SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones epistemológica
acerca de la Psicología Jurídica}
Psicología Jurídica
Docente:
Jesús B. Vaca Cortés
Ponente:
Martha Delia Hernández Romero
Una mirada integrativa
Introducción
El campo del derecho admite la
participación y la necesidad de la
psicología, tratada bajo parámetros que
permitan su aplicación eficiente y
productiva, que implique la realidad
jurídica donde se desarrolla,
complementada por la psicología y el
derecho.
• La psicología jurídica, ayuda a probar la existencia delictiva.
• Resguarda la integridad de las víctimas involucradas.
• Repara los daños ocasionados por la victimización primaria derivada del delito, y
secundaria derivada del paso de la víctima por el sistema penal y la reacción social de
su entorno.
Probar Integridad Reparar
• Evaluación de la capacidad de
observación y de comprensión de
los acontecimientos jurídicos
implicados.
• Evaluación del testimonio.
• Evaluación de la capacidad
testamentaria.
• Evaluación del grado de
peligrosidad o reincidencia.
• Evaluación de las circunstancias
del medio social.
• Carpintero, Muñoz (1980)
Campos de aplicación de la psicología en
el contexto jurídico
Muñoz Sabaté distingue tres tipos
de psicología jurídica.
DEL
DERECHO
EN EL
DERECHO
PARA
EL DERCHO
LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA SON LOS
SIGUIENTES:
Garrido y Herrero, 2006, definen la P. J. como “Un área de trabajo e
investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley
y la justicia.
EL INFORME
PSICOLÓGICO EN
LOS TRIBUNALES DE
JUSTICIA.
PSICOLOGÍA DEL
JURADO
PSICOLOGÍA
POLICIAL
PSICOLOGÍA DE
LA MEMORIA
RECOBRADA Y
FALSAS
MEMORIAS
LA OBTENCIÓN
DE
INFORMACIÓN
MEDIANTE
ENTREVISTAS.
DETECCIÓN DE LA
MENTIRA A
TRAVÉS DEL
COMPORTAMIEN
TO NO VERBAL
PSICOLOGÍA DE
LA PERSUACIÓN
PSICOLOGÍA DEL
TESTIMONIO
RUEDAS DE
RECONOCI-
MIENTOS.
EL TESTIMONIO
INFANTIL
DETECCIÓN DE
LA MENTIRA
VERBAL Y
PSICOFISIOLÓGI
CA
MEDIACIÓN
Y PERITAJE
PSICOLOGÍA JURÍDICA
Surge en España y se extiende a
Estados Unidos, gracias al
conductismo de Watson y Skinner,
evoluciona a la psicología social de
Bandura.
PSICOLOGÍA FORENSE
Nace primero en Europa,
despega en Estados Unidos,
gracias a Wundt, Cattell,
Mΰnsterberg, Binet, Stern,
Marbe, con la influencia
ambientalista de Watson, la
psicología inconsciente de Freud,
Alexander y Adler.
ORÍGENES HISTORICÓS Y POLÍTICOS
PSICOLOGÍA FUNDACIONAL SOBRE LA CUAL DESCANSAN
PSICOLOGÍA FORENSE
• Los primeros autores que
definen la psicología
forense fueron: Wudnt,
Catell, Munsterberg; en
Alemania Stern y Marbe.
• Luego se influenció por el
ambientalismo
Watsoniano.
• La combinación entre la
herencia y el medio
ambiente de Eysenck.
• La psicología del
inconsciente de Freud,
Alexander y Adler
PSICOLOGÍA JURÍDICA
• Descansa sobre el
conductismo de Watson
y Skinner.
• Evolucionó a la
psicología social y
cognitiva de Bandura.
• Y se reenfoca en la
psicología del
procesamiento de la
información.
RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO
PSICOLOGÍA FORENSE
• Opera como auxiliar de
derecho.
• Su práctica es
eminentemente penal.
• Tiene proyecciones en lo
familiar, civil y laboral.
• Debe fidelidad al derecho
positivo, respetando la
norma Jurídica.
• Son el legislador y el Juez
quienes limitan y admiten
las pruebas del psicólogo.
• Evalúan capacidades,
personalidad, trastornos
psicopatológicos.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
• Opera como colaborador
generador de conocimientos
especializados en los
procesos legales y no como
auxiliar.
• El conocimiento puede venir
de una o varias teorías
psicológicas, de teorías
fenomenológicas originadas
en la psicología jurídica.
• Participa en las fases de
preparación, discusión y
aplicación haciendo relación
entre el hombre y sociedad
en cada una de ellas.
Continuación…
RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO
PSICOLOGÍA FORENSE
• Evalúa aspectos
psicosociales en relación al
hecho investigado.
