SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Sistemas de Gestión
de la Seguridad Operacional
(SMS)
Nota de estudio Nº 1 – El
accidente del Aeropuerto de la
Ciudad de Anytown
Organización de Aviación Civil Internacional
Organización de Aviación Civil Internacional
Página dejada en blanco intencionalmente
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 2 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL (SMS)
Ejercicio Nº 02/01 – El accidente del Aeropuerto de la Ciudad de Anytown
Los hechos
En las últimas horas de un viernes de noche, en verano, al aterrizar en una pista
sumamente contaminada por el agua, un birreactor de transporte con cuatro miembros de
tripulación y 65 pasajeros a bordo sobrepasó el extremo oeste de la pista del aeropuerto de
Anytown City. La aeronave se detuvo fuera de la pista a corta distancia de su extremo. No hubo
ni tripulantes ni pasajeros lesionados y no hubo daño aparente a la aeronave como
consecuencia del aterrizaje demasiado largo. No obstante, se produjo un incendio y la aeronave
quedó destruida subsiguientemente.
Anytown City es un balneario veraniego popular. Las condiciones meteorológicas
predominantes para un día típico de verano entrañan estratos bajos y niebla en las primeras
horas de la mañana, que se transforma gradualmente en nube convectiva a medida que se
calienta el aire. Las tormentas severas son comunes a principios de la tarde y persisten hasta
las últimas horas de la noche. Toda la región en la que está situada Anytown City es una zona
de tormentas durante el verano.
La pista de Anytown tiene una longitud de 4 520 pies. Es una pista relativamente ancha
con una pendiente en bajada pronunciada al oeste. Está atendida por un radiofaro no
direccional de baja potencia y corto alcance que no es fiable cuando hay condiciones
meteorológicas de convección. La iluminación de la pista es de baja intensidad y no existen
luces de aproximación ni ayudas de aproximación visuales. Durante los aterrizajes nocturnos la
aproximación es un “agujero negro” clásico.
El vuelo había comenzado en la base principal de la línea aérea a 400 km de distancia.
Éste era el penúltimo vuelo del día para dicha tripulación de vuelo. Se había presentado para
asumir sus funciones a las 1130 horas y debía ser reemplazado a las 2200 horas. La tripulación
había efectuado vuelos con un horario diferente durante las tres últimas semanas. Este era el
comienzo de un nuevo horario de cuatro días en otra ruta. Había sido una tarde de verano típica
con tormentas en toda la región. Anytown City había sido afectada por las tormentas durante el
comienzo de la tarde. No se disponía de pronósticos y el comandante había decidido demorar
la salida.
El horario de vuelo era muy ajustado y la decisión del comandante de demorar la salida
dio lugar a varias otras demoras para los vuelos subsiguientes. El despachador encargado de
tramitar el vuelo no señaló a la atención de los tripulantes de vuelo la necesidad de considerar
que podrían tener que utilizar una pista contaminada en Anytown y no examinó las limitaciones
de performance de aterrizaje con ellos. Después de una prolongada demora el comandante
decidió añadir combustible para contingencias y salir.
Las condiciones en Anytown eran visuales, aun cuando había tormentas en la
proximidad del aeropuerto, así como una llovizna persistente. No habiendo ningún otro tránsito
previsto recibieron autorización para una aproximación visual nocturna. Después de la toma de
contacto la aeronave hidroplaneó y sobrepasó el extremo de la pista ligeramente por encima de
la velocidad de rodaje.
© OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 3 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
El comandante era un piloto muy experimentado. Había trabajado para la línea aérea
durante muchos años acumulando varios miles de horas de tiempo de vuelo como primer oficial
en dos otros tipos de aeronaves de reacción de gran tamaño. No obstante, había tenido una
experiencia limitada con el tipo de aeronave que estaba pilotando la noche del accidente. No
había tenido oportunidad de volar a Anytown antes debido a que los tipos de aeronaves de gran
tamaño que había estado volando previamente no se utilizaban para los vuelos a Anytown. Este
era su primer mes como comandante. Era una persona bien equilibrada sin extremos de
comportamiento personal ni profesional.
En el momento del accidente el primer oficial era muy inexperimentado. Había sido
contratado recientemente por la línea aérea y había estado volando para la empresa
aproximadamente un mes. Había volado a Anytown en dos otras ocasiones con otro
comandante pero únicamente durante el día. Sus registros de instrucción indicaban una
performance normal durante la preparación para las operaciones de la línea aérea.
Conclusiones
Inicialmente la investigación trataría de determinar lo que sucedió en Anytown. Se supo
que había llovido fuertemente en el aeropuerto y que había agua en la pista. La lectura de los
