SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DEL
MALTRATO INFANTIL
EN GUARDERÍAS DEL
IMSS
Curso-Taller
INTRODUCCIÓN
La responsabilidad de todos los
servidores que intervienen en el servicio
de guardería, es velar por el bienestar y
desarrollo de las niñas y los niños
usuarios. Los adultos son los garantes
de los derechos.
El maltrato infantil sigue siendo a nivel
mundial un problema social y de alta
prevalencia en México, que pone en
riesgo el desarrollo integral de las niñas
y los niños, dejando secuelas físicas,
biológicas y psicológicas permanentes.
GLOSARIO
➢ Guardería: Instalación de carácter educativo – asistencial donde se proporciona
el servicio y se favorece el desarrollo integral y armónico del niño (a).
➢ Lesión: Comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones,
fracturas, dislocaciones, quemaduras sino toda alteración en la salud y
cualquier otro daño que deja huella.
➢ Niña/ Niño: Derechohabiente usuario (a) de la estancia infantil menor de 48
meses de edad.
➢ Factores de riesgo: Hacen referencia a la presencia o ausencia de determinadas
condiciones en la vida del niño (a) o su entorno, que aumentan la posibilidad
de que aparezcan conductas o situaciones de maltrato.
➢ Infancia: Período de la vida de la persona, comprendido entre el nacimiento y
el principio de la adolescencia.
➢ Dignidad: Hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple
hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
TEMARIO
DERECHOS Y NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
MALTRATO INFANTIL
FACTORES DETERMINANTES
▪ Fisio-biológicas, cognitivas, emocionales,
sociales de participación y seguridad.
▪ Definición, mitos, clasificación, signos de
alerta y consecuencias.
▪ El papel de la agente educativa y el centro
educativo.
PREGUNTA
DE
REFLEXIÓN
¿A partir de dónde inician los
derechos del menor que ingresa en
guardería y a que actores involucra?
DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
EN LA PRIMERA INFANCIA
Son un conjunto de normas de derecho
internacional que protegen a las personas hasta
determinada edad. Todos y cada unos de los
derechos de la infancia son inalienables e
irrenunciables.
DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
EN LA PRIMERA INFANCIA
Derecho a la vida, la
supervivencia y el desarrollo
Derecho a no ser
discriminado(a)
Derecho a la
identidad
Derecho a
vivir en
familia
Derecho a una vida
libre de violencia
Derecho a la
inclusión
Derecho a la
participación
NECESIDADES DE LA PRIMERA
INFANCIA
Para poder iniciar intervenciones encaminadas a
garantizar el bienestar de los menores, es
necesario conocer previamente las necesidades
de la infancia e identificar las situaciones por las
que se incumplen la satisfacción adecuada de
éstas que hacen vulnerable los derechos
fundamentales de la población infantil.
Los niños y las niñas tienen necesidades básicas
independientemente de los valores culturales de
su familia y del lugar de origen.
Que NO sean atendidas puede dar lugar a
diferentes formas del MALTRATO INFANTIL.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
Físio-biológicas
Cognitivas
Emocionales y
sociales
Seguridad
Participación
social, autonomía
y disciplina
Es imprescindible que las necesidades fisio-
biológicas, cognitivas, emocionales, sociales de
seguridad y de participación se cumplan, ya que
en caso de no ser así, se puede generar graves
consecuencias en el menor.
PREGUNTA
DE
REFLEXIÓN
¿Qué sucede sino cumplimos con
satisfacer estas necesidades de
los menores?
NECESIDADES FISIO-BIOLÓGICAS
-Nacido deseado.
-Alimentación.
-Higiene.
-Sueño.
-Temperatura.
-Entorno adecuado.
-Juego.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
NECESIDADES COGNITIVAS
-Estimulación sensorial.
-Exploración física y social
-Protección de riesgos imaginarios.
-Interpretación del mundo y la vida.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
NECESIDADES EMOCIONALES Y
SOCIALES
-Relaciones afectivas estables: “Apego
seguro y individuación”.
-Seguridad emocional: “Aceptación,
identidad personal, estima, afecto y
cuidados eficaces”.
-Uso adecuado de las emociones:
“Comprender, expresar, nombrar,
