SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar
los riesgos y establecer las medidas para prevenir los
accidentes.
 La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un proceso
que compromete a los gobiernos, empleadores y
trabajadores.
Es un compromiso de todos
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Es todo suceso imprevisto y repentino que
ocasiona al trabajador una lesión corporal o
perturbación funcional, con ocasión o por
consecuencia del trabajo.
RIESGO
 Se denomina riesgo a la probabilidad de que un
objeto material, sustancia ó fenómeno pueda
desencadenar problemas en la salud o
integridad física del trabajador, así como en
materiales y equipos.
FACTOR DE RIESGO
 La existencia de: elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas, presentes en el lugar de trabajo, que
pueden producir lesiones o daños materiales, y cuya
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.
 Son diferentes formas de energía que, generadas por
fuentes concretas, pueden afectar a las personas que
están expuestas a ella.
 Ruido y vibraciones
 Iluminación Deficiente
 Temperaturas alteradas
 Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes
SONIDO
 Es toda variación de presión que es capaz de ser
percibida por nuestro órgano de la audición.
Auditivos
• Disminución temporal
de la capacidad auditiva
• Disminución permanente o hipoacusia
• Rotura de tímpano
No auditivos
• Cardiovasculares
• Digestivos
• Visuales
• Respiratorios
• Sistema nervioso
• Endocrinos
CONTROLES
 En la fuente
 En la transmisión
 En el trabajador
CONTROL EN LA FUENTE
 Selección de equipos y diseños adecuados.
 Sustitución de equipos y procesos.
 Modificación del proceso.
 Encerramiento del proceso.
 Aislamiento del proceso.
 Mantenimiento
CONTROL EN EL MEDIO DE DIFUSIÓN
 Cuando la actuación sobre el foco es imposible o
insuficiente se actuará sobre el medio de difusión.
 Aumento de distancia entre emisor y receptor.
ACTUACION SOBRE EL RECEPTOR
 Las actuaciones sobre el receptor están
justificadas cuando las actuaciones sobre
el foco y sobre el medio de difusión son
imposibles y/o insuficentes
 Formación e información.
 Rotación del personal
 Encerramiento del trabajador
 Programa de Dotación de Protección
personal
AMBIENTE TERMICO
 La exposición industrial en este tema se la
puede clasificar en:
o Ambientes calurosos
o Ambientes fríos
 Aclimatación de los trabajadores
 Formación en primeros auxilios y reconocimiento de los síntomas de
sobrecarga térmica
 Suministrar una ventilación general
 Suministrar ventilación por aspiración localizada
 Enfriamiento localizado
 Suministrar ventiladores
 Emplear protección radiante
 Aislamiento, nuevo emplazamiento, nuevo diseño, sustitución.
 Reconoc. médicos preingreso y periódicos.
ILUMINACION
 Es uno de los factores micro climáticos que a más de
permitir la visualización de las cosas dentro de su
contexto espacial, brinda condiciones que desarrolla la
eficacia, comodidad y seguridad.
 Reduce la fatiga, la tasa de errores y de accidentes,
contribuye a aumentar la cantidad y calidad del trabajo.
FACTOR DE RIESGO MECÁNICO
Superficies de trabajo
Máquinas, equipos,
herramientas
desprotegidas
Trabajo en altura
Equipos de elevación
y transporte
Instalaciones de
energía
Equipos a alta
presión
Cuando están en condiciones subestándares
MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS
RIESGOS
 Golpe
 Fractura
 Excoriaciones
 Quemaduras
 Amputación
CONTROL
 Protección Personal
 Formación
 Método de trabajo
 Mantenimiento
RIESGOS CON MAQUINARIA
 Requisitos de diseño y fabricación
Advertencias
 Instrucciones técnicas
 Señalización
PELIGRO
ALTA TENSIÓN
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
 Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o
sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento, uso, puede incorporarse al ambiente
en forma de polvo, humo, gas, o vapor.
 Con efectos perjudiciales para la salud de las
personas que entran en contacto con ella.
El riesgo químico se puede producir a través de diferentes vías:
 Inhalatoria.
 Ingestión.
 Dérmica
 Salpicaduras
Clasificación:
Por su forma de presentarse:
• Aerosol
Polvo
Nieblas
Humo
Humo metálico
• Gas
• Vapor
Clasificación:
Por sus efectos en el organismo humano:
• Irritantes,
• Neumoconióticos,
• Tóxicos sistémicos,
• Anestésicos y narcóticos,
• Cancerígenos,
• Alérgicos,
• Asfixiantes,
• Productores de dermatosis
GESTION TECNICA DEL RIESGO
 Identificación: reconocimiento y análisis de los factores de riesgo
por puesto de trabajo
 Medición: instrumental de campo, equipos de lectura directa, a
través de la observación de la tarea y del puesto de trabajo, a través
de test
