SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FÍSICOS
Harol Stuard Espitia Triana
Codigo 50598
¿QUE ES UN RIESGO FÍSICO?
 El riesgo físico se presenta cuando el organismo esta
expuesto a una velocidad y potencia que èl no pueda
soportar en el momento en que estè expuesto al ruido, las
vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las
radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama,
rayos beta, rayos alfa y neutrones, que se presentan
amenudo que implica toda situación de trabajo
RIESGOS FÍSICOS EN EL ENTORNO LABORAL
 El trabajo implica un intercambio del hombre
con el medio. Este pone de sí además de su
intelecto y su capacidad creativa sus
condiciones físicas que son fundamentales para
que pueda realizar bien su tarea. Cuando en
ese proceso se compromete la salud del
trabajador se está frente a riesgos físicos que
serán necesarios reducir al máximo. Para ello
existen distintas medidas que regulan los
niveles de esfuerzo y exposición del cuerpo con
los factores de riesgo que involucra el tipo de
trabajo que se realiza.
EXPOSICIÓN A FRÍO
 En el ser humano la temperatura debe
mantenerse estable para que sus funciones
biológicas no se alteren. En situaciones de
trabajo a muy baja temperatura el principal
riesgo que implica es la hipotermia. Esta se
produce cuando la pérdida de calor del cuerpo
es más rápida que su producción. Se contraen
los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los
pies son los primeros afectados. En casos más
severos pueden producirse temblores
involuntarios, dificultades para hablar, pérdida
de la memoria y de destreza manual entre otros
problemas.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Ponerse capas de ropa. Usar una capa interna de fibra sintética
como la de polipropileno que evacua la transpiración lejos de la
piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la
transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que
protege al cuerpo del viento y permite la ventilación.
 Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el
cuello, y que sea elaborada de lana o un material tejido con una
cubierta externa resistente al viento.
 Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos
frecuentes y cortos en espacios con calefacción.
 Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el
agua entra en su cuerpo. Si se utiliza vehículo para trasladarse a
los sitios de trabajo llevar una bolsa plástica con un par extra de
guantes, gorro, medias y un abrigo.
EXPOSICIÓN A RUIDO
 El exceso de ruido implica una vibración intensa
de las células auditivas del oído interno. De
este modo se dañan y pierden la capacidad de
transmitir los impulsos al cerebro lo que
produce una pérdida permanente e irreversible
de la audición. Esta depende de tres factores;
nivel de ruido, tiempo de
exposición y susceptibilidad
individual.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Además de disminuir el tiempo de exposición al ruido, existen
procedimientos técnicos de controlar el ruido. Ello implica, aislar,
cambiar, rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar equipos
ruidosos. Los protectores auditivos son elementos fundamentales
para prevenir el daño. Existen distintos tipos y su uso será
evaluado según cada necesidad.
 El protector auditivo es un equipo personal. Por ningún motivo
debe compartirse con otras personas.
 Para asegurar la higiene del protector y evitar infecciones tiene
que lavarse diariamente con agua y jabón. Este es un
comportamiento que debe transformarse en hábito.
 Para evitar utilizar protectores que pierden su efectividad al estar
dañados, estos deben ser reparados o reemplazados por otros
de inmediato
VIBRACIONES
La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a
alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una
herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es
detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La
vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras
direcciones, La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se
transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos
oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento.
La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los
dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor
malestar que la vibración en otras direcciones.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Lo ideal es poder eliminar la fuente de riesgo. De no ser posible es importante que los
especialistas informen al trabajador de las particularidades de la tarea y de las
consecuencias que involucran las vibraciones para su salud. Deben ser capacitados en
referencia a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas.
 Los niveles de vibración asociados con las herramientas mecánicas Evitar la generación
de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos
desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre
otras.
 Reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de desplazamiento. Superficies de
rodadura sin discontinuidades.
 Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir frecuentemente por medio
del aislamiento contra las vibraciones y de la instalación de sistemas de suspensión entre
el operador y la superficie que vibra. Se puede atenuar la transmisión de la vibración
interponiendo materiales aislantes y absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en
que se genera y el receptor o trabajador. Instalar plataformas o sillas, columpios o tapetes,
según el caso, con sistemas amortiguados y utilizar estructuras independientes o
discontinuas.
 La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de controlar, pero la selección y
mantenimiento apropiados de las herramientas pueden reducir drásticamente la
exposición a las vibraciones.
Riesgos físicos 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
GERALDINE GAONA
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
Ingeniero Jairo Segura
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
Harold Aranguren
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
brayan1710
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
kjohanac
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPPEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
hanspancho
 
