SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín toro” 
Vice rectorado académico 
Facultad de ingeniería 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales 
Integrantes: 
Mayralejadra Perozo 
Saia B
En un empresa en 
telecomunicaciones…. 
Peligro : Caída de personas de 
distinto nivel 
Factores de riesgo: nivel moderado 
• Escaleras con superficies deslizantes 
• Acceso sin protección a puntos elevados de los 
equipos e instalaciones, especialmente a torres 
y azotea. 
• Escaleras y/o andamios deficientes y/o 
utilización incorrecta de las mismas. 
• Acceso sin protección a puntos elevados de las 
instalaciones, especialmente a torres, azoteas, 
fachadas. 
• Huecos o aberturas en el piso(por ejemplo, 
accesos a sótanos, huecos de escalera, etc.)
Medidas preventivas: 
• En escaleras deslizantes, procurar 
utilizar calzado con suela 
antideslizante y, en términos 
generales, evitar tacones 
demasiado altos. 
• Utilizar medios adecuados de acceso a puntos 
elevados de las instalaciones (sistema 
Gamesystem , Carabelli, Railbloc de Protecta, 
sistema Haca, sistema Söll, líneas de vida en 
azoteas...). En caso de no existir es obligatoria 
la utilización del doble anclaje. 
• Cualquier acceso a instalaciones con riesgo de 
caídas de altura, especialmente en torres, se 
deberá efectuar por un equipo mínimo de 2 
personas, una de ellas siempre de apoyo al 
trabajador que realice los trabajos en altura. 
• Los trabajos se realizarán por personal 
amarrado con equipo anticaídas fijado a 
puntos resistentes de la cubierta, de la 
estructura o de la línea de vida, durante 
todo el tiempo que dure el desplazamiento y 
posicionamiento para trabajar. 
• Los trabajos se realizarán por personal 
amarrado con equipo anticaídas fijado 
a puntos resistentes de la cubierta, de 
la estructura o de la línea de vida, 
durante todo el tiempo que dure el 
desplazamiento y posicionamiento 
para trabajar. 
• Utilizar correctamente escaleras (fijas o 
de mano) adecuadas. Circular por las 
escaleras sin correr, saltar o 
precipitarse, y utilizando todos los 
peldaños. No distraer la vista mientras 
se usan las escaleras.
• Debe asegurarse que los 
andamios son seguros antes de 
subir y que se dispone de una 
superficie plana y lisa para 
andar. 
• No está permitido realizar 
trabajos en altura al 
personal que no haya 
recibido formación 
específica. 
• Los altillos (o zonas de trabajo elevadas) 
deben disponer de barandillas 
adecuadas. También deben disponer de 
protecciones adecuadas las aberturas en 
el suelo 
• Mantenimiento y 
conservación de escaleras
peligro: caída de personas al mismo nivel 
Factores de riesgos: nivel tolerable 
Superficies resbaladizas 
y/o sucias en suelos, 
plataformas y escaleras. 
Huecos y desniveles. Suelos 
irregulares. 
Obstáculos en los pasos o accesos.
• Mantener las superficies de trabajo 
(suelos, plataformas y escaleras) en 
unas adecuadas condiciones de 
orden y limpieza. 
• Mantener las vías de acceso y los pasos 
libres de obstáculos. 
• Evitar la presencia de cables 
por el suelo.
Peligro:Caída de objetos por 
desplome o derrumbamiento 
Factores de riesgos: nivel 
tolerable. 
• Apilamientos / posicionamientos 
inadecuados de elementos (cajas, 
equipos, etc.) 
Izado de materiales y equipos. 
Medidas preventivas: 
• Limitar las alturas de 
apilado de elementos 
(cajas, equipos, etc.) 
• Se asegurará el 
acopio de material 
de forma que se 
evite el 
deslizamiento de 
los mismos. 
• Eslingar bien las cargas.
Peligro: caídas de objetos de 
manipulación. 
Factores de riesgos: nivel tolerable 
• Equipos de trabajo, piezas, 
recambios, etc 
• Tapas de arquetas y 
similares. 
• Utilizar medios mecánicos 
en el manejo de objetos 
pesados y/o voluminosos. 
• Utilizar bolsas 
portaherramientas. 
• Si es preciso hacer uso de 
mesas móviles auxiliares 
• Utilizar ganchos u otros útiles 
para la manipulación de tapas 
de arquetas y similares.
Peligro:Caída de objetos desprendidos 
Factores de riesgos: nivel tolerable 
• Trozos de hielo en 
instalaciones exteriores, 
equipos, materiales, etc 
Medidas preventivas 
• Mantenimiento de todos 
aquellos elementos 
susceptibles de provocar un 
desprendimiento. 
Peligro: choques contra objetos inmóviles 
• Elementos fijos de las 
instalaciones. 
• Distancias reducidas 
entre equipos. 
• Acceso a torres.
Medidas preventivas 
• Extremar las precauciones 
en el acceso a/por zonas 
saturadas de equipos de 
trabajo, instalaciones y/o 
elementos estructurales. 
• Utilizar linternas o luminarias 
portátiles si los niveles generales 
de iluminación no son adecuados
Peligro : Choques contra objetos 
móviles 
Factores de riesgos : nivel tolerable 
• Equipos con órganos 
agresivos accesibles 
(grupos 
electrógenos, 
ventiladores, 
esmeriladoras, etc.). 
• No eliminar resguardos o dispositivos de protección 
que impidan el acceso directo a la/s zona/s 
operativas de los elementos móviles de los equipos 
de trabajo. 
• Utilizar equipos de trabajo con 
marcado CE. 
• No permanecer en el ángulo 
de acción de elementos 
móviles de equipos de 
trabajo y evitar contactos 
con los mismos.
Peligro: Golpes/cortes por objetos o 
herramientas. 
Factores de riesgos : nivel tolerable 
• Manipulación de varios objetos. 
• Herramientas manuales: 
calidad inapropiada, 
inadecuación al uso, mal 
estado, uso incorrecto. 
Medidas preventivas: 
• Herramientas: utilizar las 
apropiadas en cada trabajo; 
conservarlas en buenas 
condiciones; llevarlas de forma 
segura; guardarlas ordenadas y 
limpias en lugar seguro.
Peligro: Proyección de fragmentos o partículas 
Factores de riesgos: nivel tolerable. 
• Operaciones de mecanizado, 
esmerilado, corte, picado, 
soldadura, etc. 
Medidas preventivas: 
• Resguardos o dispositivos de 
protección que limiten la 
proyección de fragmentos o 
partículas. 
Peligro: Atrapamiento por o 
entre objetos 
Factores de riesgos: nivel moderado 
• Equipos con elementos móviles accesibles 
(transmisiones, grupos electrógenos, 
ventiladores, esmeriladotas, etc.). 
• No eliminar resguardos o 
dispositivos de protección que 
impidan el acceso directo a 
la/s zona/s operativas de los 
elementos móviles de los 
equipos de trabajo.
Medidas preventivas: 
• No permanecer en el ángulo de acción 
de elementos móviles de equipos de 
trabajo y evitar contactos con los 
mismos. 
• Las operaciones de 
regulación, mantenimiento, 
reparación, limpieza y 
conservación de los equipos 
de trabajo se deben 
efectuar con éstos parados
Accidentes laborales según INPASEL
Accidentes laborales formalizado ante INPASEL 
Según el nivel de gravedad de la 
lesión por INPASEL
Según los grupos de edad por genero
Según el nivel educativo del 
trabajador afectado 
Según la ocupación del trabajador 
afectado
Según el área del cuerpo afectada 
Según la lesión causada por el 
trabajador
Según el tipo de accidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) Prosaludocupacional
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacioncrisfarocas
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Carlos del Río
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellanoCSF1
 
Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaEvoltis
 
Epis de los_mecanicos
Epis de los_mecanicosEpis de los_mecanicos
Epis de los_mecanicosmaria lebrero
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Independiente
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañanaoscareo79
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasleonor89
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinasYanet Caldas
 
Prevención frente al riesgo mecánico
Prevención frente al riesgo mecánicoPrevención frente al riesgo mecánico
Prevención frente al riesgo mecánicoJessica Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
Papel copia
Papel   copiaPapel   copia
Papel copia
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
 
Las herramientas
Las herramientasLas herramientas
Las herramientas
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
 
Prevenc obras10dic
Prevenc obras10dicPrevenc obras10dic
Prevenc obras10dic
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellano
 
Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en altura
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Epis de los_mecanicos
Epis de los_mecanicosEpis de los_mecanicos
Epis de los_mecanicos
 
Que hacer antes que todo
Que hacer antes que todoQue hacer antes que todo
Que hacer antes que todo
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
 
Nº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en alturaNº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en altura
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Prevención frente al riesgo mecánico
Prevención frente al riesgo mecánicoPrevención frente al riesgo mecánico
Prevención frente al riesgo mecánico
 

Destacado

Disertacion de administración de los riesgos
Disertacion de administración de los riesgosDisertacion de administración de los riesgos
Disertacion de administración de los riesgosIng. LucioJAP
 