• Fiabilidad de los
testimonios en adultos,
niños, testigos, víctimas e
imputados.
• Evaluación del cuidado
personal, régimen
comunicacional, divorcios,
etc.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
• La Psicología Jurídica es
la que puede reconocer
el planteamiento a priori
sobre el cual el
legislador está
presentando la norma.
• No es necesario rendirle
fidelidad al derecho
positivo.
• Los campos temáticos de
la psicología jurídica
giran en torno a
cuestiones de diversa
índole. P. ej.:
Continuación…
RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO
PSICOLOGÍA JURÍDICA
• Las actitudes de las personas frente a la pena de muerte.
• La toma de declaración de los niños
• La susceptibilidad a la sugestión.
• La implantación de memorias falsas.
• Los valores de la sociedad actual.
• La igualdad de genero, raza o discriminación por la ley penal.
• La influencia de los medios de comunicación sobre la conducta.
• La efectividad de las cárceles.
• La propuesta de medidas alternativas a la cárcel.
• La identificación de los derechos humanos y su acción.
• La identificación de los fenómenos de la retracción y la simulación en
violencia intrafamiliar, conyugal, y abuso sexual.
• Prevención de la victimización.
• Entre otros.
Relación entre la ideología
política y la psicología forense
En un sentido amplio esta relación
puede resultar peligrosa para la
psicología forense, ya que ésta opera
desde la fidelidad al derecho positivo,
lo que en la práctica significa que su
objeto de estudio está dado o definido
por completo desde el mundo Jurídico
normativo. Es la psicología Jurídica la
llamada a analizar y generar
información en estos casos.
Relación entre la ideología
política y la Psicología Jurídica
La relación entre los aspectos políticos y
la Psicología Jurídica, permite dinamizar
los aportes y la colaboración entre
ambas disciplinas.
la confluencia (unión) de elementos
políticos no es un factor de riesgo o
negativo para la P.J., por el contrario
facilita las relaciones de poder sobre la
estructura social.
Carencias de la psicología Forense
como auxiliar de derecho
• Escasa formación en derecho.
• Los problemas de validez, que presentan los
estudios psicológicos.
• Falta de apoyo en teorías científicas que
respalden los resultados concretos.
• El abuso de etiquetas diagnósticas peyorativos
(negativos)
• Carencia de admisibilidad de la prueba pericial
en el juicio oral.
• No siempre es pertinente la solicitud de la
prueba pericial y que ésta no siempre se usa
para convencer, sino para deslumbrar.
• Si no se cuenta con el conocimiento experto, se
corre el riesgo de cometer un error judicial.
Carencias que la Psicología Jurídica
presenta para el Derecho
• Aún no ha sido capaz de diferenciarse
claramente de la forense.
• La P. J. existe como un concepto abstracto
que no es posible aplicarlo a lo concreto y
cuando se cree estar haciéndolo
encontramos que la aplicación es forense.
• Al otorgarle campo de acción a la P.J.
queda pendiente la tarea de definirla
conceptualmente y delimitar sus objetos
de estudio.
Ambas están vinculadas con el derecho, sin embargo para el derecho
la P.J. es vista como una fuente de efectos sociales, que repercuten
en la vida del individuo cuando interactúa en realidad Jurídica.
VIDEO
Flor mecánica
ATENCIÓN
SUPOR
ATENCIÓN
GRACIAS
POR
POR SU
ATEN
CIÓN
GRACIAS
SU
GRACIAS
Campos de aplicación psicología juridica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Cuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisisCuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisis
AlanSolanoSolano
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaBazúa Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA ForenseáReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Cuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisisCuadro comparativo de intervención en crisis
Cuadro comparativo de intervención en crisis
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 

