SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 26 DE JULIO DE 2010
                            /


                                                                                                                                            Gerencia
                                                                                                                                                                                                  23




Toda organización tiene o debería tener signos distintivos,
lo cual no es sólo un logo. Nos referimos además del isotipo,
al nombre, los colores, la grafía y por último la marca


Fallas y aciertos
en la gerencia
de la Identidad Gráfica /I
Miguel Antezana                       tamiento institucional, que son              quisiera tener.                        sólo “tener un logo”. Nos referi-     otra la tiene de color amarillo?
Miguel@AntezanaCC.com                 transmitidos de forma comuni-                   Yaseaporlamaneraenlaquedi-          mos, además del isotipo, al logoti-   ¿Qué imagen puede generar un
             n varios países hispa-   cacionalmente estratégica para               chamarcasegenera-conlaespada           po, al nombre, a los colores, a la    isotipocircularqueespresentado



E            no parlantes el docu-
             mento oficial que se
             porta para cualquier
             trámite –entre otras
actividades- recibe nombres co-
mo cédula de identidad, carnet de
                                      diferenciarse de otras.

                                      La marca del Zorro
                                      Casi todo el mundo debe conocer
                                      a este personaje de ficción (de ca-
                                      si un siglo, por cierto), ya sea por
                                                                                   o con su látigo-, o por el contexto
                                                                                   dentrodel cual se estampa, la mar-
                                                                                   ca del Zorro tiene una gran conno-
                                                                                   tación y genera una cantidad de
                                                                                   imágenes a sus “públicos” dentro
                                                                                   de su trama, sean éstos seguidores
                                                                                                                          grafía y por último a la marca. Ca-
                                                                                                                          da uno de estos elementos tiene
                                                                                                                          una función que al utilizarse ade-
                                                                                                                          cuadamente, juntos o por separa-
                                                                                                                          do, tienen como último objetivo
                                                                                                                          transmitir a los diversos públicos
                                                                                                                                                                de una forma desproporcionada?
                                                                                                                                                                ¿Qué consecuencias negativas
                                                                                                                                                                genera la mala gerencia de la
                                                                                                                                                                Identidad Gráfica?