compartir y regular las emociones”.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
NECESIDADES DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL,
AUTONOMÍA Y DISCIPLINA
-Intercambio lúdico entre iguales.
-Relaciones sanas entre el menor y el
adulto.
-Formación de valores.
-Participación en la toma de decisiones.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
NECESIDADES DE SEGURIDAD
-Protección de riesgos reales.
-Protección entre otras personas
adultas o menores de edad que le
hacen o pueden hacer daños.
-Protección ante el daño que puede
hacerse el mismo.
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
PREGUNTA
DE
REFLEXIÓN
¿Cuál es la importancia de que un
menor sea atendido y
desarrollado de una forma
integral conforme sus derechos?
…y de no cumplir con
éstos derechos y
necesidades del
menor que grado de
delito cometemos?
NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
La gran influencia que tengamos los adultos hacia
nuestros niños ayudará mucho para que esté pueda
desenvolverse ante la sociedad enfrentando o
actuando de manera correcta a cada situación de
miedo o alegría fortaleciéndolo para que desarrollo
una autoestima alta y segura.
SITUACIONES QUE SE CONSIDERA
MALTRATO
- Carlos es un menor de 6 meses y es alimentado por una
maestra que omite verificar la temperatura del alimento.
- Claudia es una menor de 9 meses que durante la mañana
ha hecho orina abundante y la maestra no le ha realizado
el cambio del pañal en tiempo y forma por lo que presenta
rasadura.
- Esther es una menor de 24 meses se dispone a dormir en
su colchoneta mientras la maestra le palmea en la espalda
para arrullarlo.
- Pedro es un menor de 36 meses y durante su estadía en el
salón juega sin medir los riesgos donde la maestra olvidado
definir las reglas del juego y acondicionar la sala para evitar
un accidente.
SITUACIONES QUE SE CONSIDERA
MALTRATO
- Joel es un menor de 11 meses que duerme boca abajo en la
cuna y la maestra olvidado supervisar la posición durante
el rondín.
- Ana es una menor de 23 meses y mientras va en compañía
de su maestra al control de esfínter se distrae y resbala por
agua que hay en el suelo golpeándose en la cabeza.
- Damián es una menor de 36 meses y mientras juega otro
compañero juegan con un objeto pequeño y se lo lleva a la
boca donde se atraganta.
- Perla y Karla son dos menores de 18 y 19 meses que mientras
la maestra realiza una actividad pedagógica ellas, un de estás
muerde a su compañera durante la actividad.
CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL
Toda agresión u omisión física, sexual,
psicológica o negligencia intencional un menor
edad, en cualquier etapa de la vida, que afecte
su integridad biopsicosocial, realizada habitual u
ocasionalmente dentro o fuera de su hogar, por
una persona institución o sociedad, en función a
su superioridad física, intelectual o económica.
MITOS DEL MALTRATO
Es infrecuente
Solo se lleva cabo por
personas alcohólicas
Se da en clases sociales
bajas.
Solo las niñas son maltratadas
sexualmente
Los niños se inventan las historias
sobre abusos
sexuales
Siempre se da siempre en
contextos familiares
El agresor sexual suele ser
un desconocido sin
escrúpulos
CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO
MALTRATO
Derivada de la actuación individual del
profesional que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la
seguridad, el estado emocional, el
bienestar físico, la correcta maduración
o que viole los derechos básicos del
niño y/o la infancia.
Cualquier clase de
placer sexual con
un niño por parte
de un adulto
desde una
posición de poder
o autoridad.
Conductas de los
padres/madres o cuidadores
tales como insultos,
rechazos, amenazas,
humillaciones, desprecios,
burlas, críticas, aislamiento
o temor que causen o
puedan causar deterioro en
el desarrollo emocional,
social o intelectual del niño.
Situación en que las necesidades
físicas básicas del menor,
(alimentación, higiene, seguridad,
atención médica, vestido, educación,
vigilancia...), no son atendidas
adecuadamente por ningún adulto
del grupo que convive con él.
EMOCIONAL
INSTITUCIONAL
SEXUAL
FÍSICO
SIGNOS DE ALERTA
• El maltrato puede tener graves
consecuencias para el desarrollo integral
del niño.
• Los indicadores son pistas que te pueden
ayudar a descubrir lo que le pasa al niño.
• Los indicadores no sólo son señales
físicas, pueden ser también conductas y
sentimientos.
• Un sólo indicador no constituye sospecha
de maltrato, pero te puede poner en
alerta.
• De tu observación depende que puedas
ayudar al niño.
INDICADORES DE MALTRO INFANTIL
▪ Retrasos en el desarrollo físico, emocional e
intelectual.
▪ Muestra poco interés y falta de motivación
por las tareas escolares como ansiedad.
▪ Presenta dolores frecuentes sin causa
aparente y dificultad para conciliar el sueño.
▪ Aislamiento, depresión y miedos recurrentes.
▪ Comportamientos no aptos para su edad.
Juega un papel muy importante,
porque vendrá hacer el pilar
necesario de seguridad y guía, el
niño buscará ser querido y
protegido como parte de sus
necesidades.
Debe ser para el niño
un lugar protector
donde el menor
sienta seguridad y
confianza.
Puede mitigar el
sufrimiento infantil y
ocupa un lugar
privilegiado en la vida
del menor y por lo tanto
tiene una obligación
social, ética y legal.
La familia
El centro
educativo
El menor
La
maestra o
docente
A menudo los niños se sienten
culpables, piensan que los
maltratan porque se lo
merecen.
Recuerda que los niños son las
víctimas de los maltratos,
nunca la causa
FACTORES DETERMINATES
EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA
La maestra, deberá de tener
contacto directo del día a día con los
menores con conocimientos previos a
los cuidado del menor que atiende, la
cual está en una posición privilegiada
para detectar y ayudar a los que
sufren maltrato, siendo una pieza
clave en la prevención y detección del
mismo, sin olvidar el importante
papel que puede jugar a la hora del
tratamiento.
OBSERVA
INFÓRMARSE
ESCUCHA
TRANQUILIZASE
ANALIZAR
ACTÚAR BUSCA REDES
EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA
Hay Hablarle en términos claros.
Permite que cuente el menor los hechos a
su manera.
Nunca desvalorizar los hechos y relatos
del menor.
Es importante que brindarle confianza.
El niño es víctima y nunca es la causa.
Cuando un niño ha sido maltratado,
padres y/o educadores han fallado en su
responsabilidad de cuidado y protección.
Hacia el menor
EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA
Tienes el deber de informar de los
casos de maltrato en cualquier
entorno.
Trata a los padres con respeto y
comprensión.
Exprésales un trato prudente y
profesional de la información.
No juzgues las acciones en ningún
momento.
Hacia los padres
EL PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO
Recuerda siempre hacer una
observación directa durante el filtro
sanitario para identificar el presunto
menor con sospecha de maltrato
Es indispensable informar de manera
verbal y por escrita a la responsable
de fomento de la salud sobre
cualquier indicador que alerta la
posibilidad de un maltrato.
Dar conocimiento al asegurado(a)
usuario (a) o persona autorizada para
canalizar a la valoración médica del
menor.
EL PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO
Comunicar en todo momento a la directora y
a su vez por vía telefónica o correo al
departamento de guarderías de los hechos
sucedidos de un presunto maltrato infantil.
Realizar el archivo de la valoración médica
del menor en el expediente clínico físico y/o
electrónico.
SOLO EL MÉDICO ES QUIEN DETERMINA
MEDIANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y
EXAMEN DE GABINETE SON MOTIVO DE
MALTRATO INFANTIL y en caso de ser
confirmatorio, la directora colabora en todo
momento con el médico para denunciar
ante el ministerio público, DIF o
dependencia competente.
“De tu observación depende que
puedas ayudar al niño”.
SI PONEMOS AL NIÑO EN PRIMER LUGAR NO ES DIFÍCIL PREVENIR, IDENTIFICAR Y
ACTUAR ANTE EL MALTRATO INFANTIL.
PREVENCIÓN DEL
MALTRATO INFANTIL EN
GUARDERÍAS DEL IMSS
Curso-Taller
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos niños y niñas
Derechos niños y niñasDerechos niños y niñas
Derechos niños y niñas
carlos ruales
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
gloriapch
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
Maria Oviedo
 