registradores de vuelo revelaron que el comandante voló la aproximación con una velocidad
aerodinámica en exceso que dio por resultado que el avión tomase contacto suavemente pero
mucho más allá de la zona de toma de contacto y que posteriormente hidroplaneó más allá del
extremo. Se determinó igualmente que el comandante omitió consultar los gráficos de
performance del manual de vuelo de la aeronave para la distancia de aterrizaje correcta en una
pista mojada. Asimismo el primer oficial no efectuó los llamados necesarios durante la
aproximación.
Estas acciones peligrosas de la tripulación de vuelo podrían por sí mismas explicar el
sobrepasamiento del extremo de la pista y concentrar la investigación sobre una conclusión de
“error de la tripulación” como causa del accidente. No obstante, si se investigaran más los
procedimientos y métodos operacionales de la compañía y se buscaran los antecedentes de
otros factores que podrían influir en la performance de la tripulación, se podrían determinar
otras fallas activas y latentes que estaban presentes durante el vuelo. Por lo tanto, la
investigación no debería detenerse en el punto en el que la tripulación cometió errores.
Si la investigación tuviera que determinar si se produjeron otros actos peligrosos durante
la operación, se descubriría que no solamente el despachador omitió informar al comandante
sobre los problemas potenciales en el aeropuerto (como lo requiere el procedimiento de la
compañía) sino que el agente de la compañía en Anytown no había notificado al despachador
en la base que había llovido fuertemente. La inspección de la pista reveló una construcción y un
pavimento pobres y falta de drenaje adecuado. También se descubrió que el mantenimiento y la
inspección del NDB no correspondían a los procedimientos prescritos. Durante el mes
precedente otras tripulaciones de vuelo habían notificado en varias ocasiones que la ayuda
terrestre había suministrado indicaciones variables durante las aproximaciones por
instrumentos; no se había hecho ningún esfuerzo para rectificar el problema.
Teniendo en cuenta estos hechos y refiriéndose al modelo de Reason puede verse que
las acciones de los otros operadores de la línea de operaciones eran igualmente peligrosas y
habían influido en la performance de la tripulación de vuelo y en el resultado del mismo. Dichas
actividades pueden clasificarse como fallas activas y también están vinculadas al desempeño
de la gestión de las operaciones y de las personas que toman las decisiones.
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 4 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
Después de esto, la investigación debería determinar si habían condiciones previas
adversas dentro de las cuales la tripulación de vuelo tenía que actuar. Las mismas pueden
enumerarse como sigue: 1) una aproximación nocturna por instrumentos que no era de
precisión a un aeropuerto que no era muy conocido; 2) una pendiente pobremente iluminada,
corta, ancha y con una pendiente pronunciada; 3) pavimento de pista y drenaje deficiente; 4)
falta de información fiable sobre la performance del NDB; 5) falta de información fiable sobre las
condiciones del viento; 6) horario de vuelo que permitía únicamente una interrupción de
aterrizaje y nuevo circuito de 15 minutos en Anytown; 7) una llegada demorada de dos horas,
que ponía en peligro los requisitos de tiempo de trabajo de la tripulación; 8) una aeronave no
equipada con inversores de empuje; 9) una tripulación de vuelo inadecuadamente entrenada,
sin experiencia en el tipo de aeronave ni en relación al aeropuerto; y 10) servicios inadecuados
para los casos de accidente, incendio y salvamento.
El modelo de Reason clasifica estas condiciones previas como condiciones latentes,
muchas de las cuales estaban latentes por algún tiempo antes de que el accidente se produjese
y que eran consecuencia de acciones o falta de acción por parte de la gerencia de operaciones
y de las personas que toman decisiones. Por ejemplo, poner juntos a dos pilotos que no tenían
experiencia en el tipo de aeronave y permitir que el comandante efectuase un procedimiento de
aproximación que no era de precisión a un aeropuerto con el que no estaba familiarizado es el
resultado de decisiones peligrosas tomadas por la gerencia de operaciones. Asimismo, el no
haber dado seguimiento a las discrepancias notificadas con el NDB y el no haber realizado
inspecciones adecuadas del aeropuerto indican, o bien una falta de sensibilidad en cuanto a las
implicaciones en materia de seguridad, o bien una tolerancia al peligro por las personas
encargadas de tomar decisiones, la gerencia de operaciones y la autoridad normativa. La
investigación constató que no se había informado a los pilotos sobre el uso de los gráficos de
performance para las pistas contaminadas y que tampoco ellos habían practicado técnicas para
el evitamiento del hidroplaneo. Estas discrepancias pueden atribuirse tanto a la falla de la
