SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Torreón. 
Profesor: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz. 
Materia: Matemáticas. 
Alumno: Francisco Jesús Castro Hernández. 
Cuatrimestre: 1º Sección A 
Carrera: T.S.U. Procesos Industriales área Manufactura. 
Fecha de entrega: 7 de septiembre del 2014.
Las matemáticas son una ciencia exacta, salvo cuando te equivocas. 
(Jaume Perich.) 
Presentación. 
Los problemas algebraicos son muy confusos para los estudiantes en un principio 
por el uso de incógnitas (x, y, z, etc.) y el uso de signos como positivo y negativo 
(+ y -) que hacen que el alumno caiga en las falacias matemáticas. 
El manejo de los signos es una de las causas más comunes de falacia 
matemática porque el alumno no sabe las reglas del uso de los signos ni cómo 
aplicarlas. El buen uso de los signos es fundamental para resolver problemas 
algebraicos y es una de las reglas básicas de las matemáticas. 
A continuación se muestra conceptos básicos relacionados con este tema y 
veremos también operaciones básicas como sumar, restar, potencias con las que 
el alumno ya está familiarizado y también veremos factorización e igualdad en un 
problema que se resolvió en clases con su procedimiento para resolverlo paso por 
paso y corregir el error del problema también veremos la definición de unos 
conceptos relacionados con el tema que ayudan al alumno a tener mejor 
conocimiento teórico sobre el problema algebraico y entender mejor las falacias 
matemáticas. 
Introducción. 
Este es un problema en el que tenemos que descubrir que procedimiento se 
hicieron para llegar al siguiente pasó y probar si el procedimiento es correcto
Pasó 1. Se tiene que x es igual a 3 que es una igualdad porque contiene el signo 
de igual que nos dice que el valor de x es 3. 
Pasó 2. A x=3 le suma otra x de ambos lados de la igualdad para qué del sig. 
resultado. 
Pasó 3. Se agrega x cuadrada a cada lado de la igualdad acomodándolo al 
principio de cada expresión por el cuadrado que posee. 
Pasó 4. El resultado del paso 3 se le agrega -15 ambos de ambos lados de la 
igualdad acomodando al final de cada expresión porque no tiene incógnita y del 
lado derecho de la igualdad se efectuará una operación de resto porque se tiene 
un 3 positivo que da este resultado. 
Paso 5. Se hace una factorización al resultado del paso 4 para separar las 
expresiones de cada lado de la igualdad. 
Paso 6. En este paso se eliminarán las expresiones (x - 3) de cada lado de la 
igualdad por qué su resultado es igual a 0 así dejando una expresión de cada lado 
en lugar de dos de la igualdad. 
Pasó 7. Al resultado se le resta -7 a cada lado de la igualdad teniendo como 
resultado que 1 = 0 y llegan a la conclusión de que la operación está mal 
efectuada y por lo tanto cayó en la falacia matemática y el resultado es incorrecto.
Explicación del error. 
El error fue que se eliminó (x – 3) de cada lado igualdad dejando (x + 5) de un 
lado y (x + 4) del otro y si lo resolvemos nos da 8 es igual a 7 que no es una 
igualdad y en el siguiente paso nos dice que uno es igual a cero y para llegar a 
este resultado agregamos menos siete de cada lado de la igualdad dando el 
resultado antes dicho y ahí termina el problema dando como resultado que no es 
una igualdad y por lo tanto esta erróneo el resultado. 
Explicación de problema corregido. 
En el paso 5 en lugar de eliminar los términos (x – 3) de cada lado de la igualdad 
se dejan para poder efectuar una multiplicación a las expresiones de cada lado de 
la igualdad teniendo especial cuidado en las leyes de los signos para no cometer 
un error y no alterar la igualdad del resultado. 
Pasó 1. En el paso 5 efectuamos una multiplicación para obtener el resultado que 
es igual al del paso 4 
(x - 3) (x + 5) = (3 - x) (4 + x) 
x” + 5x – 3x – 15 = x”+ 4x - 3x – 12 
x” + 2x – 15 = x” + x -12 
Pasó 2. Luego sustituimos todas las X por tres que es su valor y resolvemos las 
sumas y restas de cada lado de la igualdad y nos resultado es cero de cada lado 
de la igualdad así dando por hecho que el problema quede resuelto 
correctamente. 
(3)” + 2(3) -15 = (3)” + (3) -12 
9 + 6 – 15 = 9 + 3 – 12 
0 = 0 
Nota: la x” la utilice como x cuadrada porque no supe cómo poner el 2 como cuadrado
Conceptos consultados. 
Lógica aristotélica. Se ocupa del estudio de las formas de razonamiento prestando especial 
atención a los elementos deductivos. 
Geometría Euclidiana. Es aquella que estudia los procedimientos geométricos del plano mediante 
el plano sintético introduciendo los cinco postulados. 
Demostración. Comprobar algo si es cierto o es falso. 
Demostración matemática. Es una cadena que comienza con preposiciones y el punto final es el 
teorema. 
Argumento. Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso. 
Falaz. Engañoso o mentiroso. 
Sofista. es el nombre dado a la Grecia clásica a la profesión de enseñar la sabiduría. 
Deductivo, inductivo. Deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como 
verdaderos para deducir por el razonamiento lógico. Inductivo cuando de la observación de los 
hechos particulares obtenemos proposiciones generales. 
Afirmación desde el punto de vista de la lógica la lógica. Permite realizar una afirmación o un 
razonamiento y determinar si es correcto o no. 
Afirmación matemática. Supone cierta acción que no ha sido comprobada. 
Operaciones algebraicas básicas. 
Suma: consta en obtener el número total de elementos a partir de dos o más cantidades. 
Resta: operación inversa de la suma si ambos números tiene signos iguales se suma y 
permanece el signo en caso contrario el mayor se le resta el menor y prevalece el signo del 
número mayor. 
Multiplicación: consiste en sumar uno de los factores consigo mismo tantas veces como indica 
el otro factor. 
División: consiste en averiguar cuántas veces cabe un término en otro. 
Productos notables y factorización. Los productos notables es el nombre que reciben 
multiplicaciones con expresiones algebraicas que cumplen con ciertas reglas fijas. Factorización es 
una técnica que consiste en la descripción matemática que puede ser una suma, una matiz, un 
polinomio en forma de producto. 
Propiedades de la igualdad con ejemplos. es una comparación de valores representados por el 
signo de igual que es aquel que se pare el primer término del segundo. 
Si 39 + 11 = 50 entonces 50 = 39 + 11 
Si a – b = c entonces c = a – b Si x = y entonces y = x 
Conclusiones.
Las falacias matemáticas son muy comunes en los problemas por el mal uso de las operaciones y 
de los signos y que con la simple lógica se puede saber si un resultado es incorrecto también el 
significado de unos términos que son muy importantes para este tema y que ayudan a comprender 
mejor cada paso del problema 
Para mí los conceptos más importantes de este tema son la demostración que consiste en 
demostrar el resultado del problema siendo falso o verdadero, la demostración 
matemática que son los pasos a seguir con todo y su procedimiento, la falacia que es el 
tema central del problema que se supone correcto pero no lo es, el inductivo que se aplica 
al final del problema que dice que 1 = 0 y es algo ilógico , las operaciones algebraicas que 
el problemas las emplea para pasar de un paso a otro, la factorización y las propiedades 
de la igualdad . 
Los conocimientos algebraicos que se utilizaron mal fue la igualdad, el inductivo, el 
argumento, la afirmación, la lógica aristotélica y la demostración matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
veny20
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
jlbgarza
 
