SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLAS MULTIPLES
SOUTHWEST 1380
FALLAS MULTIPLES
AF447
FALLAS MULTIPLES
LION AIR JT610
FALLAS MULTIPLES
Y PERDIDA DE CONTROL
Una amenaza recurrente a la seguridad operacional
FALLAS MULTIPLES
Las fallas múltiples en aviación, deben ser contenidas en tiempo real y sin
asistencia, sumadas al entorno y ambiente (meteorología/terreno) imponen
un carga de trabajo abrumadora.
Las variables a jerarquizar y priorizar son muchas y a veces de direcciones
opuestas e incompatibles con los procedimientos no normales.
Generan factor sorpresa por su severidad y si los pilotos no son
adecuadamente instruidos, con precisión en este tipo de emergencias verán
sus capacidades y aptitudes excedidas por la alta exigencia que imponen
estas situaciones.
FALLAS MULTIPLES
GESTION DE FALLAS MULTIPLES EN AERONAVES BOEING B737
PROPUESTA
 PROGRAMA TEORICO PRACTICO DE REPASO DE PRINCIPIOS BASICOS Y
ESENCIALES PARA EL MANEJO DE FALLAS MULTIPLES
 METODOLOGIA: Exposición participativa-taller 90 minutos. Contenidos
100% prácticos y operativos de uso efectivo en la resolución de fallas
múltiples.
 SIMULADOR: Demostración de dos situaciones comparativas de fallas
múltiples: una gestionada y contenida y otra no contenida con perdida de
control total.
OBJETIVO PRIMARIO
REGLAS DE ORO-FILOSOFIA OPERATIVA
 OBJETIVOS:
1. ENFATIZAR AL EXTREMO LA IMPORTANCIA DE MANTENER EL CONTROL
DEL AVION POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y DISPONIBLES
2. JERARQUIZAR FALLAS frente al contexto de fallas múltiples Y DEFINIR
PRIORIDADES.
3. GESTION DE LAS FALLAS MULTIPLES A TRAVES DE COMBINAR
PROCEDIMIENTOS NO NORMALES EN FORMA TOTAL O PARCIAL
4. USO DE LA FILOSOFIA OPERATIVA BOEING Y LA AUTORIDAD DE MANDO
DEL COMANDANTE FRENTE A SITUACIONES EXTREMAS
 SUBOBJETIVOS:
 PROVEER A LAS TRIPULACIONES DE LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR
EL FABRICANTE BOEING SOBRE FALLAS MULTIPLES Y SU CORRECTA
GESTION
 REPASAR CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE INDOLE PRACTICA
DE FILOSOFIA OPERATIVA APLICADA A SITUACIONES DE EMRRGENCIA Y
FALLAS MULTIPLES
 BRINDAR CONCEPTOS QUE PERMITAN CONTENER Y GERENCIAR
SITUACIONES NO ENTREDANADAS REGULARMENTE
 POLITICA Y ACCIONES A SEGUIR EN SITUACIONES DONDE NO HAY
PROTOCOLOES PARA EL TIPO DE FALLA.
PERDIDA DE CONTROL COMO
CONSECUENCIA DE FALLAS
MULTIPLES
 LAS FALLAS MULTIPLES DE DIFERENTES SISTEMAS Y SUBSISTEMAS SON
EVENTOS Y PROCEDIENTOS QUE NO SE ENTRENAN REGULARMENTE.
 LA MAYORIA DE LOS OPERADORES NO LAS TIENEN EN SUS PROGRAMAS
DE ENTRENAMIENTO DE RECURRENT
RIESGO DE LA PRACTICA DE FALLAS MULTIPLES FUERA
DE CONTEXTO DEMOSTRATIVO
En un pasado era habitual en la industria la práctica de fallas múltiples de
sistemas no relacionados con las fallas primarias.
Se utilizaba en entrenamientos periódicos o en exámenes de promoción.
Muchas veces no logran el fin perseguido y solo generan carga de trabajo
innecesaria, desconcierto, malestar y todo esto sin que el instruido obtenga
experiencia operacional de valor alguna.
PROPUESTA