Similar a Campos de aplicación psicología juridica

Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
zaira737010
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalJorge
 
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdfTEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
LuisngelMoralesHernn
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Ivan Chafla
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Maribel Guingla
 
Psicología criminal.ppt
Psicología criminal.pptPsicología criminal.ppt
Psicología criminal.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
Clase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legalClase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legal
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
marilju elena barreto espinoza
 
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdfSEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
LauraGomez140914
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Universidad Yacambú
 
Actividad deontologia
Actividad deontologiaActividad deontologia
Actividad deontologia
eliannysgc
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
CinthiaEstefany2
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3andrea rincon
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Psicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y CriminologíaPsicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y Criminología
marinagur
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
jenimei
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
Mauri Rojas
 

Similar a Campos de aplicación psicología juridica (20)

Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
 
VF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.pptVF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.ppt
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA Criminal
 
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdfTEMA 2 Psicología criminal.pdf
TEMA 2 Psicología criminal.pdf
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicología criminal.ppt
Psicología criminal.pptPsicología criminal.ppt
Psicología criminal.ppt
 
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
Clase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legalClase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legal
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
 
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdfSEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
SEGUNDA SESION PSIC JURIDICA.pdf
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
 
Actividad deontologia
Actividad deontologiaActividad deontologia
Actividad deontologia
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
Psicologia social juridica[1].ppt modelo 3
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Psicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y CriminologíaPsicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y Criminología
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Campos de aplicación psicología juridica

