SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERPRETACIÓN DEL CONFLICTO
EN LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL
CONTEXTUALIZACIÓN Y ENMARCADOS DEL ‘CASO FERGUSON’
María Galán
Universitat de València
(UV)
Adolfo Carratalá
Universitat de València
(UV
Congreso Internacional “Comunicación, conflictos y cambio
social”
18-19 de diciembre de 2017
EL CONFLICTO DE FERGUSON. CRONOLOGÍA
 09/08/14 Michael Brown muere tras ser tiroteado por un policía blanco de servicio
 10/08/14 La policía de Ferguson confirma que Brown iba desarmado y se niega a revelar el nombre del
policía. Empiezan las protestas
 12/08/14 El presidente Obama hace referencia por primera vez al tiroteo, pidiendo calma a los
manifestantes. Dos días después vuelve a dirigirse a la nación sobre este asunto
 15/08/14 Se da a conocer el nombre del autor de los disparos: Darren Wilson
 16/08/14 El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declara el estado de emergencia en la ciudad e impone un
toque de queda
 18/08/14 Nixon ordena el despliegue de la Guardia Nacional
 20/08/14 El Fiscal General, Eric Holder, viaja a Ferguson. Primera noche sin disturbios en 10 días.
 21/08/14 La Guardia Nacional se retira de las calles de Ferguson
LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL
Y EL EPISODIC/THEMATIC FRAMING
 La información internacional se ha caracterizado tradicionalmente por no aportar elementos de
interpretación adecuados (Díaz Arias, 2008) y por apostar por la noticia y el reportaje frente a la crónica,
sacrificando la debida contextualización de los hechos (Moreno, 2000; Izquierdo, 2012). Los corresponsales,
como especialistas del lugar donde trabajan (Gomis, 1991), permiten, con su visión personal, acceder a una
oferta informativa diferenciada (Moreno, 2000), pese a algunos vicios como la dependencia de las fuentes
oficiales (Tulloch, 2010). No obstante, las dificultades económicas de los últimos años ha hecho que muchos
medios prescindan de sus corresponsales (Sahagún, 2013).
 La interpretación de la realidad como hechos singulares y desconectados en lugar de elementos que
pueden enmarcarse en un contexto, con unas causas y unas consecuencias, es un indicador del periodismo
de baja calidad que apuesta por el infoentretenimiento y la información superficial. La distinción entre el
encuadre episódico de la información, que presenta los hechos como casos asilados, y el temático, que los
analiza como expresión de problemas sociales, permite analizar qué estrategia predomina en una
determinada cobertura periodística (Reinemann et al., 2011). Los relatos mediáticos a menudo responden al
“conflict frame”, que enfatiza el conflicto entre individuos, grupos o instituciones como medio de capturar el
interés de la audiencia (Semetko & Valkenburg, 2000; Johnson-Cartee, 2005).
METODOLOGÍA
 Estudio de las piezas publicadas en El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia
 Periodo de estudio: del 10 al 22 de agosto de 2014
 Corpus: 72 piezas
 Análisis de contenido (cuantitativo)
 Autoría
 Tipo de producción/género periodístico
 Tipología y variedad de fuentes
 Utilización de recursos visuales
 Existencia o no de contextualización y tipo (diacrónica/sincrónica)
 Enmarcado dominante (titular e imagen)
Hipótesis 1
La calidad interpretativa de la cobertura
se asociará a la firma del corresponsal,
cuyos conocimientos permitirán una
completa contextualización
Hipótesis II
El enmarcado de los hechos será
predominantemente episódico,
dependiente de fuentes oficiales, y
privilegiará el foco sobre la violencia y
el conflicto
RESULTADOS (I): AUTORÍA, FUENTES Y CONTEXTUALIZACIÓN
 La mayoría de las piezas están firmadas por
enviados especiales (30,6%) y corresponsales
(29,2%). Se observa un importante papel de
profesionales freelance (16,7%)
 Predominio de fuentes oficiales. El 65,7% de las
piezas analizadas citan a políticos; el 48,8%, a las
fuerzas de seguridad.
 Prevalece la contextualización sincrónica (63,9%
de las piezas) sobre la diacrónica (54,2%). En 16
piezas (22,2%) no existe ningún tipo de
contextualización
 Los antecedentes de violencia policial (65,5%) y el