 PRACTICA-DEMOSTRATIVA ENTRE PARES EN INGUALDAD DE JERARQUIA-
PROCESO DEMOSTRATIVO-NO EVALUADO
 EXPLICADA EN SECUENCIA Y PASO A PASO POR PARTE DEL FACILITADOR
O INSTRUCTOR
 FUERA DE TIEMPO REAL-USO DE TOTAL FREEZE
 NO EVALUABLE
 NO CALIFICABLE
PROPUESTA DE VALOR: PODER CONCIENTIZAR A LAS TRIPULACIONES
SOBRE LO CRITICO DE MANTENER SIEMPRE EL CONTROL DEL AVION Y
PODER VER EN SIMULADOR COMO MITIGAR EL IMPACTO DE LAS FALLAS
MULTIPLES EN EL ENTORNO OPERATIVO.
PROPOSITO
MINDSET: PRIORIDAD DE MANTENER EL CONTROL DEL
AVION
AL FINALIZAR EL BREVE PROGRAMA TEORICO PRACTICO EL PILOTO
CONTARA CON:
1. CONCEPTOS CLAROS SOBRE LA CONTENCION DE FALLAS MULTIPLES
2. LOS PRINCIPIOS DE GESTION DE ESTE TIPO DE FALLAS
3. EVALUACION Y JERARQUIZACION DE FALLAS MULTIPLES.
4. APRENDER A PRIORIZAR ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS EN UN
ENTORNO CONFUSO, EXTREMADAMENTE DEMANDANTE Y CON MUY
ALTO POTENCIAL DE GENERAR ACCIDENTE GRAVE.
DOCUMENTACION UTILIZADA
MATERIAL DE REFERENCIA:
1) FCTM BOEING 737NG/MAX
2) FCOM BOEING 737NG/MAX
CONTENCION Y GERENCIAMIENTO DE FALLAS
MULTIPLES
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS GENERALES
INFORMACION BASICA
COMBINAR VARIAS NNC (no normal checklist) PARA
PODER GESTIONAR LAS FALLAS SEGÚN LAS PRIORIDADES
STATUS-JERARQUIZAR-PRIORIZAR
 “in some MULTIPLE FAILURE SITUATIONS, the flight
crew may need to combine the elements of more
than one checklist!
FALLAS MULTIPLES, FILOSOFIA
OPERACIONAL
“the flight crew may be required to:
1. accomplish multiple NNCs,
2. selected elements of several different NNCs applied
as necessary to fit the situation, or
3. be faced with Little o no specific guidance except
their own judgement and experience.
SITUACIONES FUERA DEL ALCANCES DE LOS
PROCEDIMIENTOS NO NORMALES
“… circumstances determine the course of action wich the crew
perceives will conclude the flight in the safest manner…”
Autoridad del Comandante
Evaluación del estatus del avión
Uso del criterio operativo bajo la autoridad de emergencia
 …in all situations, the Captain must assess the situation and
use Good judgement to determine the safest course of
action…
-SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, INCLUIDO LAS FALLAS MULTIPLES
REFERIRSE A LOS NNC PUBLICADOS.
-NO REALIZAR ACCIONES FUERA DE LOS ITEMS CONTENIDOS EN
LOS NNC.
“taking steps beyond published NNC steps, may cause
further loss of system fucntion or system failure”
AUTORIDAD DEL COMANDANTE
ACCIONES FUERA DE LOS NNC
 LAS ACCIONES FUERA DE LOS NNC SOLO DEBEN SER CONSIDERADAS
CUANDO:
“should only be CONSIDERED when completion of the
published non-normal checklist RESULTS IN AN
UNACCEPTABLE SITUATION”
AIRMANSHIP
 “IN THE CASE OF AIRPLANE CONTROLLABILITY PROBLEMS WHEN A SAFE
LANDING IS CONSIDERED UNLIKELY, AIRPLANE HANDLING EVALUATIONS
WITH GEAR, FLAPS OR SPEEDBRAKES EXTENDED MAY BE APPROPRIATE”
FLIGHT CONTROLS
In the case of jammed flight controls, DO NOT attempt
troubleshooting beyond the actions directed in the NNC UNLESS
THE AIRPLANE CANNOT BE SAFELY LANDED WITH THE
EXISTING condition.
ALWAYS COMPLY WITH NNC actions to the extent possible