  • 1. Consideraciones epistemológica acerca de la Psicología Jurídica} Psicología Jurídica Docente: Jesús B. Vaca Cortés Ponente: Martha Delia Hernández Romero
  • 2. Una mirada integrativa Introducción El campo del derecho admite la participación y la necesidad de la psicología, tratada bajo parámetros que permitan su aplicación eficiente y productiva, que implique la realidad jurídica donde se desarrolla, complementada por la psicología y el derecho.
  • 3. • La psicología jurídica, ayuda a probar la existencia delictiva. • Resguarda la integridad de las víctimas involucradas. • Repara los daños ocasionados por la victimización primaria derivada del delito, y secundaria derivada del paso de la víctima por el sistema penal y la reacción social de su entorno. Probar Integridad Reparar
  • 4. • Evaluación de la capacidad de observación y de comprensión de los acontecimientos jurídicos implicados. • Evaluación del testimonio. • Evaluación de la capacidad testamentaria. • Evaluación del grado de peligrosidad o reincidencia. • Evaluación de las circunstancias del medio social. • Carpintero, Muñoz (1980) Campos de aplicación de la psicología en el contexto jurídico
  • 5. Muñoz Sabaté distingue tres tipos de psicología jurídica. DEL DERECHO EN EL DERECHO PARA EL DERCHO
  • 6. LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA SON LOS SIGUIENTES: Garrido y Herrero, 2006, definen la P. J. como “Un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
  • 7. EL INFORME PSICOLÓGICO EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. PSICOLOGÍA DEL JURADO PSICOLOGÍA POLICIAL PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA RECOBRADA Y FALSAS MEMORIAS LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE ENTREVISTAS. DETECCIÓN DE LA MENTIRA A TRAVÉS DEL COMPORTAMIEN TO NO VERBAL PSICOLOGÍA DE LA PERSUACIÓN PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO RUEDAS DE RECONOCI- MIENTOS. EL TESTIMONIO INFANTIL DETECCIÓN DE LA MENTIRA VERBAL Y PSICOFISIOLÓGI CA MEDIACIÓN Y PERITAJE
  • 8. PSICOLOGÍA JURÍDICA Surge en España y se extiende a Estados Unidos, gracias al conductismo de Watson y Skinner, evoluciona a la psicología social de Bandura. PSICOLOGÍA FORENSE Nace primero en Europa, despega en Estados Unidos, gracias a Wundt, Cattell, Mΰnsterberg, Binet, Stern, Marbe, con la influencia ambientalista de Watson, la psicología inconsciente de Freud, Alexander y Adler. ORÍGENES HISTORICÓS Y POLÍTICOS
  • 9. PSICOLOGÍA FUNDACIONAL SOBRE LA CUAL DESCANSAN PSICOLOGÍA FORENSE • Los primeros autores que definen la psicología forense fueron: Wudnt, Catell, Munsterberg; en Alemania Stern y Marbe. • Luego se influenció por el ambientalismo Watsoniano. • La combinación entre la herencia y el medio ambiente de Eysenck. • La psicología del inconsciente de Freud, Alexander y Adler PSICOLOGÍA JURÍDICA • Descansa sobre el conductismo de Watson y Skinner. • Evolucionó a la psicología social y cognitiva de Bandura. • Y se reenfoca en la psicología del procesamiento de la información.
  • 10. RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO PSICOLOGÍA FORENSE • Opera como auxiliar de derecho. • Su práctica es eminentemente penal. • Tiene proyecciones en lo familiar, civil y laboral. • Debe fidelidad al derecho positivo, respetando la norma Jurídica. • Son el legislador y el Juez quienes limitan y admiten las pruebas del psicólogo. • Evalúan capacidades, personalidad, trastornos psicopatológicos. PSICOLOGÍA JURÍDICA • Opera como colaborador generador de conocimientos especializados en los procesos legales y no como auxiliar. • El conocimiento puede venir de una o varias teorías psicológicas, de teorías fenomenológicas originadas en la psicología jurídica. • Participa en las fases de preparación, discusión y aplicación haciendo relación entre el hombre y sociedad en cada una de ellas.
  • 11. Continuación… RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO PSICOLOGÍA FORENSE • Evalúa aspectos psicosociales en relación al hecho investigado. • Fiabilidad de los testimonios en adultos, niños, testigos, víctimas e imputados. • Evaluación del cuidado personal, régimen comunicacional, divorcios, etc. PSICOLOGÍA JURÍDICA • La Psicología Jurídica es la que puede reconocer el planteamiento a priori sobre el cual el legislador está presentando la norma. • No es necesario rendirle fidelidad al derecho positivo. • Los campos temáticos de la psicología jurídica giran en torno a cuestiones de diversa índole. P. ej.:
  • 12. Continuación… RELACIÓN QUE ESTABLECEN CON EL DERECHO PSICOLOGÍA JURÍDICA • Las actitudes de las personas frente a la pena de muerte. • La toma de declaración de los niños • La susceptibilidad a la sugestión. • La implantación de memorias falsas. • Los valores de la sociedad actual. • La igualdad de genero, raza o discriminación por la ley penal. • La influencia de los medios de comunicación sobre la conducta. • La efectividad de las cárceles. • La propuesta de medidas alternativas a la cárcel. • La identificación de los derechos humanos y su acción. • La identificación de los fenómenos de la retracción y la simulación en violencia intrafamiliar, conyugal, y abuso sexual. • Prevención de la victimización. • Entre otros.
  • 13. Relación entre la ideología política y la psicología forense En un sentido amplio esta relación puede resultar peligrosa para la psicología forense, ya que ésta opera desde la fidelidad al derecho positivo, lo que en la práctica significa que su objeto de estudio está dado o definido por completo desde el mundo Jurídico normativo. Es la psicología Jurídica la llamada a analizar y generar información en estos casos.
  • 14. Relación entre la ideología política y la Psicología Jurídica La relación entre los aspectos políticos y la Psicología Jurídica, permite dinamizar los aportes y la colaboración entre ambas disciplinas. la confluencia (unión) de elementos políticos no es un factor de riesgo o negativo para la P.J., por el contrario facilita las relaciones de poder sobre la estructura social.
  • 15. Carencias de la psicología Forense como auxiliar de derecho • Escasa formación en derecho. • Los problemas de validez, que presentan los estudios psicológicos. • Falta de apoyo en teorías científicas que respalden los resultados concretos. • El abuso de etiquetas diagnósticas peyorativos (negativos) • Carencia de admisibilidad de la prueba pericial en el juicio oral. • No siempre es pertinente la solicitud de la prueba pericial y que ésta no siempre se usa para convencer, sino para deslumbrar. • Si no se cuenta con el conocimiento experto, se corre el riesgo de cometer un error judicial.
  • 16. Carencias que la Psicología Jurídica presenta para el Derecho • Aún no ha sido capaz de diferenciarse claramente de la forense. • La P. J. existe como un concepto abstracto que no es posible aplicarlo a lo concreto y cuando se cree estar haciéndolo encontramos que la aplicación es forense. • Al otorgarle campo de acción a la P.J. queda pendiente la tarea de definirla conceptualmente y delimitar sus objetos de estudio.
  • 17. Ambas están vinculadas con el derecho, sin embargo para el derecho la P.J. es vista como una fuente de efectos sociales, que repercuten en la vida del individuo cuando interactúa en realidad Jurídica.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.