 Standard: Son aquellos valores de referencia que nos servirán para
realizar la evaluación de cada riesgo.
 Evaluación: es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los
riesgos que no han podido evitarse
 Control: minimizar los niveles de exposición a través de métodos
de ingeniería o administrativos: F-T-T
 Vigilancia: se realizará una evaluación periódica que demuestre
que los factores de riesgo están bajo control y cuando haya cambios
en el proceso.
FACTOR DE RIESGO BIOLOGICO
 Es cualquier agente susceptible de causar enfermedad
en el trabajador expuesto. Puede ser un organismo, o la
sustancia derivada de un organismo, convirtiéndose este
en una amenaza a la salud del trabajador, pudiendo
provocar infecciones, alergias o toxicidad.
BACTERIAS
VIRUS
HONGOS
PARASITOS
Meningococo
Neumococo
Tuberculosis
Hepatitis B, C
HIV
Gripe aviar
En piel
Candida albicans
Ameba
Ascaris
Tenia
CLASIFICACIÓN
COMO PENETRAN EN EL CUERPO HUMANO
 VÍA RESPIRATORIA: Inhalación
 VÍA CUTÁNEA O MUCOSA: A través de la piel o mucosa
intacta o lesionada.
 VÍA PARENTERAL CIRCULATORIA: por mordeduras,
picaduras, cortes, pinchazos.
 VÍA DIGESTIVA: Ingestión de alimentos o bebidas
contaminadas, al tocarse la boca con las manos sucias
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO
 Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la
adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
 Planifica y diseña los puestos de trabajo de forma que exista una adaptación
entre estos y el individuo
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo,
máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y
diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y
movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga
física y lesiones osteomusculares.
 Posturas inadecuadas
 Manipulación manual de cargas
 Movimientos repetitivos *
 Carga o consumo metabólico
 Confort térmico
 Confort lumínico
 Confort acústico
 Confort ambiental
 Distribución del trabajo
 Contenido del trabajo
 Percepción del trabajo
DONDE SE GENERA
CONTROL
 Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos)
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las
características del operador.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las
organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la
población laboral existente.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
 Trabajo físico
 Trabajo mental
Estos cambios se manifiestan en:
 Mayor especialización de los trabajadores
 Trabajo repetitivo
 Mayores ritmos de trabajo
 Incremento del trabajo en equipo
 Intensificación de la carga de trabajo
RIESGO PSICOSOCIAL
 Todo aspecto del pensamiento , organización y gestión del trabajo así como de su
contexto social y ambiental que tiene la potencialidad de causar daños.
 Las relaciones negativas entre:
 Originan consecuencias negativas en tres aspectos:
1.- Rendimiento en el trabajo
2.- Satisfacción en el trabajo
3.- Salud del trabajador sociales y psicológicos a los trabajadores.
Condiciones laborales:
- Organización del trabajo
- Contenido del trabajo
- Ambiente laboral
Factores humanos:
- Capacidad del trabajador
- Necesidades
- Situación personal
CARACTERISTICAS
RELEVANTES DE LA
PERSONA
 Personalidad
 Base biológica
 Formación
 Capacidades
 Apoyo social
CARACTERISTICAS
RELEVANTES DE LA TAREA
 Exigencias cognitivas
 Tamaño
 Clientes/usuarios
 Compañeros/superiores
 Imagen social
FACTORES LABORALES:
• Estructura jerárquica
• Estilo de mando
• Comunicación
• Definición de competencias
• Formación y promoción
• Características del empleo
FACTORES DEL CONTENIDO
DE LA TAREA
• Tareas monótonas y rutinarias
• Ritmo de trabajo
• Autonomía
• Carga de trabajo
FACTORES MEDIO AMBIENTALES
• ruido
• iluminación
• temperatura
• humedad
• químicos
FACTORES PERSONALES
• Personalidad
• Percepción
• Motivación
• Edad
• Genero
CONSECUENCIAS
 PSICOLOGICAS.- ansiedad, depresión, insatisfacción y desmotivación laboral,
problemas en la relaciones personales, baja autoestima, trastornos psicosomáticos,
incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes,
hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
 FISIOLOGICAS.- trastornos cardiovasculares, digestivos, úlceras de estómago,
trastornos músculo-esqueléticos, respiratorios, alteraciones de sueño, efectos en los
que el estrés tendría el papel de precursor.
 SOCIOLABORALES.- absentismo, relaciones laborales pobres ,baja productividad,
alto índice de accidentes, clima organizacional pobre, disminución de la calidad y
productividad, alteraciones en la vida social y familiar.
Seguridad y salud en el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
RiveroArmando
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 

