SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Sistemas de Gestión
de la Seguridad Operacional
(SMS)
Nota de estudio Nº 2 – El
accidente en el aeródromo de
Anyfield
Organización de Aviación Civil Internacional
Organización de Aviación Civil Internacional
Página dejada en blanco intencionalmente
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 2 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL (SMS)
Ejercicio Nº 03/01 – El accidente en el aeródromo de Anyfield
Los hechos
En las primeras horas de la mañana de un lunes, mientras iniciaba su carrera de
despegue en el aeropuerto de Anyfield, un birreactor de transporte comercial con cinco (5)
tripulantes y sesenta y tres (63) pasajeros a bordo entró en colisión con un bimotor de hélice
con un solo tripulante a su bordo. El bimotor había incursionado la pista en uso. Ambas
aeronaves fueron severamente dañadas como resultado de la colisión. El fuego subsiguiente
destruyó ambas aeronaves y como consecuencia fallecieron la mayoría de los pasajeros.
El aeropuerto Anyfield es un aeródromo de tamaño mediano, con una sola pista, a la
que se puede acceder o salir por varias intersecciones. Es un aeródromo controlado, y la torre
de control está ubicada 400 metros al norte de la mitad de la pista. La cantidad de operaciones
de aerolíneas regionales (Commuter-type) que han iniciado su operación desde y hacia el
aeropuerto de Anyfield había estado creciendo de manera apreciable.
Aunque el aeropuerto de Anyfield está ubicado en una región donde se producen nieblas
durante un cierto numero de días del año, no está equipado con un radar de movimientos de
superficie (Surface Movement Radar – SMR), ni cuenta tampoco con iluminación especial para
las calles de carreteo para condiciones de baja visibilidad.
El Control de Tránsito Aéreo (ATC) en el aeropuerto de Anyfield contaba con menos
personal (ATCO) del requerido, sin embargo, hasta la fecha no había sido necesario imponer
restricciones en las operaciones de Anyfield. Existe una frecuencia exclusiva para el control del
tráfico terrestre (Ground Control – G/C) de aeronaves en el aeropuerto de Anyfield.
Al momento de la colisión, la visibilidad promedio sobre la pista era de 700 metros con
bancos de niebla, lo cual era suficiente para que el controlador de la torre de control (ATCO1)
alcanzase a ver la parte media de la pista. La línea de visión que tenían los controladores con
respecto a la intersección donde ingresó la aeronave intrusa estaba obstruida por una nueva
construcción destinada a la expansión de la terminal aérea del aeropuerto de Anyfield.
El ATCO1 de servicio era un controlador muy experimentado. Había estado trabajando
durante muchos años en torres de control, así como en diferentes centros de ATS de
importancia. Había sido transferido al aeropuerto de Anyfield para cumplir funciones de
instructor en el puesto de trabajo (On-the-job training – OJT) solamente ocho (8) meses antes
del accidente.
En el momento de la colisión, el ATCO1 estaba solo en la torre de control, ya que su
asistente y además controlador del tráfico terrestre (con mucho menos experiencia) había
dejado brevemente su puesto en la torre de control por necesidades fisiológicas. Ambos habían
completado su tercer turno de noche consecutivo, habían iniciado su servicio a las 22:00 horas
la tarde anterior, y el cambio de turno estaba previsto 30 minutos después que ocurrió el
accidente.
La tripulación del birreactor de transporte estaba muy familiarizada con la operación
hacia y desde el aeropuerto de Anyfield. Desde la perspectiva de la tripulación, en la mañana
© OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 3 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
del accidente, no se había sido detectado nada inusual en la manera que se había controlado el
vuelo por parte del ATC. La tripulación carreteó hacia la pista con extremo cuidado debido a las
condiciones de niebla y después de haber sido autorizada a despegar se aseguró que la
aeronave estaba correctamente alineada con respecto al eje de la pista antes de aplicar la
potencia de despegue.
El piloto del bimotor intruso no estaba familiarizado con el aeropuerto de Anyfield debido
a que había sido notificado a último momento que debía buscar la aeronave, que había sido
desviada dos días antes al aeropuerto de Anyfield por razones meteorológicas.
Análisis
Aunque el ATCO1 era muy experimentado, había trabajado solamente un número
limitado de turnos en la torre de control de Anyfield sin asistente. Después de haber
convalidado su habilitación como controlador de torre de control a principio del verano, el
ATCO1 había estado ocupado con su habilitación como instructor en el puesto de trabajo (OJT)
durante la mayoría de sus turnos. No obstante, como consecuencia de la falta de personal, fue
necesario que el ATCO1 trabajase turnos extra de noche además de sus turnos normales. El
turno en el cual ocurrió el accidente fue el segundo durante el cual se diesen condiciones de
baja visibilidad y niebla, desde que el ATCO1 iniciase su trabajo en la torre de control de
Anyfield. El primero había sido la noche anterior, donde no había tanto tráfico aéreo dado que
era la noche de sábado para domingo.
Algunos años atrás, había ocurrido un incidente en el aeropuerto de Anyfield causado
por la incursión de un vehículo en la pista en las mismas condiciones meteorológicas que en
este caso. Una de las recomendaciones en ese momento fue la instalación de un radar de
movimientos de superficie (SMR), conjuntamente con barras de luces de parada en todas las
intersecciones de la pista. Las autoridades decidieron que de acuerdo al reducido número de
días con niebla durante el año no se justificaba la incorporación de un SMR y que el beneficio
de la utilización de un SMR no compensaba los costos que representaban su instalación y