gerencia superior como de operaciones en cuanto al suministro de una instrucción adecuada.
En la base de este suceso había otras “decisiones con fallas” tomadas tanto por los
niveles superiores de gerencia de la compañía como por las autoridades normativas. La
gerencia había decidido operar un servicio regular en un aeropuerto que tenía deficiencias
conocidas en sus instalaciones (iluminación y ayuda para la aproximación pobres, servicios
meteorológicos inadecuados). Más importante aún, decidieron operar sin el nivel necesario de
servicios disponibles en el aeropuerto en materia de accidentes, incendio y salvamento.
Además, la gerencia eligió este tipo de avión para esta ruta sobre la base de consideraciones
de comercialización y costos, a pesar de ser inapropiado para las operaciones todo tiempo en
Anytown. Para complicar el problema estaba también la decisión de la autoridad normativa de
certificar el aeropuerto para operaciones de transporte aéreo regulares a pesar de sus
importantes deficiencias en materia de seguridad.
La perspectiva organizacional ilustra el carácter interactivo de las fallas y el modo como
neutralizaron las defensas que uno podría imaginar que existen dentro de este medio ambiente
organizado y operacional. También ilustra la importancia crítica de identificar las condiciones
latentes que se relacionan con la prevención de accidentes futuros.
En resumen, este enfoque de la investigación desde la perspectiva organizacional
alienta al investigador a ir más allá de las acciones peligrosas de los operadores al frente de las
operaciones y buscar los peligros que ya están presentes en el sistema y que podrían contribuir
a sucesos futuros. Este enfoque tiene consecuencias directas en las actividades de prevención
© OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 5 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
de los explotadores y de las personas encargadas de las normas, quienes deben identificar y
eliminar o controlar las condiciones latentes.
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 6 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
EJERCICIO 02/01
Actividad del grupo
Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones.
Se efectuará un resumen de la discusiones en los rotafolios (Flip charts), y un miembro
del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo.
Tarea solicitada
1) Leer el texto completo del relato del accidente de la aeronave de motores a
turbina en el aeródromo de Anytown.
2) De la lectura del reporte del accidente mencionado, debe identificar:
a) Los procesos organizacionales que influenciaron la operación y que están
bajo la responsabilidad de la dirección superior (Por ejemplo: aquellas
personas que son responsables de la asignación de los recursos);
b) Las condiciones latentes en el sistema que son los precursores de las fallas
activas;
c) Las defensas que debieron haber existido o fallaron debido a que eran
débiles, inadecuadas o ausentes;
d) Las condiciones del lugar de trabajo que pueden haber influenciado las
decisiones del personal operativo; y
e) Las fallas activas, incluyendo los errores y las violaciones
3) Cuando haya concluido con el análisis anterior, su tarea es completar el Cuadro
02/01 – Análisis clasificando sus constataciones de acuerdo al Modelo de Reason.
© OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 7 de 10
Procesos
organizacionales
Condiciones
latentes
Condiciones del
lugar de trabajo
DefensasFallas activas
Organización de Aviación Civil Internacional
Modelo de Reason
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 8 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
Cuadro 02/01 – Análisis
Procesos organizacionales
Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un grado razonable de control directo
Certificación
Supervisión
Condiciones del lugar de trabajo
Factores que influencian directamente la eficiencia de la
gente en los lugares de trabajo de la aviación
Condiciones latentes
Condiciones presentes en el sistema antes del accidente
que se evidencian por factores desencadenantes
Agua acumulada Condiciones de la pista (Pavimento/
drenaje)
Fallas activas
Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores,
mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un
efecto adverso inmediato
Defensas
Recursos para protegerse de los riesgos que las
organizaciones que realizan actividades productivas deben
enfrentar
No se consultaron los gráficos Gráficos para la operación en pistas
contaminadas
- - - - - - - - - - - - - - -
© OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 10
Organización de Aviación Civil Internacional
Página dejada en blanco intencionalmente
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 10 de 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chpt 5 commercial airport avsec
Chpt 5 commercial airport avsecChpt 5 commercial airport avsec
Chpt 5 commercial airport avsec
carlinclarke
 
