SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION DEIDENTIFICACION DE
LOS FACTORES DELOS FACTORES DE
RIESGOSRIESGOS
Carlos Monserrat.
Salubrista.
• Reconocer la importancia de los factores de riesgo en
los ambientes laborales.
OBJETIVO
Los accidentes
ocurren por
absoluto azar
Es accidente de trabajo todo
suceso repentino que
sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte
Es enfermedad laboral la
contraída como resultado de
la exposición a factores de
riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio
en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar.
Hecho súbito
Proceso
lento
ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO
ENFERMEDADENFERMEDAD
LABORALLABORAL
COMO?
 Panorama de factores de Riesgos.
 Listas de Chequeo.
 Análisis de Seguridad en el Trabajo.
 Inspecciones de Seguridad.
 Inspecciones Pre-operacionales.
 Análisis ¿Qué pasa sí? “What-If”
 Objetos
 Máquinas y equipos
 Instalaciones
 Condiciones ambientales
Capacidad
Potencial
LesionesLesiones
Daños
materiales
Daños
materiales
FACTOR DE RIESGO
CLASIFICACIÓN GENERAL
FACTORES DE RIESGO
Condiciones de
seguridad
Condiciones de higiene
Condiciones
ergonómicas
Condiciones Sicolaborales
 Mecánicos
 Eléctricos
 Físico - Químicos
 Químicos
 Biológicos
FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES DECONDICIONES DE
SEGURIDADSEGURIDAD
ACCIDENTE
DE TRABAJO
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES ERGONÓMICASCONDICIONES ERGONÓMICAS
Sobreesfuerzos
Movimientos repetitivos
accidente de trabajo
y enfermedades
osteomúsculares
FACTORES DE RIESGO
CARGA DINÁMICACARGA ESTÁTICA
Posturas permanentes
e incómodas
CONDICIONESCONDICIONES
PSICOLABORALESPSICOLABORALES
CARGA PSÍQUICA
Contribuyen a la
ocurrencia del AT,
estrés e
insatisfacción
laboral.
 Fricciones
 Choques
 Proyecciones
 Caídas
 Cortes
FACTOR DE RIESGO MECÁNICOFACTOR DE RIESGO MECÁNICO
ATRAPAMIENTOS
Traumas
Heridas
Amputaciones
Abrasiones
FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICOFACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO
 Contacto directo
 Contacto indirecto
(Energía estática)
Quemaduras
Shock
Fibrilación
(Ventricular)
CONDICIONES DE SEGURIDADCONDICIONES DE SEGURIDAD
FACTOR DE RIESGO FISICO-QUÍMICOFACTOR DE RIESGO FISICO-QUÍMICO
Incendios y
explosiones
Quemaduras
Traumas
Heridas
Amputaciones
Quemaduras
Traumas
Heridas
Amputaciones
CONDICIONES DECONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENESEGURIDAD E HIGIENE
FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO
QUÍMICOQUÍMICO
•Quemaduras
•Dermatitis
•Intoxicaciones
(Crónicas o Agudas)
•Lesiones Sistémicas
• Inhalación
• Absorción
• Ingestión
• Inhalación
• Absorción
• Ingestión
Salpicadura Líquidos Gases Y Vapores Material Particulado
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
Exposición a
temperaturas
extremas
Exposición a
temperaturas
extremas
FRIFRI
OO
 Alteraciones vasculares
y nerviosas
 Problemas
cardiovasculares
 Alteraciones vasculares
y nerviosas
 Problemas
cardiovasculares
CALORCALOR
 Alteraciones
vasculares (dolores de
cabeza, baja de presión...)
 Deshidratación
 Pérdida de peso
 Dermatosis
 Calambres
 Alteraciones