Destacado

Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
Belen Coromoto Yepez
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
MJhoana Quispe
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
zule_22
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
LidiaJEIT
 

Destacado (8)

Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
 
Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
 

Similar a Seguridad y salud en el trabajo

Seguridad
SeguridadSeguridad
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalinfobran
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacionalleon885
 

Similar a Seguridad y salud en el trabajo (20)

salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Seguridad y salud en el trabajo

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.  Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes.  La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un proceso que compromete a los gobiernos, empleadores y trabajadores. Es un compromiso de todos
  • 3. ACCIDENTE DE TRABAJO  Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo.
  • 4. RIESGO  Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda desencadenar problemas en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
  • 5. FACTOR DE RIESGO  La existencia de: elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas, presentes en el lugar de trabajo, que pueden producir lesiones o daños materiales, y cuya ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
  • 6.
  • 7.  Son diferentes formas de energía que, generadas por fuentes concretas, pueden afectar a las personas que están expuestas a ella.  Ruido y vibraciones  Iluminación Deficiente  Temperaturas alteradas  Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes
  • 8. SONIDO  Es toda variación de presión que es capaz de ser percibida por nuestro órgano de la audición. Auditivos • Disminución temporal de la capacidad auditiva • Disminución permanente o hipoacusia • Rotura de tímpano No auditivos • Cardiovasculares • Digestivos • Visuales • Respiratorios • Sistema nervioso • Endocrinos
  • 9. CONTROLES  En la fuente  En la transmisión  En el trabajador
  • 10. CONTROL EN LA FUENTE  Selección de equipos y diseños adecuados.  Sustitución de equipos y procesos.  Modificación del proceso.  Encerramiento del proceso.  Aislamiento del proceso.  Mantenimiento
  • 11. CONTROL EN EL MEDIO DE DIFUSIÓN  Cuando la actuación sobre el foco es imposible o insuficiente se actuará sobre el medio de difusión.  Aumento de distancia entre emisor y receptor.
  • 12. ACTUACION SOBRE EL RECEPTOR  Las actuaciones sobre el receptor están justificadas cuando las actuaciones sobre el foco y sobre el medio de difusión son imposibles y/o insuficentes  Formación e información.  Rotación del personal  Encerramiento del trabajador  Programa de Dotación de Protección personal
  • 13. AMBIENTE TERMICO  La exposición industrial en este tema se la puede clasificar en: o Ambientes calurosos o Ambientes fríos  Aclimatación de los trabajadores  Formación en primeros auxilios y reconocimiento de los síntomas de sobrecarga térmica  Suministrar una ventilación general  Suministrar ventilación por aspiración localizada  Enfriamiento localizado  Suministrar ventiladores  Emplear protección radiante  Aislamiento, nuevo emplazamiento, nuevo diseño, sustitución.  Reconoc. médicos preingreso y periódicos.
  • 14. ILUMINACION  Es uno de los factores micro climáticos que a más de permitir la visualización de las cosas dentro de su contexto espacial, brinda condiciones que desarrolla la eficacia, comodidad y seguridad.  Reduce la fatiga, la tasa de errores y de accidentes, contribuye a aumentar la cantidad y calidad del trabajo.
  • 15.
  • 16. FACTOR DE RIESGO MECÁNICO Superficies de trabajo Máquinas, equipos, herramientas desprotegidas Trabajo en altura Equipos de elevación y transporte Instalaciones de energía Equipos a alta presión Cuando están en condiciones subestándares
  • 17. MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS RIESGOS  Golpe  Fractura  Excoriaciones  Quemaduras  Amputación
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONTROL  Protección Personal  Formación  Método de trabajo  Mantenimiento
  • 23. RIESGOS CON MAQUINARIA  Requisitos de diseño y fabricación Advertencias  Instrucciones técnicas  Señalización PELIGRO ALTA TENSIÓN SOLO PERSONAL AUTORIZADO
  • 24.
  • 25.  Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas, o vapor.  Con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.
  • 26. El riesgo químico se puede producir a través de diferentes vías:  Inhalatoria.  Ingestión.  Dérmica  Salpicaduras Clasificación: Por su forma de presentarse: • Aerosol Polvo Nieblas Humo Humo metálico • Gas • Vapor Clasificación: Por sus efectos en el organismo humano: • Irritantes, • Neumoconióticos, • Tóxicos sistémicos, • Anestésicos y narcóticos, • Cancerígenos, • Alérgicos, • Asfixiantes, • Productores de dermatosis