Modelo shell
Modelo shellModelo shell
Modelo shell
richardguerra
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Safe Push back Procedure.
Safe Push back Procedure.Safe Push back Procedure.
Safe Push back Procedure.
Andrew Louis
 
Rtar
RtarRtar
Rtar
4bsur4
 
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
A400 m training 2012
A400 m training 2012A400 m training 2012
A400 m training 2012
ICSA, LLC
 
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICOPERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
Johnny Flores
 
Preflight
PreflightPreflight
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
17. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 0517. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 05
JORGE REYES
 
Factores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuacFactores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuac
richardguerra
 
Airside Safety
Airside SafetyAirside Safety
Airside Safety
Mohamed Tayfour
 
Airport security awareness program
Airport security awareness program Airport security awareness program
Airport security awareness program
Anugrah Jaya Utama
 
Airport operation
Airport operationAirport operation
Airport operation
Amidee Azizan Stringfellow
 
Aircraft ground handling
Aircraft ground handlingAircraft ground handling
Aircraft ground handling
krackerbrandon
 
LEVEL 2 ADA 2010
LEVEL 2 ADA 2010LEVEL 2 ADA 2010
LEVEL 2 ADA 2010
Stuart Rutherford
 
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Aviation security -_chpt1
Aviation security -_chpt1Aviation security -_chpt1
Aviation security -_chpt1
carlinclarke
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
Adriana Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Chpt 5 commercial airport avsec
Chpt 5 commercial airport avsecChpt 5 commercial airport avsec
Chpt 5 commercial airport avsec
 
Modelo shell
Modelo shellModelo shell
Modelo shell
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Safe Push back Procedure.
Safe Push back Procedure.Safe Push back Procedure.
Safe Push back Procedure.
 
Rtar
RtarRtar
Rtar
 
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
5. oaci sms m03 – gestión (r13) 09 (s)
 
A400 m training 2012
A400 m training 2012A400 m training 2012
A400 m training 2012
 
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICOPERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
PERSONAL DE AEROPUERTOS - TRAFICO
 
Preflight
PreflightPreflight
Preflight
 
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
 
17. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 0517. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 05
 
Factores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuacFactores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuac
 
Airside Safety
Airside SafetyAirside Safety
Airside Safety
 
Airport security awareness program
Airport security awareness program Airport security awareness program
Airport security awareness program
 
Airport operation
Airport operationAirport operation
Airport operation
 
Aircraft ground handling
Aircraft ground handlingAircraft ground handling
Aircraft ground handling
 
