SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de riesgo
físico
Presentado por: Marioon Antonio Martinez
Universidad ECCI
Facultad de Ingeniería
Higiene y Seguridad Industrial
2016
Wilmat Ltda.
Es una empresa dedicada a la fabricación de partes de
maquinaria industrial y al mantenimiento de estas. En esta
empresa las principales labores que desempeñan los
trabajadores son las de soldar, cortar, pulir y maquinar
piezas para la elaboración de maquinaria especial. Es por
esta razón la gran importancia que tienen estos tres
factores que vamos a ver a continuación, ya que son los
factores que diariamente están expuestos los trabajadores
en esta empresa.
¿Que es un riesgo físico?
Se trata de una exposición a una velocidad y potencia
mayores de la que el organismo puede soportar en el
intercambio de energía entre el individuo y el ambiente que
implica toda situación de trabajo.
• Exposición a calor
• Exposición a frío
• Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas •
Presiones anormales
• Exposición a ruido
• Vibraciones
Radiaciones
Ionizantes
Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y
Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las
radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios,
la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular,
vasos sanguíneos, hígado, etc.
Medidas de protección
Controlar estrictamente la fuente emisora.
Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos.
Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar
oportunamente la exposición.
Barreras de protección de plomo.
Infrarrojas
Producen la enfermedad profesional “catarata del hornero”,
se manifiesta principalmente en hornos de fundición de
metales y vidrios. También el sol emite este tipo de
radiaciones.
Medidas de protección
En este caso, como medida principal se usan lentes especiales de
protección.
Ultravioletas
Se producen en el arco voltaico de la soldadura eléctrica y a partir de
la exposición severa al sol. Pueden producir lesiones en la vista y en
la piel.
Como medida de protección se utiliza máscara de
soldador con graduación especial y protección al cuerpo
con equipo de soldador en descarne. Para exposición al
sol (que también emite radiaciones ultravioleta) se usan
cremas protectoras y ropa adecuada.
Exposición a ruido
El exceso de ruido implica una vibración intensa de las células
auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la
capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una
pérdida permanente e irreversible de la audición. Esta depende de tres
factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad
individual.
Medidas de protección
Además de disminuir el tiempo de exposición al ruido, existen
procedimientos técnicos de controlar el ruido. Ello implica, aislar,
cambiar, rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar equipos ruidosos.
Los protectores auditivos son elementos fundamentales para prevenir
el daño. Existen distintos tipos y su uso será evaluado según cada
necesidad.
Protectores auditivos tipo fono o copa
Copas rígidas de plástico, revestimiento
interior de las copas de esponja u otro
material absorbente para bloquear el ruido;
disponen de un arnés ajustable que puede
ser plástico, metálico o mixto.
Protectores auditivos tipo tapón
Hecho de material acrílico, vinílico o
silicona, con o sin cuerda de unión,
con estuche para guardar.
Protectores auditivos tipo tapón desechable
Material esponjoso, con o sin cuerda de
unión, comprimidos o moldeados por el
usuario.
Para el uso de los protectores auditivos se
deben considerar las siguientes
recomendaciones:
El protector auditivo es un equipo personal. Por ningún motivo debe
compartirse con otras personas.
Para asegurar la higiene del protector y evitar infecciones tiene que
lavarse diariamente con agua y jabón. Este es un comportamiento que debe
transformarse en hábito.
Para evitar utilizar protectores que pierden su efectividad al estar