Interactivo ecuaciones de primer grado
Interactivo ecuaciones de primer gradoInteractivo ecuaciones de primer grado
Interactivo ecuaciones de primer grado
Lazaro Guevara
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación lineales
BCrist
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Martin Garcia
 
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer GradoOperatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Ignacio Espinoza
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
Jose Mathieu
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones lineales-en-1-variable3
Ecuaciones lineales-en-1-variable3Ecuaciones lineales-en-1-variable3
Ecuaciones lineales-en-1-variable3
DanielUlisesAcevedoA
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Selene Juarez
 
Tarea #1, solución
Tarea #1, soluciónTarea #1, solución
Tarea #1, solución
dulcemrp
 
E1 act 1
E1 act 1E1 act 1
E1 act 1
guest125d9ba
 
Sistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones LinealesSistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones Lineales
Yuseff Bladeshark
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
Pablo Dg
 
Ecuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomialesEcuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomiales
Juan Arroba
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
andres1768
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
 
Interactivo ecuaciones de primer grado
Interactivo ecuaciones de primer gradoInteractivo ecuaciones de primer grado
Interactivo ecuaciones de primer grado
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación lineales
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer GradoOperatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones lineales-en-1-variable3
Ecuaciones lineales-en-1-variable3Ecuaciones lineales-en-1-variable3
Ecuaciones lineales-en-1-variable3
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Tarea #1, solución
Tarea #1, soluciónTarea #1, solución
Tarea #1, solución
 
E1 act 1
E1 act 1E1 act 1
E1 act 1
 
Sistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones LinealesSistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones Lineales
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
 
Ecuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomialesEcuaciones polinomiales
Ecuaciones polinomiales
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
 

Similar a Falacias matematicas.

Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Vinnitsa Sierra
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Mario's Hdz
 
falacia en matematicas
falacia en matematicasfalacia en matematicas
falacia en matematicas
Juan Nuñez Ruiz
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
Cesar Berumen Ledesma
 
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticasReporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Andrea MG
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Leonarda Frias
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
Diana Dorado
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Michell Alvrz
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
Anais Torres
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
Mario Correa T
 
Mario Correa
Mario CorreaMario Correa
Mario Correa
Mario Correa T
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
Alan Peña García
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Martin Garcia
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Milton Antonio Chavero
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Mario Correa T
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Fercho Dominguez
 
resolucion del problema
resolucion del problemaresolucion del problema
resolucion del problema
Alan Peña García
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
UTT
 

Similar a Falacias matematicas. (20)

Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
 
falacia en matematicas
falacia en matematicasfalacia en matematicas
falacia en matematicas
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticasReporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
 
Mario Correa
Mario CorreaMario Correa
Mario Correa
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
resolucion del problema
resolucion del problemaresolucion del problema
resolucion del problema
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Falacias matematicas.

  • 1. Universidad Tecnológica de Torreón. Profesor: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz. Materia: Matemáticas. Alumno: Francisco Jesús Castro Hernández. Cuatrimestre: 1º Sección A Carrera: T.S.U. Procesos Industriales área Manufactura. Fecha de entrega: 7 de septiembre del 2014.
  • 2. Las matemáticas son una ciencia exacta, salvo cuando te equivocas. (Jaume Perich.) Presentación. Los problemas algebraicos son muy confusos para los estudiantes en un principio por el uso de incógnitas (x, y, z, etc.) y el uso de signos como positivo y negativo (+ y -) que hacen que el alumno caiga en las falacias matemáticas. El manejo de los signos es una de las causas más comunes de falacia matemática porque el alumno no sabe las reglas del uso de los signos ni cómo aplicarlas. El buen uso de los signos es fundamental para resolver problemas algebraicos y es una de las reglas básicas de las matemáticas. A continuación se muestra conceptos básicos relacionados con este tema y veremos también operaciones básicas como sumar, restar, potencias con las que el alumno ya está familiarizado y también veremos factorización e igualdad en un problema que se resolvió en clases con su procedimiento para resolverlo paso por paso y corregir el error del problema también veremos la definición de unos conceptos relacionados con el tema que ayudan al alumno a tener mejor conocimiento teórico sobre el problema algebraico y entender mejor las falacias matemáticas. Introducción. Este es un problema en el que tenemos que descubrir que procedimiento se hicieron para llegar al siguiente pasó y probar si el procedimiento es correcto
  • 3. Pasó 1. Se tiene que x es igual a 3 que es una igualdad porque contiene el signo de igual que nos dice que el valor de x es 3. Pasó 2. A x=3 le suma otra x de ambos lados de la igualdad para qué del sig. resultado. Pasó 3. Se agrega x cuadrada a cada lado de la igualdad acomodándolo al principio de cada expresión por el cuadrado que posee. Pasó 4. El resultado del paso 3 se le agrega -15 ambos de ambos lados de la igualdad acomodando al final de cada expresión porque no tiene incógnita y del lado derecho de la igualdad se efectuará una operación de resto porque se tiene un 3 positivo que da este resultado. Paso 5. Se hace una factorización al resultado del paso 4 para separar las expresiones de cada lado de la igualdad. Paso 6. En este paso se eliminarán las expresiones (x - 3) de cada lado de la igualdad por qué su resultado es igual a 0 así dejando una expresión de cada lado en lugar de dos de la igualdad. Pasó 7. Al resultado se le resta -7 a cada lado de la igualdad teniendo como resultado que 1 = 0 y llegan a la conclusión de que la operación está mal efectuada y por lo tanto cayó en la falacia matemática y el resultado es incorrecto.