LEVEL 2 ADA 2010
LEVEL 2 ADA 2010LEVEL 2 ADA 2010
LEVEL 2 ADA 2010
 
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
 
Aviation security -_chpt1
Aviation security -_chpt1Aviation security -_chpt1
Aviation security -_chpt1
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
 

Similar a 13. curso de sm oaci nota 01

14. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 0214. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 02
JORGE REYES
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
MiltonAlfaro6
 
Ejersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdfEjersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdf
CarlosMartinez327980
 
16. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 0416. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 04
JORGE REYES
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
Alejandra Cardozo
 
Navegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estimaNavegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estima
Isabel Lozano
 
Doc 9691 cenizas volcanicas
Doc 9691 cenizas volcanicasDoc 9691 cenizas volcanicas
Doc 9691 cenizas volcanicas
rentaplane
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
guaiquerijr
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
richardguerra
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
Carlos Delgado
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
JORGE REYES
 
Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250
erick avendaño
 
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdfCizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
ssuseraa1f13
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
VICTORIA SALINAS
 
Catástrofes aéreas
Catástrofes aéreasCatástrofes aéreas
Catástrofes aéreas
dagaga88
 
10 accidentes que cambiaron la aviación
10 accidentes que cambiaron la aviación10 accidentes que cambiaron la aviación
10 accidentes que cambiaron la aviación
Foro Blog
 
Navegación aérea autónoma observada.
Navegación aérea autónoma observada.Navegación aérea autónoma observada.
Navegación aérea autónoma observada.
Mariapaula04qr
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800
Jeferson Espindola
 
Avion informe
Avion informeAvion informe
Avion informe
Santiago Montiveros
 

Similar a 13. curso de sm oaci nota 01 (20)

14. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 0214. curso de sm oaci nota 02
14. curso de sm oaci nota 02
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
 
Ejersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdfEjersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdf
 
16. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 0416. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 04
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
 
Navegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estimaNavegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estima
 
Doc 9691 cenizas volcanicas
Doc 9691 cenizas volcanicasDoc 9691 cenizas volcanicas
Doc 9691 cenizas volcanicas
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
 
Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250
 
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdfCizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
 
Catástrofes aéreas
Catástrofes aéreasCatástrofes aéreas
Catástrofes aéreas
 
10 accidentes que cambiaron la aviación
10 accidentes que cambiaron la aviación10 accidentes que cambiaron la aviación
10 accidentes que cambiaron la aviación
 
Navegación aérea autónoma observada.
Navegación aérea autónoma observada.Navegación aérea autónoma observada.
Navegación aérea autónoma observada.
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800
 
Avion informe
Avion informeAvion informe
Avion informe
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

