SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S :
A N A C R I S T I N A G A Z G A M A C E D A
F E R N A N D O L E Z A M A R O D R Í G U E Z
K R I S TA N B R I TA N I A H E R N Á N D E Z C A R M O N A
H E C T O R A B R A H A M G O M E Z F E R N A N D E Z
FACTORES DE RIESGO Y
DELINCUENCIA JUVENIL
INTRODUCCIÓN
• Una de las variantes más preocupantes del comportamiento
delictivo es aquel protagonizado por jóvenes y menores de edad, ya
que puede acarrear consecuencias futuras negativas, tanto para
ellos como para su entorno.
LA VULNERABILIDAD DESDE LA
PERSPECTIVA DEL RIESGO PSICOSOCIAL
características del entorno inmediato o distante como las
características personales que aumentan la probabilidad
de que los jóvenes manifiesten dificultades en su
desarrollo
características cognitivas, temperamentales
FACTORES DE RIESGO
• Los factores de riesgo son variables que pueden afectar
negativamente el desarrollo de las personas.
• Situaciones contextuales o personales que, al estar
presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar
problemas emocionales, conductuales o de salud.
A) FACTORES INDIVIDUALES:
• Bajo coeficiente intelectual, pobre capacidad de
resolución de conflictos, actitudes y valores favorables
hacia conductas de riesgo hiperactividad, temperamento
difícil en la infancia.
B) FACTORES FAMILIARES:
• Baja relación familiar, tener padres con enfermedad
mental, estilos parentales reprime,o permisivos.
C) FACTORES LIGADOS AL GRUPO DE
PARES:
• Pertenencia a grupos de pares o sea que comparten el
mismo estatus que tu, involucrados en actividades
riesgosas (comportamiento delictivos, consumo de
drogas, por ejemplo).
D) FACTORES ESCOLARES:
• Bajo apoyo del profesor, alienación escolar, violencia
escolar.
E) FACTORES SOCIALES O
COMUNITARIOS:
• Bajo apoyo comunitario, y exclusión de actividades
comunitarias.
FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y
CULTURALES:
• Vivir en condición de pobreza.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA
GENERACIÓN DE COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS
• 4 tipos de conductas de riesgo
• Abuso de drogas
• Sexualidad precoz o insegura
• Deserción escolar
•
• Comportamiento delictivo o violento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
guestf3934b
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)chino_moreno
 
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Xephael LaVey
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.
alvaradodarioG
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
BrendaElizabethFlore
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
JazmnAlexandraQuinte
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
Romina Zapata
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
César López
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológicoMagditita
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
Gabym94
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
SaheliVB
 

La actualidad más candente (20)

Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
Metodología de la investigacion (maltrato infantil)
 
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
 

Similar a factores de riesgo en la delincuencia juvenil

psicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conductapsicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conducta
Hampier Gómez
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
Peligrosidad y violencia
Peligrosidad y violenciaPeligrosidad y violencia
Peligrosidad y violencia
Maria Paula Mogrovejo
 
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptxCAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
lauradiarte1
 
adolecentes.pptx
adolecentes.pptxadolecentes.pptx
adolecentes.pptx
GiovannaLazcano1
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
JazmnTarco
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
LisbethQuilo
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
MarjorieEspin
 
Genetica actividad 7
Genetica actividad 7Genetica actividad 7
Genetica actividad 7
zamira2018
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.jecs20
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Flor Aguirre
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Flor Aguirre
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
Concepcion Santiago
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
ClaudioCarrera6
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
KarenValverde10
 

Similar a factores de riesgo en la delincuencia juvenil (20)

psicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conductapsicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conducta
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
 
Peligrosidad y violencia
Peligrosidad y violenciaPeligrosidad y violencia
Peligrosidad y violencia
 
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptxCAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
CAP 2. Orígenes y factores de riesgo en criminología.pptx
 
adolecentes.pptx
adolecentes.pptxadolecentes.pptx
adolecentes.pptx
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
 
Prevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullyingPrevencion ciberbullying
Prevencion ciberbullying
 
Genetica actividad 7
Genetica actividad 7Genetica actividad 7
Genetica actividad 7
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujerDia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujer
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

factores de riesgo en la delincuencia juvenil

  • 1. I N T E G R A N T E S : A N A C R I S T I N A G A Z G A M A C E D A F E R N A N D O L E Z A M A R O D R Í G U E Z K R I S TA N B R I TA N I A H E R N Á N D E Z C A R M O N A H E C T O R A B R A H A M G O M E Z F E R N A N D E Z FACTORES DE RIESGO Y DELINCUENCIA JUVENIL
  • 2. INTRODUCCIÓN • Una de las variantes más preocupantes del comportamiento delictivo es aquel protagonizado por jóvenes y menores de edad, ya que puede acarrear consecuencias futuras negativas, tanto para ellos como para su entorno.
  • 3. LA VULNERABILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO PSICOSOCIAL características del entorno inmediato o distante como las características personales que aumentan la probabilidad de que los jóvenes manifiesten dificultades en su desarrollo características cognitivas, temperamentales
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Los factores de riesgo son variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de las personas. • Situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud.
  • 5. A) FACTORES INDIVIDUALES: • Bajo coeficiente intelectual, pobre capacidad de resolución de conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo hiperactividad, temperamento difícil en la infancia.
  • 6. B) FACTORES FAMILIARES: • Baja relación familiar, tener padres con enfermedad mental, estilos parentales reprime,o permisivos.
  • 7. C) FACTORES LIGADOS AL GRUPO DE PARES: • Pertenencia a grupos de pares o sea que comparten el mismo estatus que tu, involucrados en actividades riesgosas (comportamiento delictivos, consumo de drogas, por ejemplo).
  • 8. D) FACTORES ESCOLARES: • Bajo apoyo del profesor, alienación escolar, violencia escolar.
  • 9. E) FACTORES SOCIALES O COMUNITARIOS: • Bajo apoyo comunitario, y exclusión de actividades comunitarias.
  • 10. FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES: • Vivir en condición de pobreza.
  • 11. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA GENERACIÓN DE COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS • 4 tipos de conductas de riesgo • Abuso de drogas • Sexualidad precoz o insegura • Deserción escolar • • Comportamiento delictivo o violento