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgos
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgosHerramientas de gestión y medidas de control de riesgos
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgosArturo Bandhy Paredes
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoOscar Giancarlo Calle Terrones
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería arrislanCFS
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónCIFP
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...AIRUTEC
 

Destacado (8)

Disertacion de administración de los riesgos
Disertacion de administración de los riesgosDisertacion de administración de los riesgos
Disertacion de administración de los riesgos
 
Riesgos erp
Riesgos erpRiesgos erp
Riesgos erp
 
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgos
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgosHerramientas de gestión y medidas de control de riesgos
Herramientas de gestión y medidas de control de riesgos
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 

Similar a Factores de riesgos y medidas preventivas

Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-RockAnDora
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónJavier Martín Muñoz
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxGustavo Specht
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura SST Asesores SAC
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubrePatricio Maldonado
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentesjdsasesoria
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaalexmerono
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaFroy Esponjosito
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14TVPerú
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxTaniagutierrezchan1
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.pptCertificacionesOSHTr
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesFUMDIR
 
Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2Carlos del Río
 

Similar a Factores de riesgos y medidas preventivas (20)

Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Seguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en alturaSeguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en altura
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
 
TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
RAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docxRAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docx
 
Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2Manual seguridad salud peluquerias 2
Manual seguridad salud peluquerias 2
 

Más de Mayra Perozo

Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayra Perozo
 
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7Mayra Perozo
 
prevencion de incendios
prevencion de incendiosprevencion de incendios
prevencion de incendiosMayra Perozo
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales  que benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales  que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y TrabajadoraMayra Perozo
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaMayra Perozo
 
concepto economia objetivo y metodos
concepto economia objetivo y metodosconcepto economia objetivo y metodos
concepto economia objetivo y metodosMayra Perozo
 

Más de Mayra Perozo (8)

Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9
 
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7
higiene y seguridad Mayralejandraperozo a7
 
prevencion de incendios
prevencion de incendiosprevencion de incendios
prevencion de incendios
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales  que benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales  que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
 
Saia ecconomia
Saia ecconomiaSaia ecconomia
Saia ecconomia
 
Saia economia
Saia economiaSaia economia
Saia economia
 
concepto economia objetivo y metodos
concepto economia objetivo y metodosconcepto economia objetivo y metodos
concepto economia objetivo y metodos
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Factores de riesgos y medidas preventivas

