SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 31 DE AGOSTO DE 2009
                            /


                                                                                                                                           Gerencia
                                                                                                                                                                                                   23




  No se trata de convertir a los trabajadores en clones
 que se comportan igual.La idea es crear identificación
          hacia un conjunto de “formas de ser”


      Gestión de la cultura
          corporativa
Miguel Antezana                          dió mal; un típico caso de cultura          La cultura corporativa es el
Miguel@AntezanaCC.com                    corporativa.                             conjunto de comportamientos
               ía de semana, mitad                                                que la organización ha asumido



D              de la tarde, a la espe-
               ra en un banco para
               cobrar un cheque.
               Han pasado más de
40 minutos y la cola no avanza,
pues el cajero (que es un galán),
                                         ¿Cultura en la empresa?
                                         La cultura es un componente ca-
                                         racterístico del ser humano y evo-
                                         luciona en forma paralela a su de-
                                         sarrollo personal. De acuerdo con
                                         elDiccionariodelaRealAcademia
                                                                                  como válidos para su funciona-
                                                                                  miento operativo, es compartido
                                                                                  y transmitido -formal o informal-
                                                                                  mente- por todos sus miembros y
                                                                                  es mostrado a todos los públicos
                                                                                  -internos y externos- como su
mientras atiende a un cliente ha-        Española, cultura es el “conjunto        modo natural de actuar.
bla con la cajera de al lado, co-        de modos de vida y costumbres,              La cultura corporativa se nutre
menta con cuanto trabajador              conocimientosygradodedesarro-            dediversoselementosquevandes-
circula por sus espaldas, sin dejar      llo artístico, científico, industrial,   de la misión y visión de la empresa,   generar “ruidos” en el normal de-     janlaculturacorporativadeseada
de mencionar que la gerente de la        en una época, grupo social, etc.”.       sus principios, sus valores, sus li-   sempeño de la compañía.               y el comportamiento corporativo
agencia se acerca cada cuanto pa-           En la medida en que un indivi-        neamientos estratégicos; pero que         Delmismomodo,otrasorganiza-        adecuado para que la organiza-
ra que le “haga el favor” de una         duo enriquece ese conjunto, se           son potenciados por el comporta-       ciones (sean privadas o públicas),    ción realice sus actividades, se de-
operación sin respetar a las per-        vuelve más “culto” y en teoría su        mientoindividualdelosmiembros          cuyoquehacerimpliquelaatención        sarrolle y evolucione.
sonas que ven el “espectáculo”.          comportamiento es fiel reflejo de        delaempresa,locualpuedeserpo-          constante al público, demuestran a       El dejar que cada miembro de la
  Sin duda, absolutamente todos          ello. Las organizaciones no esca-        sitivo o negativo dependiendo del      cadainstanteelniveldeculturacor-      institución actúe según su propio
losusuariosqueobservanimpoten-           pan a esta realidad pues su condi-       grado de identificación que aquel      porativa que poseen (o no) y forta-   criterioredundaráenqueotrosasu-
tes esta escena están tratando de        ción de “persona” jurídica, de ex-       tenga con la organización.             lecen(odebilitan)laimagenquelos       manesecomportamientocomoco-
averiguar cuál es la razón para se-      posición continua a distintos pú-           Algunas empresas, más que           clientestienendedichainstitución.     rrecto, lo sigan, y se convierta en un
guir siendo clientes de esa institu-     blicos, las obliga a cultivar una cul-   otras, han convertido su cultura                                             hábito,nonecesariamentecorrecto,
ción; y los no clientes están graban-    tura propia, una cultura que las         corporativa en un factor del éxito     ¿La cultura se gestiona?              aunque cumpla con el resultado es-
do cada segundo del “show” para          distinga y las diferencie de las de-     de su negocio. Por ejemplo, la cul-    Un presidente ejecutivo, un direc-    peradoenformaelemental.
contárselo a alguien y recomendar        más: una cultura corporativa.            tura de una cadena de comida rá-       tor general o un gerente de la or-       La cultura corporativa no es un
quenoselesocurrairadichobanco.                                                    pida necesariamente debe carac-        ganización que no le otorgue im-      lujo, no es una moda, ni algo que
  Nótese que todos se refieren al                                                 terizarse por la rapidez y calidad     portancia a la cultura corporativa,   se pueda obviar o dejar al azar. La
“banco” y no a la agencia; pues la         Algunas empresas, más                  en la atención al público, pues este   es como un padre de familia que       cultura debe ser gerenciada es-
atención al público no acepta dis-        que otras, han convertido               factorestrechamenterelacionado         no le interese qué es lo que haga     tratégicamente, ya que es parte
criminación: todos son clientes,          su cultura corporativa en               con la misión y naturaleza propia      cada miembro en el hogar, cómo        de la identidad de la organización,
todos merecen el mismo trato, el                                                  del negocio.                           lo haga y dónde lo haga; y mucho      es el nexo con el comportamiento
mismo respeto y la misma calidad
                                                 un factor del éxito                 Aquel trabajador que no esté        menos quién lo vea y comente so-      corporativo y puede convertirse
de servicio.                                                                      impregnado con la empresa, que         bre dicho comportamiento.             en generadora de utilidades tan-
  En el mismo sentido, el público          La cultura corporativa no              no se identifique con ella o que         Toda empresa -además de po-         gibles o intangibles. La cultura no
no discrimina entre un trabaja-          es un lujo, no es una moda,              aún “cargue” en sus espaldas la        seer como puntos de partida la        es solamente de cultos, es tam-
dor y una empresa: si alguien me                ni algo que se pueda              cultura de otra empresa, no estará     misión y visión- debe contar con      bién de gerentes.
atiende mal, la empresa me aten-               obviar o dejar al azar             ensintoníaconeldíaadíaypodría          unos lineamientos básicos que ri-         Director en Venezuela, Grupo Dircom