13. curso de sm oaci nota 01

  • 1. Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 1 – El accidente del Aeropuerto de la Ciudad de Anytown Organización de Aviación Civil Internacional
  • 2. Organización de Aviación Civil Internacional Página dejada en blanco intencionalmente Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 2 de 10
  • 3. Organización de Aviación Civil Internacional CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Ejercicio Nº 02/01 – El accidente del Aeropuerto de la Ciudad de Anytown Los hechos En las últimas horas de un viernes de noche, en verano, al aterrizar en una pista sumamente contaminada por el agua, un birreactor de transporte con cuatro miembros de tripulación y 65 pasajeros a bordo sobrepasó el extremo oeste de la pista del aeropuerto de Anytown City. La aeronave se detuvo fuera de la pista a corta distancia de su extremo. No hubo ni tripulantes ni pasajeros lesionados y no hubo daño aparente a la aeronave como consecuencia del aterrizaje demasiado largo. No obstante, se produjo un incendio y la aeronave quedó destruida subsiguientemente. Anytown City es un balneario veraniego popular. Las condiciones meteorológicas predominantes para un día típico de verano entrañan estratos bajos y niebla en las primeras horas de la mañana, que se transforma gradualmente en nube convectiva a medida que se calienta el aire. Las tormentas severas son comunes a principios de la tarde y persisten hasta las últimas horas de la noche. Toda la región en la que está situada Anytown City es una zona de tormentas durante el verano. La pista de Anytown tiene una longitud de 4 520 pies. Es una pista relativamente ancha con una pendiente en bajada pronunciada al oeste. Está atendida por un radiofaro no direccional de baja potencia y corto alcance que no es fiable cuando hay condiciones meteorológicas de convección. La iluminación de la pista es de baja intensidad y no existen luces de aproximación ni ayudas de aproximación visuales. Durante los aterrizajes nocturnos la aproximación es un “agujero negro” clásico. El vuelo había comenzado en la base principal de la línea aérea a 400 km de distancia. Éste era el penúltimo vuelo del día para dicha tripulación de vuelo. Se había presentado para asumir sus funciones a las 1130 horas y debía ser reemplazado a las 2200 horas. La tripulación había efectuado vuelos con un horario diferente durante las tres últimas semanas. Este era el comienzo de un nuevo horario de cuatro días en otra ruta. Había sido una tarde de verano típica con tormentas en toda la región. Anytown City había sido afectada por las tormentas durante el comienzo de la tarde. No se disponía de pronósticos y el comandante había decidido demorar la salida. El horario de vuelo era muy ajustado y la decisión del comandante de demorar la salida dio lugar a varias otras demoras para los vuelos subsiguientes. El despachador encargado de tramitar el vuelo no señaló a la atención de los tripulantes de vuelo la necesidad de considerar que podrían tener que utilizar una pista contaminada en Anytown y no examinó las limitaciones de performance de aterrizaje con ellos. Después de una prolongada demora el comandante decidió añadir combustible para contingencias y salir. Las condiciones en Anytown eran visuales, aun cuando había tormentas en la proximidad del aeropuerto, así como una llovizna persistente. No habiendo ningún otro tránsito previsto recibieron autorización para una aproximación visual nocturna. Después de la toma de contacto la aeronave hidroplaneó y sobrepasó el extremo de la pista ligeramente por encima de la velocidad de rodaje. © OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 3 de 10
  • 4. Organización de Aviación Civil Internacional El comandante era un piloto muy experimentado. Había trabajado para la línea aérea durante muchos años acumulando varios miles de horas de tiempo de vuelo como primer oficial en dos otros tipos de aeronaves de reacción de gran tamaño. No obstante, había tenido una experiencia limitada con el tipo de aeronave que estaba pilotando la noche del accidente. No había tenido oportunidad de volar a Anytown antes debido a que los tipos de aeronaves de gran tamaño que había estado volando previamente no se utilizaban para los vuelos a Anytown. Este era su primer mes como comandante. Era una persona bien equilibrada sin extremos de comportamiento personal ni profesional. En el momento del accidente el primer oficial era muy inexperimentado. Había sido contratado recientemente por la línea aérea y había estado volando para la empresa aproximadamente un mes. Había volado a Anytown en dos otras ocasiones con otro comandante pero únicamente durante el día. Sus registros de instrucción indicaban una performance normal durante la preparación para las operaciones de la línea aérea. Conclusiones Inicialmente la investigación trataría de determinar lo que sucedió en Anytown. Se supo que había llovido fuertemente en el aeropuerto y que había agua en la pista. La lectura de los registradores de vuelo revelaron que el comandante voló la aproximación con una velocidad aerodinámica en exceso que dio por resultado que el avión tomase contacto suavemente pero mucho más allá de la zona de toma de contacto y que posteriormente hidroplaneó más allá del extremo. Se determinó igualmente que el comandante omitió consultar los gráficos de performance del manual de vuelo de la aeronave para la distancia de aterrizaje correcta en una pista mojada. Asimismo el primer oficial no efectuó los llamados necesarios durante la aproximación. Estas acciones peligrosas de la tripulación de vuelo podrían por sí mismas explicar el sobrepasamiento del extremo de la pista y concentrar la investigación sobre una conclusión de “error de la tripulación” como causa del accidente. No obstante, si se investigaran más los procedimientos y métodos operacionales de la compañía y se buscaran los antecedentes de otros factores que podrían influir en la performance de la tripulación, se podrían determinar otras fallas activas y latentes que estaban presentes durante el vuelo. Por lo tanto, la investigación no debería detenerse en el punto en el que la tripulación cometió errores. Si la investigación tuviera que determinar si se produjeron otros actos peligrosos durante la operación, se descubriría que no solamente el despachador omitió informar al comandante sobre los problemas potenciales en el aeropuerto (como lo requiere el procedimiento de la compañía) sino que el agente de la compañía en Anytown no había notificado al despachador en la base que había llovido fuertemente. La inspección de la pista reveló una construcción y un pavimento pobres y falta de drenaje adecuado. También se descubrió que el mantenimiento y la inspección del NDB no correspondían a los procedimientos prescritos. Durante el mes precedente otras tripulaciones de vuelo habían notificado en varias ocasiones que la ayuda terrestre había suministrado indicaciones variables durante las aproximaciones por instrumentos; no se había hecho ningún esfuerzo para rectificar el problema. Teniendo en cuenta estos hechos y refiriéndose al modelo de Reason puede verse que las acciones de los otros operadores de la línea de operaciones eran igualmente peligrosas y habían influido en la performance de la tripulación de vuelo y en el resultado del mismo. Dichas actividades pueden clasificarse como fallas activas y también están vinculadas al desempeño de la gestión de las operaciones y de las personas que toman las decisiones. Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 4 de 10
  • 5. Organización de Aviación Civil Internacional Después de esto, la investigación debería determinar si habían condiciones previas adversas dentro de las cuales la tripulación de vuelo tenía que actuar. Las mismas pueden enumerarse como sigue: 1) una aproximación nocturna por instrumentos que no era de precisión a un aeropuerto que no era muy conocido; 2) una pendiente pobremente iluminada, corta, ancha y con una pendiente pronunciada; 3) pavimento de pista y drenaje deficiente; 4) falta de información fiable sobre la performance del NDB; 5) falta de información fiable sobre las condiciones del viento; 6) horario de vuelo que permitía únicamente una interrupción de aterrizaje y nuevo circuito de 15 minutos en Anytown; 7) una llegada demorada de dos horas, que ponía en peligro los requisitos de tiempo de trabajo de la tripulación; 8) una aeronave no equipada con inversores de empuje; 9) una tripulación de vuelo inadecuadamente entrenada, sin experiencia en el tipo de aeronave ni en relación al aeropuerto; y 10) servicios inadecuados para los casos de accidente, incendio y salvamento. El modelo de Reason clasifica estas condiciones previas como condiciones latentes, muchas de las cuales estaban latentes por algún tiempo antes de que el accidente se produjese y que eran consecuencia de acciones o falta de acción por parte de la gerencia de operaciones y de las personas que toman decisiones. Por ejemplo, poner juntos a dos pilotos que no tenían experiencia en el tipo de aeronave y permitir que el comandante efectuase un procedimiento de aproximación que no era de precisión a un aeropuerto con el que no estaba familiarizado es el resultado de decisiones peligrosas tomadas por la gerencia de operaciones. Asimismo, el no haber dado seguimiento a las discrepancias notificadas con el NDB y el no haber realizado inspecciones adecuadas del aeropuerto indican, o bien una falta de sensibilidad en cuanto a las implicaciones en materia de seguridad, o bien una tolerancia al peligro por las personas encargadas de tomar decisiones, la gerencia de operaciones y la autoridad normativa. La investigación constató que no se había informado a los pilotos sobre el uso de los gráficos de performance para las pistas