funcionamiento. El mismo criterio se aplicó a la instalación de las barras de luces de parada,
pero en lugar de las mismas, se colocaron paneles indicadores en el pasto, en las cercanías de
las intersecciones de la pista, de manera de servir de aviso a los pilotos de la inminencia de la
pista.
Al inicio del turno, el ATCO1 y su asistente ATCO2 estaban cada uno trabajando en una
frecuencia independiente de recepción/transmisión (R/T). Cuando el ATCO2 informó al ATCO1
que debía ausentarse por unos segundos para responder a sus necesidades fisiológicas, el
ATCO1 le dijo que procediera a ausentarse, con la intención de trabajar en las dos frecuencias
el mismo. Para poder trabajar en las dos frecuencia simultáneamente, el ATCO1 debía
trasladarse físicamente entre las dos posiciones de control, que estaban separadas por
aproximadamente tres (3) metros, ya que la torre de control de Anyfield no estaba equipada con
un sistema de acoplamiento de frecuencias. Las transmisiones en una frecuencia no podían ser
escuchadas en las posiciones que estaban en otra frecuencia.
El piloto del bimotor había llegado tarde al aeropuerto de Anyfield en la noche del dia
anterior. Después de un breve periodo de descanso nocturno, el piloto regresó rápidamente al
aeropuerto de manera a perder el menor tiempo posible, ya que su compañía requería la
aeronave de vuelta a su base principal tan pronto como fuera posible. Después de una
preparación pre-vuelo ejecutada en tiempo mínimo, se dirigió a la aeronave y llamó al ATC
solicitando la autorización de carreteo a la pista en uso para despegar. El piloto obtuvo la
autorización e inició su carreteo a la pista en uso, pero se encontró muy rápidamente perdido en
la niebla reinante y un aeropuerto que no estaba familiarizado. El hecho que había paneles
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 4 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
indicadores señalando las distintas intersecciones de las calles de carreteo, tampoco pareció
ayudar mucho al piloto.
Las cintas grabadoras R/T demostraron que el piloto del bimotor llamó al control de
tráfico terrestre (G/C) por medio de R/T y solicitó instrucciones de carreteo progresivas. El
ATCO2 le replicó preguntándole cuál era su posición. El piloto respondió “Creo que estoy
aproximando la intersección Foxtrot”, a lo cual el ATCO2 le contestó “Al alcanzar las
intersección Foxtrot continúe al frente”. De hecho, el piloto había sobrepasado la intersección
Foxtrot y debería haber girado hacia la calle de carreteo paralela. La instrucción provista por el
ATCO2, si bien técnicamente correcta, llevó al piloto a continuar su carreteo hacia la pista en
uso, donde la aeronave birreactor de transporte estaba iniciando su carrera de despegue.
Debido a que las comunicaciones de ambas aeronaves estaban en frecuencias distintas,
ninguno de los pilotos estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo.
Después de la colisión, pasaron varios minutos para que el ATCO1 se diese cuenta que
había ocurrido algún problema. Está claro que el ATCO1 no había observado la aeronave
despegando pasar por delante de la intersección que era visible para él, pero inicialmente le
adjudicó a los bancos de niebla existentes y/o por haber estado distraído con el tráfico en la
frecuencia del G/C. Además de la presencia de la niebla reinante, el ATCO1 estaba
imposibilitado de ver la parte de la pista donde había ocurrido el accidente debido a que la
construcción de ampliación de la terminal obstruía su visión. Por lo tanto no fue hasta el
momento que el ATCO1 decidió transferir la aeronave al controlador de salida (Departure
Control) que se dio cuenta, cuando la transmisión a la aeronave no fue contestada, que las
cosas no estaban de acuerdo a lo que tendrían que ser.
El ATCO2, quién regresó después del accidente, informó al mismo tiempo que no tenía
contacto con el bimotor, que estaba carreteando. El ATCO1 decidió entonces alertar los
servicios de emergencia, pero no tenía idea donde enviarlos exactamente. Además se perdió
un tiempo inestimable cuando los vehículos de salvamento trataron de orientarse en el
aeropuerto inmerso en la niebla. Cuando finalmente llegaron al sitio del accidente, se
encontraron con una situación en la que poco se podía hacer, dado que las dos aeronaves que
se habían quemado completamente.
De haberse instalado un radar de movimientos de superficie (SMR) como resultado de
las recomendaciones del incidente mencionado anteriormente, esto habría generado las
siguientes líneas defensivas (en orden decreciente):
• Se podrían haberse impartido instrucciones adecuadas de rodaje a la aeronave
“perdida”;
• Los ATCOs podrían haber observado la incursión de pista;
• El sitio de la colisión podría haberse identificado fácilmente;
• Se podría haber impartido instrucciones adecuadas a los vehículos contra-incendio.
Esto es también válido en lo referido a la instalación de las barras de luces de parada.
De haber estado instaladas, el bimotor no habría probablemente incursionado la pista activa.
Finalmente, deberían haberse implementado y puesto en ejecución procedimientos
especiales de operaciones de visibilidad reducida (LVO), limitando la cantidad de movimientos
en el aeropuerto. Los ATCOs deberían haber recibido entrenamiento para operar con estos
procedimientos especiales, idealmente en un simulador, a fin de ayudarlos a responder a
situaciones inusuales.
© OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 5 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
En sus relaciones con las autoridades del aeropuerto, la dirección del ATC debería
haberse opuesto firmemente a la extensión de la terminal. Pero, como resultado de no tener
ninguna opinión operativa (el personal de ATC no podía participar de las reuniones por falta de
