SlideShare una empresa de Scribd logo
30
S
i lo quisiéramos resumir en una
sola frase, diríamos sin duda
que “fue un buen año” para la
Comunicación Corporativa en
el Perú. De ser un tópico desconocido
para profesionales de otras áreas y para
muchas organizaciones, el año culmina
con un renovado aliento que pareciera se
mantendrá a futuro.
Recordando –y orientando- cuando
hablamos de Comunicación Corporativa
nos referimos al conjunto de procesos
de información y comunicación de las
organizaciones, en diversas áreas y con
objetivos particulares, que son diseña-
dos para transmitir una imagen estraté-
gica a su público objetivo. Esta gestión
comunicacional implica la utilización de
todas las herramientas existentes (tradi-
cionales y “no tradicionales”), para que
las organizaciones -públicas, privadas,
grandes, pequeñas- alcancen sus metas
tanto en el corto como en el largo plazo.
A continuación esbozaremos un re-
sumen de cómo se desarrolló esta dis-
ciplina de la comunicación en el país,
sobre la base de tres dimensiones en
particular: el profesional que la ejerce,
las organizaciones que la utilizan y los
centros de estudios que la imparten.
Este artículo, de carácter descriptivo
y apreciativo, se basa en nuestra expe-
riencia profesional -tanto propia como
la de consultores con los que trabajamos
en el campo de la Comunicación Corpo-
rativa- y académica nacional durante el
período analizado.
El dircom
El concepto de Comunicación Corpo-
rativa va inevitablemente atado al del
“dircom”, director de comunicación,
encargado nato de administrar los pro-
reciben en su formación de pregrado y
en la necesidad de generar relaciones
con otros profesionales interesados o ya
trabajando en el área.
No obstante, si bien no se es un dir-
com por el hecho de haber llevado una
capacitación de posgrado, el conoci-
miento adecuado y diferenciador de los
temas y labores que realiza un director
de comunicación, vienen abonando
el terreno para que las organizaciones
adopten a este profesional para sus labo-
res rutinarias.
Mirada hacia adentro
Durante el 2015 la comunicación ganó
terreno en las organizaciones en general
al haber un giro importante en su per-
cepción: no es solo una forma para infor-
mar a los públicos internos y externos,
sino que es un instrumento de gestión
interdisciplinaria.
Este avance se percibió –principal-
mente- en la creciente necesidad y de-
manda de las organizaciones por dotar
de habilidades comunicacionales a su
personal directivo y a los mandos me-
dios. La palabra “comunicación” dejó
de ser exclusiva de las áreas de prensa,
relaciones públicas, de imagen institu-
cional, sino que ingresó con fuerza en
otras como un requerimiento para que
las labores fluyan internamente.
En ese sentido, las capacitaciones
en habilidades de comunicación (para
nosotros, mal llamadas “blandas”) es-
tuvieron presentes en varias formas:
adiestramiento y/o acompañamiento en
inteligencia emocional, coaching ejecuti-
vo, liderazgo y comunicación interperso-
nal. En otras palabras, hubo un cambio
cualitativo en la apreciación de los pro-
fesionales: no bastan los conocimientos
Balance de
la Comunicación
Corporativa
en el Perú 2015
cesos, las acciones y los activos comu-
nicacionales de la organización. Este
profesional multidisciplinario, pero que
trabaja interdisciplinariamente con to-
das las áreas de la organización, no es el
jefe de prensa, el periodista con contac-
tos o el relacionista público de la empre-
sa. El dircom es sobre todo un estratega
que utiliza la comunicación como herra-
mienta de gestión y es el guardián de la
imagen y de la reputación de la organi-
zación.
En 2015, en el Perú, el dircom man-
tuvo su condición de profesional en
proceso de descubrimiento (en el sec-