  • 4. Explicación del error. El error fue que se eliminó (x – 3) de cada lado igualdad dejando (x + 5) de un lado y (x + 4) del otro y si lo resolvemos nos da 8 es igual a 7 que no es una igualdad y en el siguiente paso nos dice que uno es igual a cero y para llegar a este resultado agregamos menos siete de cada lado de la igualdad dando el resultado antes dicho y ahí termina el problema dando como resultado que no es una igualdad y por lo tanto esta erróneo el resultado. Explicación de problema corregido. En el paso 5 en lugar de eliminar los términos (x – 3) de cada lado de la igualdad se dejan para poder efectuar una multiplicación a las expresiones de cada lado de la igualdad teniendo especial cuidado en las leyes de los signos para no cometer un error y no alterar la igualdad del resultado. Pasó 1. En el paso 5 efectuamos una multiplicación para obtener el resultado que es igual al del paso 4 (x - 3) (x + 5) = (3 - x) (4 + x) x” + 5x – 3x – 15 = x”+ 4x - 3x – 12 x” + 2x – 15 = x” + x -12 Pasó 2. Luego sustituimos todas las X por tres que es su valor y resolvemos las sumas y restas de cada lado de la igualdad y nos resultado es cero de cada lado de la igualdad así dando por hecho que el problema quede resuelto correctamente. (3)” + 2(3) -15 = (3)” + (3) -12 9 + 6 – 15 = 9 + 3 – 12 0 = 0 Nota: la x” la utilice como x cuadrada porque no supe cómo poner el 2 como cuadrado
  • 5. Conceptos consultados. Lógica aristotélica. Se ocupa del estudio de las formas de razonamiento prestando especial atención a los elementos deductivos. Geometría Euclidiana. Es aquella que estudia los procedimientos geométricos del plano mediante el plano sintético introduciendo los cinco postulados. Demostración. Comprobar algo si es cierto o es falso. Demostración matemática. Es una cadena que comienza con preposiciones y el punto final es el teorema. Argumento. Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso. Falaz. Engañoso o mentiroso. Sofista. es el nombre dado a la Grecia clásica a la profesión de enseñar la sabiduría. Deductivo, inductivo. Deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como verdaderos para deducir por el razonamiento lógico. Inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales. Afirmación desde el punto de vista de la lógica la lógica. Permite realizar una afirmación o un razonamiento y determinar si es correcto o no. Afirmación matemática. Supone cierta acción que no ha sido comprobada. Operaciones algebraicas básicas. Suma: consta en obtener el número total de elementos a partir de dos o más cantidades. Resta: operación inversa de la suma si ambos números tiene signos iguales se suma y permanece el signo en caso contrario el mayor se le resta el menor y prevalece el signo del número mayor. Multiplicación: consiste en sumar uno de los factores consigo mismo tantas veces como indica el otro factor. División: consiste en averiguar cuántas veces cabe un término en otro. Productos notables y factorización. Los productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas que cumplen con ciertas reglas fijas. Factorización es una técnica que consiste en la descripción matemática que puede ser una suma, una matiz, un polinomio en forma de producto. Propiedades de la igualdad con ejemplos. es una comparación de valores representados por el signo de igual que es aquel que se pare el primer término del segundo. Si 39 + 11 = 50 entonces 50 = 39 + 11 Si a – b = c entonces c = a – b Si x = y entonces y = x Conclusiones.
  • 6. Las falacias matemáticas son muy comunes en los problemas por el mal uso de las operaciones y de los signos y que con la simple lógica se puede saber si un resultado es incorrecto también el significado de unos términos que son muy importantes para este tema y que ayudan a comprender mejor cada paso del problema Para mí los conceptos más importantes de este tema son la demostración que consiste en demostrar el resultado del problema siendo falso o verdadero, la demostración matemática que son los pasos a seguir con todo y su procedimiento, la falacia que es el tema central del problema que se supone correcto pero no lo es, el inductivo que se aplica al final del problema que dice que 1 = 0 y es algo ilógico , las operaciones algebraicas que el problemas las emplea para pasar de un paso a otro, la factorización y las propiedades de la igualdad . Los conocimientos algebraicos que se utilizaron mal fue la igualdad, el inductivo, el argumento, la afirmación, la lógica aristotélica y la demostración matemática.