SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE LA CONDUCTA
ANTISOCIAL
NO SE PUEDEN HACER SIMPLIFICACIONES O
GENERALIZACIONES
INFLUENCIAS O FACTORES MÚLTIPLES:
• Factores del niño.
• Factores de los padres y familiares.
• Factores relacionados con la escuela.
FACTORES DEL NIÑO
• Temperamento.
Aspectos dominantes de la personalidad que muestran
alguna consistencia a través de las situaciones y el
tiempo.
La base es genética o de constitución.
• Niveles subclínicos de conducta antisocial.
Los niveles subclínicos de la conducta antisocial
predicen trastornos de conductas posteriores
(denominadas niveles subclínicos porque no revisten la
gravedad que requiere tratamiento clínico).
• Rendimiento académico e intelectual.
Las deficiencias académicas y niveles bajos de
funcionamiento intelectual se asocian a los trastornos
de conducta.
No supone una asociación directa.
FACTORES DE LOS PADRES Y FAMILIARES
• Base genética.
Influencia de factores genéticos y ambientales.
La conducta antisocial: padres biológicos y/o adoptivos.
El riesgo se aumenta cuando están presentes tanto las
influencias genéticas como las ambientales.
• Psicopatología y conducta delictiva.
Trastornos psicológicos  conductas antisociales e
incluso, un alto riesgo de disfunciones psicológicas.
Relación con la presencia de disfunciones en el padre o
la madre. Ejemplo: conducta delictiva y alcoholismo.
• Interacción entre padres e hijos.
Probabilidad de ser víctimas de abusos y hogares
donde el maltrato entre los padres es evidente.
La severidad del castigo y la disciplina relajada.
La supervisión del niño.
La calidad de las relaciones familiares.
• Orden de nacimiento y número de miembros de
familia.
Mayor riesgo en los hijos intermedios.
Una familia más numerosa aumenta el riesgo de
delincuencia.
• Matrimonios separados y disputas de pareja.
• Clase social.
Predominio de los trastornos de conducta y
delincuencia en las clases más bajas.
FACTORES RELACIONADOS CON LA ESCUELA
• Características del entorno.
Las características del colegio pueden contribuir e
incrementar el riesgo de conducta antisocial.
- Organización y localización.
- Proporción maestro-alumno.
- Características del alumno y familiares.
VÍAS QUE CONDUCEN A LA CONDUCTA
ANTISOCIAL
FACTORES FACTORES
BIOLÓGICOS AMBIENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologicaDavid Mendoza
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaUniversidad en Criminalistica
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxEliasCarrillo8
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimassheick 1
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Mar350
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2Xephael LaVey
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalRonalds Ochoa
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialAldo Colorado
 
Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoSsolanshss
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploJose Navarro
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.Estado
 
El caso charles manson criminología
El caso charles manson criminologíaEl caso charles manson criminología
El caso charles manson criminologíaHector Vargas
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentaciónLilis0
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilguest18b93d
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA ForenseáReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
Psicopatología: charles manson y posible perfil MMPI 2
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavito
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
 
Profiling Como Ejemplo
Profiling Como EjemploProfiling Como Ejemplo
Profiling Como Ejemplo
 
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
El perfil psicologico del abusador sexual recluido. Año 2004.
 
El caso charles manson criminología
El caso charles manson criminologíaEl caso charles manson criminología
El caso charles manson criminología
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 

Similar a Factores de la conducta antisocial. aprentic3

Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesFlor Aguirre
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Flor Aguirre
 
Deicy valentina rivera quintero 9 e°
Deicy valentina rivera quintero 9 e°Deicy valentina rivera quintero 9 e°
Deicy valentina rivera quintero 9 e°VALENTIINA QUIINTERO
 
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptxConducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptxannythomas2124
 
Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)develogy
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.Fernanda Reyes
 
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptxMedio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptxClaraGomez66
 
Presentacion de factores
Presentacion de factoresPresentacion de factores
Presentacion de factoresCristina Armas
 
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgopresentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgoVinyRu
 
PresentacióN1.Ppt
PresentacióN1.PptPresentacióN1.Ppt
PresentacióN1.Pptmegumy
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaCamilo Beleño
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxKeilly Merlo
 
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptxEjemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptxricoadri2287
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores Piedad Duque
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.gis96ll
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloMar Gallardo
 

Similar a Factores de la conducta antisocial. aprentic3 (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Deicy valentina rivera quintero 9 e°
Deicy valentina rivera quintero 9 e°Deicy valentina rivera quintero 9 e°
Deicy valentina rivera quintero 9 e°
 
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptxConducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
 
Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptxMedio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
Medio Ambiente Hogareño diapositivas.pptx
 
Presentacion de factores
Presentacion de factoresPresentacion de factores
Presentacion de factores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgopresentación sobre abuso infantil factores de riesgo
presentación sobre abuso infantil factores de riesgo
 
PresentacióN1.Ppt
PresentacióN1.PptPresentacióN1.Ppt
PresentacióN1.Ppt
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptxEjemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-5 (1).pptx
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Tesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regaladoTesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regalado
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Factores de la conducta antisocial. aprentic3

  • 1. FACTORES DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
  • 2. NO SE PUEDEN HACER SIMPLIFICACIONES O GENERALIZACIONES INFLUENCIAS O FACTORES MÚLTIPLES: • Factores del niño. • Factores de los padres y familiares. • Factores relacionados con la escuela.
  • 3. FACTORES DEL NIÑO • Temperamento. Aspectos dominantes de la personalidad que muestran alguna consistencia a través de las situaciones y el tiempo. La base es genética o de constitución. • Niveles subclínicos de conducta antisocial. Los niveles subclínicos de la conducta antisocial predicen trastornos de conductas posteriores (denominadas niveles subclínicos porque no revisten la gravedad que requiere tratamiento clínico).
  • 4. • Rendimiento académico e intelectual. Las deficiencias académicas y niveles bajos de funcionamiento intelectual se asocian a los trastornos de conducta. No supone una asociación directa.
  • 5. FACTORES DE LOS PADRES Y FAMILIARES • Base genética. Influencia de factores genéticos y ambientales. La conducta antisocial: padres biológicos y/o adoptivos. El riesgo se aumenta cuando están presentes tanto las influencias genéticas como las ambientales. • Psicopatología y conducta delictiva. Trastornos psicológicos  conductas antisociales e incluso, un alto riesgo de disfunciones psicológicas. Relación con la presencia de disfunciones en el padre o la madre. Ejemplo: conducta delictiva y alcoholismo.
  • 6. • Interacción entre padres e hijos. Probabilidad de ser víctimas de abusos y hogares donde el maltrato entre los padres es evidente. La severidad del castigo y la disciplina relajada. La supervisión del niño. La calidad de las relaciones familiares. • Orden de nacimiento y número de miembros de familia. Mayor riesgo en los hijos intermedios. Una familia más numerosa aumenta el riesgo de delincuencia.
  • 7. • Matrimonios separados y disputas de pareja. • Clase social. Predominio de los trastornos de conducta y delincuencia en las clases más bajas.
  • 8. FACTORES RELACIONADOS CON LA ESCUELA • Características del entorno. Las características del colegio pueden contribuir e incrementar el riesgo de conducta antisocial. - Organización y localización. - Proporción maestro-alumno. - Características del alumno y familiares.
  • 9. VÍAS QUE CONDUCEN A LA CONDUCTA ANTISOCIAL FACTORES FACTORES BIOLÓGICOS AMBIENTALES