SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
INTERMEDIO
Brigada de
Seguridad
Frente al
Riesgo
Social
CURSODE
FORMACIÓN
DE BRIGADAS
Y EQUIPOS
DELSECTOR
EDUCACIÓN
SEGUNDA
UNIDAD
Lectura
Obligatoria N°1
BRIGADA
SEGURIDA
D
FRENTE AL RIE
SGOSOCIAL
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
3
Segunda Unidad:
Lecturas obligatorias
Lectura 1: Protección de los estudiantes frente al riesgo social
Lectura 2: Escuela segura frente al riesgo social
Lectura sugerida
Lectura 1: Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, Perú: perfil del
trabajo infantil al 2013 - Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO DE CONTENIDOS Y TAREAS
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
4
TÓPICOS DE LECTURA
		
LECTURA OBLIGATORIA N° 1
PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL RIESGO SOCIAL
FUENTE: EXTRAÍDO DE LA TESIS DOCTORAL “UN
RECURSO DE INTEGRACIÓN SOCIAL PARA NIÑOS /
NIÑAS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS EN SITUACIÓN
DE RIESGO: LOS CENTROS DE DÍA DE ATENCIÓN A
MENORES.
JUAN MANUEL SÁNCHEZ RAMOS
UNIVERSIDAD DE GRANADA - ESPAÑA
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
5
INDICADORES DE RIESGO SOCIAL
Las situaciones sociales adversas son reconocidas por expresiones
como: amenazas a la seguridad, peligro social, vulnerabilidad social,
riesgo de exclusión social, desventaja social y otras tantas, estas
situaciones de desequilibrio o de anormalidad son los escenarios por
los que se mueven los recursos de prevención en las instituciones
educativas.
La situación de riesgo puede ser entendida como un entorno de
“peligro social” constante que afecta a personas o colectividades.
Este peligro amenazaría el desarrollo integral de la persona como
sujeto de derecho y de obligaciones.
González1
(2006), considera que “las condiciones de riesgo”, son todos
aquellos aspectos, circunstancias o ruidos (personales, familiares,
sociales,económicos,etc.)quesisepresentanaumentanlaprobabilidad
de que se produzcan problemas graves en la adaptación social y en el
desarrollo personal (emocional, físico, intelectual, social, moral, etc.).
Casas2
(1994), aclara que el factor de riesgo tiene su origen en
aquellas circunstancias multidimensionales del ser humano (físicas,
sociales, psicológicas, etc.) que hacen viables algún tipo de necesidad
o situación problemática.
Montraveta3
, citado por Mondragón y Trigueros (2004, p. 59-60),
con una mirada pedagógica señalan cuales son las condiciones para
diagnosticar una situación de riesgo social en el ámbito familiar,
personal y social.
1	 GONZ ÁLEZ SALA F. (2006): Estudio de los perfiles de las familias en situación de riesgo social: programas de
ayudas P.E.R. y P.E.P. del Ayuntamiento de Valencia. Valencia. Universitat de Valencia. [online]. Disponible en www.
tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVALAIBLE/TDX-0103108-101658//gonzalez.pdf. Referencia de 16 de octubre de 2009.
2	 CASAS, F. (1994): Psicología benestar i qualitat de vida. Text i context, 10, junio, 5-7
3	 MONTRAVETA, I.: Situaciones de Riesgo Social. Revista de Política Social y Servicios Sociales, nº 9, citado en
MONDRAGÓN LASAGABASTER J. Y TRIGUEROS GUARDIOLA I. (2004): ―Intervención con menores. Acción
socioeducativa” Madrid. Ed. Narcea. p. 59-60.
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
6
Situaciones personales Situaciones familiares Situaciones del medio social
1.	 Menores maltratados
física o psíquicamen-
te
1.	 Incultura de los pro-
genitores
1.	 Entorno social con imágenes
identificativas no deseables:
pocos o nulos equipamien-
tos sociales y falta de servi-
cios de tiempo libre de ni-
ños, niñas y adolescentes.
2.	 Menores abandona-
dos por progenitores
2.	 Familias con algún
hijo o hija institucio-
nalizado
2.	 Superpoblación, viviendas
reducidas, hacinamiento.
3.	 Menores desescola-
rizados y/o falta de
rendimiento escolar
3.	 Familias con algún
progenitor con enfer-
medad mental grave,
drogodependiente o
alcohólico.
3.	 Presencia de grupos de ado-
lescentes incontrolados en
las calles
4.	 Menores con blo-
queos de aprendizaje
que no se deriva de
sus limitaciones inte-
lectuales congénitas
o traumáticas
4.	 Familias con algún
progenitor en la cár-
cel o delincuente
4.	 Sin servicios escolares, defi-
cientes o deficitarios y falta
de facilidades para estudios
de formación profesional u
otros
5.	 Trabajo prematuro
del menor
5.	 Familias con un solo
adulto con dificul-
tades económicas
importantes o dificul-
tades por el tipo de
trabajo del progenitor
5.	 Entorno o ámbito que re-
chaza al menor por sus ca-
racterísticas: racismo, intole-
rancia, actitudes agresivas o
representativas
6.	 Menores con desnu-
trición o falta de hi-
giene importante
6.	 Desadaptación labo-
ral y social de los pa-
dres
6.	 Alto índice de delincuencia o
victimización
7.	 Menores con caren-
cias afectivas
7.	 Familias numerosas
con dificultades eco-
nómicas importantes
8.	Menores drogode-
pendientes
8.	 Edad avanzada de los
padres y dificultades
económicas
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
7
Situaciones personales Situaciones familiares Situaciones del medio social
9.	 Menores rebeldes 9.	 Acumulación de di-
ferentes dificultades
personales en dife-
rentes miembros,
conflictos familiares