dañados, estos deben ser reparados o reemplazados por otros de inmediato.
Vibraciones
La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se
transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de
movimientos oscilantes de una herramienta, estructura,
una empuñadura o un asiento. La vibración es
detectada por diversos receptores de la piel de los
dedos y manos. La vibración vertical parece causar
mayor malestar que la vibración en otras direcciones.
Muy baja frecuencia
Por ejemplo las que genera el balanceo de trenes y
barcos que producen mareos.
Baja frecuencia
Como las de los vehículos en movimiento,
carretillas elevadores, tractores, etc., que
provocan efectos sobre el oído interno y retardan
los tiempos de reacción.
Alta frecuencia
Como las que producen las motosierras, los martillos
neumáticos, etc., que tienen consecuencias más graves
como son los problemas articulares, ciertos
traumatismos, trastornos vasomotores y lesiones en
brazos y piernas.
Produce dolor de espalda, de cabeza, mareos,
síndrome del túnel carpiano, trastornos vasculares,
también cervicalgias o dorsolumbalgias. Tienen una
mayor incidencia en ocupaciones como labores
forestales, agrícolas, de transporte, envíos de
mercancías, industria, construcción, etc. Los riesgos
que producen las vibraciones dependerán del
tiempo a que está sometido el cuerpo humano y la
frecuencia de la vibración.
Medidas de protección
Lo ideal es poder eliminar la fuente de riesgo. De no ser posible es
importante que los especialistas informen al trabajador de las particularidades
de la tarea y de las consecuencias que involucran las vibraciones para su salud.
Deben ser capacitados en referencia a la necesidad del mantenimiento regular
de las herramientas. Los niveles de vibración asociados con las herramientas
mecánicas manuales dependen de las características de éstas incluidos su
tamaño, peso, método de propulsión, posición de la manija y el mecanismo
impulsor de la misma.
Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies,
holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo
dinámico de piezas de giro, entre otras.
Reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de desplazamiento.
Superficies de rodadura sin discontinuidades.
Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir
frecuentemente por medio del aislamiento contra las vibraciones y de la
instalación de sistemas de suspensión entre el operador y la superficie
que vibra. Se puede atenuar la transmisión de la vibración
interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre
la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador. Instalar
plataformas o sillas, columpios o tapetes, según el caso, con sistemas
amortiguados y utilizar estructuras independientes o discontinuas.
La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de
controlar, pero la selección y mantenimiento apropiados de las
herramientas pueden reducir drásticamente la exposición a las
vibraciones.
En situaciones de alto riesgo, la rotación de trabajos, los períodos de
descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición
pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la salud.
En el diseño de vehículos hay que tener en cuenta los
factores que elevan la frecuencia y reducen la magnitud de las
oscilaciones. La posición de apoyo para la cabeza y sujeción
corporal minimiza los movimientos de la misma, lo cual es muy
ventajoso, ésta se ve reforzada si el ocupante puede adoptar una
posición rectilínea y con referencia visual.
Utilizar asientos con colchón de aire, cabinas con
suspensión, inflado adecuado de los neumáticos, etc. También
son útiles los asientos con reposabrazos, apoyos lumbares y los
asientos con regulación de su base y el espaldar.
Factores de riesgo, Riesgo fisico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Jean Carlos Segovia Vargas
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
JEANCARLOSHunucoLade
 