 INTRAMUROS


El reto de la microeconomía
La crisis económica que se ha ido incubando                                                    que es justo allí, en el ámbito empresarial,         Es una situación que se ha ido adueñando
en el mercado local tiene dos componentes.                                                     donde está la verdadera bomba. “El riesgo          de las agendas de los ejecutivos venezolanos,
El macro, caracterizado por la caída del PIB,                                                  de una crisis microeconómica es una reali-         en empresas privadas y públicas. Y está exi-
la creciente inflación, el aumento del de-                                                     dad cierta en Venezuela”, ha dicho.                giendo respuestas gerenciales en todas las
sempleo y la devaluación implícita del bolí-                                                     La falta de repuestos e insumos, los proble-     áreas organizacionales: operativa, financie-
var, como lo han advertido muchos econo-                                                       mas sindicales, la prestación deficiente de        ra, de mercadeo y hasta recursos humanos.
mistas y ha comenzado a reconocer en pú-                                                       los servicios públicos, las nuevas regulacio-        El liderazgo en las empresas está pasando
                                                      Amado Fuguet Ventura
blico el Gobierno. Y el micro, que alcanza el         Asesor gerencial                         nes, las tomas de empresas, por nombrar al-        por una dura prueba. Algunos ya han tirado
comportamiento de los agentes económicos:                                                      gunos factores que inciden en el comporta-         la toalla. Otros están en cuarentena. Pero
las empresas, los consumidores, los trabaja-          El liderazgo en las                      miento operativo de las empresas, están im-        también hay quienes se han fajado con sus
dores, los ahorristas y los inversionistas.           empresas está pasando                    pactando la productividad y los niveles de         equipos de trabajo para no sucumbir y se-
  Ana Julia Jatar, por muchos años profeso-           por una dura prueba.                     producción, sin mencionar el eco que tal cua-      guir creciendo.
ra de microeconomía, sostiene la tesis de             Algunos tiraron la toalla                dro genera en el clima de las organizaciones.                   amado@fuguetcomunicacionycambio.com

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana

Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Tatum
 
El buen empleador1
El buen empleador1El buen empleador1
El buen empleador1fundemas
 
Inspirados para ganar - Branding Interno
Inspirados para ganar - Branding InternoInspirados para ganar - Branding Interno
Inspirados para ganar - Branding Interno
Allegro 234
 
Cas La Fageda (Corporate Excellence)
Cas La Fageda (Corporate Excellence)Cas La Fageda (Corporate Excellence)
Cas La Fageda (Corporate Excellence)
La Fageda
 
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
LetyResendiz2
 
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
Norma Esmeralda Niño Ortiz
 
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptxETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
NATALIAOSPINA43
 
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Walter Romero Cuestas
 
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas VallecaucanasCómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
enilsa12
 
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientificaProyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientificaadriana199523
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad totalJSouquett_23
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoyita111
 
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De ExitoEl Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De Exitoyita111
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoyita111
 
Trabajo de grado adry michal coaching astrologia
Trabajo de grado adry michal coaching astrologiaTrabajo de grado adry michal coaching astrologia
Trabajo de grado adry michal coaching astrologia
Ariet Michal
 
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel AntezanaResponsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
rosgrelysorozco2
 

Similar a Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana (20)

Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
 
El buen empleador1
El buen empleador1El buen empleador1
El buen empleador1
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Inspirados para ganar - Branding Interno
Inspirados para ganar - Branding InternoInspirados para ganar - Branding Interno
Inspirados para ganar - Branding Interno
 
Cas La Fageda (Corporate Excellence)
Cas La Fageda (Corporate Excellence)Cas La Fageda (Corporate Excellence)
Cas La Fageda (Corporate Excellence)
 
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf391151038-GCEM-U1-EA.pdf
391151038-GCEM-U1-EA.pdf
 
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
 
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptxETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
ETICA EMPRESARIA AGRO INGRESO SEGURO.pptx
 
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
 
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas VallecaucanasCómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
 
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
Presentacion evaluacion nacional 40 % grupo 62
 
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientificaProyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de intorduccion a la comunicacion cientifica
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exito
 
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De ExitoEl Talento Humano Una Estrategia De Exito
El Talento Humano Una Estrategia De Exito
 
Talento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exitoTalento humano una estrategia de exito
Talento humano una estrategia de exito
 
Trabajo de grado adry michal coaching astrologia
Trabajo de grado adry michal coaching astrologiaTrabajo de grado adry michal coaching astrologia
Trabajo de grado adry michal coaching astrologia
 
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel AntezanaResponsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
Responsabilidad Social en Comunicación - Miguel Antezana
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa

Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel AntezanaCinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 

Más de ANTEZANA Comunicación Corporativa (20)

Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel AntezanaCinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
Cinco Creencias Erróneas sobre la Reputación Corporativa - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicacion Corporativa en el Perú 2015 - Miguel Antezana
 
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel AntezanaLa fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
La fórmula del comportamiento ético en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
Riesgo comunicacional: cuando la salud de la organización está en peligro - M...
 
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel AntezanaIdentifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
Identifique y neutralice al adulador de la oficina - Miguel Antezana
 
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel AntezanaBalance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
Balance de la Comunicación Corporativa en el Perú 2013 - Miguel Antezana
 
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel AntezanaLa reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
La reforma pendiente: comunicación en las organizaciones - Miguel Antezana
 
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel AntezanaQuien es un Stakeholder - Miguel Antezana
Quien es un Stakeholder - Miguel Antezana
 
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y Reputacion Corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel AntezanaComunicacion Corporativa - Miguel Antezana
Comunicacion Corporativa - Miguel Antezana
 
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel AntezanaLa Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
La Importancia de Comunicar - Miguel Antezana
 