desequilibrio racial (61,8%) son las cuestiones a las
que se recurre con mayor frecuencia a la hora de
0 10 20 30 40 50
No
Sí (diacrónica)
Sí (sincrónica)
Contextualización
0 10 20 30 40
Desequilibrio racial
Nivel de pobreza
Antecedentes violencia polical
Discriminación racial
Delincuencia
En caso de
contextualización...
EJEMPLOS
 ANTECEDENTES DE VIOLENCIA POLICIAL
 “En las últimas dos décadas, los disturbios más violentos tuvieron lugar en 1992, cuando fueron
absueltos los cuatro policías que propinaron una violenta paliza al motorista negro Rodney King (ABC,
19 agosto 2014, p.24)
 “Hace apenas dos años, el caso de otro adolescente afroamericano, Trayvon Martin, muerto por los
disparos de un blanco, George Zimmerman, conmovió al país. Un caso que tiene elementos en común
(El Mundo, 18 agosto 2015, p.19)
 “En Albuquerque, Nuevo México, seis personas han muerto tiroteadas por la policía en lo que va
de año, uno de ellos un indigente con discapacidad mental” (La Vanguardia, 15 agosto 2014, p.4)
 DESEQUILIBRIO RACIAL
 “Dos tercios de la población de este suburbio son afroamericanos, pero los cargos políticos y
policiales están colmados de blancos” (El País, 14 agosto 2014, p.6)
 “La desconfianza de la población, afroamericana en su 70 por ciento, tanto hacia la Policía local de
Ferguson, formada por 50 agentes blancos y solo tres negros…” (ABC, 18 agosto 2014, p.25)
RESULTADOS (II): ENMARCADOS PREDOMINANTES
 El enmarcado predominante en la
titulación es el conflicto (53,5%). La
crisis política (23,9%) y la
personalización (18,3%) se sitúan en
segundo y tercer lugar, mientras que solo
3 piezas (4,2%) ponen el foco sobre la
desigualdad en el titular.
 En el caso de la imagen, prevalecen las
fotografías que aluden al conflicto
(35,4%), aunque existe una mayor
tendencia a la personalización (27,1%)
que en los titulares.
Titulación
Personalización Conflicto
Desigualdad Crisis política
Imagen
Personalización Conflicto
Desigualdad Crisis política
EJEMPLOS
 CONFLICTO
 “Juegos de guerra en Ferguson” (El Mundo, 19 agosto 2014, p.14)
 “Los disturbios de Misuri reavivan el fantasma del odio racial” (ABC,
15 agosto 2014, p.24)
 “El brote de violencia racial convulsiona Estados Unidos ” (ABC, 19
agosto 2014, p.1)
 “Ferguson y el inacabable conflicto social” (La Vanguardia, 19
agosto 2014, p.14)
 “Ferguson mantiene el desafío” (La Vanguardia, 20 agosto 2014, p.3)
 “Los disturbios se desbordan en Misuri” (El País, 20 agosto 2014,
p.2)
 CRISIS POLÍTICA
 “La revuelta racial acorrala a Obama” (El Mundo, 18 agosto 2014,
p.18)
 “Obama tropieza de nuevo con el racismo” (El País, 19 agosto 2014,
(La Vanguardia, 17 agosto 2014, p.6)
(El País, 22 agosto 2014, p.6)
CONFLICTO
PERSOALIZACIÓN
CONCLUSIONES
 Las piezas firmadas por corresponsales representan menos de un tercio del total de las unidades
analizadas. Es superior, aunque ligeramente, el porcentaje de textos elaborados por enviados
especiales, con menor capacidad interpretativa de la realidad sobre la que informan. Las fuentes
oficiales dominan la información. Pese a ello, la contextualización es un rasgo habitual en muchas de
las informaciones, aunque se da más frecuentemente desde una perspectiva sincrónica que diacrónica.
Aspectos como la histórica discriminación racial que sufre la población afroamericana en EEUU, o el
nivel de pobreza, son menos comunes que, por ejemplo, los antecedentes de violencia policial, que
ligan el caso del joven Brown con otros episodios anteriores.
 El conflicto es el enmarcado preferente, lo que sugiere una apuesta por el enfoque episódico frente al
temático al poner el foco en el enfrentamiento coyuntural de la población de Ferguson con las fuerzas
de seguridad. Totalmente hegemónico en los titulares, cuenta con menor protagonismo en los
elementos gráficos, en los que también se observa una clara tendencia hacia la personalización y,
curiosamente, la desigualdad social, un aspecto que, sin embargo, apenas aparece subrayado en los
titulares analizados.
¡MUCHAS GRACIAS!
MARÍA GALÁN
(MARIA.GALAN@UV.ES)
ADOLFO CARRATALÁ
(ADOLFO.CARRATALA@UV.ES)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
alexarevalosalinas
 
Conferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAMConferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAM
La Comunidad Desapercibida
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
IUDESP UJI
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
IUDESP UJI
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
alexarevalosalinas
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
IUDESP UJI
 
Información, cambio social y democracia
Información, cambio social y democraciaInformación, cambio social y democracia
Información, cambio social y democracia
Francisco Sierra Caballero
 
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL PROYECTO EKOOS, por Franc...
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL  PROYECTO EKOOS, por Franc...INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL  PROYECTO EKOOS, por Franc...
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL PROYECTO EKOOS, por Franc...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
alexarevalosalinas
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Facultad de Humanidades y Educación
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
Jose Hernandez
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
Richard Pastor Hernandez
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
Richard Pastor Hernandez
 
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
IUDESP UJI
 
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváisSobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Andrea's VzQz
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
HardyLinoordoez
 
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
IUDESP UJI
 

La actualidad más candente (19)

El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
El tratamiento de los conflictos sociales en la prensa española: el caso de l...
 
Conferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAMConferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAM
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
 
Información, cambio social y democracia
Información, cambio social y democraciaInformación, cambio social y democracia
Información, cambio social y democracia
 
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL PROYECTO EKOOS, por Franc...
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL  PROYECTO EKOOS, por Franc...INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL  PROYECTO EKOOS, por Franc...
INMIGRACION Y MEDIOS DE COMUNICACION EN ESPAÑA: EL PROYECTO EKOOS, por Franc...
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertosLa responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
La responsabilidad de los comunicadores martinez albertos
 
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
 
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváisSobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de carlos monsiváis
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
La responsabilidad social corporativa de los medios ante el tratamiento del c...
 

Similar a La interpretación del conflicto racial en la información internacional: contextualización y enmarcados del caso Ferguson.

Revista envio ano_14_nº_49_e-book
Revista envio ano_14_nº_49_e-bookRevista envio ano_14_nº_49_e-book
Revista envio ano_14_nº_49_e-book
MULTIMEDIA-RP
 
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Medios e influencia
Medios e influenciaMedios e influencia
Medios e influencia
elmorsa
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERUANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Alfredo Rodriguez Gomez
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
El 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculoEl 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculo
Julio Otero Santamaría
 
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodologíaAnálisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Zoila Pablos
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
ManfredNolte
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
PamelaEtcheverrigara1
 
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
Espacio Público
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
Raimundo Falso
 
26 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 201426 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de  marzo 2015Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de  marzo 2015
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Terrorismo De Estado
Terrorismo De EstadoTerrorismo De Estado
Terrorismo De Estado
crisan
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
brujo2006
 