internos violentos, es-
pecialmente si no tie-
ne parentesco natural
con el menor.
10.	Menores delincuen-
tes de cierta impor-
tancia y reiteración
de conductas pre de-
lincuentes
10.	Familias con adultos
incapacitados para
una relación educati-
va adecuada a la edad
y circunstancias del
menor
11.	Violencia ejercida por
el menor como repro-
ducción de hábitos
aprendidos de los pa-
dres
11.	Familias con algún
hijo o hija con expe-
diente en los centros
de menores
12.	Menores sin madre
antes de los 5 años
12.	Prostitución de la ma-
dre
13.	Hijos de parejas ines-
tables
Otros indicadores de riesgo, que podemos considerar son los
extraídos de la Declaración sobre Seguridad en las América (2003);
en esta conferencia se muestra que la seguridad de las personas y los
Estados se ve afectada por las amenazas multidimensionales que a
continuación señalamos:
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
8
	“El terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial
de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y
las conexiones entre ellos;
	la pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población,
que también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema
erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados;
	los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras
enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente;
	la trata de personas;
	los ataques a la seguridad cibernética;
	la posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente
durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos,
incluidos el petróleo, material radioactivo y desechos tóxicos; y
	la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus
medios vectores por terroristas.”
Los indicadores de riesgo son variables sociales de distinta índole
que en distintos grados nublan el desarrollo físico, psíquico y social
del estudiante, manifestándose de forma extrínseca o intrínseca.
Dichos indicadores de riesgo, interactúan extensivamente a distintos
niveles: familiar, social, escolar y personal, esbozando una realidad
crítica y desfavorable no solo para el menor, sino para su familia y –
lamentablemente- también para la sociedad.
MODELO DE FACTORES DE RIESGO SOCIAL
Este modelo busca identificar variables que aumenten la probabilidad
de afectar negativamente el desarrollo de las personas. Según Trudel
y Puentes Neuman 4
(2000) los factores de riesgo se clasifican en:
4	 Trudel, Marcel y Puentes Neuman, Guadalupe (2000). The contemporary concepts of at risk children: Theoretical
BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL
9
Factores individuales
Los factores de riesgo individuales se refieren a rasgos personales
que pueden generar dificultades en la relación con el entorno,
como por ejemplo una baja capacidad de resolución de conflictos,
actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, trastornos
de aprendizaje, entre otros.
Factores familiares
Las características familiares, como por ejemplo, la baja cohesión
familiar, padres con enfermedad mental, presencia de estilos
parentales coercitivos, ambivalentes o permisivos, entre otros, han
sido consideradas como factores de riesgo asociados a diversas
problemáticas. También se ha vinculado la pobreza familiar como
un estresor que tiene un importante impacto sobre el desarrollo de
niños y jóvenes.
Factores ligados al grupo de pares
Se considera que el ser rechazado por los pares, el pertenecer a un
grupo con una actitud favorable hacia comportamientos de riesgo,
como por ejemplo, el consumo abusivo de drogas son eventos
que aumentan la probabilidad que niños y jóvenes manifiesten
comportamientos problemáticos.
Factores escolares
La escuela también es una de las instituciones más relevantes en el
desarrollo de niños y jóvenes, en la que estos pasan gran parte de su
tiempo. Por ello, la naturaleza de sus características es muy relevante.
models and approaches in the early years. En: “Children and Youth At Risk Symposium” (April 2000, Ottawa,
Canada). Ottawa, Canada, Pan Canadian Education Research, 2000.Disponible en: <http://www.cmec.ca/stats/
pcera/symposium2000/trudel.en.pdf>
CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS
10
Por ejemplo, el sentimiento de alienación, o tener compañeros
violentos, pueden tener efectos importantes sobre los estudiantes.
Factores sociales comunitarios
Las organizaciones de nivel mayor como las comunidades también
influyen en forma importante sobre la vida de niños y jóvenes por
medio del nivel de apoyo que les den y el nivel de inclusión a, o
exclusión de actividades comunitarias, entre otros.
Factores socioculturales
Finalmente, los estereotipos que se manejan a nivel cultural como
por ejemplo “los jóvenes pobres son delincuentes”. Estos conceptos
son manejados por personas e instituciones determinando su actitud
hacia los jóvenes, que pueden abrir o errarles oportunidades.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y
DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ODENAGED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónsetelsectorseis
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
MIGAR S.A.
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
Jose Tavarez
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
Alejandro Duda
 