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel AntezanaPrincipios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
Principios de Gerencia de la Comunicación en la Red - Miguel Antezana
 
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel AntezanaIdentidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
Identidad y reputación corporativa 2.0 - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (II) - Miguel Antezana
 
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel AntezanaFallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
Fallas y aciertos en la gerencia de la identidad gráfica (I) - Miguel Antezana
 
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel AntezanaLos diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
Los diez grandes errores que cometen los jefes (II) - Miguel Antezana
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa II - Miguel Antezana
 
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel AntezanaCalidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
Calidad en la redaccion corporativa I - Miguel Antezana
 
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel AntezanaNo guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
No guarde distancia, aprovechela - Miguel Antezana
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Gestion de la cultura corporativa - Miguel Antezana

  • 1. EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS / LUNES 31 DE AGOSTO DE 2009 / Gerencia 23 No se trata de convertir a los trabajadores en clones que se comportan igual.La idea es crear identificación hacia un conjunto de “formas de ser” Gestión de la cultura corporativa Miguel Antezana dió mal; un típico caso de cultura La cultura corporativa es el Miguel@AntezanaCC.com corporativa. conjunto de comportamientos ía de semana, mitad que la organización ha asumido D de la tarde, a la espe- ra en un banco para cobrar un cheque. Han pasado más de 40 minutos y la cola no avanza, pues el cajero (que es un galán), ¿Cultura en la empresa? La cultura es un componente ca- racterístico del ser humano y evo- luciona en forma paralela a su de- sarrollo personal. De acuerdo con elDiccionariodelaRealAcademia como válidos para su funciona- miento operativo, es compartido y transmitido -formal o informal- mente- por todos sus miembros y es mostrado a todos los públicos -internos y externos- como su mientras atiende a un cliente ha- Española, cultura es el “conjunto modo natural de actuar. bla con la cajera de al lado, co- de modos de vida y costumbres, La cultura corporativa se nutre menta con cuanto trabajador conocimientosygradodedesarro- dediversoselementosquevandes- circula por sus espaldas, sin dejar llo artístico, científico, industrial, de la misión y visión de la empresa, generar “ruidos” en el normal de- janlaculturacorporativadeseada de mencionar que la gerente de la en una época, grupo social, etc.”. sus principios, sus valores, sus li- sempeño de la compañía. y el comportamiento corporativo agencia se acerca cada cuanto pa- En la medida en que un indivi- neamientos estratégicos; pero que Delmismomodo,otrasorganiza- adecuado para que la organiza- ra que le “haga el favor” de una duo enriquece ese conjunto, se son potenciados por el comporta- ciones (sean privadas o públicas), ción realice sus actividades, se de- operación sin respetar a las per- vuelve más “culto” y en teoría su mientoindividualdelosmiembros cuyoquehacerimpliquelaatención sarrolle y evolucione. sonas que ven el “espectáculo”. comportamiento es fiel reflejo de delaempresa,locualpuedeserpo- constante al público, demuestran a El dejar que cada miembro de la Sin duda, absolutamente todos ello. Las organizaciones no esca- sitivo o negativo dependiendo del cadainstanteelniveldeculturacor- institución actúe según su propio losusuariosqueobservanimpoten- pan a esta realidad pues su condi- grado de identificación que aquel porativa que poseen (o no) y forta- criterioredundaráenqueotrosasu- tes esta escena están tratando de ción de “persona” jurídica, de ex- tenga con la organización. lecen(odebilitan)laimagenquelos manesecomportamientocomoco- averiguar cuál es la razón para se- posición continua a distintos pú- Algunas empresas, más que