Similar a La interpretación del conflicto racial en la información internacional: contextualización y enmarcados del caso Ferguson. (20)

Revista envio ano_14_nº_49_e-book
Revista envio ano_14_nº_49_e-bookRevista envio ano_14_nº_49_e-book
Revista envio ano_14_nº_49_e-book
 
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
 
Medios e influencia
Medios e influenciaMedios e influencia
Medios e influencia
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERUANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
ANTAURO-CANDIDATURA QUE ATEMORIZA A LOS CORRUPTOS EN PERU
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
El 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculoEl 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculo
 
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodologíaAnálisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
Análisis de contenido hemerográfico agenda setting para alumnos de metodología
 
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx(343)long  populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
(343)long populismo, neoliberalismo y neonacionalism odocx
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
 
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2015 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
 
26 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 201426 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 2014
 
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de  marzo 2015Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de  marzo 2015
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
 
Terrorismo De Estado
Terrorismo De EstadoTerrorismo De Estado
Terrorismo De Estado
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 

Más de IUDESP UJI

La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
IUDESP UJI
 
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
IUDESP UJI
 
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
IUDESP UJI
 
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
IUDESP UJI
 
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
IUDESP UJI
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
IUDESP UJI
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
IUDESP UJI
 
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
IUDESP UJI
 
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
IUDESP UJI
 
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
IUDESP UJI
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
IUDESP UJI
 
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
IUDESP UJI
 
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
IUDESP UJI
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
IUDESP UJI
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
IUDESP UJI
 
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España. Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
IUDESP UJI
 
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional. Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
IUDESP UJI
 
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
IUDESP UJI
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
IUDESP UJI
 
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
IUDESP UJI
 

Más de IUDESP UJI (20)

La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
 
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
 
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
La comunicación en las ONGD calificadas por la AECID.
 
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
Educando para el desarrollo y la ciudadanía global en educación primaria: una...
 
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
Mujer y violencia en Boko Haram: nuevas oportunidades para la prevención.
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
 
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
Formar en el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, todo un reto ...
 
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...Una mirada a los pilares de la resiliencia  comunitaria en la construcción de...
Una mirada a los pilares de la resiliencia comunitaria en la construcción de...
 
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...La  ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
La ficción como herramienta de transformación: la imaginación al servicio so...
 
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
Jueces, periodistas y Gabinetes de Comunicación. Desajustes y contratiempos h...
 
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
Los migrantes y la construcción de su identidad cultural a través de las TIC....
 
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
La representación audiovisual de los conflictos en las aulas. El caso de Rebe...
 
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
La psicología del perdón ante los conflictos violentos: percepciones, emocion...
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
 
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España. Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
Interculturalidad como modelo de inclusión de los marroquíes en España.
 
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional. Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
Formación de agentes de paz desde la educación emocional.
 
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
 
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
Relatos punk de los turbulentos años 80. Los conflictos sociales a través de ...
 
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La interpretación del conflicto racial en la información internacional: contextualización y enmarcados del caso Ferguson.