vasculares (dolores de
cabeza, baja de presión...)
 Deshidratación
 Pérdida de peso
 Dermatosis
 Calambres
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
RUIDO
De impacto
Continuo
Intermitente
Sordera
profesional
VIBRACIO
N
Afecciones
osteomúsculares
Disconfort
Síndrome del túnel
Carpiano
Problemas de
circulación sanguínea
en las manos
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
• IONIZANTES: Rayos X
• NO IONIZANTES: Soldadura
RADIACIÓN
Alteraciones celulares
(mutaciones genéticas,
esterilidad, leucemias...)
Alteraciones celulares
(mutaciones genéticas,
esterilidad, leucemias...)
Reacciones locales
(quemaduras directas
de los tejidos)
Reacciones locales
(quemaduras directas
de los tejidos)
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
ILUMINACIÓN
INADECUADA
• Brillo
• Poca luz
Fatiga
visual
CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE
FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
CONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE
RIESGO BIOLÓGICORIESGO BIOLÓGICO
Microorganismos
(patógenos)
Microorganismos
• Virus
• Hongos
• Bacterias
. Brucelosis . Hepatitis
. HIV . Tuberculosis
. Contaminación de alimentos
CONDICIONES ERGONÓMICASCONDICIONES ERGONÓMICAS
FACTOR DE RIESGO CARGA FÍSICAFACTOR DE RIESGO CARGA FÍSICA
Carga estática
Posturas
estáticas o
inadecuadas
Sobreesfuerzos
Carga dinámica
• Enfermedades osteomúsculares
(principalmente la lumbalgia)
• Fatiga física
• Enfermedades osteomúsculares
(principalmente la lumbalgia)
• Fatiga física
CONDICIONES PSICOLABORALES FACTOR DECONDICIONES PSICOLABORALES FACTOR DE
RIESGO CARGA PSÍQUICARIESGO CARGA PSÍQUICA
SICOLABORA
L
• Monotonía
• Conflictos
• Alto ritmo de trabajo
• Poca comunicación
• Poca promoción y
capacitación
• Insatisfacción
• Estrés
• Irritabilidad
• Depresión
FACTOR DE RIESGO HUMANOFACTOR DE RIESGO HUMANO
Conductas
Inseguras
No sabe
(Falta de conocimiento)
No quiere
(Falta de motivación)
No puede
(Falta de habilidades
motoras)
• Accidentes de trabajo
• Enfermedades Laborales
• Accidentes de trabajo
• Enfermedades Laborales
FACTOR DE RIESGO PÚBLICOFACTOR DE RIESGO PÚBLICO
 Tránsito
 Delincuencia
 Tránsito
 Delincuencia
• Accidentes leves o graves
• Accidentes mortales
• Estrés
• Accidentes leves o graves
• Accidentes mortales
• Estrés
FACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVOFACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVO
CARENCIA
DE:
• Inducción
• Capacitación
• Normas de seguridad
• Exámenes médicos
• Recursos humanos
• Inducción
• Capacitación
• Normas de seguridad
• Exámenes médicos
• Recursos humanos
Gestión del
programa de
salud ocupacional
• Accidentes de trabajo
• Enfermedades profesionales
• Ausentismo
• Baja productividad
CONTROL
DEL RIESGO
IDENTIFICACIÓN
DEL PELIGRO
ESTIMACIÓN
DEL RIESGO
VALORACIÓN
DEL RIESGO
ANALISIS DEL RIESGO
EVALUACIÓN DEL RIESGO
CONTROL DEL RIESGO
Gestión de Riesgo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Overallhealth En Salud
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
sory27
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
carma0101
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
 