tor público, sobre todo) y de formación
(aunque más intensiva entre los pro-
fesionales). Los profesionales que más
buscaron capacitarse en Comunicación
Corporativa y Comunicación Interna
fueron –precisamente- los que provie-
nen de las escuelas de periodismo, cien-
cias de la comunicación o comunicación
social. Esta particularidad tiene su ex-
plicación en la poca base que a muchos
Miguel Antezana Corrieri
Coordinador académico de los Diplomas
Internacionales en Comunicación, ESAN
Graduate School of Business
| Empresa
31
Empresa |
técnicos en su área de dominio, sino que
es necesario saber comunicarlas y comu-
nicarse con su equipo.
El cambio de la coyuntura econó-
mica en el Perú, en el que el ritmo de
crecimiento disminuyó y afectó a varios
sectores, hizo evidente que el desarrollo
empresarial no depende solo del análisis
de los factores exógenos sino también de
la atención que se le brinde a los endó-
genos; en este caso, a los activos intangi-
bles. En línea con lo anterior, las organi-
zaciones dieron durante 2015 una mayor
importancia a la comunicación interna.
Todavía es común encontrar que las
empresas asignen a Recursos Humanos
(Gestión de Personas, Desarrollo Huma-
no, Capital Humano, etc.) las labores de
comunicación interna; tareas que no ne-
cesariamente conocen. Si bien es cierto
que es el área que más interactúa con el
personal, esta relación es más bien admi-
nistrativa y de gestión, pero no de comu-
nicación propiamente dicha.
En ese sentido, algunas organiza-
ciones mostraron avances empezando a
cuestionarse sobre la efectividad de su
labor comunicacional a nivel interno y
los efectos que tiene en los activos intan-
gibles más ligados con el día a día em-
presarial (clima organizacional y cultura
corporativa) por tener relación directa en
el nivel de productividad.
En el sector público peruano tam-
bién se dieron pocos aunque importantes
avances, sobre todo en aquellas organi-
zaciones que tienen un grado de autono-
mía en sus decisiones o en aquellas con
formas de gestión similares al sector pri-
vado. En la medida que la productividad
y la efectividad estuvieron presentes en
la institución, se le dio mayor importan-
cia a la comunicación interna.
La oferta académica
Los centros de educación superior no
mostraron avances notorios en lo que a
oferta en Comunicación Corporativa se
refiere. A la ya existente se le sumaron
algunas propuestas de formación que no
contaron con el apoyo del público de-
mandante.
Dos factores fueron los que inci-
dieron para dicha situación. En primer
lugar, la falta de profesionales que cum-
plan dos condiciones imprescindibles
para ejercer la docencia en este rubro:
conocimientos actualizados y experien-
cia profesional aplicando dichos conoci-
mientos. Y, en segundo lugar, la no clari-
dad de algunas instituciones educativas
al creer que Comunicación Corporativa
es hacer periodismo en las organizacio-
nes; apreciación fácilmente comproba-
ble en la estructura de módulos y cursos
de su oferta.
Cabe destacar también el carác-
ter práctico y de corto plazo (duración)
como características de la formación en
Comunicación Corporativa que buscan
los profesionales; la cual se vuelve más
atractiva cuando es ofrecida por una ins-
titución de prestigio.
Perspectivas 2016
El próximo año será de múltiples expec-
tativas para el Perú. El cambio de go-
bierno y la esperanza de mejores condi-
ciones que dinamicen la economía, será
un entorno propicio para que la Comu-
nicación se siga desarrollando. Para los
profesionales y para las organizaciones,
la utilización de la Comunicación como
una herramienta de gestión ha dejado de
ser una opción, es una necesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
nubiamesa
 
Comunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power pointComunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power point
Linita Giraldo
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizaciones
LitoGA
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Milagro Silva T.
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
rebeca_or
 
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación CorporativaComponentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Andreina Melendez
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Community managers: la dirección de RR.PP. en la redCommunity managers: la dirección de RR.PP. en la red
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Alessandra Jiménez Tipiani
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Hans Krakaur
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
peggy_spook
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
ClaudiaMVargas
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Hans Krakaur
 
F serrano
F serranoF serrano
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
Ariangeli Marin
 
Comunicacion corporativa slideshare
Comunicacion corporativa slideshareComunicacion corporativa slideshare
Comunicacion corporativa slideshare
ernesto parra
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Universidad Simon Bolivar
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
lismaryjal
 
Componente basicos de la comunicacion
Componente basicos de la comunicacionComponente basicos de la comunicacion
Componente basicos de la comunicacion
alirio_15
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Comunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power pointComunicación en las organizaciones power point
Comunicación en las organizaciones power point
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizaciones
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación CorporativaComponentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
 
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
Community managers: la dirección de RR.PP. en la redCommunity managers: la dirección de RR.PP. en la red
Community managers: la dirección de RR.PP. en la red
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
 
F serrano
F serranoF serrano
F serrano
 
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
 
Comunicacion corporativa slideshare
Comunicacion corporativa slideshareComunicacion corporativa slideshare
Comunicacion corporativa slideshare
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
 
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2Gestion de la comunicacion corporativa   presentacion - documento 2
Gestion de la comunicacion corporativa presentacion - documento 2
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
 
Componente basicos de la comunicacion
Componente basicos de la comunicacionComponente basicos de la comunicacion
Componente basicos de la comunicacion
 

Destacado

Presentación ID4YOU 2012
Presentación ID4YOU 2012Presentación ID4YOU 2012
Presentación ID4YOU 2012
ID4you
 
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de donnéesLes fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
Equipex Biblissima
 
Quien es 2°b
Quien es 2°bQuien es 2°b
Quien es 2°b
Yare Vázquez
 
Presentación revista mlc 27 2
Presentación revista mlc 27 2Presentación revista mlc 27 2
Presentación revista mlc 27 2
Juan Carlos Guzman
 
Revista digital
Revista  digital Revista  digital
Revista digital
Mariela AP
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández
 
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
Figoblog
 
Tribus Urbanas-Los Emos
Tribus Urbanas-Los EmosTribus Urbanas-Los Emos
Tribus Urbanas-Los Emos
aycarumba
 
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy 1978
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy  1978Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy  1978
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy 1978
Bruno Ramos de Lima
 
Proper Nouns
Proper NounsProper Nouns
Proper Nouns
Shelley T
 
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
Figoblog
 
CIOshared.com Media Kit 2016
CIOshared.com Media Kit 2016CIOshared.com Media Kit 2016
CIOshared.com Media Kit 2016
Mike Kelly
 
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism SummitDigital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
Victoria Isley
 
Bira kültürü
Bira kültürüBira kültürü
Bira kültürü
Vural Yigit
 
O atual modelo atômico
O atual modelo atômicoO atual modelo atômico
O atual modelo atômico
Moura Construção LTDA ME
 
Decoding Word Pattern Review
Decoding Word Pattern ReviewDecoding Word Pattern Review
Decoding Word Pattern Review
Lynn Scotty
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
luciasanabria
 

Destacado (17)

Presentación ID4YOU 2012
Presentación ID4YOU 2012Presentación ID4YOU 2012
Presentación ID4YOU 2012
 
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de donnéesLes fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
Les fichiers d’autorite et leur fonction dans les bases de données
 
Quien es 2°b
Quien es 2°bQuien es 2°b
Quien es 2°b
 
Presentación revista mlc 27 2
Presentación revista mlc 27 2Presentación revista mlc 27 2
Presentación revista mlc 27 2
 
Revista digital
Revista  digital Revista  digital
Revista digital
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
Ifla swsig meeting - Puerto Rico - 20110817
 
Tribus Urbanas-Los Emos
Tribus Urbanas-Los EmosTribus Urbanas-Los Emos
Tribus Urbanas-Los Emos
 
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy 1978
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy  1978Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy  1978
Harris d., bertolucci m. symmetry and spectroscopy 1978
 
Proper Nouns
Proper NounsProper Nouns
Proper Nouns
 
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
Convergence and Interoperability (IFLA 2011)
 
CIOshared.com Media Kit 2016
CIOshared.com Media Kit 2016CIOshared.com Media Kit 2016
CIOshared.com Media Kit 2016
 
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism SummitDigital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
Digital Marketing to Meeting Planners - eTourism Summit
 
Bira kültürü
Bira kültürüBira kültürü
Bira kültürü
 
O atual modelo atômico
O atual modelo atômicoO atual modelo atômico
O atual modelo atômico
 