  • 1. LA INTERPRETACIÓN DEL CONFLICTO EN LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN Y ENMARCADOS DEL ‘CASO FERGUSON’ María Galán Universitat de València (UV) Adolfo Carratalá Universitat de València (UV Congreso Internacional “Comunicación, conflictos y cambio social” 18-19 de diciembre de 2017
  • 2. EL CONFLICTO DE FERGUSON. CRONOLOGÍA  09/08/14 Michael Brown muere tras ser tiroteado por un policía blanco de servicio  10/08/14 La policía de Ferguson confirma que Brown iba desarmado y se niega a revelar el nombre del policía. Empiezan las protestas  12/08/14 El presidente Obama hace referencia por primera vez al tiroteo, pidiendo calma a los manifestantes. Dos días después vuelve a dirigirse a la nación sobre este asunto  15/08/14 Se da a conocer el nombre del autor de los disparos: Darren Wilson  16/08/14 El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declara el estado de emergencia en la ciudad e impone un toque de queda  18/08/14 Nixon ordena el despliegue de la Guardia Nacional  20/08/14 El Fiscal General, Eric Holder, viaja a Ferguson. Primera noche sin disturbios en 10 días.  21/08/14 La Guardia Nacional se retira de las calles de Ferguson
  • 3. LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL Y EL EPISODIC/THEMATIC FRAMING  La información internacional se ha caracterizado tradicionalmente por no aportar elementos de interpretación adecuados (Díaz Arias, 2008) y por apostar por la noticia y el reportaje frente a la crónica, sacrificando la debida contextualización de los hechos (Moreno, 2000; Izquierdo, 2012). Los corresponsales, como especialistas del lugar donde trabajan (Gomis, 1991), permiten, con su visión personal, acceder a una oferta informativa diferenciada (Moreno, 2000), pese a algunos vicios como la dependencia de las fuentes oficiales (Tulloch, 2010). No obstante, las dificultades económicas de los últimos años ha hecho que muchos medios prescindan de sus corresponsales (Sahagún, 2013).  La interpretación de la realidad como hechos singulares y desconectados en lugar de elementos que pueden enmarcarse en un contexto, con unas causas y unas consecuencias, es un indicador del periodismo de baja calidad que apuesta por el infoentretenimiento y la información superficial. La distinción entre el encuadre episódico de la información, que presenta los hechos como casos asilados, y el temático, que los analiza como expresión de problemas sociales, permite analizar qué estrategia predomina en una determinada cobertura periodística (Reinemann et al., 2011). Los relatos mediáticos a menudo responden al “conflict frame”, que enfatiza el conflicto entre individuos, grupos o instituciones como medio de capturar el interés de la audiencia (Semetko & Valkenburg, 2000; Johnson-Cartee, 2005).
  • 4. METODOLOGÍA  Estudio de las piezas publicadas en El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia  Periodo de estudio: del 10 al 22 de agosto de 2014  Corpus: 72 piezas  Análisis de contenido (cuantitativo)  Autoría  Tipo de producción/género periodístico  Tipología y variedad de fuentes  Utilización de recursos visuales  Existencia o no de contextualización y tipo (diacrónica/sincrónica)  Enmarcado dominante (titular e imagen) Hipótesis 1 La calidad interpretativa de la cobertura se asociará a la firma del corresponsal, cuyos conocimientos permitirán una completa contextualización Hipótesis II El enmarcado de los hechos será predominantemente episódico, dependiente de fuentes oficiales, y privilegiará el foco sobre la violencia y el conflicto
  • 5. RESULTADOS (I): AUTORÍA, FUENTES Y CONTEXTUALIZACIÓN  La mayoría de las piezas están firmadas por enviados especiales (30,6%) y corresponsales (29,2%). Se observa un importante papel de profesionales freelance (16,7%)  Predominio de fuentes oficiales. El 65,7% de las piezas analizadas citan a políticos; el 48,8%, a las fuerzas de seguridad.  Prevalece la contextualización sincrónica (63,9% de las piezas) sobre la diacrónica (54,2%). En 16 piezas (22,2%) no existe ningún tipo de contextualización  Los antecedentes de violencia policial (65,5%) y el desequilibrio racial (61,8%) son las cuestiones a las que se recurre con mayor frecuencia a la hora de 0 10 20 30 40 50 No Sí (diacrónica) Sí (sincrónica) Contextualización 0 10 20 30 40 Desequilibrio racial Nivel de pobreza Antecedentes violencia polical Discriminación racial Delincuencia En caso de contextualización...