Capacitación en EPP
Capacitación en EPPCapacitación en EPP
Capacitación en EPP
Evoltis
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
A
AA
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
Paola Jimena Lara Barbosa
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
arley melo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
UNA
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
JEANCARLOSHunucoLade
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jhon fajardo
 
Epp
EppEpp
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
 
Seguridad industrial harold
Seguridad industrial haroldSeguridad industrial harold
Seguridad industrial harold
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPPEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL-EPP
 
Capacitación en EPP
Capacitación en EPPCapacitación en EPP
Capacitación en EPP
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
A
AA
A
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
 

Destacado

SCI Reference Letter
SCI Reference LetterSCI Reference Letter
SCI Reference LetterAngad Baidwan
 
AgriAir 1000-3 Wiring Diagram
AgriAir 1000-3 Wiring DiagramAgriAir 1000-3 Wiring Diagram
AgriAir 1000-3 Wiring Diagram
Michael Williams
 
Elisa, Sara e Lucília
Elisa, Sara e LucíliaElisa, Sara e Lucília
Elisa, Sara e Lucília
Sandra Yang
 
Cronograma blog
Cronograma blogCronograma blog
Cronograma blog
MILTONFER2012
 
GSA E-Board Apppointment Letter
GSA E-Board Apppointment LetterGSA E-Board Apppointment Letter
GSA E-Board Apppointment LetterUmmehani Husain
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizajeEnfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizaje
Mineducyt El Salvador
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
DannySam3
 
halloween 2009 - Bezerros
halloween 2009 - Bezerroshalloween 2009 - Bezerros
halloween 2009 - Bezerros
Osnir da Silva
 
10
1010
City and countryside
City and countrysideCity and countryside
City and countryside
Spanish-Place.
 
Cuando llega el alzheimer
Cuando llega el alzheimerCuando llega el alzheimer
Cuando llega el alzheimer
Amelia Verdugo Romero
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
nurianaranjo7
 
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo SeurLa importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
Meet Magento Spain
 

Destacado (20)

Chafarizes completo
Chafarizes completoChafarizes completo
Chafarizes completo
 
SCI Reference Letter
SCI Reference LetterSCI Reference Letter
SCI Reference Letter
 
AgriAir 1000-3 Wiring Diagram
AgriAir 1000-3 Wiring DiagramAgriAir 1000-3 Wiring Diagram
AgriAir 1000-3 Wiring Diagram
 
Scan1.PDF
Scan1.PDFScan1.PDF
Scan1.PDF
 
Greg_B_rec
Greg_B_recGreg_B_rec
Greg_B_rec
 
Elisa, Sara e Lucília
Elisa, Sara e LucíliaElisa, Sara e Lucília
Elisa, Sara e Lucília
 
Cronograma blog
Cronograma blogCronograma blog
Cronograma blog
 
GSA E-Board Apppointment Letter
GSA E-Board Apppointment LetterGSA E-Board Apppointment Letter
GSA E-Board Apppointment Letter
 
project pictures
project picturesproject pictures
project pictures
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Enfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizajeEnfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizaje
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
halloween 2009 - Bezerros
halloween 2009 - Bezerroshalloween 2009 - Bezerros
halloween 2009 - Bezerros
 
10
1010
10
 
City and countryside
City and countrysideCity and countryside
City and countryside
 
Cuando llega el alzheimer
Cuando llega el alzheimerCuando llega el alzheimer
Cuando llega el alzheimer
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Test
TestTest
Test
 
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo SeurLa importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
La importancia del paquete 2.0 - Marc Brayo Seur
 