Lesiones de manos
Lesiones de manosLesiones de manos
Lesiones de manos
Manuel Bocaranda
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Alvaro De Dios
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..
leyther
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
Andy Hernandez
 
Trabajo riesgos de higiene industrial
Trabajo riesgos de higiene industrialTrabajo riesgos de higiene industrial
Trabajo riesgos de higiene industrial
Cristian Hernandez
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]kjohanac
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
ramirezhelmer
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
dhsuarez
 
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivas
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivasAlteraciones circulatorias, oculares y auditivas
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivasLuis Carrillo
 
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrialRiesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
Juanx240
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altagiisell
 
Equipos de Protección Personal Auditiva
Equipos de Protección Personal Auditiva Equipos de Protección Personal Auditiva
Equipos de Protección Personal Auditiva
Barbara Cuarez
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Leonardo Morales Corea
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
Ingeniero Jairo Segura
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
marielavisconti10
 

La actualidad más candente (20)

A
AA
A
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
 
Lesiones de manos
Lesiones de manosLesiones de manos
Lesiones de manos
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Trabajo riesgos de higiene industrial
Trabajo riesgos de higiene industrialTrabajo riesgos de higiene industrial
Trabajo riesgos de higiene industrial
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
 
Analisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrialAnalisis de riesgos de higiene industrial
Analisis de riesgos de higiene industrial
 
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivas
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivasAlteraciones circulatorias, oculares y auditivas
Alteraciones circulatorias, oculares y auditivas
 
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrialRiesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
Riesgos fisicos en higiene y seguridad industrial
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
 
Equipos de Protección Personal Auditiva
Equipos de Protección Personal Auditiva Equipos de Protección Personal Auditiva
Equipos de Protección Personal Auditiva
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
 

Similar a Factores de riesgo, Riesgo fisico

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Riesgo en una empresa
Riesgo en una empresaRiesgo en una empresa
Riesgo en una empresa
David Calderon
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Nicolas Pardo
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
Juan Perez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalDiego Fernando
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
natalia fernandez
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
eve0310
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
SEBCASTLLO
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maicol Alberto Marin Naranjo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maicol Alberto Marin Naranjo
 

Similar a Factores de riesgo, Riesgo fisico (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgo en una empresa
Riesgo en una empresaRiesgo en una empresa
Riesgo en una empresa
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Factores de riesgo, Riesgo fisico