personal), la dirección del ATC no se enteró que la extensión provocaría problemas en la línea
de visión desde la torre de control.
El ATCO1 no tendría que haberse encontrado en la obligación de trabajar en dos
posiciones por si solo. El ATC debería tener suficiente personal a fin de permitir que el tráfico
sea administrado de manera segura.
La instalación de un sistema de acoplamiento de frecuencias podría haber ayudado a
prevenir la colisión. Tal como es, estos sistemas son considerados “opcionales” por la dirección
y pocas instalaciones los poseen.
La dirección del ATC debería asegurarse que los instructores de OJT tengan la
oportunidad de mantener su aptitud en las posiciones en que deben instruir, mediante la
programación regular del instructor en funciones de ATCO pero sin alumnos en OJT. Estas
funciones de instructor OJT son, por su naturaleza, tan importantes que se debería permitir al
instructor OJT mantener sus aptitudes (en otras palabras: los turnos sin tráfico pueden parecer
adecuados en la programación, pero no tienen ningún valor para propósitos de mantenimiento
de aptitud).
Si hubiera existido un currículo de entrenamiento balanceado y coordinado con la
programación del servicio, la dirección ATC habría reconocido que el ATCO1, aunque
correctamente calificado, no estaba capacitado para su trabajo en la torre de control de Anyfield
por no haber tenido oportunidad de familiarizarse con la operación del aeródromo en
condiciones de baja visibilidad. Idealmente, no tendrían que haberlo programado en sus
funciones sin supervisión cuando estaban pronosticadas condiciones de baja visibilidad.
Un entrenamiento en condiciones de baja visibilidad (LVO) habría alertado al ATCO2 de
los peligros presentes, en el sentido de ser más proactivo al proporcionar las instrucciones para
el rodaje al piloto del bimotor. Aunque más no fuese, probablemente ATCO2 no habría dado al
piloto información irrelevante.
Es un dato científico que cuando se realizan turnos nocturnos seguidos, el desempeño
de las personas que llevan a cabo tareas cognitivas (como son las de ATC) decrece
dramáticamente en la segunda noche y noches posteriores, especialmente entre las 03:00
horas y las 07:00 horas. El ATCO1 en la torre de control de Anyfield estaba en su tercer turno
seguido de noche, lo cual puede explicar su falla en reconocer el peligro potencial de la
situación, que no habría omitido reconocer en otras circunstancias. Cuando se diagraman las
programaciones de turnos de trabajo para los ATCOs es recomendable mantener la cantidad de
turnos de noche consecutivos a un mínimo absoluto.
Basado en el pronostico meteorológico y teniendo en cuenta que el piloto del bimotor no
estaba familiarizado con el Aeropuerto de Anyfield, se puede argumentar que el explotador
aéreo debería haber enviado dos pilotos para buscar la aeronave. Aún con un conocimiento
limitado de los principios de CRM, un segundo piloto podría haber evitado que el otro piloto
actuara como actuó.
- - - - - - - - - - - - - - -
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 6 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
EJERCICIO 03/01
Actividad del grupo
Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones.
Se efectuará un resumen de la discusiones en los rotafolios (Flip charts), y un miembro
del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo.
Tarea solicitada
1) Lea el texto relacionado con el accidente de la aeronave de transporte bi-motor a
reacción en el aeropuerto de Anyfield.
2) De la lectura del reporte del accidente mencionado, debe identificar:
a) Los procesos organizacionales que influenciaron la operación y que están
bajo la responsabilidad de la dirección superior (Por ejemplo: aquellas
personas que son responsables de la asignación de los recursos);
b) Las condiciones latentes en el sistema que son los precursores de las fallas
activas;
c) Las defensas que debieron haber existido o fallaron debido a que eran
débiles, inadecuadas o ausentes;
d) Las condiciones del lugar de trabajo que pueden haber influenciado las
decisiones del personal operativo; y
e) Las fallas activas, incluyendo los errores y las violaciones
3) Cuando haya concluido con el análisis anterior, su tarea es completar el Cuadro
03/01 – Análisis clasificando sus constataciones de acuerdo al Modelo de Reason.
Modelo de Reason
© OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 7 de 9
Procesos
organizacionales
Condiciones
latentes
Condiciones del
lugar de trabajo
DefensasFallas activas
Organización de Aviación Civil Internacional
Cuadro 03/01 – Análisis
Procesos organizacionales
Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un grado razonable de control directo
Planificación
Programación
Condiciones del lugar de trabajo
Factores que influencian directamente la eficiencia de la
gente en los lugares de trabajo de la aviación
Condiciones latentes
Condiciones presentes en el sistema antes del accidente
que se evidencian por factores desencadenantes
OJT Falta de personal ATC
Fallas activas
Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores,
mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un
efecto adverso inmediato
Defensas
Recursos para protegerse de los riesgos que las
organizaciones que realizan actividades productivas deben
enfrentar
El ATCO no confirmó el reporte de posición
ambiguo del piloto del bimotor
Instrucciones progresivas de rodaje
Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 8 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
- - - - - - - - - - - - - - -
© OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 9
Organización de Aviación Civil Internacional
- - - - - - - - - - - - - - -
© OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRM pilot tranning
CRM pilot tranningCRM pilot tranning
CRM pilot tranning
sameh777
 
