SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
                            /


                                                                                                                                       Gerencia
                                                                                                                                                                                               19




   Debemos entender como Imagen el resultado del
proceso de percepción, interpretación e interiorización
que realizan los públicos objetivo de una organización


     ¿Sabe realmente de
    Imagen Corporativa?

Miguel Antezana                         te generada (no intencional).          Siestaorganizacióntrabajacon
Miguel@AntezanaCC.com                      Veamos un ejemplo: un estable-    criterios de Comunicación Cor-
             odos los días, todos       cimiento que comercializa todo       porativa, invariablemente tendrá



T            los miembros de una
             organización traba-
             jan con ella, por ella y
             para ella; sin embar-
go, pocos (por no decir, nadie) lo
hacen de una manera consciente,
                                        tipo de calzados -luego de todos
                                        los procedimientos formales y le-
                                        gales para establecerse- tiene una
                                        estructura organizativa propia,
                                        unos procesos elementales para
                                        realizar las ventas y, generalmen-
                                                                             sus respectivos procesos de co-
                                                                             municación interna y externa, to-
                                                                             dos alineados y apuntando hacia
                                                                             una misma visión, como por
                                                                             ejemplo: “ser la zapatería con los
                                                                             mejores productos, con precios
                                                                                                                    a cazar, seguramente eso genera-
                                                                                                                    rá “ruidos” entre los visitantes al
                                                                                                                    comercio.
                                                                                                                       Estos “ruidos” pueden ser el ca-
                                                                                                                                                           el isotipo, la grafía, los colores, las
                                                                                                                                                           formas que identifican las mar-
                                                                                                                                                           cas, productos o la razón comer-
                                                                                                                                                           cial son elementos de la identidad
juiciosa y planificada. Nos referi-     te, un nombre, unos colores y una    competitivos y la mejor atención       si acoso que sufre el posible com-     gráfica de la organización, es la
mos a uno de los activos intangi-       forma particular de trabajar para    al cliente de la ciudad”. En este      prador (al tener un vendedor “pe-      “manera de vestirse y mostrarse”
bles más estratégicos desde el          diferenciarsedelosdemáscomer-        sentido, todo lo que “Z” comuni-       gado” esperando alguna pregunta        ante la sociedad y/o el mundo. Di-
punto de vista comunicacional: la       cios del ramo. En la medida que      que tendrá como objetivo gene-         o preguntándole qué busca); o an-      chos elementos pueden ser muy
Imagen Corporativa.                     todo lo nombrado sea de conoci-      rar la misma “imagen”, no sólo         tagónicamente el poco interés de       vistosos, elegantes, llamativos,
                                        mientodetodoslosintegrantesde        para los actuales y potenciales        los vendedores; o la lentitud en       sobrios; en fin, muy acordes con
¿Imagen es reflejo?                     la organización, esté claramente     clientes, sino para sus propios        responder a los requerimientos         cómo quiere lucir la empresa.
La Imagen Corporativa es la con-        interiorizado y lo hagan parte de    trabajadores y para la ciudad en       del cliente y una serie de posibili-      No obstante, el poseer una im-
secuencia del trabajo comunica-         la personalidad corporativa, esta-   general. La Imagen Corporativa         dades más que distan mucho del         pecable identidad gráfica no im-
cional de una organización en su        remos ante la presencia de la        no es un reflejo de “lo que hace” la   objetivo de “ser la zapatería con      plica que la imagen que la empre-
conjunto, de los trabajadores en        Identidad Corporativa de esta        empresa, es un resultado cuida-        los mejores…”.                         sa genere sea positiva, pues con
forma independiente, y de las la-       empresa, a la que llamaremos “Z”.    dosamente trabajado; a veces du-          En realidad, estas situaciones      sus comportamientos puede ge-
bores diarias y rutinarias. Par-                                             rante muchos años.                     son acciones comunicacionales          nerar reacciones negativas en sus
tiendo sobre la base de que la ins-                                                                                 (quizás involuntarias) de los tra-     clientes, proveedores y relaciona-
titución posee una identidad pro-         La Imagen Corporativa              Problemas de Imagen                    bajadores y que tienen como re-        dos. La elegancia al vestir no es si-
pia -que la diferencia claramente          no es un reflejo de “lo           Aunque suena como muy fácil, la        sultado “Imágenes” ante los pú-        nónimodebuenosmodalesaltra-
en el mercado y la sociedad en ge-      que hace” la empresa, es             gerencia de la Imagen Corporati-       blicos externos y que -con toda        tar a la gente; y muchas empresas
neral- los procesos de comunica-                                             va es un asunto muy serio pues se      seguridad- no son positivas y de-      lo demuestran.
ción están (o deberían estar) rea-
                                                  un resultado...            trata de una responsabilidad           terioran los mensajes que publi-          La gerencia comunicacional
lizándose con el objetivo de gene-                                           compartida entre personas que          citariamente podría estar trans-       con criterios de Comunicación
rar una Imagen siempre positiva.         la gerencia de la Imagen            –frecuentemente- no saben que          mitiendo “Z”. La Imagen Corpo-         Corporativaesdefinitivamentela
   Debemos entender como Ima-           Corporativa es un asunto             tienen ese compromiso en sus           rativa se genera con cada acción,      estrategia adecuada que encami-
gen el resultado del proceso de                                              manos. Siguiendo con el ejemplo,       pero también con la inacción de la     nará al éxito de las organizacio-
percepción, interpretación e in-
                                          muy serio pues se trata
                                                                             si las(os) vendedoras(es) de “Z”       empresa ante sus problemas ya          nes del siglo XXI. El resistirse a
teriorización que realizan los pú-
                                        de una responsabilidad...            sólo tienen en mente vender la         sean internos o externos.              darle la importancia adecuada es
blicos objetivo de una organiza-                                             mayor cantidad de productos pa-                                               dejarle el camino abierto a la
ción, dentro del marco de sus la-          La Imagen Corporativa             ra ganar mayores comisiones y          Gimnasia no es magnesia                competencia y quedarse sentado
bores comunicacionales; pudien-                se genera con cada            por ello convierten el estableci-      Un error común es confundir los        a esperar el propio declive organi-
do ser la imagen estratégicamen-        acción, pero también con             miento en un “campo de batalla”,       elementos de Identidad Gráfica         zacional.
te planificada o involuntariamen-       la inacción de la empresa            en el que los clientes son la presa    con Imagen Corporativa. El logo,       DIRECTOR EN VENEZUELA, GRUPO DIRCOM

Más contenido relacionado

Similar a ¿Sabe realmente de Imagen Corporativa? - Miguel Antezana

Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Diseño e imagen
Diseño e imagenDiseño e imagen
Diseño e imagenIxcmu
 
Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0
enMarcate
 
Co-Creación de Experiencias
Co-Creación de ExperienciasCo-Creación de Experiencias
Co-Creación de Experienciasguitartp
 
Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo ok
Aramabure
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Pamela Chafla
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
americamartinez27
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
Guanda Rodriguez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Dulce0007
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Dulce0007
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Jose Amperez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativanenavirginia
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativaCristian Sebastian
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
katheryne948
 
Trabajo de examne 2
Trabajo de examne 2Trabajo de examne 2
Trabajo de examne 2
mcramosf
 

Similar a ¿Sabe realmente de Imagen Corporativa? - Miguel Antezana (20)

Más que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel AntezanaMás que signos y colores - Miguel Antezana
Más que signos y colores - Miguel Antezana
 
Diseño e imagen
Diseño e imagenDiseño e imagen
Diseño e imagen
 
Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0
 
Co-Creación de Experiencias
Co-Creación de ExperienciasCo-Creación de Experiencias
Co-Creación de Experiencias
 
El manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativaEl manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativa
 
Imagen corporativados
Imagen corporativadosImagen corporativados
Imagen corporativados
 
Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo ok
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa03b comunicacion corporativa
03b comunicacion corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Trabajo de examne 2
Trabajo de examne 2Trabajo de examne 2
Trabajo de examne 2
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa

Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel AntezanaCinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel AntezanaLlegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel AntezanaLa verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa (20)

Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel AntezanaCinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
 
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
 
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel AntezanaLlegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
Llegó la hora de la Planificación en Comunicación - Miguel Antezana
 
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel AntezanaLa verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
La verdadera utilidad del feedback - Miguel Antezana
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 

¿Sabe realmente de Imagen Corporativa? - Miguel Antezana

  • 1. EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009 / Gerencia 19 Debemos entender como Imagen el resultado del proceso de percepción, interpretación e interiorización que realizan los públicos objetivo de una organización ¿Sabe realmente de Imagen Corporativa? Miguel Antezana te generada (no intencional). Siestaorganizacióntrabajacon Miguel@AntezanaCC.com Veamos un ejemplo: un estable- criterios de Comunicación Cor- odos los días, todos cimiento que comercializa todo porativa, invariablemente tendrá T los miembros de una organización traba- jan con ella, por ella y para ella; sin embar- go, pocos (por no decir, nadie) lo hacen de una manera consciente, tipo de calzados -luego de todos los procedimientos formales y le- gales para establecerse- tiene una estructura organizativa propia, unos procesos elementales para realizar las ventas y, generalmen- sus respectivos procesos de co- municación interna y externa, to- dos alineados y apuntando hacia una misma visión, como por ejemplo: “ser la zapatería con los mejores productos, con precios a cazar, seguramente eso genera- rá “ruidos” entre los visitantes al comercio. Estos “ruidos” pueden ser el ca- el isotipo, la grafía, los colores, las formas que identifican las mar- cas, productos o la razón comer- cial son elementos de la identidad juiciosa y planificada. Nos referi- te, un nombre, unos colores y una competitivos y la mejor atención si acoso que sufre el posible com- gráfica de la organización, es la mos a uno de los activos intangi- forma particular de trabajar para al cliente de la ciudad”. En este prador (al tener un vendedor “pe- “manera de vestirse y mostrarse” bles más estratégicos desde el diferenciarsedelosdemáscomer- sentido, todo lo que “Z” comuni- gado” esperando alguna pregunta ante la sociedad y/o el mundo. Di- punto de vista comunicacional: la cios del ramo. En la medida que que tendrá como objetivo gene- o preguntándole qué busca); o an- chos elementos pueden ser muy Imagen Corporativa. todo lo nombrado sea de conoci- rar la misma “imagen”, no sólo tagónicamente el poco interés de vistosos, elegantes, llamativos, mientodetodoslosintegrantesde para los actuales y potenciales los vendedores; o la lentitud en sobrios; en fin, muy acordes con ¿Imagen es reflejo? la organización, esté claramente clientes, sino para sus propios responder a los requerimientos cómo quiere lucir la empresa. La Imagen Corporativa es la con- interiorizado y lo hagan parte de trabajadores y para la ciudad en del cliente y una serie de posibili- No obstante, el poseer una im- secuencia del trabajo comunica- la personalidad corporativa, esta- general. La Imagen Corporativa dades más que distan mucho del pecable identidad gráfica no im- cional de una organización en su remos ante la presencia de la no es un reflejo de “lo que hace” la objetivo de “ser la zapatería con plica que la imagen que la empre- conjunto, de los trabajadores en Identidad Corporativa de esta empresa, es un resultado cuida- los mejores…”. sa genere sea positiva, pues con forma independiente, y de las la- empresa, a la que llamaremos “Z”. dosamente trabajado; a veces du- En realidad, estas situaciones sus comportamientos puede ge- bores diarias y rutinarias. Par- rante muchos años. son acciones comunicacionales nerar reacciones negativas en sus tiendo sobre la base de que la ins- (quizás involuntarias) de los tra- clientes, proveedores y relaciona- titución posee una identidad pro- La Imagen Corporativa Problemas de Imagen bajadores y que tienen como re- dos. La elegancia al vestir no es si- pia -que la diferencia claramente no es un reflejo de “lo Aunque suena como muy fácil, la sultado “Imágenes” ante los pú- nónimodebuenosmodalesaltra- en el mercado y la sociedad en ge- que hace” la empresa, es gerencia de la Imagen Corporati- blicos externos y que -con toda tar a la gente; y muchas empresas neral- los procesos de comunica- va es un asunto muy serio pues se seguridad- no son positivas y de- lo demuestran. ción están (o deberían estar) rea- un resultado... trata de una responsabilidad terioran los mensajes que publi- La gerencia comunicacional lizándose con el objetivo de gene- compartida entre personas que citariamente podría estar trans- con criterios de Comunicación rar una Imagen siempre positiva. la gerencia de la Imagen –frecuentemente- no saben que mitiendo “Z”. La Imagen Corpo- Corporativaesdefinitivamentela Debemos entender como Ima- Corporativa es un asunto tienen ese compromiso en sus rativa se genera con cada acción, estrategia adecuada que encami- gen el resultado del proceso de manos. Siguiendo con el ejemplo, pero también con la inacción de la nará al éxito de las organizacio- percepción, interpretación e in- muy serio pues se trata si las(os) vendedoras(es) de “Z” empresa ante sus problemas ya nes del siglo XXI. El resistirse a teriorización que realizan los pú- de una responsabilidad... sólo tienen en mente vender la sean internos o externos. darle la importancia adecuada es blicos objetivo de una organiza- mayor cantidad de productos pa- dejarle el camino abierto a la ción, dentro del marco de sus la- La Imagen Corporativa ra ganar mayores comisiones y Gimnasia no es magnesia competencia y quedarse sentado bores comunicacionales; pudien- se genera con cada por ello convierten el estableci- Un error común es confundir los a esperar el propio declive organi- do ser la imagen estratégicamen- acción, pero también con miento en un “campo de batalla”, elementos de Identidad Gráfica zacional. te planificada o involuntariamen- la inacción de la empresa en el que los clientes son la presa con Imagen Corporativa. El logo, DIRECTOR EN VENEZUELA, GRUPO DIRCOM