Test
TestTest
Test
 

Similar a Riesgos físicos 3

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maicol Alberto Marin Naranjo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Nicolas Pardo
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
AraguaVentas
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
Juan Perez
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
katerin riaño
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Riesgos fisicos juan castellanos
Riesgos fisicos juan castellanosRiesgos fisicos juan castellanos
Riesgos fisicos juan castellanos
Juanccv
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
Germany López
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCIHigiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
LUISAO15
 

Similar a Riesgos físicos 3 (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Riesgos fisicos juan castellanos
Riesgos fisicos juan castellanosRiesgos fisicos juan castellanos
Riesgos fisicos juan castellanos
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCIHigiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Riesgos físicos 3

  • 1. RIESGOS FÍSICOS Harol Stuard Espitia Triana Codigo 50598
  • 2. ¿QUE ES UN RIESGO FÍSICO?  El riesgo físico se presenta cuando el organismo esta expuesto a una velocidad y potencia que èl no pueda soportar en el momento en que estè expuesto al ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones, que se presentan amenudo que implica toda situación de trabajo
  • 3. RIESGOS FÍSICOS EN EL ENTORNO LABORAL  El trabajo implica un intercambio del hombre con el medio. Este pone de sí además de su intelecto y su capacidad creativa sus condiciones físicas que son fundamentales para que pueda realizar bien su tarea. Cuando en ese proceso se compromete la salud del trabajador se está frente a riesgos físicos que serán necesarios reducir al máximo. Para ello existen distintas medidas que regulan los niveles de esfuerzo y exposición del cuerpo con los factores de riesgo que involucra el tipo de trabajo que se realiza.
  • 4. EXPOSICIÓN A FRÍO  En el ser humano la temperatura debe mantenerse estable para que sus funciones biológicas no se alteren. En situaciones de trabajo a muy baja temperatura el principal riesgo que implica es la hipotermia. Esta se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. En casos más severos pueden producirse temblores involuntarios, dificultades para hablar, pérdida de la memoria y de destreza manual entre otros problemas.
  • 5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Ponerse capas de ropa. Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la ventilación.  Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el cuello, y que sea elaborada de lana o un material tejido con una cubierta externa resistente al viento.  Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes y cortos en espacios con calefacción.  Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua entra en su cuerpo. Si se utiliza vehículo para trasladarse a los sitios de trabajo llevar una bolsa plástica con un par extra de guantes, gorro, medias y un abrigo.
  • 6. EXPOSICIÓN A RUIDO  El exceso de ruido implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. Esta depende de tres factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual.
  • 7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Además de disminuir el tiempo de exposición al ruido, existen procedimientos técnicos de controlar el ruido. Ello implica, aislar, cambiar, rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar equipos ruidosos. Los protectores auditivos son elementos fundamentales para prevenir el daño. Existen distintos tipos y su uso será evaluado según cada necesidad.  El protector auditivo es un equipo personal. Por ningún motivo debe compartirse con otras personas.  Para asegurar la higiene del protector y evitar infecciones tiene que lavarse diariamente con agua y jabón. Este es un comportamiento que debe transformarse en hábito.  Para evitar utilizar protectores que pierden su efectividad al estar dañados, estos deben ser reparados o reemplazados por otros de inmediato
  • 8. VIBRACIONES La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras direcciones, La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras direcciones.
  • 9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN  Lo ideal es poder eliminar la fuente de riesgo. De no ser posible es importante que los especialistas informen al trabajador de las particularidades de la tarea y de las consecuencias que involucran las vibraciones para su salud. Deben ser capacitados en referencia a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas.  Los niveles de vibración asociados con las herramientas mecánicas Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.  Reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de desplazamiento. Superficies de rodadura sin discontinuidades.  Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir frecuentemente por medio del aislamiento contra las vibraciones y de la instalación de sistemas de suspensión entre el operador y la superficie que vibra. Se puede atenuar la transmisión de la vibración interponiendo materiales aislantes y absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador. Instalar plataformas o sillas, columpios o tapetes, según el caso, con sistemas amortiguados y utilizar estructuras independientes o discontinuas.  La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de controlar, pero la selección y mantenimiento apropiados de las herramientas pueden reducir drásticamente la exposición a las vibraciones.