  • 6. EJEMPLOS  ANTECEDENTES DE VIOLENCIA POLICIAL  “En las últimas dos décadas, los disturbios más violentos tuvieron lugar en 1992, cuando fueron absueltos los cuatro policías que propinaron una violenta paliza al motorista negro Rodney King (ABC, 19 agosto 2014, p.24)  “Hace apenas dos años, el caso de otro adolescente afroamericano, Trayvon Martin, muerto por los disparos de un blanco, George Zimmerman, conmovió al país. Un caso que tiene elementos en común (El Mundo, 18 agosto 2015, p.19)  “En Albuquerque, Nuevo México, seis personas han muerto tiroteadas por la policía en lo que va de año, uno de ellos un indigente con discapacidad mental” (La Vanguardia, 15 agosto 2014, p.4)  DESEQUILIBRIO RACIAL  “Dos tercios de la población de este suburbio son afroamericanos, pero los cargos políticos y policiales están colmados de blancos” (El País, 14 agosto 2014, p.6)  “La desconfianza de la población, afroamericana en su 70 por ciento, tanto hacia la Policía local de Ferguson, formada por 50 agentes blancos y solo tres negros…” (ABC, 18 agosto 2014, p.25)
  • 7. RESULTADOS (II): ENMARCADOS PREDOMINANTES  El enmarcado predominante en la titulación es el conflicto (53,5%). La crisis política (23,9%) y la personalización (18,3%) se sitúan en segundo y tercer lugar, mientras que solo 3 piezas (4,2%) ponen el foco sobre la desigualdad en el titular.  En el caso de la imagen, prevalecen las fotografías que aluden al conflicto (35,4%), aunque existe una mayor tendencia a la personalización (27,1%) que en los titulares. Titulación Personalización Conflicto Desigualdad Crisis política Imagen Personalización Conflicto Desigualdad Crisis política
  • 8. EJEMPLOS  CONFLICTO  “Juegos de guerra en Ferguson” (El Mundo, 19 agosto 2014, p.14)  “Los disturbios de Misuri reavivan el fantasma del odio racial” (ABC, 15 agosto 2014, p.24)  “El brote de violencia racial convulsiona Estados Unidos ” (ABC, 19 agosto 2014, p.1)  “Ferguson y el inacabable conflicto social” (La Vanguardia, 19 agosto 2014, p.14)  “Ferguson mantiene el desafío” (La Vanguardia, 20 agosto 2014, p.3)  “Los disturbios se desbordan en Misuri” (El País, 20 agosto 2014, p.2)  CRISIS POLÍTICA  “La revuelta racial acorrala a Obama” (El Mundo, 18 agosto 2014, p.18)  “Obama tropieza de nuevo con el racismo” (El País, 19 agosto 2014, (La Vanguardia, 17 agosto 2014, p.6) (El País, 22 agosto 2014, p.6) CONFLICTO PERSOALIZACIÓN
  • 9. CONCLUSIONES  Las piezas firmadas por corresponsales representan menos de un tercio del total de las unidades analizadas. Es superior, aunque ligeramente, el porcentaje de textos elaborados por enviados especiales, con menor capacidad interpretativa de la realidad sobre la que informan. Las fuentes oficiales dominan la información. Pese a ello, la contextualización es un rasgo habitual en muchas de las informaciones, aunque se da más frecuentemente desde una perspectiva sincrónica que diacrónica. Aspectos como la histórica discriminación racial que sufre la población afroamericana en EEUU, o el nivel de pobreza, son menos comunes que, por ejemplo, los antecedentes de violencia policial, que ligan el caso del joven Brown con otros episodios anteriores.  El conflicto es el enmarcado preferente, lo que sugiere una apuesta por el enfoque episódico frente al temático al poner el foco en el enfrentamiento coyuntural de la población de Ferguson con las fuerzas de seguridad. Totalmente hegemónico en los titulares, cuenta con menor protagonismo en los elementos gráficos, en los que también se observa una clara tendencia hacia la personalización y, curiosamente, la desigualdad social, un aspecto que, sin embargo, apenas aparece subrayado en los titulares analizados.
  • 10. ¡MUCHAS GRACIAS! MARÍA GALÁN (MARIA.GALAN@UV.ES) ADOLFO CARRATALÁ (ADOLFO.CARRATALA@UV.ES)