticas.
  • 10.  MAL ESTADO DE LOSCABLES DE LAS HERRAMIENTAS EÉCTRICAS.  MALA ORGANIZACIÓN DELCABLEADO.  MANIPULACIÓN DE BATERÍAS ELÉCTRICAS.
  • 11. EFECTOS EN LASALUD  MUERTE POR ASFIXIA.  MUERTE POR FIBRILACIÓNVENTRICULAR  ASFIXIAY PARO RESPIRATORIO  TETANIZACIÓN MUSCULAR.  QUEMADURAS INTERNASY EXTERNAS  BLOQUEO RENAL POR EFECTOSTÓXICOS  EMBOLIAS POR EFECTO ELECTROLÍTICO EN LA SANGRE  LESIONES FÍSICAS SECUNDARIAS POR CAÍDAS, GOLPESY OTROS.
  • 12. MEDIDAS DE CONTROL  Manteneros los equipos en buenas condiciones.  Educar a los trabajadores sobre los riesgos que pueden ocurrir respecto al manejo de electricidad.  Usar elementos de seguridad al manipular circuitos.  No realizar conexiones fraudulentas.  No sobrecargar el circuito.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • FISO. 2010. Riesgos físicos en el entorno laboral .Recuperado de: http://www.fiso- web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf • Universidad delValle. 2012. FACTORES DE RIESGOS LABORALES. Recuperado de: http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm