SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES
INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a
evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de
inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad.
Las TAREAS EN LÍNEA deben
abrirse al menos durante tres
(03) días e indicar el formato y
de número archivos a subir,
con un tope de 02 Megas.
Los FOROS VIRTUALES se
habilitan hasta por tres (03)
días y debe indicarse el
número y objetivo de los
aportes, así como la inclusión
de adjuntos.
Los CUESTIONARIOS se
montan con 150% de las
preguntas a aplicar; una fecha
de aplicación, el tiempo para
responder, y medidas de
contingencia.
Los WEBINAR establecen el
horario, el medio a utilizar, el
tipo de participación a evaluar,
y las normas de intervención
aplicadas por el moderador de
prueba.
Las PRÁCTICAS incluyen el
día, horario y lugar de
encuentro, así como los
requerimientos y/o recursos a
utilizar durante la dinámica
presencial
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Unidad I
“Definiciones
calidad del
servicio”
(Foro Virtual)
CALIDAD DEL SERVICIO
Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre la calidad del servicio, elementos que lo componen Para
tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones, con aportes no mayores a un párrafo de cinco líneas
Temáticas:
 ¿El cliente siempre tiene la razón?
 "satisfacción total del cliente"
 ¿sonreír es la clave?
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 13 de marzo hasta el martes 17 de marzo 2023.
10%
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES
INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a
evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de
inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad.
Las TAREAS EN LÍNEA deben
abrirse al menos durante tres
(03) días e indicar el formato y
de número archivos a subir,
con un tope de 02 Megas.
Los FOROS VIRTUALES se
habilitan hasta por tres (03)
días y debe indicarse el
número y objetivo de los
aportes, así como la inclusión
de adjuntos.
Los CUESTIONARIOS se
montan con 150% de las
preguntas a aplicar; una fecha
de aplicación, el tiempo para
responder, y medidas de
contingencia.
Los WEBINAR establecen el
horario, el medio a utilizar, el
tipo de participación a evaluar,
y las normas de intervención
aplicadas por el moderador de
prueba.
Las PRÁCTICAS incluyen el
día, horario y lugar de
encuentro, así como los
requerimientos y/o recursos a
utilizar durante la dinámica
presencial
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Características
Generales Del
Servicio
(Tarea en línea )
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO
Alrededor de la temática planteada se elabora una presentación en Power-Point conformado un equipo de 3 o 4 personas
(no es necesario el equipo, puede ser individual),El número de láminas tiene que ir alrededor de 10 a 12 láminas , muy
importante terminar con las referencias bibliográficas utilizadas
Temáticas:
 El servicio, definiciones, características, tipologías, limites
 El sistema del servicio. Elementos básicos
 El triángulo y el ciclo del servicio
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
15%
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES
INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a
evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de
inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad.
Las TAREAS EN LÍNEA deben
abrirse al menos durante tres
(03) días e indicar el formato y
de número archivos a subir,
con un tope de 02 Megas.
Los FOROS VIRTUALES se
habilitan hasta por tres (03)
días y debe indicarse el
número y objetivo de los
aportes, así como la inclusión
de adjuntos.
Los CUESTIONARIOS se
montan con 150% de las
preguntas a aplicar; una fecha
de aplicación, el tiempo para
responder, y medidas de
contingencia.
Los WEBINAR establecen el
horario, el medio a utilizar, el
tipo de participación a evaluar,
y las normas de intervención
aplicadas por el moderador de
prueba.
Las PRÁCTICAS incluyen el
día, horario y lugar de
encuentro, así como los
requerimientos y/o recursos a
utilizar durante la dinámica
presencial
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 13 de marzo hasta el martes 17 de marzo 2023.
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Unidad II
“El cliente y sus
características ”
(Tarea en línea)
EL CLIENTE SUS CARACTERÍSTICAS, SUS EXIGENCIAS, ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN
En la siguiente temática se van a realizar una serie de discusiones acerca de las características y tipo de
clientes, se van a realizar una infografía, que pueden desarrollar en CANVAS, o en otra herramienta
Ofimática de tu preferencia, nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual,
colocando la identificación de los miembros en el material a desarrollar
Temática:
25%
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
 Caracterizar los tipos de clientes y
 los elementos integradores de la gerencia del servicio
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
 Habilidad para sistematizar en una infografía realizada en CANVAS sobre la temática
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 20 de marzo hasta el 24 de marzo 2023.
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Unidad
III
“El momento de
la verdad”
(Tarea en Línea)
EL MOMENTO DE LA VERDAD:LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SERVICIO
A partir de la temática se deben realizar una serie de discusiones que se resume en una presentación
PREZZI , nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual, colocando la
identificación de los miembros en el material a desarrollar
Temáticas:
 El momento de la verdad
25%
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
 La industrialización del servicio
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
 Habilidad para sistematizar en una presentación PREZZI
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 27 de marzo hasta el 31 de marzo 2023.
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Unidad
IV
“El valor y los
costos del
servicio”
(Tarea en Línea)
El valor y los costos del servicio. La calidad del servicio, sus múltiples dimensiones, obstáculos
Elaborar una presentación en Power point alrededor del tema : costos en la calidad del servicio,
nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual, colocando la identificación de los
miembros en el material a desarrollar
Temáticas:
 El valor y los costos del servicio.
 La calidad del servicio, sus múltiples dimensiones, obstáculos
25%
FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE
PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL
Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM
BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %
Se evaluará:
 Manejo del contenido
 Enriquecimiento de la discusión
 Redacción, ortografía y presentación
 Habilidad para sistematizar en una presentación Power Point
Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 03 de abril hasta el 07 de abril 2023.

Más contenido relacionado

Similar a fadim_parte3 elybe hernandez.docx

Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Argentina Gestión Inteligente
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
mbformacion
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
1299
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
mbformacion
 
Cuestionario de la prueba quimestral
Cuestionario de la prueba quimestralCuestionario de la prueba quimestral
Cuestionario de la prueba quimestral
josealexmas
 
Las relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboralLas relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboral
mbformacion
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
Carlos Chavez Monzón
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Slide_Luis
 
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUALRECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
uocupneysz09
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
INACAP
 
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirezPlantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Carmen Chaires Ramirez
 
Muñiz mayra act.2
Muñiz mayra act.2Muñiz mayra act.2
Muñiz mayra act.2
mayramuniz
 
Telles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parteTelles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parte
JorgeTellesAdame
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
mbformacion
 
Aprendizaje virtual tienda virtual - avv
Aprendizaje virtual   tienda virtual - avvAprendizaje virtual   tienda virtual - avv
Aprendizaje virtual tienda virtual - avv
adrimaribel
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Telles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parteTelles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parte
JorgeTellesAdame
 

Similar a fadim_parte3 elybe hernandez.docx (20)

Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
 
Cuestionario de la prueba quimestral
Cuestionario de la prueba quimestralCuestionario de la prueba quimestral
Cuestionario de la prueba quimestral
 
Las relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboralLas relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboral
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
 
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUALRECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
 
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirezPlantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
 
Muñiz mayra act.2
Muñiz mayra act.2Muñiz mayra act.2
Muñiz mayra act.2
 
Telles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parteTelles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parte
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
 
Aprendizaje virtual tienda virtual - avv
Aprendizaje virtual   tienda virtual - avvAprendizaje virtual   tienda virtual - avv
Aprendizaje virtual tienda virtual - avv
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Telles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parteTelles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parte
 

Más de Elybe Hernandez

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
Elybe Hernandez
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
Elybe Hernandez
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
Elybe Hernandez
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
Elybe Hernandez
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
Elybe Hernandez
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
Elybe Hernandez
 
BIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptxBIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Elybe Hernandez
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Elybe Hernandez
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
Elybe Hernandez
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
Elybe Hernandez
 

Más de Elybe Hernandez (20)

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
 
BIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptxBIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptx
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

fadim_parte3 elybe hernandez.docx

  • 1. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad. Las TAREAS EN LÍNEA deben abrirse al menos durante tres (03) días e indicar el formato y de número archivos a subir, con un tope de 02 Megas. Los FOROS VIRTUALES se habilitan hasta por tres (03) días y debe indicarse el número y objetivo de los aportes, así como la inclusión de adjuntos. Los CUESTIONARIOS se montan con 150% de las preguntas a aplicar; una fecha de aplicación, el tiempo para responder, y medidas de contingencia. Los WEBINAR establecen el horario, el medio a utilizar, el tipo de participación a evaluar, y las normas de intervención aplicadas por el moderador de prueba. Las PRÁCTICAS incluyen el día, horario y lugar de encuentro, así como los requerimientos y/o recursos a utilizar durante la dinámica presencial BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Unidad I “Definiciones calidad del servicio” (Foro Virtual) CALIDAD DEL SERVICIO Bienvenidos a este foro de debate en donde disertaremos sobre la calidad del servicio, elementos que lo componen Para tal fin, deberás participar hasta en dos (02) ocasiones, con aportes no mayores a un párrafo de cinco líneas Temáticas:  ¿El cliente siempre tiene la razón?  "satisfacción total del cliente"  ¿sonreír es la clave? Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 13 de marzo hasta el martes 17 de marzo 2023. 10%
  • 2. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad. Las TAREAS EN LÍNEA deben abrirse al menos durante tres (03) días e indicar el formato y de número archivos a subir, con un tope de 02 Megas. Los FOROS VIRTUALES se habilitan hasta por tres (03) días y debe indicarse el número y objetivo de los aportes, así como la inclusión de adjuntos. Los CUESTIONARIOS se montan con 150% de las preguntas a aplicar; una fecha de aplicación, el tiempo para responder, y medidas de contingencia. Los WEBINAR establecen el horario, el medio a utilizar, el tipo de participación a evaluar, y las normas de intervención aplicadas por el moderador de prueba. Las PRÁCTICAS incluyen el día, horario y lugar de encuentro, así como los requerimientos y/o recursos a utilizar durante la dinámica presencial BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Características Generales Del Servicio (Tarea en línea ) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO Alrededor de la temática planteada se elabora una presentación en Power-Point conformado un equipo de 3 o 4 personas (no es necesario el equipo, puede ser individual),El número de láminas tiene que ir alrededor de 10 a 12 láminas , muy importante terminar con las referencias bibliográficas utilizadas Temáticas:  El servicio, definiciones, características, tipologías, limites  El sistema del servicio. Elementos básicos  El triángulo y el ciclo del servicio Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación 15%
  • 3. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM ENUNCIADOS PARA LAS EVALUACIONES INSTRUCCIONES: cada actividad para la evaluación en línea posee pautas generales que deben ser descritas en su enunciado como lo son: el tema o contenido a evaluar; las acciones a realizar por parte del evaluado; el rol que tendrá el participante; el tipo y formato de producto/aporte a generar/subir en el AVA; las fechas de inicio y culminación de la dinámica; la ponderación de la nota obtenida; los criterios a valorar en la actividad. Las TAREAS EN LÍNEA deben abrirse al menos durante tres (03) días e indicar el formato y de número archivos a subir, con un tope de 02 Megas. Los FOROS VIRTUALES se habilitan hasta por tres (03) días y debe indicarse el número y objetivo de los aportes, así como la inclusión de adjuntos. Los CUESTIONARIOS se montan con 150% de las preguntas a aplicar; una fecha de aplicación, el tiempo para responder, y medidas de contingencia. Los WEBINAR establecen el horario, el medio a utilizar, el tipo de participación a evaluar, y las normas de intervención aplicadas por el moderador de prueba. Las PRÁCTICAS incluyen el día, horario y lugar de encuentro, así como los requerimientos y/o recursos a utilizar durante la dinámica presencial BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 13 de marzo hasta el martes 17 de marzo 2023. BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Unidad II “El cliente y sus características ” (Tarea en línea) EL CLIENTE SUS CARACTERÍSTICAS, SUS EXIGENCIAS, ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN En la siguiente temática se van a realizar una serie de discusiones acerca de las características y tipo de clientes, se van a realizar una infografía, que pueden desarrollar en CANVAS, o en otra herramienta Ofimática de tu preferencia, nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual, colocando la identificación de los miembros en el material a desarrollar Temática: 25%
  • 4. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %  Caracterizar los tipos de clientes y  los elementos integradores de la gerencia del servicio Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación  Habilidad para sistematizar en una infografía realizada en CANVAS sobre la temática Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 20 de marzo hasta el 24 de marzo 2023. BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Unidad III “El momento de la verdad” (Tarea en Línea) EL MOMENTO DE LA VERDAD:LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SERVICIO A partir de la temática se deben realizar una serie de discusiones que se resume en una presentación PREZZI , nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual, colocando la identificación de los miembros en el material a desarrollar Temáticas:  El momento de la verdad 25%
  • 5. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD %  La industrialización del servicio Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación  Habilidad para sistematizar en una presentación PREZZI Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 27 de marzo hasta el 31 de marzo 2023. BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Unidad IV “El valor y los costos del servicio” (Tarea en Línea) El valor y los costos del servicio. La calidad del servicio, sus múltiples dimensiones, obstáculos Elaborar una presentación en Power point alrededor del tema : costos en la calidad del servicio, nuevamente pueden elegir realizar la actividad en equipo o individual, colocando la identificación de los miembros en el material a desarrollar Temáticas:  El valor y los costos del servicio.  La calidad del servicio, sus múltiples dimensiones, obstáculos 25%
  • 6. FORMATO DE PAQUETE DE MONTAJE PARA EL APRENDIZAJE MULTIMODAL Coordinación de Aprendizaje Dialógico Interactivo de la UNEFM BLOQUE ACTIVIDAD ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD % Se evaluará:  Manejo del contenido  Enriquecimiento de la discusión  Redacción, ortografía y presentación  Habilidad para sistematizar en una presentación Power Point Se tomarán en cuenta solo las participaciones realizadas desde el 03 de abril hasta el 07 de abril 2023.