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimfSocializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
claupato1528
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
Supervisión 405
 
Opiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una ParvulariaOpiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una Parvularia
Nora Abata
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
May Ris
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
EdinsonFigueroa
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
Wister Martinez
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
AlejandraCanoArango2
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Derechos de los niños en México
Derechos de los niños en MéxicoDerechos de los niños en México
Derechos de los niños en México
Luupita Alvarez
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptxPadres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
ElianaYinyer
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Jackeline Rondón
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 

La actualidad más candente (20)

Derechos niños y niñas
Derechos niños y niñasDerechos niños y niñas
Derechos niños y niñas
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimfSocializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos  dimf
Socializacion ruta de atencion en caso de vulneracion de derechos dimf
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Opiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una ParvulariaOpiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una Parvularia
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Derechos de los niños en México
Derechos de los niños en MéxicoDerechos de los niños en México
Derechos de los niños en México
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptxPadres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 

Similar a PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf

Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
NathalyaVacaMargary1
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Shioban Rodriguez
 
El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2
Alejandra Jennifer Cuadra Lopez
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
MichaelMena16
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
DavidRamirez624
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
monarey
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
María José Guerra
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Miluska Cabrera Díaz
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
Universidad de Oviedo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
LICMURO
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
florsteffany
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
M A L T R A T O
M A L T R A T OM A L T R A T O
M A L T R A T O
mireyis
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
mireyis
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 

Similar a PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf (20)

Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2
 
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptxNiñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
Niñez-y-Adolescencia-Unidad-III-y-IIV-2021.pptx
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
M A L T R A T O
M A L T R A T OM A L T R A T O
M A L T R A T O
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 

Más de LICMURO

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
LICMURO
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
LICMURO
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
LICMURO
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
LICMURO
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LICMURO
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LICMURO
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
LICMURO
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LICMURO
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LICMURO
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LICMURO
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
LICMURO
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
LICMURO
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
LICMURO
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
LICMURO
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LICMURO
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
LICMURO
 

Más de LICMURO (20)

PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
 
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdfDesarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
Desarrollo emocional 0 -3 años Clave para la primera infancia.pdf
 
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdfAprendiendo-emociones-manual.pdf
Aprendiendo-emociones-manual.pdf
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdfLIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
LIBRO Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
 
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdfLIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
LIBRO Como lograr un buen clima laboral.pdf
 
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdfCURSO SOBRE MEJORA DEL  CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
CURSO SOBRE MEJORA DEL CLIMA LABORAL PARA GUARDERIAS.pdf
 
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdfLIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
LIBRO LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
 
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdfLIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
LIBRO Excelencia+en+Servicio.pdf
 
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdfLIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
LIBRO CALIDAD DE SERVICIO.pdf
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL-2023.pdf
 
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdfPOR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
POR UNA CRIANZA RESPETUOSA.pdf
 
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
CAPITULO 1NADIE TE ENSEÑA
 
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdfLA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
 
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdfNI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
NI UN BESITO A LA FUERZA.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf

  • 1. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS Curso-Taller
  • 2. INTRODUCCIÓN La responsabilidad de todos los servidores que intervienen en el servicio de guardería, es velar por el bienestar y desarrollo de las niñas y los niños usuarios. Los adultos son los garantes de los derechos. El maltrato infantil sigue siendo a nivel mundial un problema social y de alta prevalencia en México, que pone en riesgo el desarrollo integral de las niñas y los niños, dejando secuelas físicas, biológicas y psicológicas permanentes.
  • 3. GLOSARIO ➢ Guardería: Instalación de carácter educativo – asistencial donde se proporciona el servicio y se favorece el desarrollo integral y armónico del niño (a). ➢ Lesión: Comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella. ➢ Niña/ Niño: Derechohabiente usuario (a) de la estancia infantil menor de 48 meses de edad. ➢ Factores de riesgo: Hacen referencia a la presencia o ausencia de determinadas condiciones en la vida del niño (a) o su entorno, que aumentan la posibilidad de que aparezcan conductas o situaciones de maltrato. ➢ Infancia: Período de la vida de la persona, comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolescencia. ➢ Dignidad: Hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.
  • 4. TEMARIO DERECHOS Y NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA MALTRATO INFANTIL FACTORES DETERMINANTES ▪ Fisio-biológicas, cognitivas, emocionales, sociales de participación y seguridad. ▪ Definición, mitos, clasificación, signos de alerta y consecuencias. ▪ El papel de la agente educativa y el centro educativo.
  • 5. PREGUNTA DE REFLEXIÓN ¿A partir de dónde inician los derechos del menor que ingresa en guardería y a que actores involucra?
  • 6. DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN LA PRIMERA INFANCIA Son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada unos de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables.
  • 7. DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN LA PRIMERA INFANCIA Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Derecho a no ser discriminado(a) Derecho a la identidad Derecho a vivir en familia Derecho a una vida libre de violencia Derecho a la inclusión Derecho a la participación
  • 8. NECESIDADES DE LA PRIMERA INFANCIA Para poder iniciar intervenciones encaminadas a garantizar el bienestar de los menores, es necesario conocer previamente las necesidades de la infancia e identificar las situaciones por las que se incumplen la satisfacción adecuada de éstas que hacen vulnerable los derechos fundamentales de la población infantil.
  • 9. Los niños y las niñas tienen necesidades básicas independientemente de los valores culturales de su familia y del lugar de origen. Que NO sean atendidas puede dar lugar a diferentes formas del MALTRATO INFANTIL. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
  • 10. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA Físio-biológicas Cognitivas Emocionales y sociales Seguridad Participación social, autonomía y disciplina Es imprescindible que las necesidades fisio- biológicas, cognitivas, emocionales, sociales de seguridad y de participación se cumplan, ya que en caso de no ser así, se puede generar graves consecuencias en el menor.
  • 11. PREGUNTA DE REFLEXIÓN ¿Qué sucede sino cumplimos con satisfacer estas necesidades de los menores?
  • 13. NECESIDADES COGNITIVAS -Estimulación sensorial. -Exploración física y social -Protección de riesgos imaginarios. -Interpretación del mundo y la vida. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
  • 14. NECESIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES -Relaciones afectivas estables: “Apego seguro y individuación”. -Seguridad emocional: “Aceptación, identidad personal, estima, afecto y cuidados eficaces”. -Uso adecuado de las emociones: “Comprender, expresar, nombrar, compartir y regular las emociones”. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
  • 15. NECESIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, AUTONOMÍA Y DISCIPLINA -Intercambio lúdico entre iguales. -Relaciones sanas entre el menor y el adulto. -Formación de valores. -Participación en la toma de decisiones. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
  • 16. NECESIDADES DE SEGURIDAD -Protección de riesgos reales. -Protección entre otras personas adultas o menores de edad que le hacen o pueden hacer daños. -Protección ante el daño que puede hacerse el mismo. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA
  • 17. PREGUNTA DE REFLEXIÓN ¿Cuál es la importancia de que un menor sea atendido y desarrollado de una forma integral conforme sus derechos? …y de no cumplir con éstos derechos y necesidades del menor que grado de delito cometemos?
  • 18. NECESIDADES DE LA PRIMARIA INFANCIA La gran influencia que tengamos los adultos hacia nuestros niños ayudará mucho para que esté pueda desenvolverse ante la sociedad enfrentando o actuando de manera correcta a cada situación de miedo o alegría fortaleciéndolo para que desarrollo una autoestima alta y segura.
  • 19. SITUACIONES QUE SE CONSIDERA MALTRATO - Carlos es un menor de 6 meses y es alimentado por una maestra que omite verificar la temperatura del alimento. - Claudia es una menor de 9 meses que durante la mañana ha hecho orina abundante y la maestra no le ha realizado el cambio del pañal en tiempo y forma por lo que presenta rasadura. - Esther es una menor de 24 meses se dispone a dormir en su colchoneta mientras la maestra le palmea en la espalda para arrullarlo. - Pedro es un menor de 36 meses y durante su estadía en el salón juega sin medir los riesgos donde la maestra olvidado definir las reglas del juego y acondicionar la sala para evitar un accidente.