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Seguridad escolar
Seguridad escolarSeguridad escolar
Seguridad escolardec-admin3
 
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruizIdeas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Sector 7 Estatal Primarias
 
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgoPlan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Mirko Chavez
 
Manual de Seguridad Escolar
Manual de Seguridad EscolarManual de Seguridad Escolar
Manual de Seguridad EscolarZona Escolar 415
 
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
edysstipan
 
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgoLineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Eleazar Alvarez
 
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-mediaGuia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
judith Calapucha
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
SecundariaTecnica93Usmjac
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela seguradec-admin
 
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROSPLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Manual de seguridad web 290212
Manual de seguridad web 290212Manual de seguridad web 290212
Manual de seguridad web 290212
joaquin alonso rios ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresión
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
 
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
 
Seguridad escolar
Seguridad escolarSeguridad escolar
Seguridad escolar
 
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruizIdeas principales   manual de seguridad escolar - jessy ruiz
Ideas principales manual de seguridad escolar - jessy ruiz
 
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgoPlan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgo
 
Manual de Seguridad Escolar
Manual de Seguridad EscolarManual de Seguridad Escolar
Manual de Seguridad Escolar
 
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgoLineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
 
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-mediaGuia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
Guia curricular-para-la-formacion-en-seguridad-y-autocuidado-basica-media
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROSPLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
 
Manual de seguridad web 290212
Manual de seguridad web 290212Manual de seguridad web 290212
Manual de seguridad web 290212
 

Destacado

RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
Etapa de la respuesta educativa:  Soporte socioemocionalEtapa de la respuesta educativa:  Soporte socioemocional
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
Tutorial ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
Tutorial  ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...Tutorial  ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
Tutorial ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2008
20082008
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

Destacado (20)

RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
RM.080-2016-PCM - Aprueban la Ejecución de Simulacros y Simulaciones 2016
 
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
Guía de lineamientos para la constitución de las Comisiones de Gestión del Ri...
 