contaminadas y que tampoco ellos habían practicado técnicas para el evitamiento del hidroplaneo. Estas discrepancias pueden atribuirse tanto a la falla de la gerencia superior como de operaciones en cuanto al suministro de una instrucción adecuada. En la base de este suceso había otras “decisiones con fallas” tomadas tanto por los niveles superiores de gerencia de la compañía como por las autoridades normativas. La gerencia había decidido operar un servicio regular en un aeropuerto que tenía deficiencias conocidas en sus instalaciones (iluminación y ayuda para la aproximación pobres, servicios meteorológicos inadecuados). Más importante aún, decidieron operar sin el nivel necesario de servicios disponibles en el aeropuerto en materia de accidentes, incendio y salvamento. Además, la gerencia eligió este tipo de avión para esta ruta sobre la base de consideraciones de comercialización y costos, a pesar de ser inapropiado para las operaciones todo tiempo en Anytown. Para complicar el problema estaba también la decisión de la autoridad normativa de certificar el aeropuerto para operaciones de transporte aéreo regulares a pesar de sus importantes deficiencias en materia de seguridad. La perspectiva organizacional ilustra el carácter interactivo de las fallas y el modo como neutralizaron las defensas que uno podría imaginar que existen dentro de este medio ambiente organizado y operacional. También ilustra la importancia crítica de identificar las condiciones latentes que se relacionan con la prevención de accidentes futuros. En resumen, este enfoque de la investigación desde la perspectiva organizacional alienta al investigador a ir más allá de las acciones peligrosas de los operadores al frente de las operaciones y buscar los peligros que ya están presentes en el sistema y que podrían contribuir a sucesos futuros. Este enfoque tiene consecuencias directas en las actividades de prevención © OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 5 de 10
  • 6. Organización de Aviación Civil Internacional de los explotadores y de las personas encargadas de las normas, quienes deben identificar y eliminar o controlar las condiciones latentes. Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 6 de 10
  • 7. Organización de Aviación Civil Internacional EJERCICIO 02/01 Actividad del grupo Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones. Se efectuará un resumen de la discusiones en los rotafolios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo. Tarea solicitada 1) Leer el texto completo del relato del accidente de la aeronave de motores a turbina en el aeródromo de Anytown. 2) De la lectura del reporte del accidente mencionado, debe identificar: a) Los procesos organizacionales que influenciaron la operación y que están bajo la responsabilidad de la dirección superior (Por ejemplo: aquellas personas que son responsables de la asignación de los recursos); b) Las condiciones latentes en el sistema que son los precursores de las fallas activas; c) Las defensas que debieron haber existido o fallaron debido a que eran débiles, inadecuadas o ausentes; d) Las condiciones del lugar de trabajo que pueden haber influenciado las decisiones del personal operativo; y e) Las fallas activas, incluyendo los errores y las violaciones 3) Cuando haya concluido con el análisis anterior, su tarea es completar el Cuadro 02/01 – Análisis clasificando sus constataciones de acuerdo al Modelo de Reason. © OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 7 de 10 Procesos organizacionales Condiciones latentes Condiciones del lugar de trabajo DefensasFallas activas
  • 8. Organización de Aviación Civil Internacional Modelo de Reason Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 8 de 10
  • 9. Organización de Aviación Civil Internacional Cuadro 02/01 – Análisis Procesos organizacionales Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un grado razonable de control directo Certificación Supervisión Condiciones del lugar de trabajo Factores que influencian directamente la eficiencia de la gente en los lugares de trabajo de la aviación Condiciones latentes Condiciones presentes en el sistema antes del accidente que se evidencian por factores desencadenantes Agua acumulada Condiciones de la pista (Pavimento/ drenaje) Fallas activas Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores, mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un efecto adverso inmediato Defensas Recursos para protegerse de los riesgos que las organizaciones que realizan actividades productivas deben enfrentar No se consultaron los gráficos Gráficos para la operación en pistas contaminadas - - - - - - - - - - - - - - - © OACI 2009 Nota de estudio N° 1 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 10
  • 10. Organización de Aviación Civil Internacional Página dejada en blanco intencionalmente Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 10 de 10