  • 1. Factores de riesgo físico Presentado por: Marioon Antonio Martinez Universidad ECCI Facultad de Ingeniería Higiene y Seguridad Industrial 2016
  • 2. Wilmat Ltda. Es una empresa dedicada a la fabricación de partes de maquinaria industrial y al mantenimiento de estas. En esta empresa las principales labores que desempeñan los trabajadores son las de soldar, cortar, pulir y maquinar piezas para la elaboración de maquinaria especial. Es por esta razón la gran importancia que tienen estos tres factores que vamos a ver a continuación, ya que son los factores que diariamente están expuestos los trabajadores en esta empresa.
  • 3. ¿Que es un riesgo físico? Se trata de una exposición a una velocidad y potencia mayores de la que el organismo puede soportar en el intercambio de energía entre el individuo y el ambiente que implica toda situación de trabajo. • Exposición a calor • Exposición a frío • Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas • Presiones anormales • Exposición a ruido • Vibraciones
  • 4. Radiaciones Ionizantes Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
  • 5. Medidas de protección Controlar estrictamente la fuente emisora. Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos. Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar oportunamente la exposición. Barreras de protección de plomo.
  • 6. Infrarrojas Producen la enfermedad profesional “catarata del hornero”, se manifiesta principalmente en hornos de fundición de metales y vidrios. También el sol emite este tipo de radiaciones.
  • 7. Medidas de protección En este caso, como medida principal se usan lentes especiales de protección.
  • 8. Ultravioletas Se producen en el arco voltaico de la soldadura eléctrica y a partir de la exposición severa al sol. Pueden producir lesiones en la vista y en la piel.
  • 9. Como medida de protección se utiliza máscara de soldador con graduación especial y protección al cuerpo con equipo de soldador en descarne. Para exposición al sol (que también emite radiaciones ultravioleta) se usan cremas protectoras y ropa adecuada.
  • 10. Exposición a ruido El exceso de ruido implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. Esta depende de tres factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual.
  • 11. Medidas de protección Además de disminuir el tiempo de exposición al ruido, existen procedimientos técnicos de controlar el ruido. Ello implica, aislar, cambiar, rediseñar espacios de trabajo y/o arreglar equipos ruidosos. Los protectores auditivos son elementos fundamentales para prevenir el daño. Existen distintos tipos y su uso será evaluado según cada necesidad.
  • 12. Protectores auditivos tipo fono o copa Copas rígidas de plástico, revestimiento interior de las copas de esponja u otro material absorbente para bloquear el ruido; disponen de un arnés ajustable que puede ser plástico, metálico o mixto.
  • 13. Protectores auditivos tipo tapón Hecho de material acrílico, vinílico o silicona, con o sin cuerda de unión, con estuche para guardar.
  • 14. Protectores auditivos tipo tapón desechable Material esponjoso, con o sin cuerda de unión, comprimidos o moldeados por el usuario.
  • 15. Para el uso de los protectores auditivos se deben considerar las siguientes recomendaciones: El protector auditivo es un equipo personal. Por ningún motivo debe compartirse con otras personas. Para asegurar la higiene del protector y evitar infecciones tiene que lavarse diariamente con agua y jabón. Este es un comportamiento que debe transformarse en hábito. Para evitar utilizar protectores que pierden su efectividad al estar dañados, estos deben ser reparados o reemplazados por otros de inmediato.
  • 16. Vibraciones La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras direcciones.
  • 17. Muy baja frecuencia Por ejemplo las que genera el balanceo de trenes y barcos que producen mareos.
  • 18. Baja frecuencia Como las de los vehículos en movimiento, carretillas elevadores, tractores, etc., que provocan efectos sobre el oído interno y retardan los tiempos de reacción.
  • 19. Alta frecuencia Como las que producen las motosierras, los martillos neumáticos, etc., que tienen consecuencias más graves como son los problemas articulares, ciertos traumatismos, trastornos vasomotores y lesiones en brazos y piernas.
  • 20. Produce dolor de espalda, de cabeza, mareos, síndrome del túnel carpiano, trastornos vasculares, también cervicalgias o dorsolumbalgias. Tienen una mayor incidencia en ocupaciones como labores forestales, agrícolas, de transporte, envíos de mercancías, industria, construcción, etc. Los riesgos que producen las vibraciones dependerán del tiempo a que está sometido el cuerpo humano y la frecuencia de la vibración.
  • 21. Medidas de protección Lo ideal es poder eliminar la fuente de riesgo. De no ser posible es importante que los especialistas informen al trabajador de las particularidades de la tarea y de las consecuencias que involucran las vibraciones para su salud. Deben ser capacitados en referencia a la necesidad del mantenimiento regular de las herramientas. Los niveles de vibración asociados con las herramientas mecánicas manuales dependen de las características de éstas incluidos su tamaño, peso, método de propulsión, posición de la manija y el mecanismo impulsor de la misma. Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras. Reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de desplazamiento. Superficies de rodadura sin discontinuidades.
  • 22. Los niveles de vibración en el cuerpo entero se pueden reducir frecuentemente por medio del aislamiento contra las vibraciones y de la instalación de sistemas de suspensión entre el operador y la superficie que vibra. Se puede atenuar la transmisión de la vibración interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador. Instalar plataformas o sillas, columpios o tapetes, según el caso, con sistemas amortiguados y utilizar estructuras independientes o discontinuas. La vibración de brazos y manos puede resultar más difícil de controlar, pero la selección y mantenimiento apropiados de las herramientas pueden reducir drásticamente la exposición a las vibraciones. En situaciones de alto riesgo, la rotación de trabajos, los períodos de descanso y la reducción de la intensidad y duración de la exposición pueden ayudar a reducir el riesgo de los efectos nocivos contra la salud.
  • 23. En el diseño de vehículos hay que tener en cuenta los factores que elevan la frecuencia y reducen la magnitud de las oscilaciones. La posición de apoyo para la cabeza y sujeción corporal minimiza los movimientos de la misma, lo cual es muy ventajoso, ésta se ve reforzada si el ocupante puede adoptar una posición rectilínea y con referencia visual. Utilizar asientos con colchón de aire, cabinas con suspensión, inflado adecuado de los neumáticos, etc. También son útiles los asientos con reposabrazos, apoyos lumbares y los asientos con regulación de su base y el espaldar.