BOEING RECOMMENDS completion of the NNC as
Published whenever posible, in particular for flight
control malfunctions that are addressed by a NNC
“in all cases, the pilot in command is expected to take a
safe course of action”
OBJETIVO DE LOS NNC
“these checklist ensure maximun safety until approriate
actions are completed and A SAFE LANDING IS
ACCOMPLISHED”
Evaluar la necesidad de aterrizar de
inmediato
 INDICACION DE “LAND AT THE NEAREST SUITABLE AIRPORT”
 NECESIDAD DE UN ATERRIZAJE INMEDIATO:
“immediate landing” implies immmediate diversión to a runway. However, in a
severe situation, the flight crew SHOULD CONSIDER an overweight landing, a
tailwind landing, AN OFF-AIRPORT LANDING, or a DITCHING.
MANTENER EL CONTROL DEL AVION EN TODO
MOMENTO
1. NNC use starts when the airplane FLIGHT PATH AND
CONFIGURATION ARE CORRECTLTY ESTABLISHED.
2. “it is mandatory that the pilot flying (PF) fly the airplane”
3. “the crew MUST ALWAYS MONITOR: airplane course, verticahl path
and speed”
4. “during LNAV & VNAV operations, verify al changes to the
airplane´s: COURSE, VERTICAL PATH, THRUST & SPEED.
5. “the crew MUST verify manually selected or automatic AFDS
changes”
CONTROL DEL AVION
 “flight crew´s first consideration should be to maintain or
REGAIN full control of the airplane and establish an
acceptable flight path.
 “this may require use of unusual techniques such as the
application of full aileron or rudder or in an asymetrical thrust
situation, reduction of thrust on the operating engine(s) to
regain lateral control.
 VER EJEMPLO SOUTHWEST
CONTROL DEL AVION
“THE OBJECTIVE IS TO TAKE WHATEVER ACTION IS
NECESSARY TO CONTROL THE AIRPLANE AND
MANTAIN A SAFE FLIGHT PATH”
Knowledge fo basic aerodynamic pinciples and airplane handilg
characteristics and a comprehensive understandig of airplane systems can be
key factors in situations of this type.
EN SITUACIONES DE FALLAS MULTIPLES LA EXPERIENCIA Y LA
FORMACION PROFESIONAL SON FACTORES DETERMINANTES.
SITUACIONES COMPLEJAS
FALLAS MULTIPLES
 “the flight crew MUST BE AWARE that checklist cannot be
created for all conceivable situation and are NOT INTENDED
TO REPLACE GOOD JUDGMENT.
 “In some situations, at the CAPTAIN´S DISCRETION, deviation
from a NNC can be needed”
SI LA CARGA DE TRABAJO ES EXTREMA, LA CABINA RUIDOSA O
POR ALGUN MOTIVO NOS ES POSIBLE LA LACTURA DE NNC
“The pilot flying may also direct reference checklists to be done
by memory if the situation does not allow reference to the
checlist”
GERENCIAMIENTO DE FALLAS Y ESTATUS DEL AVION
“ANALYZE THE SITUATION: NNC should be
accomplished ONLY after the malfuctioning system has
been positively identified.
Review ALL CAUTIONS AND WARNING LIGHTS to
positively identify the malfunctioning system(s)”
AIRMANSHIP SITUACION SEVERA
AUTORIDAD DE SEGURIDAD DEL COMANDATE
737 FLIGHT CREW TRAINING MANUAL
“even in a worst case condition where it is not posible to keep the airplane
flying and ground contact is imminent, a CONTROLLED CRASH is a far better
alternative than uncontrolled flight into terrain”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