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
Modifica fecha de 5to.simulacro de sismo a nivel nacional y ECE para 2do.grad...
 
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
Etapa de la respuesta educativa:  Soporte socioemocionalEtapa de la respuesta educativa:  Soporte socioemocional
Etapa de la respuesta educativa: Soporte socioemocional
 
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del  ...
Guía metodológica para la elaboración participativa del plan de gestión del ...
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
 
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
 
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
Lineamientos para el simulacro nacional escolar del 22 de abril de 2015
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Tutorial ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
Tutorial  ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...Tutorial  ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
Tutorial ¿Cómo edito mi perfil en el curso virtual Currículo Nacional en el ...
 
2008
20082008
2008
 
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan_ lectura 03_C...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion16
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 

Similar a Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Intermedio curso de Brigada de seguridad frente al riesgo social-PREVAED

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
KarenValverde10
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgovenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
Aguirre ga
Carolina Aponte
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptxFACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
JEddieSierra
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranMauricio Lopez
 
Adolescencia en el mundo actual
Adolescencia en el mundo actualAdolescencia en el mundo actual
Adolescencia en el mundo actual
DANNAPAULAOVALLEADAM
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
Milca Cuen
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
omarcante
 
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Jesús Bustos García
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
robingualotua
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 

Similar a Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Intermedio curso de Brigada de seguridad frente al riesgo social-PREVAED (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
Aguirre ga
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
Aguirre ga
 
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptxFACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION EN NIÑOS.pptx
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Adolescencia en el mundo actual
Adolescencia en el mundo actualAdolescencia en el mundo actual
Adolescencia en el mundo actual
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
 
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
 
Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Intermedio curso de Brigada de seguridad frente al riesgo social-PREVAED