Decoding Word Pattern Review
Decoding Word Pattern ReviewDecoding Word Pattern Review
Decoding Word Pattern Review
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 

Similar a Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana

Comunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmediaComunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmedia
David Cornejo
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
licda-carmendeleon
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
M2M
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EfiaulaOpenSchool
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Francelis Camacaro
 
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
ssuser5e4c85
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
mariaduran28
 
RR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendenciaRR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendencia
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Comunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativaComunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativa
Flor Rodriguez
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
AdrianaAlarcon30
 
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Miguel Neira
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Licdj Vilana
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
ernesto parra
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Daniela0887
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Corporación Educativa ITAE
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 

Similar a Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana (20)

Comunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmediaComunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmedia
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
Adem cee
 
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN  Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DE IMAGEN EN LAS PYMES. E...
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptxGrupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
Grupo 2 - Comunicación Organizacional.pptx
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 
RR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendenciaRR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendencia
 
Comunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativaComunicacion cooporativa
Comunicacion cooporativa
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
 
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa

La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa (20)

La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
 
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
 
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel AntezanaEl DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
El DIRCOM nace o se hace - Miguel Antezana
 
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel AntezanaSon medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
Son medibles las utilidades comunicacionales - Miguel Antezana
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana

  • 1. 30 S i lo quisiéramos resumir en una sola frase, diríamos sin duda que “fue un buen año” para la Comunicación Corporativa en el Perú. De ser un tópico desconocido para profesionales de otras áreas y para muchas organizaciones, el año culmina con un renovado aliento que pareciera se mantendrá a futuro. Recordando –y orientando- cuando hablamos de Comunicación Corporativa nos referimos al conjunto de procesos de información y comunicación de las organizaciones, en diversas áreas y con objetivos particulares, que son diseña- dos para transmitir una imagen estraté- gica a su público objetivo. Esta gestión comunicacional implica la utilización de todas las herramientas existentes (tradi- cionales y “no tradicionales”), para que las organizaciones -públicas, privadas, grandes, pequeñas- alcancen sus metas tanto en el corto como en el largo plazo. A continuación esbozaremos un re- sumen de cómo se desarrolló esta dis- ciplina de la comunicación en el país, sobre la base de tres dimensiones en particular: el profesional que la ejerce, las organizaciones que la utilizan y los centros de estudios que la imparten. Este artículo, de carácter descriptivo y apreciativo, se basa en nuestra expe- riencia profesional -tanto propia como la de consultores con los que trabajamos en el campo de la Comunicación Corpo- rativa- y académica nacional durante el período analizado. El dircom El concepto de Comunicación Corpo- rativa va inevitablemente atado al del “dircom”, director de comunicación, encargado nato de administrar los pro- reciben en su formación de pregrado y en la necesidad de generar relaciones con otros profesionales interesados o ya trabajando en el área. No obstante, si bien no se es un dir- com por el hecho de haber llevado una capacitación de posgrado, el conoci- miento adecuado y diferenciador de los temas y labores que realiza un director de comunicación, vienen abonando el terreno para que las organizaciones adopten a este profesional para sus labo- res rutinarias. Mirada hacia adentro Durante el 2015 la comunicación ganó terreno en las organizaciones en general al haber un giro importante en su per- cepción: no es solo una forma para infor- mar a los públicos internos y externos, sino que es un instrumento de gestión interdisciplinaria. Este avance se percibió –principal- mente- en la creciente necesidad y de- manda de las organizaciones por dotar de habilidades comunicacionales a su personal directivo y a los mandos me- dios. La palabra “comunicación” dejó de ser exclusiva de las áreas de prensa, relaciones públicas, de imagen institu- cional, sino que ingresó con fuerza en otras como un requerimiento para que las labores fluyan internamente. En ese sentido, las capacitaciones en habilidades de comunicación (para nosotros, mal llamadas “blandas”) es- tuvieron presentes en varias formas: adiestramiento y/o acompañamiento en inteligencia emocional, coaching ejecuti- vo, liderazgo y comunicación interperso- nal. En otras palabras, hubo un cambio cualitativo en la apreciación de los pro- fesionales: no bastan los conocimientos Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2015 cesos, las acciones y los activos comu- nicacionales de la organización. Este profesional multidisciplinario, pero que trabaja interdisciplinariamente con to- das las áreas de la organización, no es el jefe de prensa, el periodista con contac- tos o el relacionista público de la empre- sa. El dircom es sobre todo un estratega que utiliza la comunicación como herra- mienta de gestión y es el guardián de la imagen y de la reputación de la organi- zación. En 2015, en el Perú, el dircom man- tuvo su condición de profesional en proceso de descubrimiento (en el sec- tor público, sobre todo) y de formación (aunque más intensiva entre los pro- fesionales). Los profesionales que más buscaron capacitarse en Comunicación Corporativa y Comunicación Interna fueron –precisamente- los que provie- nen de las escuelas de periodismo, cien- cias de la comunicación o comunicación social. Esta particularidad tiene su ex- plicación en la poca base que a muchos Miguel Antezana Corrieri Coordinador académico de los Diplomas Internacionales en Comunicación, ESAN Graduate School of Business | Empresa
  • 2. 31 Empresa | técnicos en su área de dominio, sino que es necesario saber comunicarlas y comu- nicarse con su equipo. El cambio de la coyuntura econó- mica en el Perú, en el que el ritmo de crecimiento disminuyó y afectó a varios sectores, hizo evidente que el desarrollo empresarial no depende solo del análisis de los factores exógenos sino también de la atención que se le brinde a los endó- genos; en este caso, a los activos intangi- bles. En línea con lo anterior, las organi- zaciones dieron durante 2015 una mayor importancia a la comunicación interna. Todavía es común encontrar que las empresas asignen a Recursos Humanos (Gestión de Personas, Desarrollo Huma- no, Capital Humano, etc.) las labores de comunicación interna; tareas que no ne- cesariamente conocen. Si bien es cierto que es el área que más interactúa con el personal, esta relación es más bien admi- nistrativa y de gestión, pero no de comu- nicación propiamente dicha. En ese sentido, algunas organiza- ciones mostraron avances empezando a cuestionarse sobre la efectividad de su labor comunicacional a nivel interno y los efectos que tiene en los activos intan- gibles más ligados con el día a día em- presarial (clima organizacional y cultura corporativa) por tener relación directa en el nivel de productividad. En el sector público peruano tam- bién se dieron pocos aunque importantes avances, sobre todo en aquellas organi- zaciones que tienen un grado de autono- mía en sus decisiones o en aquellas con formas de gestión similares al sector pri- vado. En la medida que la productividad y la efectividad estuvieron presentes en la institución, se le dio mayor importan- cia a la comunicación interna. La oferta académica Los centros de educación superior no mostraron avances notorios en lo que a oferta en Comunicación Corporativa se refiere. A la ya existente se le sumaron algunas propuestas de formación que no contaron con el apoyo del público de- mandante. Dos factores fueron los que inci- dieron para dicha situación. En primer lugar, la falta de profesionales que cum- plan dos condiciones imprescindibles para ejercer la docencia en este rubro: conocimientos actualizados y experien- cia profesional aplicando dichos conoci- mientos. Y, en segundo lugar, la no clari- dad de algunas instituciones educativas al creer que Comunicación Corporativa es hacer periodismo en las organizacio- nes; apreciación fácilmente comproba- ble en la estructura de módulos y cursos de su oferta. Cabe destacar también el carác- ter práctico y de corto plazo (duración) como características de la formación en Comunicación Corporativa que buscan los profesionales; la cual se vuelve más atractiva cuando es ofrecida por una ins- titución de prestigio. Perspectivas 2016 El próximo año será de múltiples expec- tativas para el Perú. El cambio de go- bierno y la esperanza de mejores condi- ciones que dinamicen la economía, será un entorno propicio para que la Comu- nicación se siga desarrollando. Para los profesionales y para las organizaciones, la utilización de la Comunicación como una herramienta de gestión ha dejado de ser una opción, es una necesidad.