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m  kevin la fondPlan de emergencia de i n i m  kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 

Destacado

IdentificacióN De Factores De Riesgo
IdentificacióN De Factores De RiesgoIdentificacióN De Factores De Riesgo
IdentificacióN De Factores De Riesgo
guest226af1
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
CECY50
 
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Reconocer Y Manejar Riesgos De ProyectosReconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Luis Guillen
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
diplomados2
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
Prosaludocupacional
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgos
uzzi
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnsoManual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Andres Peña
 

Destacado (20)

IdentificacióN De Factores De Riesgo
IdentificacióN De Factores De RiesgoIdentificacióN De Factores De Riesgo
IdentificacióN De Factores De Riesgo
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Reconocer Y Manejar Riesgos De ProyectosReconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
Reconocer Y Manejar Riesgos De Proyectos
 
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBREDIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
DIAPOSITIVAS DE MAPA DE RIESGO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
 
MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGOMAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO
 
Mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
Mapa de riesgo de higiene y seguridad industrialMapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
Mapa de riesgo de higiene y seguridad industrial
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 
10 Mm Importancia Uniforme Cri
10 Mm Importancia Uniforme Cri10 Mm Importancia Uniforme Cri
10 Mm Importancia Uniforme Cri
 
Vigilancia sanitaria
Vigilancia sanitaria Vigilancia sanitaria
Vigilancia sanitaria
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
Accidentes ferroviarios
Accidentes ferroviariosAccidentes ferroviarios
Accidentes ferroviarios
 
Diapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgoDiapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgo
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Presentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgosPresentacion evaluacion de riesgos
Presentacion evaluacion de riesgos
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnsoManual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
 

Similar a Identificación de Factores de riesgo

Z 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgosZ 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgos
codetec2014
 
Gestionderiesgos umb (1)
Gestionderiesgos umb (1)Gestionderiesgos umb (1)
Gestionderiesgos umb (1)
oscarreyesnova
 
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptxFACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
Ralphvermed123
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
oscarreyesnova
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
Camilo Gutierrez
 

Similar a Identificación de Factores de riesgo (20)

Z 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgosZ 11 gestion de riesgos
Z 11 gestion de riesgos
 
P gfr
P gfrP gfr
P gfr
 
Gestionderiesgos umb (1)
Gestionderiesgos umb (1)Gestionderiesgos umb (1)
Gestionderiesgos umb (1)
 
Introducción a la hys
Introducción a la hysIntroducción a la hys
Introducción a la hys
 
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptxFACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
FACTORES DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
 
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
Seguridad , higiene industrial  y control ambiental Seguridad , higiene industrial  y control ambiental
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
SST060119P - S4
SST060119P - S4SST060119P - S4
SST060119P - S4
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajoSEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
 
SST141219P - S4
SST141219P - S4SST141219P - S4
SST141219P - S4
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
PPT_Higiene_industrial.pptx
PPT_Higiene_industrial.pptxPPT_Higiene_industrial.pptx
PPT_Higiene_industrial.pptx
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Identificación de Factores de riesgo