  • 1. MÓDULO INTERMEDIO Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social CURSODE FORMACIÓN DE BRIGADAS Y EQUIPOS DELSECTOR EDUCACIÓN SEGUNDA UNIDAD Lectura Obligatoria N°1
  • 3. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 3 Segunda Unidad: Lecturas obligatorias Lectura 1: Protección de los estudiantes frente al riesgo social Lectura 2: Escuela segura frente al riesgo social Lectura sugerida Lectura 1: Características de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, Perú: perfil del trabajo infantil al 2013 - Instituto Nacional de Estadística e Informática CUADRO DE CONTENIDOS Y TAREAS
  • 4. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 4 TÓPICOS DE LECTURA LECTURA OBLIGATORIA N° 1 PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL RIESGO SOCIAL FUENTE: EXTRAÍDO DE LA TESIS DOCTORAL “UN RECURSO DE INTEGRACIÓN SOCIAL PARA NIÑOS / NIÑAS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO: LOS CENTROS DE DÍA DE ATENCIÓN A MENORES. JUAN MANUEL SÁNCHEZ RAMOS UNIVERSIDAD DE GRANADA - ESPAÑA
  • 5. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 5 INDICADORES DE RIESGO SOCIAL Las situaciones sociales adversas son reconocidas por expresiones como: amenazas a la seguridad, peligro social, vulnerabilidad social, riesgo de exclusión social, desventaja social y otras tantas, estas situaciones de desequilibrio o de anormalidad son los escenarios por los que se mueven los recursos de prevención en las instituciones educativas. La situación de riesgo puede ser entendida como un entorno de “peligro social” constante que afecta a personas o colectividades. Este peligro amenazaría el desarrollo integral de la persona como sujeto de derecho y de obligaciones. González1 (2006), considera que “las condiciones de riesgo”, son todos aquellos aspectos, circunstancias o ruidos (personales, familiares, sociales,económicos,etc.)quesisepresentanaumentanlaprobabilidad de que se produzcan problemas graves en la adaptación social y en el desarrollo personal (emocional, físico, intelectual, social, moral, etc.). Casas2 (1994), aclara que el factor de riesgo tiene su origen en aquellas circunstancias multidimensionales del ser humano (físicas, sociales, psicológicas, etc.) que hacen viables algún tipo de necesidad o situación problemática. Montraveta3 , citado por Mondragón y Trigueros (2004, p. 59-60), con una mirada pedagógica señalan cuales son las condiciones para diagnosticar una situación de riesgo social en el ámbito familiar, personal y social. 1 GONZ ÁLEZ SALA F. (2006): Estudio de los perfiles de las familias en situación de riesgo social: programas de ayudas P.E.R. y P.E.P. del Ayuntamiento de Valencia. Valencia. Universitat de Valencia. [online]. Disponible en www. tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVALAIBLE/TDX-0103108-101658//gonzalez.pdf. Referencia de 16 de octubre de 2009. 2 CASAS, F. (1994): Psicología benestar i qualitat de vida. Text i context, 10, junio, 5-7 3 MONTRAVETA, I.: Situaciones de Riesgo Social. Revista de Política Social y Servicios Sociales, nº 9, citado en MONDRAGÓN LASAGABASTER J. Y TRIGUEROS GUARDIOLA I. (2004): ―Intervención con menores. Acción socioeducativa” Madrid. Ed. Narcea. p. 59-60.
  • 6. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 6 Situaciones personales Situaciones familiares Situaciones del medio social 1. Menores maltratados física o psíquicamen- te 1. Incultura de los pro- genitores 1. Entorno social con imágenes identificativas no deseables: pocos o nulos equipamien- tos sociales y falta de servi- cios de tiempo libre de ni- ños, niñas y adolescentes. 2. Menores abandona- dos por progenitores 2. Familias con algún hijo o hija institucio- nalizado 2. Superpoblación, viviendas reducidas, hacinamiento. 3. Menores desescola- rizados y/o falta de rendimiento escolar 3. Familias con algún progenitor con enfer- medad mental grave, drogodependiente o alcohólico. 3. Presencia de grupos de ado- lescentes incontrolados en las calles 4. Menores con blo- queos de aprendizaje que no se deriva de sus limitaciones inte- lectuales congénitas o traumáticas 4. Familias con algún progenitor en la cár- cel o delincuente 4. Sin servicios escolares, defi- cientes o deficitarios y falta de facilidades para estudios de formación profesional u otros 5. Trabajo prematuro del menor 5. Familias con un solo adulto con dificul- tades económicas importantes o dificul- tades por el tipo de trabajo del progenitor 5. Entorno o ámbito que re- chaza al menor por sus ca- racterísticas: racismo, intole- rancia, actitudes agresivas o representativas 6. Menores con desnu- trición o falta de hi- giene importante 6. Desadaptación labo- ral y social de los pa- dres 6. Alto índice de delincuencia o victimización 7. Menores con caren- cias afectivas 7. Familias numerosas con dificultades eco- nómicas importantes 8. Menores drogode- pendientes 8. Edad avanzada de los padres y dificultades económicas