                                                                                                                                                                Saldos negativos
identidad, carta de identidad;        la antigua serie televisa (o una             o enemigos. Nadie se imagina al        un mensaje y generar una imagen.      AsícomolaIdentidadCorporativa
asumiéndose la “identidad” co-        más reciente), las películas o la            personaje escribiendo su famosa           Por ello, el manejo de dichos      está compuesta de activos intangi-
mo aquel “conjunto de rasgos          historieta. Si algo distintivo tiene         “Z” con cuidado, delicadamente,        componentes debe estar soporta-       bles para las organizaciones, los
propios de un individuo o de una      El Zorro -además de su traje ne-             con un bolígrafo, con colores pas-     do en principios y lineamientos       resultados de su gestión se tradu-
colectividad que los caracterizan     gro y su máscara- es su famosa fir-          tel, o bajo otras circunstancias que   contenidos dentro del documen-        cirán en utilidades intangibles; sin
frente a los demás”, según el Dic-    ma con la que deja constancia de             no “calzan” dentro de la imagen        to conocido como Manual de            embargo, éstas tienen la enorme
cionario de la Real Academia Es-      que estuvo presente en algún lu-             que transmite este héroe.              Identidad Gráfica, el cual tiene      posibilidad de convertirse en tan-
pañola (DRAE). No obstante, si        gar. La llamada “marca del Zorro”               Aunque quizás no se perciba         como norte reglamentar y orien-       gibles en el mediano y largo plazo.
somos estrictos con el uso del len-   (la “Z”) es toda una marca en el             explícitamente, detrás de dicha        tar el uso de todas las unidades         Si no existe un DIRCOM, y la
guaje, no estamos refiriéndose a      sentido comunicacional; una se-              ficción hay unas reglas, unos li-      gráficas corporativas; además de      administración de estos activos
un documento de “identifica-          ña de identidad gráfica con tanta            neamientos de identidad gráfica,       corregir y evitar su inadecuada       se realiza intuitivamente, las
ción” pues -según el mismo            personalidad y fuerza que cual-              que convierten al personaje y su       utilización.                          principales percepciones negati-
DRAE- el acto de identificar es       quier organización de la vida real           signo como único, inconfundible,          En este sentido, un mal uso de     vas que se generarán en los públi-
“dar los datos personales necesa-                                                  y con una personalidad que lo di-      lossignosdistintivosnoessóloun        cos serán: a) la organización es ig-
rios para ser reconocido”.                                                         ferencia de los demás personajes       “error”, sino que es una grave fa-    norante en temas de comunica-
  En el caso de las organizacio-       un mal uso de los signos                    de su trama y de otras similares.      lla a nivel comunicacional pues       ción;b)enlaorganizaciónreinael
nes, sean privadas, públicas, gran-    distintivos no es sólo un                                                          todo elemento de identidad de la      desorden y la improvisación; c) la
des, pequeñas o –inclusive- los         “error”, sino una grave                    Más que una marca                      organización –como dijimos-           organización genera desconfian-
Estados nacionales, éstos poseen                                                   Del mismo modo, toda organiza-         busca transmitir mensajes, gene-      za (pues se duda de su “autentici-
                                           falla comunicacional
lo que conocemos como Identi-                                                      ción-empresa,organismopúblico,         rar imágenes y causar la mejor        dad”); y d) la organización no es
dad Corporativa, o Identidad a se-                                                 asociación, congregación, etc.- tie-   impresión en los diversos públi-      seria, o es “informal”. En nuestra
cas, la cual debemos entender co-         Aunque quizás no se                      ne (o debería tener) signos distin-    cos objetivo.                         próxima entrega, desarrollare-
mo el conjunto de elementos or-         perciba explícitamente,                    tivos que forman en su conjunto la        ¿Qué opinión puede crear una       mos estos puntos.
ganizacionales, operacionales,           detrás de dicha ficción                   llamada Identidad Gráfica, lo cual     institución que una ocasión tiene                 Director General, Antezana
culturales, gráficos y de compor-             hay unas reglas...                   muchas veces suele creerse que es      su logotipo de color verde y en                   Comunicación Corporativa


 INTRAMUROS


Diálogo binacional
La prudencia con la cual reaccionaron los                                                       tido severos efectos tanto para las organiza-      No sólo hay un impacto económico, sino aní-
gremios privados locales y binacionales ante                                                    ciones colombianas como venezolanas. No            mico. La incertidumbre ha enrarecido el cli-
el anuncio del Gobierno venezolano de rom-                                                      hay en absoluto ganadores, salvo empresas          ma de las organizaciones. Y en muchos ca-
pimiento con Colombia, refleja la seriedad                                                      de terceros países que, aun sin buscarlo, han      sos, este estado de preocupaciones se mani-
del impacto que esta medida tiene para los                                                      aprovechado la ocasión.                            fiesta en comunidades completas que, como
agentes económicos de los dos países.                                                             Si bien es cierto que las empresas colom-        en ciudades fronterizas, dependen de la acti-
  El mensaje se enfoca en hacer un llamado a                                                    bianas han encontrado refugio en otros             vidad derivada de los negocios binacionales.
                                                   Amado Fuguet Ventura
la reflexión y al diálogo, ya que un escenario     Asesor gerencial / Twitter: @Amadofuguet     mercados, y que desde Venezuela se han               Aun con el trasfondo ideológico que moti-
de controversia de mayor escala incrementa                                                      buscado suplidores sustitutos, el balance de       va esta separación, empresarios y trabajado-
los riesgos económicos para empresarios y          No sólo hay un impacto                       daños puede ahora verse agravado ante el           res, de aquí y de allá, deben compenetrarse a
trabajadores y la sociedad en general.             económico, sino anímico.                     nuevo escenario. Para ambos.                       promover la comunicación binacional, don-
  Desde el año pasado, cuando las relaciones       La incertidumbre ha                            Esta crisis golpea a los empresarios y sus       de la escucha sea el mecanismo activador
comerciales se vieron truncadas, se han sen-       enrarecido el clima...                       gerentes, pero también a los trabajadores.         del diálogo./amado@fuguetcomunicacionycambio.com