J.Lathrop Fidae 2008
J.Lathrop Fidae 2008J.Lathrop Fidae 2008
J.Lathrop Fidae 2008
Ricardo Gallardo
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
JORGE REYES
 
14. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 0214. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 02
JORGE REYES
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteroswww.tescanarias.es
 
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronavesEl factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
aergenium - blog aeronáutico andaluz
 
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
Miri-An G-ómez
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y SaludDrones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
Prevencionar
 
Conciencia situacional pp
Conciencia situacional ppConciencia situacional pp
Conciencia situacional pprichardguerra
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Elementos del equipo de emergencia de una aeronave
Elementos del equipo de emergencia de una aeronaveElementos del equipo de emergencia de una aeronave
Elementos del equipo de emergencia de una aeronave
ferkrdenaz
 

La actualidad más candente (12)

J.Lathrop Fidae 2008
J.Lathrop Fidae 2008J.Lathrop Fidae 2008
J.Lathrop Fidae 2008
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
 
14. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 0214. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 02
 
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeterosProcedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
Procedimientos y normas de seguridad en operaciones con helicopeteros
 
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronavesEl factor humano en mantenimiento de aeronaves
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
 
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
Presentación para las tripulaciones, consideraciones en caso de emergencia co...
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y SaludDrones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
Drones: tecnología a disposición de la Seguridad y Salud
 
Conciencia situacional pp
Conciencia situacional ppConciencia situacional pp
Conciencia situacional pp
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Elementos del equipo de emergencia de una aeronave
Elementos del equipo de emergencia de una aeronaveElementos del equipo de emergencia de una aeronave
Elementos del equipo de emergencia de una aeronave
 
Con alar sp
Con alar spCon alar sp
Con alar sp
 

Similar a AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.

Seguridad aerea
Seguridad aereaSeguridad aerea
Seguridad aerea
gabcordo
 
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
PREPARACION DEL VUELO  1.pptxPREPARACION DEL VUELO  1.pptx
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
JETMANSKY
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
Karla Leon
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
MiltonAlfaro6
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
ptc Training
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vueloEncargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
Salinas Méndez
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGEBRAVO
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
VICTORIA SALINAS
 
manual de funciones [Autoguardado].pptx
manual de funciones [Autoguardado].pptxmanual de funciones [Autoguardado].pptx
manual de funciones [Autoguardado].pptx
CASTILLOGUTIERREZREY
 
Evacuacuin Aeromedica.pptx
Evacuacuin Aeromedica.pptxEvacuacuin Aeromedica.pptx
Evacuacuin Aeromedica.pptx
MiguelFernandez403421
 
Responsabilidad del piloto2
Responsabilidad del piloto2Responsabilidad del piloto2
Responsabilidad del piloto2
Johnny Flores
 
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptxPRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
yaleidyperez
 
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPACONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
JORGE REYES
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
MARTIN GUTIERREZ
 
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdfguia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
NataliaTorresMolina1
 
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duquePresentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duqueIvana Duque
 

Similar a AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL. (20)

Seguridad aerea
Seguridad aereaSeguridad aerea
Seguridad aerea
 
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
PREPARACION DEL VUELO  1.pptxPREPARACION DEL VUELO  1.pptx
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc1. manual de maniobras simulador  mi 171 ptc
1. manual de maniobras simulador mi 171 ptc
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vueloEncargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
Encargado de operaciones de vuelo – despachador de vuelo
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
 
manual de funciones [Autoguardado].pptx
manual de funciones [Autoguardado].pptxmanual de funciones [Autoguardado].pptx
manual de funciones [Autoguardado].pptx
 
Evacuacuin Aeromedica.pptx
Evacuacuin Aeromedica.pptxEvacuacuin Aeromedica.pptx
Evacuacuin Aeromedica.pptx
 
Responsabilidad del piloto2
Responsabilidad del piloto2Responsabilidad del piloto2
Responsabilidad del piloto2
 
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptxPRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
 
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPACONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdfguia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
guia_buenas_practicas_prl_uso_de_drones.pdf
 
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
Flight dispatchers. Génesis e implantación. Santi Fuster. HEMS Cataluña. TAF ...
 
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duquePresentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.

  • 4. FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL Una amenaza recurrente a la seguridad operacional
  • 5. FALLAS MULTIPLES Las fallas múltiples en aviación, deben ser contenidas en tiempo real y sin asistencia, sumadas al entorno y ambiente (meteorología/terreno) imponen un carga de trabajo abrumadora. Las variables a jerarquizar y priorizar son muchas y a veces de direcciones opuestas e incompatibles con los procedimientos no normales. Generan factor sorpresa por su severidad y si los pilotos no son adecuadamente instruidos, con precisión en este tipo de emergencias verán sus capacidades y aptitudes excedidas por la alta exigencia que imponen estas situaciones.
  • 6. FALLAS MULTIPLES GESTION DE FALLAS MULTIPLES EN AERONAVES BOEING B737
  • 7. PROPUESTA  PROGRAMA TEORICO PRACTICO DE REPASO DE PRINCIPIOS BASICOS Y ESENCIALES PARA EL MANEJO DE FALLAS MULTIPLES  METODOLOGIA: Exposición participativa-taller 90 minutos. Contenidos 100% prácticos y operativos de uso efectivo en la resolución de fallas múltiples.  SIMULADOR: Demostración de dos situaciones comparativas de fallas múltiples: una gestionada y contenida y otra no contenida con perdida de control total.
  • 8. OBJETIVO PRIMARIO REGLAS DE ORO-FILOSOFIA OPERATIVA  OBJETIVOS: 1. ENFATIZAR AL EXTREMO LA IMPORTANCIA DE MANTENER EL CONTROL DEL AVION POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES Y DISPONIBLES 2. JERARQUIZAR FALLAS frente al contexto de fallas múltiples Y DEFINIR PRIORIDADES. 3. GESTION DE LAS FALLAS MULTIPLES A TRAVES DE COMBINAR PROCEDIMIENTOS NO NORMALES EN FORMA TOTAL O PARCIAL 4. USO DE LA FILOSOFIA OPERATIVA BOEING Y LA AUTORIDAD DE MANDO DEL COMANDANTE FRENTE A SITUACIONES EXTREMAS
  • 9.  SUBOBJETIVOS:  PROVEER A LAS TRIPULACIONES DE LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR EL FABRICANTE BOEING SOBRE FALLAS MULTIPLES Y SU CORRECTA GESTION  REPASAR CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE INDOLE PRACTICA DE FILOSOFIA OPERATIVA APLICADA A SITUACIONES DE EMRRGENCIA Y FALLAS MULTIPLES  BRINDAR CONCEPTOS QUE PERMITAN CONTENER Y GERENCIAR SITUACIONES NO ENTREDANADAS REGULARMENTE  POLITICA Y ACCIONES A SEGUIR EN SITUACIONES DONDE NO HAY PROTOCOLOES PARA EL TIPO DE FALLA.
  • 10. PERDIDA DE CONTROL COMO CONSECUENCIA DE FALLAS MULTIPLES  LAS FALLAS MULTIPLES DE DIFERENTES SISTEMAS Y SUBSISTEMAS SON EVENTOS Y PROCEDIENTOS QUE NO SE ENTRENAN REGULARMENTE.  LA MAYORIA DE LOS OPERADORES NO LAS TIENEN EN SUS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE RECURRENT
  • 11. RIESGO DE LA PRACTICA DE FALLAS MULTIPLES FUERA DE CONTEXTO DEMOSTRATIVO En un pasado era habitual en la industria la práctica de fallas múltiples de sistemas no relacionados con las fallas primarias. Se utilizaba en entrenamientos periódicos o en exámenes de promoción. Muchas veces no logran el fin perseguido y solo generan carga de trabajo innecesaria, desconcierto, malestar y todo esto sin que el instruido obtenga experiencia operacional de valor alguna.
  • 12. PROPUESTA  PRACTICA-DEMOSTRATIVA ENTRE PARES EN INGUALDAD DE JERARQUIA- PROCESO DEMOSTRATIVO-NO EVALUADO  EXPLICADA EN SECUENCIA Y PASO A PASO POR PARTE DEL FACILITADOR O INSTRUCTOR  FUERA DE TIEMPO REAL-USO DE TOTAL FREEZE  NO EVALUABLE  NO CALIFICABLE PROPUESTA DE VALOR: PODER CONCIENTIZAR A LAS TRIPULACIONES SOBRE LO CRITICO DE MANTENER SIEMPRE EL CONTROL DEL AVION Y PODER VER EN SIMULADOR COMO MITIGAR EL IMPACTO DE LAS FALLAS MULTIPLES EN EL ENTORNO OPERATIVO.
  • 13. PROPOSITO MINDSET: PRIORIDAD DE MANTENER EL CONTROL DEL AVION AL FINALIZAR EL BREVE PROGRAMA TEORICO PRACTICO EL PILOTO CONTARA CON: 1. CONCEPTOS CLAROS SOBRE LA CONTENCION DE FALLAS MULTIPLES 2. LOS PRINCIPIOS DE GESTION DE ESTE TIPO DE FALLAS 3. EVALUACION Y JERARQUIZACION DE FALLAS MULTIPLES. 4. APRENDER A PRIORIZAR ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS EN UN ENTORNO CONFUSO, EXTREMADAMENTE DEMANDANTE Y CON MUY ALTO POTENCIAL DE GENERAR ACCIDENTE GRAVE.
  • 14. DOCUMENTACION UTILIZADA MATERIAL DE REFERENCIA: 1) FCTM BOEING 737NG/MAX 2) FCOM BOEING 737NG/MAX
  • 15. CONTENCION Y GERENCIAMIENTO DE FALLAS MULTIPLES PRINCIPIOS Y CONCEPTOS GENERALES INFORMACION BASICA
  • 16. COMBINAR VARIAS NNC (no normal checklist) PARA PODER GESTIONAR LAS FALLAS SEGÚN LAS PRIORIDADES STATUS-JERARQUIZAR-PRIORIZAR  “in some MULTIPLE FAILURE SITUATIONS, the flight crew may need to combine the elements of more than one checklist!
  • 17. FALLAS MULTIPLES, FILOSOFIA OPERACIONAL “the flight crew may be required to: 1. accomplish multiple NNCs, 2. selected elements of several different NNCs applied as necessary to fit the situation, or 3. be faced with Little o no specific guidance except their own judgement and experience.
  • 18. SITUACIONES FUERA DEL ALCANCES DE LOS PROCEDIMIENTOS NO NORMALES “… circumstances determine the course of action wich the crew perceives will conclude the flight in the safest manner…”
  • 19. Autoridad del Comandante Evaluación del estatus del avión Uso del criterio operativo bajo la autoridad de emergencia  …in all situations, the Captain must assess the situation and use Good judgement to determine the safest course of action…
  • 20. -SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, INCLUIDO LAS FALLAS MULTIPLES REFERIRSE A LOS NNC PUBLICADOS. -NO REALIZAR ACCIONES FUERA DE LOS ITEMS CONTENIDOS EN LOS NNC. “taking steps beyond published NNC steps, may cause further loss of system fucntion or system failure”
  • 21. AUTORIDAD DEL COMANDANTE ACCIONES FUERA DE LOS NNC  LAS ACCIONES FUERA DE LOS NNC SOLO DEBEN SER CONSIDERADAS CUANDO: “should only be CONSIDERED when completion of the published non-normal checklist RESULTS IN AN UNACCEPTABLE SITUATION”
  • 22. AIRMANSHIP  “IN THE CASE OF AIRPLANE CONTROLLABILITY PROBLEMS WHEN A SAFE LANDING IS CONSIDERED UNLIKELY, AIRPLANE HANDLING EVALUATIONS WITH GEAR, FLAPS OR SPEEDBRAKES EXTENDED MAY BE APPROPRIATE”
  • 23. FLIGHT CONTROLS In the case of jammed flight controls, DO NOT attempt troubleshooting beyond the actions directed in the NNC UNLESS THE AIRPLANE CANNOT BE SAFELY LANDED WITH THE EXISTING condition. ALWAYS COMPLY WITH NNC actions to the extent possible
  • 24. BOEING RECOMMENDS completion of the NNC as Published whenever posible, in particular for flight control malfunctions that are addressed by a NNC “in all cases, the pilot in command is expected to take a safe course of action”
  • 25. OBJETIVO DE LOS NNC “these checklist ensure maximun safety until approriate actions are completed and A SAFE LANDING IS ACCOMPLISHED”
  • 26. Evaluar la necesidad de aterrizar de inmediato  INDICACION DE “LAND AT THE NEAREST SUITABLE AIRPORT”  NECESIDAD DE UN ATERRIZAJE INMEDIATO: “immediate landing” implies immmediate diversión to a runway. However, in a severe situation, the flight crew SHOULD CONSIDER an overweight landing, a tailwind landing, AN OFF-AIRPORT LANDING, or a DITCHING.
  • 27. MANTENER EL CONTROL DEL AVION EN TODO MOMENTO 1. NNC use starts when the airplane FLIGHT PATH AND CONFIGURATION ARE CORRECTLTY ESTABLISHED. 2. “it is mandatory that the pilot flying (PF) fly the airplane” 3. “the crew MUST ALWAYS MONITOR: airplane course, verticahl path and speed” 4. “during LNAV & VNAV operations, verify al changes to the airplane´s: COURSE, VERTICAL PATH, THRUST & SPEED. 5. “the crew MUST verify manually selected or automatic AFDS changes”
  • 28. CONTROL DEL AVION  “flight crew´s first consideration should be to maintain or REGAIN full control of the airplane and establish an acceptable flight path.  “this may require use of unusual techniques such as the application of full aileron or rudder or in an asymetrical thrust situation, reduction of thrust on the operating engine(s) to regain lateral control.  VER EJEMPLO SOUTHWEST
  • 29. CONTROL DEL AVION “THE OBJECTIVE IS TO TAKE WHATEVER ACTION IS NECESSARY TO CONTROL THE AIRPLANE AND MANTAIN A SAFE FLIGHT PATH”
  • 30. Knowledge fo basic aerodynamic pinciples and airplane handilg characteristics and a comprehensive understandig of airplane systems can be key factors in situations of this type. EN SITUACIONES DE FALLAS MULTIPLES LA EXPERIENCIA Y LA FORMACION PROFESIONAL SON FACTORES DETERMINANTES.
  • 31. SITUACIONES COMPLEJAS FALLAS MULTIPLES  “the flight crew MUST BE AWARE that checklist cannot be created for all conceivable situation and are NOT INTENDED TO REPLACE GOOD JUDGMENT.  “In some situations, at the CAPTAIN´S DISCRETION, deviation from a NNC can be needed”
  • 32. SI LA CARGA DE TRABAJO ES EXTREMA, LA CABINA RUIDOSA O POR ALGUN MOTIVO NOS ES POSIBLE LA LACTURA DE NNC “The pilot flying may also direct reference checklists to be done by memory if the situation does not allow reference to the checlist”
  • 33. GERENCIAMIENTO DE FALLAS Y ESTATUS DEL AVION “ANALYZE THE SITUATION: NNC should be accomplished ONLY after the malfuctioning system has been positively identified. Review ALL CAUTIONS AND WARNING LIGHTS to positively identify the malfunctioning system(s)”
  • 34. AIRMANSHIP SITUACION SEVERA AUTORIDAD DE SEGURIDAD DEL COMANDATE
  • 35. 737 FLIGHT CREW TRAINING MANUAL “even in a worst case condition where it is not posible to keep the airplane flying and ground contact is imminent, a CONTROLLED CRASH is a far better alternative than uncontrolled flight into terrain”