  • 7. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 7 Situaciones personales Situaciones familiares Situaciones del medio social 9. Menores rebeldes 9. Acumulación de di- ferentes dificultades personales en dife- rentes miembros, conflictos familiares internos violentos, es- pecialmente si no tie- ne parentesco natural con el menor. 10. Menores delincuen- tes de cierta impor- tancia y reiteración de conductas pre de- lincuentes 10. Familias con adultos incapacitados para una relación educati- va adecuada a la edad y circunstancias del menor 11. Violencia ejercida por el menor como repro- ducción de hábitos aprendidos de los pa- dres 11. Familias con algún hijo o hija con expe- diente en los centros de menores 12. Menores sin madre antes de los 5 años 12. Prostitución de la ma- dre 13. Hijos de parejas ines- tables Otros indicadores de riesgo, que podemos considerar son los extraídos de la Declaración sobre Seguridad en las América (2003); en esta conferencia se muestra que la seguridad de las personas y los Estados se ve afectada por las amenazas multidimensionales que a continuación señalamos:
  • 8. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 8  “El terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y las conexiones entre ellos;  la pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, que también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados;  los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente;  la trata de personas;  los ataques a la seguridad cibernética;  la posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos, incluidos el petróleo, material radioactivo y desechos tóxicos; y  la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus medios vectores por terroristas.” Los indicadores de riesgo son variables sociales de distinta índole que en distintos grados nublan el desarrollo físico, psíquico y social del estudiante, manifestándose de forma extrínseca o intrínseca. Dichos indicadores de riesgo, interactúan extensivamente a distintos niveles: familiar, social, escolar y personal, esbozando una realidad crítica y desfavorable no solo para el menor, sino para su familia y – lamentablemente- también para la sociedad. MODELO DE FACTORES DE RIESGO SOCIAL Este modelo busca identificar variables que aumenten la probabilidad de afectar negativamente el desarrollo de las personas. Según Trudel y Puentes Neuman 4 (2000) los factores de riesgo se clasifican en: 4 Trudel, Marcel y Puentes Neuman, Guadalupe (2000). The contemporary concepts of at risk children: Theoretical
  • 9. BRIGADAS DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL 9 Factores individuales Los factores de riesgo individuales se refieren a rasgos personales que pueden generar dificultades en la relación con el entorno, como por ejemplo una baja capacidad de resolución de conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, trastornos de aprendizaje, entre otros. Factores familiares Las características familiares, como por ejemplo, la baja cohesión familiar, padres con enfermedad mental, presencia de estilos parentales coercitivos, ambivalentes o permisivos, entre otros, han sido consideradas como factores de riesgo asociados a diversas problemáticas. También se ha vinculado la pobreza familiar como un estresor que tiene un importante impacto sobre el desarrollo de niños y jóvenes. Factores ligados al grupo de pares Se considera que el ser rechazado por los pares, el pertenecer a un grupo con una actitud favorable hacia comportamientos de riesgo, como por ejemplo, el consumo abusivo de drogas son eventos que aumentan la probabilidad que niños y jóvenes manifiesten comportamientos problemáticos. Factores escolares La escuela también es una de las instituciones más relevantes en el desarrollo de niños y jóvenes, en la que estos pasan gran parte de su tiempo. Por ello, la naturaleza de sus características es muy relevante. models and approaches in the early years. En: “Children and Youth At Risk Symposium” (April 2000, Ottawa, Canada). Ottawa, Canada, Pan Canadian Education Research, 2000.Disponible en: <http://www.cmec.ca/stats/ pcera/symposium2000/trudel.en.pdf>
  • 10. CURSO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS 10 Por ejemplo, el sentimiento de alienación, o tener compañeros violentos, pueden tener efectos importantes sobre los estudiantes. Factores sociales comunitarios Las organizaciones de nivel mayor como las comunidades también influyen en forma importante sobre la vida de niños y jóvenes por medio del nivel de apoyo que les den y el nivel de inclusión a, o exclusión de actividades comunitarias, entre otros. Factores socioculturales Finalmente, los estereotipos que se manejan a nivel cultural como por ejemplo “los jóvenes pobres son delincuentes”. Estos conceptos son manejados por personas e instituciones determinando su actitud hacia los jóvenes, que pueden abrir o errarles oportunidades.
  • 11. OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED