SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL
GCP/RLA/171/SPA
“REGLAMENTO LEY DE AGUAS”
Lic. Julio Rendón Cano
Honduras, septiembre 2010
DINAMICA LEY-REGLAMENTO
 El reglamento como norma subordinada (primacía de
la ley; reserva de ley)
 Objeto del reglamento: sistematizar el contenido de la
Ley; aclarar o precisar conceptos; desarrollar principios
y enunciados generales; desarrollar procedimientos
(para el otorgamiento de permisos y concesiones, por
ej.); facilitar la aplicación de la Ley.
 Algunas contradicciones en la Ley (derechos de
propiedad o derechos de aprovechamiento, por ej.)
2
CONTENIDO GENERAL
 Principios generales
 Organización administrativa
 Dominio publico hídrico
 Protección y conservación de las aguas
 Aprovechamientos (permisos, concesiones,
autorizaciones de vertidos)
 Expropiaciones, restricciones al dominio y servidumbres
 Planificación hidrológica; catastro y Registro Público de
Aguas
 Régimen económico. Infracciones y sanciones
3
PRINCIPIOS GENERALES (1/3)
 Principios aplicables a la gestión de los recursos
hídricos
 Recursos hídricos (aguas continentales o terrestres:
superficiales y subterráneas; aguas pluviales; cauces y
lechos; acuíferos subterráneos; materiales en suspensión
o depositados en los cauces; aguas marítimas y zonas
inundables (zona marítimo-terrestre)
 El reglamento no trata de las aguas marítimas
(regulaciones especiales)
 Coordinación con las autoridades forestales, de pesca
y otras competentes
4
PRINCIPIOS GENERALES (2/3)
 Recurso natural finito y vulnerable (importancia social,
económica y ambiental)
 Acceso equitativo al agua; aplicación preferente para
abastecimiento a poblaciones
 Participación ciudadana
 Respeto al balance hídrico (gestión ordenada y
sostenible)
 Retribución económica (aprovechamientos y uso de
infraestructuras)
 Pago por servicios ambientales
5
PRINCIPIOS GENERALES (3/3)
 Dominio público (aguas superficiales y subterráneas)
 Unidad de gestión (Autoridad del Agua)
 Gestión integral (investigación, planificación
hidrológica; otorgamiento de aprovechamientos;
protección y preservación de las aguas; supervisión y
control)
 Coordinación con autoridades forestales y otras
 Respeto a la unidad de las cuencas hidrográficas y
del ciclo hidrológico
 Compatibilidad de la gestión del agua con el
ordenamiento del territorio y la protección ambiental
6
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
 SERNA (conducción política, supervisión y control del
cumplimiento de la política hídrica)
 Consejo Nacional de Recursos Hídricos (órgano
consultivo; mecanismos de designación de sus miembros
y reglas de funcionamiento)
 Autoridad del Agua (Junta Directiva, Dirección
Ejecutiva, Agencias Regionales; Instituto Nacional del
Recurso Hídrico)
 Participación de los usuarios (Consejos de Cuenca y
organizaciones de usuarios)
7
DOMINIO PUBLICO HIDRICO
 Cursos o corrientes de agua; cauces, riberas y
márgenes (delimitación de cauces);
 Lagos, lagunas y embalses;
 Aguas y acuíferos subterráneos;
 Aguas pluviales;
 Infraestructuras hidráulicas.
8
OTRAS DISPOSICIONES
 EXPROPIACIONES, RESTRICCIONES Y
SERVIDUMBRES (limitaciones administrativas y pago
por servicios ambientales; servidumbres: procedimiento;
tipo de servidumbres)
 CONSERVACION Y PROTECCION
(medidas de conservación: calidad y cantidad;
protección: autorización y control de vertidos;
explotación de áridos; otros)
 DEFENSA CONTRA EFECTOS DAÑINOS
9
APROVECHAMIENTOS (1/2)
 RESERVAS PARA APROVECHAMIENTOS PÚBLICOS
 USOS COMUNES
(corresponden a todos y no requieren permiso especial;
condiciones; tipos)
 USOS ESPECIALES
(Permisos: estudios e investigaciones, labores temporales; uso
de aguas sobrantes o drenajes; pequeños aprovechamientos o
para usos transitorios que no requieren derivación permanente
de aguas; Permisos municipales: usos de carácter artesanal,
recreación local, riego de hasta diez hectáreas;
abastecimiento por medio de Juntas de Aguas)
10
APROVECHAMIENTOS (2/2)
 USOS ESPECIALES
(Concesión: procedimiento; extinción; régimen de los diferentes
aprovechamientos; abastecimiento a poblaciones, riego,
generación hidroeléctrica, usos industriales, uso piscícola,
recreación, aprovechamientos mineros)
 APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
(procedimiento, reglas especiales)
 AUTORIZACIONES DE VERTIDOS
(procedimiento, regulaciones especiales)
11
PLANES E INFORMACIÓN
 PLANIFICACION HIDROLOGICA
(planes de cuenca y plan hidrológico nacional;
regulaciones generales)
 CATASTRO DE AGUAS
(regulaciones generales)
 REGISTRO PUBLICO DE AGUAS
(implicaciones; Registro administrativo de derechos de
agua)
12
CÁNONES Y SANCIONES
 REGIMEN ECONOMICO
(canon por aprovechamiento; canon por vertidos;
tarifas; incentivos; regulaciones generales)
 INFRACCIONES Y SANCIONES
(graduación de las infracciones: leves, graves y muy
graves, criterios para imponer las sanciones)
13
GRACIAS
Julio Rendón Cano
Consultor nacional en legislación de aguas
jrendon@cablecolor.hn
14