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronavesPracticas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
aergenium - blog aeronáutico andaluz
 
Instrumental de Navegación
Instrumental de  NavegaciónInstrumental de  Navegación
Instrumental de Navegación
Danieldelsur
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
Diego Bravo
 
EWIS and Airworthiness
EWIS and AirworthinessEWIS and Airworthiness
EWIS and Airworthiness
Michael Traskos
 
Aircraft maintenance package methods
Aircraft maintenance package methodsAircraft maintenance package methods
Aircraft maintenance package methods
Suhartono Raharjo
 
digital avionics systems
digital avionics systemsdigital avionics systems
digital avionics systems
rammohan ijjada
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanos
richardguerra
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Rodolfo Alvarez
 
Failure to Follow Procedures
Failure to Follow Procedures   Failure to Follow Procedures
Failure to Follow Procedures
FAA Safety Team Central Florida
 
Airport service presentation
Airport service presentationAirport service presentation
Airport service presentation
jonchan726
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
The theory of flight 1234
The theory of flight 1234The theory of flight 1234
The theory of flight 1234
Md Bas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Human factors in Aviation
Human factors in AviationHuman factors in Aviation
Human factors in Aviation
James Lowrence
 
Airbus a 320
Airbus a 320Airbus a 320
Airbus a 320
angiesaenz9496
 
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacionProtocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Luis Ortega
 
Aviation
AviationAviation
Aviation
sri lakshmi sai
 
Human factors for crew&members
Human factors for crew&membersHuman factors for crew&members
Human factors for crew&members
srilestari71
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
984010218
 

La actualidad más candente (20)

CRM pilot tranning
CRM pilot tranningCRM pilot tranning
CRM pilot tranning
 
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronavesPracticas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
 
Instrumental de Navegación
Instrumental de  NavegaciónInstrumental de  Navegación
Instrumental de Navegación
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
 
EWIS and Airworthiness
EWIS and AirworthinessEWIS and Airworthiness
EWIS and Airworthiness
 
Aircraft maintenance package methods
Aircraft maintenance package methodsAircraft maintenance package methods
Aircraft maintenance package methods
 
digital avionics systems
digital avionics systemsdigital avionics systems
digital avionics systems
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanos
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
 
Failure to Follow Procedures
Failure to Follow Procedures   Failure to Follow Procedures
Failure to Follow Procedures
 