Más contenido relacionado

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa

Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel AntezanaLlegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel AntezanaLa verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel AntezanaCuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel AntezanaResponsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
Gestion de la cultura corporativa - Miguel AntezanaGestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa (20)

Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
 
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel AntezanaLlegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
 
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel AntezanaLa verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
 
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel AntezanaCuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
Cuando el sol no siempre sale para todos - Miguel Antezana
 
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel AntezanaResponsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
 
Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
Gestion de la cultura corporativa - Miguel AntezanaGestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana

  • 1. EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 26 DE JULIO DE 2010 / Gerencia 23 Toda organización tiene o debería tener signos distintivos, lo cual no es sólo un logo. Nos referimos además del isotipo, al nombre, los colores, la grafía y por último la marca Fallas y aciertos en la gerencia de la Identidad Gráfica /I Miguel Antezana tamiento institucional, que son quisiera tener. sólo “tener un logo”. Nos referi- otra la tiene de color amarillo? Miguel@AntezanaCC.com transmitidos de forma comuni- Yaseaporlamaneraenlaquedi- mos, además del isotipo, al logoti- ¿Qué imagen puede generar un n varios países hispa- cacionalmente estratégica para chamarcasegenera-conlaespada po, al nombre, a los colores, a la isotipocircularqueespresentado E no parlantes el docu- mento oficial que se porta para cualquier trámite –entre otras actividades- recibe nombres co- mo cédula de identidad, carnet de diferenciarse de otras. La marca del Zorro Casi todo el mundo debe conocer a este personaje de ficción (de ca- si un siglo, por cierto), ya sea por o con su látigo-, o por el contexto dentrodel cual se estampa, la mar- ca del Zorro tiene una gran conno- tación y genera una cantidad de imágenes a sus “públicos” dentro de su trama, sean éstos seguidores grafía y por último a la marca. Ca- da uno de estos elementos tiene una función que al utilizarse ade- cuadamente, juntos o por separa- do, tienen como último objetivo transmitir a los diversos públicos de una forma desproporcionada? ¿Qué consecuencias negativas genera la mala gerencia de la Identidad Gráfica? Saldos negativos identidad, carta de identidad; la antigua serie televisa (o una o enemigos. Nadie se imagina al un mensaje y generar una imagen. AsícomolaIdentidadCorporativa asumiéndose la “identidad” co- más reciente), las películas o la personaje escribiendo su famosa Por ello, el manejo de dichos está compuesta de activos intangi- mo aquel “conjunto de rasgos historieta. Si algo distintivo tiene “Z” con cuidado, delicadamente, componentes debe estar soporta- bles para las organizaciones, los propios de un individuo o de una El Zorro -además de su traje ne- con un bolígrafo, con colores pas- do en principios y lineamientos resultados de su gestión se tradu- colectividad que los caracterizan gro y su máscara- es su famosa fir- tel, o bajo otras circunstancias que contenidos dentro del documen- cirán en utilidades intangibles; sin frente a los demás”, según el Dic- ma con la que deja constancia de no “calzan” dentro de la imagen to conocido como Manual de embargo, éstas tienen la enorme cionario de la Real Academia Es- que estuvo presente en algún lu- que transmite este héroe. Identidad Gráfica, el cual tiene posibilidad de convertirse en tan- pañola (DRAE). No obstante, si gar. La llamada “marca del Zorro” Aunque quizás no se perciba como norte reglamentar y orien- gibles en el mediano y largo plazo. somos estrictos con el uso del len- (la “Z”) es toda una marca en el explícitamente, detrás de dicha tar el uso de todas las unidades Si no existe un DIRCOM, y la guaje, no estamos refiriéndose a sentido comunicacional; una se- ficción hay unas reglas, unos li- gráficas corporativas; además de administración de estos activos un documento de “identifica- ña de identidad gráfica con tanta neamientos de identidad gráfica, corregir y evitar su inadecuada se realiza intuitivamente, las ción” pues -según el mismo personalidad y fuerza que cual- que convierten al personaje y su utilización. principales percepciones negati- DRAE- el acto de identificar es quier organización de la vida real signo como único, inconfundible, En este sentido, un mal uso de vas que se generarán en los públi- “dar los datos personales necesa- y con una personalidad que lo di- lossignosdistintivosnoessóloun cos serán: a) la organización es ig- rios para ser reconocido”. ferencia de los demás personajes “error”, sino que es una grave fa- norante en temas de comunica- En el caso de las organizacio- un mal uso de los signos de su trama y de otras similares. lla a nivel comunicacional pues ción;b)enlaorganizaciónreinael nes, sean privadas, públicas, gran- distintivos no es sólo un todo elemento de identidad de la desorden y la improvisación; c) la des, pequeñas o –inclusive- los “error”, sino una grave Más que una marca organización –como dijimos- organización genera desconfian- Estados nacionales, éstos poseen Del mismo modo, toda organiza- busca transmitir mensajes, gene- za (pues se duda de su “autentici- falla comunicacional lo que conocemos como Identi- ción-empresa,organismopúblico, rar imágenes y causar la mejor dad”); y d) la organización no es dad Corporativa, o Identidad a se- asociación, congregación, etc.- tie- impresión en los diversos públi- seria, o es “informal”. En nuestra cas, la cual debemos entender co- Aunque quizás no se ne (o debería tener) signos distin- cos objetivo. próxima entrega, desarrollare- mo el conjunto de elementos or- perciba explícitamente, tivos que forman en su conjunto la ¿Qué opinión puede crear una mos estos puntos. ganizacionales, operacionales, detrás de dicha ficción llamada Identidad Gráfica, lo cual institución que una ocasión tiene Director General, Antezana culturales, gráficos y de compor- hay unas reglas... muchas veces suele creerse que es su logotipo de color verde y en Comunicación Corporativa INTRAMUROS Diálogo binacional La prudencia con la cual reaccionaron los tido severos efectos tanto para las organiza- No sólo hay un impacto económico, sino aní- gremios privados locales y binacionales ante ciones colombianas como venezolanas. No mico. La incertidumbre ha enrarecido el cli- el anuncio del Gobierno venezolano de rom- hay en absoluto ganadores, salvo empresas ma de las organizaciones. Y en muchos ca- pimiento con Colombia, refleja la seriedad de terceros países que, aun sin buscarlo, han sos, este estado de preocupaciones se mani- del impacto que esta medida tiene para los aprovechado la ocasión. fiesta en comunidades completas que, como agentes económicos de los dos países. Si bien es cierto que las empresas colom- en ciudades fronterizas, dependen de la acti- El mensaje se enfoca en hacer un llamado a bianas han encontrado refugio en otros vidad derivada de los negocios binacionales. Amado Fuguet Ventura la reflexión y al diálogo, ya que un escenario Asesor gerencial / Twitter: @Amadofuguet mercados, y que desde Venezuela se han Aun con el trasfondo ideológico que moti- de controversia de mayor escala incrementa buscado suplidores sustitutos, el balance de va esta separación, empresarios y trabajado- los riesgos económicos para empresarios y No sólo hay un impacto daños puede ahora verse agravado ante el res, de aquí y de allá, deben compenetrarse a trabajadores y la sociedad en general. económico, sino anímico. nuevo escenario. Para ambos. promover la comunicación binacional, don- Desde el año pasado, cuando las relaciones La incertidumbre ha Esta crisis golpea a los empresarios y sus de la escucha sea el mecanismo activador comerciales se vieron truncadas, se han sen- enrarecido el clima... gerentes, pero también a los trabajadores. del diálogo./amado@fuguetcomunicacionycambio.com