  • 1. IDENTIFICACION DEIDENTIFICACION DE LOS FACTORES DELOS FACTORES DE RIESGOSRIESGOS Carlos Monserrat. Salubrista.
  • 2. • Reconocer la importancia de los factores de riesgo en los ambientes laborales. OBJETIVO
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Hecho súbito Proceso lento ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDADENFERMEDAD LABORALLABORAL
  • 8. COMO?  Panorama de factores de Riesgos.  Listas de Chequeo.  Análisis de Seguridad en el Trabajo.  Inspecciones de Seguridad.  Inspecciones Pre-operacionales.  Análisis ¿Qué pasa sí? “What-If”
  • 9.
  • 10.  Objetos  Máquinas y equipos  Instalaciones  Condiciones ambientales Capacidad Potencial LesionesLesiones Daños materiales Daños materiales FACTOR DE RIESGO
  • 11. CLASIFICACIÓN GENERAL FACTORES DE RIESGO Condiciones de seguridad Condiciones de higiene Condiciones ergonómicas Condiciones Sicolaborales
  • 12.  Mecánicos  Eléctricos  Físico - Químicos  Químicos  Biológicos FACTORES DE RIESGO CONDICIONES DECONDICIONES DE SEGURIDADSEGURIDAD ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 13.  Físicos  Químicos  Biológicos CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE ENFERMEDAD PROFESIONAL FACTORES DE RIESGO
  • 14. CONDICIONES ERGONÓMICASCONDICIONES ERGONÓMICAS Sobreesfuerzos Movimientos repetitivos accidente de trabajo y enfermedades osteomúsculares FACTORES DE RIESGO CARGA DINÁMICACARGA ESTÁTICA Posturas permanentes e incómodas
  • 15. CONDICIONESCONDICIONES PSICOLABORALESPSICOLABORALES CARGA PSÍQUICA Contribuyen a la ocurrencia del AT, estrés e insatisfacción laboral.
  • 16.  Fricciones  Choques  Proyecciones  Caídas  Cortes FACTOR DE RIESGO MECÁNICOFACTOR DE RIESGO MECÁNICO ATRAPAMIENTOS Traumas Heridas Amputaciones Abrasiones
  • 17. FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICOFACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO  Contacto directo  Contacto indirecto (Energía estática) Quemaduras Shock Fibrilación (Ventricular)
  • 18. CONDICIONES DE SEGURIDADCONDICIONES DE SEGURIDAD FACTOR DE RIESGO FISICO-QUÍMICOFACTOR DE RIESGO FISICO-QUÍMICO Incendios y explosiones Quemaduras Traumas Heridas Amputaciones Quemaduras Traumas Heridas Amputaciones
  • 19. CONDICIONES DECONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENESEGURIDAD E HIGIENE FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO QUÍMICOQUÍMICO •Quemaduras •Dermatitis •Intoxicaciones (Crónicas o Agudas) •Lesiones Sistémicas • Inhalación • Absorción • Ingestión • Inhalación • Absorción • Ingestión Salpicadura Líquidos Gases Y Vapores Material Particulado
  • 20. CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO Exposición a temperaturas extremas Exposición a temperaturas extremas FRIFRI OO  Alteraciones vasculares y nerviosas  Problemas cardiovasculares  Alteraciones vasculares y nerviosas  Problemas cardiovasculares CALORCALOR  Alteraciones vasculares (dolores de cabeza, baja de presión...)  Deshidratación  Pérdida de peso  Dermatosis  Calambres  Alteraciones vasculares (dolores de cabeza, baja de presión...)  Deshidratación  Pérdida de peso  Dermatosis  Calambres
  • 21. CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO RUIDO De impacto Continuo Intermitente Sordera profesional
  • 22. VIBRACIO N Afecciones osteomúsculares Disconfort Síndrome del túnel Carpiano Problemas de circulación sanguínea en las manos CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
  • 23. • IONIZANTES: Rayos X • NO IONIZANTES: Soldadura RADIACIÓN Alteraciones celulares (mutaciones genéticas, esterilidad, leucemias...) Alteraciones celulares (mutaciones genéticas, esterilidad, leucemias...) Reacciones locales (quemaduras directas de los tejidos) Reacciones locales (quemaduras directas de los tejidos) CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
  • 24. ILUMINACIÓN INADECUADA • Brillo • Poca luz Fatiga visual CONDICIONES DE HIGIENECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO FÍSICOFACTOR DE RIESGO FÍSICO
  • 25. CONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DECONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICORIESGO BIOLÓGICO Microorganismos (patógenos) Microorganismos • Virus • Hongos • Bacterias . Brucelosis . Hepatitis . HIV . Tuberculosis . Contaminación de alimentos
  • 26. CONDICIONES ERGONÓMICASCONDICIONES ERGONÓMICAS FACTOR DE RIESGO CARGA FÍSICAFACTOR DE RIESGO CARGA FÍSICA Carga estática Posturas estáticas o inadecuadas Sobreesfuerzos Carga dinámica • Enfermedades osteomúsculares (principalmente la lumbalgia) • Fatiga física • Enfermedades osteomúsculares (principalmente la lumbalgia) • Fatiga física
  • 27. CONDICIONES PSICOLABORALES FACTOR DECONDICIONES PSICOLABORALES FACTOR DE RIESGO CARGA PSÍQUICARIESGO CARGA PSÍQUICA SICOLABORA L • Monotonía • Conflictos • Alto ritmo de trabajo • Poca comunicación • Poca promoción y capacitación • Insatisfacción • Estrés • Irritabilidad • Depresión
  • 28. FACTOR DE RIESGO HUMANOFACTOR DE RIESGO HUMANO Conductas Inseguras No sabe (Falta de conocimiento) No quiere (Falta de motivación) No puede (Falta de habilidades motoras) • Accidentes de trabajo • Enfermedades Laborales • Accidentes de trabajo • Enfermedades Laborales
  • 29. FACTOR DE RIESGO PÚBLICOFACTOR DE RIESGO PÚBLICO  Tránsito  Delincuencia  Tránsito  Delincuencia • Accidentes leves o graves • Accidentes mortales • Estrés • Accidentes leves o graves • Accidentes mortales • Estrés
  • 30. FACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVOFACTOR DE RIESGO ADMINISTRATIVO CARENCIA DE: • Inducción • Capacitación • Normas de seguridad • Exámenes médicos • Recursos humanos • Inducción • Capacitación • Normas de seguridad • Exámenes médicos • Recursos humanos Gestión del programa de salud ocupacional • Accidentes de trabajo • Enfermedades profesionales • Ausentismo • Baja productividad
  • 31. CONTROL DEL RIESGO IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ESTIMACIÓN DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO ANALISIS DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROL DEL RIESGO Gestión de Riesgo