  • 20. SITUACIONES QUE SE CONSIDERA MALTRATO - Joel es un menor de 11 meses que duerme boca abajo en la cuna y la maestra olvidado supervisar la posición durante el rondín. - Ana es una menor de 23 meses y mientras va en compañía de su maestra al control de esfínter se distrae y resbala por agua que hay en el suelo golpeándose en la cabeza. - Damián es una menor de 36 meses y mientras juega otro compañero juegan con un objeto pequeño y se lo lleva a la boca donde se atraganta. - Perla y Karla son dos menores de 18 y 19 meses que mientras la maestra realiza una actividad pedagógica ellas, un de estás muerde a su compañera durante la actividad.
  • 21. CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL Toda agresión u omisión física, sexual, psicológica o negligencia intencional un menor edad, en cualquier etapa de la vida, que afecte su integridad biopsicosocial, realizada habitual u ocasionalmente dentro o fuera de su hogar, por una persona institución o sociedad, en función a su superioridad física, intelectual o económica.
  • 22. MITOS DEL MALTRATO Es infrecuente Solo se lleva cabo por personas alcohólicas Se da en clases sociales bajas. Solo las niñas son maltratadas sexualmente Los niños se inventan las historias sobre abusos sexuales Siempre se da siempre en contextos familiares El agresor sexual suele ser un desconocido sin escrúpulos
  • 23. CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO MALTRATO Derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento o temor que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño. Situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él. EMOCIONAL INSTITUCIONAL SEXUAL FÍSICO
  • 24. SIGNOS DE ALERTA • El maltrato puede tener graves consecuencias para el desarrollo integral del niño. • Los indicadores son pistas que te pueden ayudar a descubrir lo que le pasa al niño. • Los indicadores no sólo son señales físicas, pueden ser también conductas y sentimientos. • Un sólo indicador no constituye sospecha de maltrato, pero te puede poner en alerta. • De tu observación depende que puedas ayudar al niño.
  • 25. INDICADORES DE MALTRO INFANTIL ▪ Retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual. ▪ Muestra poco interés y falta de motivación por las tareas escolares como ansiedad. ▪ Presenta dolores frecuentes sin causa aparente y dificultad para conciliar el sueño. ▪ Aislamiento, depresión y miedos recurrentes. ▪ Comportamientos no aptos para su edad.
  • 26. Juega un papel muy importante, porque vendrá hacer el pilar necesario de seguridad y guía, el niño buscará ser querido y protegido como parte de sus necesidades. Debe ser para el niño un lugar protector donde el menor sienta seguridad y confianza. Puede mitigar el sufrimiento infantil y ocupa un lugar privilegiado en la vida del menor y por lo tanto tiene una obligación social, ética y legal. La familia El centro educativo El menor La maestra o docente A menudo los niños se sienten culpables, piensan que los maltratan porque se lo merecen. Recuerda que los niños son las víctimas de los maltratos, nunca la causa FACTORES DETERMINATES
  • 27. EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA La maestra, deberá de tener contacto directo del día a día con los menores con conocimientos previos a los cuidado del menor que atiende, la cual está en una posición privilegiada para detectar y ayudar a los que sufren maltrato, siendo una pieza clave en la prevención y detección del mismo, sin olvidar el importante papel que puede jugar a la hora del tratamiento. OBSERVA INFÓRMARSE ESCUCHA TRANQUILIZASE ANALIZAR ACTÚAR BUSCA REDES
  • 28. EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA Hay Hablarle en términos claros. Permite que cuente el menor los hechos a su manera. Nunca desvalorizar los hechos y relatos del menor. Es importante que brindarle confianza. El niño es víctima y nunca es la causa. Cuando un niño ha sido maltratado, padres y/o educadores han fallado en su responsabilidad de cuidado y protección. Hacia el menor
  • 29. EL PAPEL DE LA AGENTE EDUCATIVA Tienes el deber de informar de los casos de maltrato en cualquier entorno. Trata a los padres con respeto y comprensión. Exprésales un trato prudente y profesional de la información. No juzgues las acciones en ningún momento. Hacia los padres
  • 30. EL PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO Recuerda siempre hacer una observación directa durante el filtro sanitario para identificar el presunto menor con sospecha de maltrato Es indispensable informar de manera verbal y por escrita a la responsable de fomento de la salud sobre cualquier indicador que alerta la posibilidad de un maltrato. Dar conocimiento al asegurado(a) usuario (a) o persona autorizada para canalizar a la valoración médica del menor.
  • 31. EL PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO Comunicar en todo momento a la directora y a su vez por vía telefónica o correo al departamento de guarderías de los hechos sucedidos de un presunto maltrato infantil. Realizar el archivo de la valoración médica del menor en el expediente clínico físico y/o electrónico. SOLO EL MÉDICO ES QUIEN DETERMINA MEDIANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y EXAMEN DE GABINETE SON MOTIVO DE MALTRATO INFANTIL y en caso de ser confirmatorio, la directora colabora en todo momento con el médico para denunciar ante el ministerio público, DIF o dependencia competente.
  • 32. “De tu observación depende que puedas ayudar al niño”. SI PONEMOS AL NIÑO EN PRIMER LUGAR NO ES DIFÍCIL PREVENIR, IDENTIFICAR Y ACTUAR ANTE EL MALTRATO INFANTIL. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS Curso-Taller GRACIAS…