clientestienendedichainstitución. rrecto, lo sigan, y se convierta en un guir siendo clientes de esa institu- blicos, las obliga a cultivar una cul- otras, han convertido su cultura hábito,nonecesariamentecorrecto, ción; y los no clientes están graban- tura propia, una cultura que las corporativa en un factor del éxito ¿La cultura se gestiona? aunque cumpla con el resultado es- do cada segundo del “show” para distinga y las diferencie de las de- de su negocio. Por ejemplo, la cul- Un presidente ejecutivo, un direc- peradoenformaelemental. contárselo a alguien y recomendar más: una cultura corporativa. tura de una cadena de comida rá- tor general o un gerente de la or- La cultura corporativa no es un quenoselesocurrairadichobanco. pida necesariamente debe carac- ganización que no le otorgue im- lujo, no es una moda, ni algo que Nótese que todos se refieren al terizarse por la rapidez y calidad portancia a la cultura corporativa, se pueda obviar o dejar al azar. La “banco” y no a la agencia; pues la Algunas empresas, más en la atención al público, pues este es como un padre de familia que cultura debe ser gerenciada es- atención al público no acepta dis- que otras, han convertido factorestrechamenterelacionado no le interese qué es lo que haga tratégicamente, ya que es parte criminación: todos son clientes, su cultura corporativa en con la misión y naturaleza propia cada miembro en el hogar, cómo de la identidad de la organización, todos merecen el mismo trato, el del negocio. lo haga y dónde lo haga; y mucho es el nexo con el comportamiento mismo respeto y la misma calidad un factor del éxito Aquel trabajador que no esté menos quién lo vea y comente so- corporativo y puede convertirse de servicio. impregnado con la empresa, que bre dicho comportamiento. en generadora de utilidades tan- En el mismo sentido, el público La cultura corporativa no no se identifique con ella o que Toda empresa -además de po- gibles o intangibles. La cultura no no discrimina entre un trabaja- es un lujo, no es una moda, aún “cargue” en sus espaldas la seer como puntos de partida la es solamente de cultos, es tam- dor y una empresa: si alguien me ni algo que se pueda cultura de otra empresa, no estará misión y visión- debe contar con bién de gerentes. atiende mal, la empresa me aten- obviar o dejar al azar ensintoníaconeldíaadíaypodría unos lineamientos básicos que ri- Director en Venezuela, Grupo Dircom INTRAMUROS El reto de la microeconomía La crisis económica que se ha ido incubando que es justo allí, en el ámbito empresarial, Es una situación que se ha ido adueñando en el mercado local tiene dos componentes. donde está la verdadera bomba. “El riesgo de las agendas de los ejecutivos venezolanos, El macro, caracterizado por la caída del PIB, de una crisis microeconómica es una reali- en empresas privadas y públicas. Y está exi- la creciente inflación, el aumento del de- dad cierta en Venezuela”, ha dicho. giendo respuestas gerenciales en todas las sempleo y la devaluación implícita del bolí- La falta de repuestos e insumos, los proble- áreas organizacionales: operativa, financie- var, como lo han advertido muchos econo- mas sindicales, la prestación deficiente de ra, de mercadeo y hasta recursos humanos. mistas y ha comenzado a reconocer en pú- los servicios públicos, las nuevas regulacio- El liderazgo en las empresas está pasando Amado Fuguet Ventura blico el Gobierno. Y el micro, que alcanza el Asesor gerencial nes, las tomas de empresas, por nombrar al- por una dura prueba. Algunos ya han tirado comportamiento de los agentes económicos: gunos factores que inciden en el comporta- la toalla. Otros están en cuarentena. Pero las empresas, los consumidores, los trabaja- El liderazgo en las miento operativo de las empresas, están im- también hay quienes se han fajado con sus dores, los ahorristas y los inversionistas. empresas está pasando pactando la productividad y los niveles de equipos de trabajo para no sucumbir y se- Ana Julia Jatar, por muchos años profeso- por una dura prueba. producción, sin mencionar el eco que tal cua- guir creciendo. ra de microeconomía, sostiene la tesis de Algunos tiraron la toalla dro genera en el clima de las organizaciones. amado@fuguetcomunicacionycambio.com