Airport service presentation
Airport service presentationAirport service presentation
Airport service presentation
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
The theory of flight 1234
The theory of flight 1234The theory of flight 1234
The theory of flight 1234
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Human factors in Aviation
Human factors in AviationHuman factors in Aviation
Human factors in Aviation
 
Airbus a 320
Airbus a 320Airbus a 320
Airbus a 320
 
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacionProtocolo traslados aeromedicos presentacion
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
 
Aviation
AviationAviation
Aviation
 
Human factors for crew&members
Human factors for crew&membersHuman factors for crew&members
Human factors for crew&members
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
 

Similar a 14. curso de sm oaci nota 02

13. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 0113. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 01
JORGE REYES
 
16. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 0416. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 04
JORGE REYES
 
Ejersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdfEjersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdf
CarlosMartinez327980
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800
Jeferson Espindola
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
Belenchis Bravo
 
Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
CarlosMelgarejo25
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
Carlos Delgado
 
Vuelo 11 de avianca
Vuelo 11 de avianca Vuelo 11 de avianca
Vuelo 11 de avianca
esteffis
 
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdfCizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
ssuseraa1f13
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
JORGE REYES
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
Salva Diaz
 
08 skar
08 skar08 skar
Incursion en pista AICM 2001
Incursion en pista AICM 2001Incursion en pista AICM 2001
Incursion en pista AICM 2001
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
Alumbrado plataforma
Alumbrado plataformaAlumbrado plataforma
Alumbrado plataforma
broncatio
 
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptxPRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
yaleidyperez
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
guaiquerijr
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
apcae
 
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas GeneralesAIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AFS Drones
 

Similar a 14. curso de sm oaci nota 02 (20)

13. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 0113. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 01
 
16. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 0416. curso de sm oaci nota 04
16. curso de sm oaci nota 04
 
Ejersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdfEjersicio SMS.pdf
Ejersicio SMS.pdf
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
Prosedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repasoProsedimientos operacionales repaso
Prosedimientos operacionales repaso
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
 
Vuelo 11 de avianca
Vuelo 11 de avianca Vuelo 11 de avianca
Vuelo 11 de avianca
 
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdfCizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
Cizalladura del viento a bajo nivel en el aeropuerto internacional.pdf
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
18. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 0618. curso de sm oaci nota 06
18. curso de sm oaci nota 06
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
 
08 skar
08 skar08 skar
08 skar
 
Incursion en pista AICM 2001
Incursion en pista AICM 2001Incursion en pista AICM 2001
Incursion en pista AICM 2001
 
Alumbrado plataforma
Alumbrado plataformaAlumbrado plataforma
Alumbrado plataforma
 
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptxPRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
 
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
1.1 ACCIDENTE DHL 611 Y BASHKIRIAN 2937 video.pptx
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas GeneralesAIP ENR 1.1 Reglas Generales
AIP ENR 1.1 Reglas Generales
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