  • 1. Universidad “Fermín toro” Vice rectorado académico Facultad de ingeniería Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales Integrantes: Mayralejadra Perozo Saia B
  • 2. En un empresa en telecomunicaciones…. Peligro : Caída de personas de distinto nivel Factores de riesgo: nivel moderado • Escaleras con superficies deslizantes • Acceso sin protección a puntos elevados de los equipos e instalaciones, especialmente a torres y azotea. • Escaleras y/o andamios deficientes y/o utilización incorrecta de las mismas. • Acceso sin protección a puntos elevados de las instalaciones, especialmente a torres, azoteas, fachadas. • Huecos o aberturas en el piso(por ejemplo, accesos a sótanos, huecos de escalera, etc.)
  • 3. Medidas preventivas: • En escaleras deslizantes, procurar utilizar calzado con suela antideslizante y, en términos generales, evitar tacones demasiado altos. • Utilizar medios adecuados de acceso a puntos elevados de las instalaciones (sistema Gamesystem , Carabelli, Railbloc de Protecta, sistema Haca, sistema Söll, líneas de vida en azoteas...). En caso de no existir es obligatoria la utilización del doble anclaje. • Cualquier acceso a instalaciones con riesgo de caídas de altura, especialmente en torres, se deberá efectuar por un equipo mínimo de 2 personas, una de ellas siempre de apoyo al trabajador que realice los trabajos en altura. • Los trabajos se realizarán por personal amarrado con equipo anticaídas fijado a puntos resistentes de la cubierta, de la estructura o de la línea de vida, durante todo el tiempo que dure el desplazamiento y posicionamiento para trabajar. • Los trabajos se realizarán por personal amarrado con equipo anticaídas fijado a puntos resistentes de la cubierta, de la estructura o de la línea de vida, durante todo el tiempo que dure el desplazamiento y posicionamiento para trabajar. • Utilizar correctamente escaleras (fijas o de mano) adecuadas. Circular por las escaleras sin correr, saltar o precipitarse, y utilizando todos los peldaños. No distraer la vista mientras se usan las escaleras.
  • 4. • Debe asegurarse que los andamios son seguros antes de subir y que se dispone de una superficie plana y lisa para andar. • No está permitido realizar trabajos en altura al personal que no haya recibido formación específica. • Los altillos (o zonas de trabajo elevadas) deben disponer de barandillas adecuadas. También deben disponer de protecciones adecuadas las aberturas en el suelo • Mantenimiento y conservación de escaleras
  • 5. peligro: caída de personas al mismo nivel Factores de riesgos: nivel tolerable Superficies resbaladizas y/o sucias en suelos, plataformas y escaleras. Huecos y desniveles. Suelos irregulares. Obstáculos en los pasos o accesos.
  • 6. • Mantener las superficies de trabajo (suelos, plataformas y escaleras) en unas adecuadas condiciones de orden y limpieza. • Mantener las vías de acceso y los pasos libres de obstáculos. • Evitar la presencia de cables por el suelo.
  • 7. Peligro:Caída de objetos por desplome o derrumbamiento Factores de riesgos: nivel tolerable. • Apilamientos / posicionamientos inadecuados de elementos (cajas, equipos, etc.) Izado de materiales y equipos. Medidas preventivas: • Limitar las alturas de apilado de elementos (cajas, equipos, etc.) • Se asegurará el acopio de material de forma que se evite el deslizamiento de los mismos. • Eslingar bien las cargas.
  • 8. Peligro: caídas de objetos de manipulación. Factores de riesgos: nivel tolerable • Equipos de trabajo, piezas, recambios, etc • Tapas de arquetas y similares. • Utilizar medios mecánicos en el manejo de objetos pesados y/o voluminosos. • Utilizar bolsas portaherramientas. • Si es preciso hacer uso de mesas móviles auxiliares • Utilizar ganchos u otros útiles para la manipulación de tapas de arquetas y similares.
  • 9. Peligro:Caída de objetos desprendidos Factores de riesgos: nivel tolerable • Trozos de hielo en instalaciones exteriores, equipos, materiales, etc Medidas preventivas • Mantenimiento de todos aquellos elementos susceptibles de provocar un desprendimiento. Peligro: choques contra objetos inmóviles • Elementos fijos de las instalaciones. • Distancias reducidas entre equipos. • Acceso a torres.
  • 10. Medidas preventivas • Extremar las precauciones en el acceso a/por zonas saturadas de equipos de trabajo, instalaciones y/o elementos estructurales. • Utilizar linternas o luminarias portátiles si los niveles generales de iluminación no son adecuados
  • 11. Peligro : Choques contra objetos móviles Factores de riesgos : nivel tolerable • Equipos con órganos agresivos accesibles (grupos electrógenos, ventiladores, esmeriladoras, etc.). • No eliminar resguardos o dispositivos de protección que impidan el acceso directo a la/s zona/s operativas de los elementos móviles de los equipos de trabajo. • Utilizar equipos de trabajo con marcado CE. • No permanecer en el ángulo de acción de elementos móviles de equipos de trabajo y evitar contactos con los mismos.
  • 12. Peligro: Golpes/cortes por objetos o herramientas. Factores de riesgos : nivel tolerable • Manipulación de varios objetos. • Herramientas manuales: calidad inapropiada, inadecuación al uso, mal estado, uso incorrecto. Medidas preventivas: • Herramientas: utilizar las apropiadas en cada trabajo; conservarlas en buenas condiciones; llevarlas de forma segura; guardarlas ordenadas y limpias en lugar seguro.
  • 13. Peligro: Proyección de fragmentos o partículas Factores de riesgos: nivel tolerable. • Operaciones de mecanizado, esmerilado, corte, picado, soldadura, etc. Medidas preventivas: • Resguardos o dispositivos de protección que limiten la proyección de fragmentos o partículas. Peligro: Atrapamiento por o entre objetos Factores de riesgos: nivel moderado • Equipos con elementos móviles accesibles (transmisiones, grupos electrógenos, ventiladores, esmeriladotas, etc.). • No eliminar resguardos o dispositivos de protección que impidan el acceso directo a la/s zona/s operativas de los elementos móviles de los equipos de trabajo.
  • 14. Medidas preventivas: • No permanecer en el ángulo de acción de elementos móviles de equipos de trabajo y evitar contactos con los mismos. • Las operaciones de regulación, mantenimiento, reparación, limpieza y conservación de los equipos de trabajo se deben efectuar con éstos parados
  • 16. Accidentes laborales formalizado ante INPASEL Según el nivel de gravedad de la lesión por INPASEL
  • 17. Según los grupos de edad por genero
  • 18. Según el nivel educativo del trabajador afectado Según la ocupación del trabajador afectado
  • 19. Según el área del cuerpo afectada Según la lesión causada por el trabajador
  • 20. Según el tipo de accidente