  • 27. GESTION TECNICA DEL RIESGO  Identificación: reconocimiento y análisis de los factores de riesgo por puesto de trabajo  Medición: instrumental de campo, equipos de lectura directa, a través de la observación de la tarea y del puesto de trabajo, a través de test  Standard: Son aquellos valores de referencia que nos servirán para realizar la evaluación de cada riesgo.  Evaluación: es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no han podido evitarse  Control: minimizar los niveles de exposición a través de métodos de ingeniería o administrativos: F-T-T  Vigilancia: se realizará una evaluación periódica que demuestre que los factores de riesgo están bajo control y cuando haya cambios en el proceso.
  • 28.
  • 29. FACTOR DE RIESGO BIOLOGICO  Es cualquier agente susceptible de causar enfermedad en el trabajador expuesto. Puede ser un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, convirtiéndose este en una amenaza a la salud del trabajador, pudiendo provocar infecciones, alergias o toxicidad.
  • 30. BACTERIAS VIRUS HONGOS PARASITOS Meningococo Neumococo Tuberculosis Hepatitis B, C HIV Gripe aviar En piel Candida albicans Ameba Ascaris Tenia CLASIFICACIÓN
  • 31. COMO PENETRAN EN EL CUERPO HUMANO  VÍA RESPIRATORIA: Inhalación  VÍA CUTÁNEA O MUCOSA: A través de la piel o mucosa intacta o lesionada.  VÍA PARENTERAL CIRCULATORIA: por mordeduras, picaduras, cortes, pinchazos.  VÍA DIGESTIVA: Ingestión de alimentos o bebidas contaminadas, al tocarse la boca con las manos sucias
  • 33.
  • 34.
  • 35. FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO  Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.  Planifica y diseña los puestos de trabajo de forma que exista una adaptación entre estos y el individuo Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
  • 36.  Posturas inadecuadas  Manipulación manual de cargas  Movimientos repetitivos *  Carga o consumo metabólico  Confort térmico  Confort lumínico  Confort acústico  Confort ambiental  Distribución del trabajo  Contenido del trabajo  Percepción del trabajo DONDE SE GENERA
  • 37. CONTROL  Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos)  Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.  Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
  • 38.
  • 39. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL  Trabajo físico  Trabajo mental Estos cambios se manifiestan en:  Mayor especialización de los trabajadores  Trabajo repetitivo  Mayores ritmos de trabajo  Incremento del trabajo en equipo  Intensificación de la carga de trabajo
  • 40. RIESGO PSICOSOCIAL  Todo aspecto del pensamiento , organización y gestión del trabajo así como de su contexto social y ambiental que tiene la potencialidad de causar daños.  Las relaciones negativas entre:  Originan consecuencias negativas en tres aspectos: 1.- Rendimiento en el trabajo 2.- Satisfacción en el trabajo 3.- Salud del trabajador sociales y psicológicos a los trabajadores. Condiciones laborales: - Organización del trabajo - Contenido del trabajo - Ambiente laboral Factores humanos: - Capacidad del trabajador - Necesidades - Situación personal
  • 41. CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA PERSONA  Personalidad  Base biológica  Formación  Capacidades  Apoyo social CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA TAREA  Exigencias cognitivas  Tamaño  Clientes/usuarios  Compañeros/superiores  Imagen social
  • 42. FACTORES LABORALES: • Estructura jerárquica • Estilo de mando • Comunicación • Definición de competencias • Formación y promoción • Características del empleo FACTORES DEL CONTENIDO DE LA TAREA • Tareas monótonas y rutinarias • Ritmo de trabajo • Autonomía • Carga de trabajo FACTORES MEDIO AMBIENTALES • ruido • iluminación • temperatura • humedad • químicos FACTORES PERSONALES • Personalidad • Percepción • Motivación • Edad • Genero
  • 43. CONSECUENCIAS  PSICOLOGICAS.- ansiedad, depresión, insatisfacción y desmotivación laboral, problemas en la relaciones personales, baja autoestima, trastornos psicosomáticos, incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.  FISIOLOGICAS.- trastornos cardiovasculares, digestivos, úlceras de estómago, trastornos músculo-esqueléticos, respiratorios, alteraciones de sueño, efectos en los que el estrés tendría el papel de precursor.  SOCIOLABORALES.- absentismo, relaciones laborales pobres ,baja productividad, alto índice de accidentes, clima organizacional pobre, disminución de la calidad y productividad, alteraciones en la vida social y familiar.