14. curso de sm oaci nota 02

  • 1. Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 2 – El accidente en el aeródromo de Anyfield Organización de Aviación Civil Internacional
  • 2. Organización de Aviación Civil Internacional Página dejada en blanco intencionalmente Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 2 de 9
  • 3. Organización de Aviación Civil Internacional CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Ejercicio Nº 03/01 – El accidente en el aeródromo de Anyfield Los hechos En las primeras horas de la mañana de un lunes, mientras iniciaba su carrera de despegue en el aeropuerto de Anyfield, un birreactor de transporte comercial con cinco (5) tripulantes y sesenta y tres (63) pasajeros a bordo entró en colisión con un bimotor de hélice con un solo tripulante a su bordo. El bimotor había incursionado la pista en uso. Ambas aeronaves fueron severamente dañadas como resultado de la colisión. El fuego subsiguiente destruyó ambas aeronaves y como consecuencia fallecieron la mayoría de los pasajeros. El aeropuerto Anyfield es un aeródromo de tamaño mediano, con una sola pista, a la que se puede acceder o salir por varias intersecciones. Es un aeródromo controlado, y la torre de control está ubicada 400 metros al norte de la mitad de la pista. La cantidad de operaciones de aerolíneas regionales (Commuter-type) que han iniciado su operación desde y hacia el aeropuerto de Anyfield había estado creciendo de manera apreciable. Aunque el aeropuerto de Anyfield está ubicado en una región donde se producen nieblas durante un cierto numero de días del año, no está equipado con un radar de movimientos de superficie (Surface Movement Radar – SMR), ni cuenta tampoco con iluminación especial para las calles de carreteo para condiciones de baja visibilidad. El Control de Tránsito Aéreo (ATC) en el aeropuerto de Anyfield contaba con menos personal (ATCO) del requerido, sin embargo, hasta la fecha no había sido necesario imponer restricciones en las operaciones de Anyfield. Existe una frecuencia exclusiva para el control del tráfico terrestre (Ground Control – G/C) de aeronaves en el aeropuerto de Anyfield. Al momento de la colisión, la visibilidad promedio sobre la pista era de 700 metros con bancos de niebla, lo cual era suficiente para que el controlador de la torre de control (ATCO1) alcanzase a ver la parte media de la pista. La línea de visión que tenían los controladores con respecto a la intersección donde ingresó la aeronave intrusa estaba obstruida por una nueva construcción destinada a la expansión de la terminal aérea del aeropuerto de Anyfield. El ATCO1 de servicio era un controlador muy experimentado. Había estado trabajando durante muchos años en torres de control, así como en diferentes centros de ATS de importancia. Había sido transferido al aeropuerto de Anyfield para cumplir funciones de instructor en el puesto de trabajo (On-the-job training – OJT) solamente ocho (8) meses antes del accidente. En el momento de la colisión, el ATCO1 estaba solo en la torre de control, ya que su asistente y además controlador del tráfico terrestre (con mucho menos experiencia) había dejado brevemente su puesto en la torre de control por necesidades fisiológicas. Ambos habían completado su tercer turno de noche consecutivo, habían iniciado su servicio a las 22:00 horas la tarde anterior, y el cambio de turno estaba previsto 30 minutos después que ocurrió el accidente. La tripulación del birreactor de transporte estaba muy familiarizada con la operación hacia y desde el aeropuerto de Anyfield. Desde la perspectiva de la tripulación, en la mañana © OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 3 de 9
  • 4. Organización de Aviación Civil Internacional del accidente, no se había sido detectado nada inusual en la manera que se había controlado el vuelo por parte del ATC. La tripulación carreteó hacia la pista con extremo cuidado debido a las condiciones de niebla y después de haber sido autorizada a despegar se aseguró que la aeronave estaba correctamente alineada con respecto al eje de la pista antes de aplicar la potencia de despegue. El piloto del bimotor intruso no estaba familiarizado con el aeropuerto de Anyfield debido a que había sido notificado a último momento que debía buscar la aeronave, que había sido desviada dos días antes al aeropuerto de Anyfield por razones meteorológicas. Análisis Aunque el ATCO1 era muy experimentado, había trabajado solamente un número limitado de turnos en la torre de control de Anyfield sin asistente. Después de haber convalidado su habilitación como controlador de torre de control a principio del verano, el ATCO1 había estado ocupado con su habilitación como instructor en el puesto de trabajo (OJT) durante la mayoría de sus turnos. No obstante, como consecuencia de la falta de personal, fue necesario que el ATCO1 trabajase turnos extra de noche además de sus turnos normales. El turno en el cual ocurrió el accidente fue el segundo durante el cual se diesen condiciones de baja visibilidad y niebla, desde que el ATCO1 iniciase su trabajo en la torre de control de Anyfield. El primero había sido la noche anterior, donde no había tanto tráfico aéreo dado que era la noche de sábado para domingo. Algunos años atrás, había ocurrido un incidente en el aeropuerto de Anyfield causado por la incursión de un vehículo en la pista en las mismas condiciones meteorológicas que en este caso. Una de las recomendaciones en ese momento fue la instalación de un radar de movimientos de superficie (SMR), conjuntamente con barras de luces de parada en todas las intersecciones de la pista. Las autoridades decidieron que de acuerdo al reducido número de días con niebla durante el año no se justificaba la incorporación de un SMR y que el beneficio de la utilización de un SMR no compensaba los costos que representaban su instalación y funcionamiento. El mismo criterio se aplicó a la instalación de las barras de luces de parada, pero en lugar de las mismas, se colocaron paneles indicadores en el pasto, en las cercanías de las intersecciones de la pista, de manera de servir de aviso a los pilotos de la inminencia de la pista. Al inicio del turno, el ATCO1 y su asistente ATCO2 estaban cada uno trabajando en una frecuencia independiente de recepción/transmisión (R/T). Cuando el ATCO2 informó al ATCO1 que debía ausentarse por unos segundos para responder a sus necesidades fisiológicas, el ATCO1 le dijo que procediera a ausentarse, con la intención de trabajar en las dos frecuencias el mismo. Para poder trabajar en las dos frecuencia simultáneamente, el ATCO1 debía trasladarse físicamente entre las dos posiciones de control, que estaban separadas por aproximadamente tres (3) metros, ya que la torre de control de Anyfield no estaba equipada con un sistema de acoplamiento de frecuencias. Las transmisiones en una frecuencia no podían ser escuchadas en las posiciones que estaban en otra frecuencia. El piloto del bimotor había llegado tarde al aeropuerto de Anyfield en la noche del dia anterior. Después de un breve periodo de descanso nocturno, el piloto regresó rápidamente al aeropuerto de manera a perder el menor tiempo posible, ya que su compañía requería la aeronave de vuelta a su base principal tan pronto como fuera posible. Después de una preparación pre-vuelo ejecutada en tiempo mínimo, se dirigió a la aeronave y llamó al ATC solicitando la autorización de carreteo a la pista en uso para despegar. El piloto obtuvo la autorización e inició su carreteo a la pista en uso, pero se encontró muy rápidamente perdido en la niebla reinante y un aeropuerto que no estaba familiarizado. El hecho que había paneles Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 4 de 9
  • 5. Organización de Aviación Civil Internacional indicadores señalando las distintas intersecciones de las calles de carreteo, tampoco pareció ayudar mucho al piloto. Las cintas grabadoras R/T demostraron que el piloto del bimotor llamó al control de tráfico terrestre (G/C) por medio de R/T y solicitó instrucciones de carreteo progresivas. El ATCO2 le replicó preguntándole cuál era su posición. El piloto respondió “Creo que estoy aproximando la intersección Foxtrot”, a lo cual el ATCO2 le contestó “Al alcanzar las intersección Foxtrot continúe al frente”. De hecho, el piloto había sobrepasado la intersección Foxtrot y debería haber girado hacia la calle de carreteo paralela. La instrucción provista por el ATCO2, si bien técnicamente correcta, llevó al piloto a continuar su carreteo hacia la pista en uso, donde la aeronave birreactor de transporte estaba iniciando su carrera de despegue. Debido a que las comunicaciones de ambas aeronaves estaban en frecuencias distintas, ninguno de los pilotos estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo. Después de la colisión, pasaron varios minutos para que el ATCO1 se diese cuenta que había ocurrido algún problema. Está claro que el ATCO1 no había observado la aeronave despegando pasar por delante de la intersección que era visible para él, pero inicialmente le adjudicó a los bancos de niebla existentes y/o por haber estado distraído con el tráfico en la frecuencia del G/C. Además de la presencia de la niebla reinante, el ATCO1 estaba imposibilitado de ver la parte de la pista donde había ocurrido el accidente debido a que la construcción de ampliación de la terminal obstruía su visión. Por lo tanto no fue hasta el momento que el ATCO1 decidió transferir la aeronave al controlador de salida (Departure Control) que se dio cuenta, cuando la transmisión a la aeronave no fue contestada, que las cosas no estaban de acuerdo a lo que tendrían que ser. El ATCO2, quién regresó después del accidente, informó al mismo tiempo que no tenía contacto con el bimotor, que estaba carreteando. El ATCO1 decidió entonces alertar los servicios de emergencia, pero no tenía idea donde enviarlos exactamente. Además se perdió un tiempo inestimable cuando los vehículos de salvamento trataron de orientarse en el aeropuerto inmerso en la niebla. Cuando finalmente llegaron al sitio del accidente, se encontraron con una situación en la que poco se podía hacer, dado que las dos aeronaves que se habían quemado completamente. De haberse instalado un radar de movimientos de superficie (SMR) como resultado de las recomendaciones del incidente mencionado anteriormente, esto habría generado las siguientes líneas defensivas (en orden decreciente): • Se podrían haberse impartido instrucciones adecuadas de rodaje a la aeronave “perdida”; • Los ATCOs podrían haber observado la incursión de pista; • El sitio de la colisión podría haberse identificado fácilmente; • Se podría haber impartido instrucciones adecuadas a los vehículos contra-incendio. Esto es también válido en lo referido a la instalación de las barras de luces de parada. De haber estado instaladas, el bimotor no habría probablemente incursionado la pista activa. Finalmente, deberían haberse implementado y puesto en ejecución procedimientos especiales de operaciones de visibilidad reducida (LVO), limitando la cantidad de movimientos en el aeropuerto. Los ATCOs deberían haber recibido entrenamiento para operar con estos procedimientos especiales, idealmente en un simulador, a fin de ayudarlos a responder a situaciones inusuales. © OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 5 de 9
  • 6. Organización de Aviación Civil Internacional En sus relaciones con las autoridades del aeropuerto, la dirección del ATC debería haberse opuesto firmemente a la extensión de la terminal. Pero, como resultado de no tener ninguna opinión operativa (el personal de ATC no podía participar de las reuniones por falta de personal), la dirección del ATC no se enteró que la extensión provocaría problemas en la línea de visión desde la torre de control. El ATCO1 no tendría que haberse encontrado en la obligación de trabajar en dos posiciones por si solo. El ATC debería tener suficiente personal a fin de permitir que el tráfico sea administrado de manera segura. La instalación de un sistema de acoplamiento de frecuencias podría haber ayudado a prevenir la colisión. Tal como es, estos sistemas son considerados “opcionales” por la dirección y pocas instalaciones los poseen. La dirección del ATC debería asegurarse que los instructores de OJT tengan la oportunidad de mantener su aptitud en las posiciones en que deben instruir, mediante la programación regular del instructor en funciones de ATCO pero sin alumnos en OJT. Estas funciones de instructor OJT son, por su naturaleza, tan importantes que se debería permitir al instructor OJT mantener sus aptitudes (en otras palabras: los turnos sin tráfico pueden parecer adecuados en la programación, pero no tienen ningún valor para propósitos de mantenimiento de aptitud). Si hubiera existido un currículo de entrenamiento balanceado y coordinado con la programación del servicio, la dirección ATC habría reconocido que el ATCO1, aunque correctamente calificado, no estaba capacitado para su trabajo en la torre de control de Anyfield por no haber tenido oportunidad de familiarizarse con la operación del aeródromo en condiciones de baja visibilidad. Idealmente, no tendrían que haberlo programado en sus funciones sin supervisión cuando estaban pronosticadas condiciones de baja visibilidad. Un entrenamiento en condiciones de baja visibilidad (LVO) habría alertado al ATCO2 de los peligros presentes, en el sentido de ser más proactivo al proporcionar las instrucciones para el rodaje al piloto del bimotor. Aunque más no fuese, probablemente ATCO2 no habría dado al piloto información irrelevante. Es un dato científico que cuando se realizan turnos nocturnos seguidos, el desempeño de las personas que llevan a cabo tareas cognitivas (como son las de ATC) decrece dramáticamente en la segunda noche y noches posteriores, especialmente entre las 03:00 horas y las 07:00 horas. El ATCO1 en la torre de control de Anyfield estaba en su tercer turno seguido de noche, lo cual puede explicar su falla en reconocer el peligro potencial de la situación, que no habría omitido reconocer en otras circunstancias. Cuando se diagraman las programaciones de turnos de trabajo para los ATCOs es recomendable mantener la cantidad de turnos de noche consecutivos a un mínimo absoluto. Basado en el pronostico meteorológico y teniendo en cuenta que el piloto del bimotor no estaba familiarizado con el Aeropuerto de Anyfield, se puede argumentar que el explotador aéreo debería haber enviado dos pilotos para buscar la aeronave. Aún con un conocimiento limitado de los principios de CRM, un segundo piloto podría haber evitado que el otro piloto actuara como actuó. - - - - - - - - - - - - - - - Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 6 de 9
  • 7. Organización de Aviación Civil Internacional EJERCICIO 03/01 Actividad del grupo Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones. Se efectuará un resumen de la discusiones en los rotafolios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo. Tarea solicitada 1) Lea el texto relacionado con el accidente de la aeronave de transporte bi-motor a reacción en el aeropuerto de Anyfield. 2) De la lectura del reporte del accidente mencionado, debe identificar: a) Los procesos organizacionales que influenciaron la operación y que están bajo la responsabilidad de la dirección superior (Por ejemplo: aquellas personas que son responsables de la asignación de los recursos); b) Las condiciones latentes en el sistema que son los precursores de las fallas activas; c) Las defensas que debieron haber existido o fallaron debido a que eran débiles, inadecuadas o ausentes; d) Las condiciones del lugar de trabajo que pueden haber influenciado las decisiones del personal operativo; y e) Las fallas activas, incluyendo los errores y las violaciones 3) Cuando haya concluido con el análisis anterior, su tarea es completar el Cuadro 03/01 – Análisis clasificando sus constataciones de acuerdo al Modelo de Reason. Modelo de Reason © OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 7 de 9 Procesos organizacionales Condiciones latentes Condiciones del lugar de trabajo DefensasFallas activas
  • 8. Organización de Aviación Civil Internacional Cuadro 03/01 – Análisis Procesos organizacionales Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un grado razonable de control directo Planificación Programación Condiciones del lugar de trabajo Factores que influencian directamente la eficiencia de la gente en los lugares de trabajo de la aviación Condiciones latentes Condiciones presentes en el sistema antes del accidente que se evidencian por factores desencadenantes OJT Falta de personal ATC Fallas activas Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores, mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un efecto adverso inmediato Defensas Recursos para protegerse de los riesgos que las organizaciones que realizan actividades productivas deben enfrentar El ATCO no confirmó el reporte de posición ambiguo del piloto del bimotor Instrucciones progresivas de rodaje Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 8 de 9
  • 9. Organización de Aviación Civil Internacional - - - - - - - - - - - - - - - © OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 9
  • 10. Organización de Aviación Civil Internacional - - - - - - - - - - - - - - - © OACI 2009 Nota de estudio N° 2 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 9