Más contenido relacionado

Similar a Fao hon presentacion_regl_sep2010

01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
AngelCanllahui
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
diplomaturacomahue
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Mónica Rivas
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
MIKYRoll
 
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdfotorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
fransblas
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
frankespulpo
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
GWP Centroamérica
 
Organización de la gestion del agua y de2
Organización de la gestion del agua y de2Organización de la gestion del agua y de2
Organización de la gestion del agua y de2
alfonsocastillob
 
Ut1_aguas
Ut1_aguasUt1_aguas
Ut1_aguas
lynxforestal
 
Las car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídricaLas car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídrica
alexa842003
 
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
MiguelGarciaG1
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
BibliotecadeDerechoA
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
janetross
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
GWP Centroamérica
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
lucinagi94
 
Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014
Autoridad Nacional del Agua
 
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
Gruopo de Dialogo Minería y Desarrollo Sostenible
 

Similar a Fao hon presentacion_regl_sep2010 (20)

01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
698_marco_normativo_de_los_recursos_hidricos_-_boris_quezada.pdf
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
 
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdfotorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
otorgamiento-de-derechos-de-uso-de-agua-para-proyectos-de-acuicultura-ana.pdf
 
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
Plan hidrológico insular de Gran Canaria. Determinación de parámetros orgánic...
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Organización de la gestion del agua y de2
Organización de la gestion del agua y de2Organización de la gestion del agua y de2
Organización de la gestion del agua y de2
 
Ut1_aguas
Ut1_aguasUt1_aguas
Ut1_aguas
 
Las car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídricaLas car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídrica
 
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE DIAPOSITIVA QUE HACE REFERENCIA AL MEDIO AMBIENTE
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
 
Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014
 
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
Analisis Decretos Legislativos sobre Agua Medio y Ambiente promulgados por el...
 

Más de RUBEN CASTRO LOBO

Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientalesEstrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Balance hidrico honduras
Balance hidrico hondurasBalance hidrico honduras
Balance hidrico honduras
RUBEN CASTRO LOBO
 
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii buenoDiagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
RUBEN CASTRO LOBO
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Cambio Climatico en Honduras
Cambio Climatico en HondurasCambio Climatico en Honduras
Cambio Climatico en Honduras
RUBEN CASTRO LOBO
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
RUBEN CASTRO LOBO
 
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
RUBEN CASTRO LOBO
 
Terminos de referencia generales tanques
Terminos de referencia generales tanquesTerminos de referencia generales tanques
Terminos de referencia generales tanques
RUBEN CASTRO LOBO
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Guia manejo de residuos sector galvaanizado apl
Guia manejo de residuos sector galvaanizado  aplGuia manejo de residuos sector galvaanizado  apl
Guia manejo de residuos sector galvaanizado apl
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Norma tecnica calidad agua potable honduras
Norma tecnica calidad agua potable  hondurasNorma tecnica calidad agua potable  honduras
Norma tecnica calidad agua potable honduras
RUBEN CASTRO LOBO
 
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
RUBEN CASTRO LOBO
 
Balance hidrico honduras
Balance hidrico hondurasBalance hidrico honduras
Balance hidrico honduras
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93
RUBEN CASTRO LOBO
 
El monitoreo del nivel estatico en pozos
El monitoreo del nivel estatico en pozosEl monitoreo del nivel estatico en pozos
El monitoreo del nivel estatico en pozos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
RUBEN CASTRO LOBO
 

Más de RUBEN CASTRO LOBO (20)

Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientalesEstrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
 
Balance hidrico honduras
Balance hidrico hondurasBalance hidrico honduras
Balance hidrico honduras
 
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii buenoDiagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
Diagnostico de-las-condiciones-del-sector-agua-olanchito-yoro-pasos-iii bueno
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Cambio Climatico en Honduras
Cambio Climatico en HondurasCambio Climatico en Honduras
Cambio Climatico en Honduras
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
 
Terminos de referencia generales tanques
Terminos de referencia generales tanquesTerminos de referencia generales tanques
Terminos de referencia generales tanques
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
 
Guia manejo de residuos sector galvaanizado apl
Guia manejo de residuos sector galvaanizado  aplGuia manejo de residuos sector galvaanizado  apl
Guia manejo de residuos sector galvaanizado apl
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Norma tecnica calidad agua potable honduras
Norma tecnica calidad agua potable  hondurasNorma tecnica calidad agua potable  honduras
Norma tecnica calidad agua potable honduras
 
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
Aplicacion de los sistemas de informacion geografica para el analisis de amen...
 
Balance hidrico honduras
Balance hidrico hondurasBalance hidrico honduras
Balance hidrico honduras
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93Ley general del ambiente 104 93
Ley general del ambiente 104 93
 
El monitoreo del nivel estatico en pozos
El monitoreo del nivel estatico en pozosEl monitoreo del nivel estatico en pozos
El monitoreo del nivel estatico en pozos
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
 

Último

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Fao hon presentacion_regl_sep2010

  • 1. PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA “REGLAMENTO LEY DE AGUAS” Lic. Julio Rendón Cano Honduras, septiembre 2010
  • 2. DINAMICA LEY-REGLAMENTO  El reglamento como norma subordinada (primacía de la ley; reserva de ley)  Objeto del reglamento: sistematizar el contenido de la Ley; aclarar o precisar conceptos; desarrollar principios y enunciados generales; desarrollar procedimientos (para el otorgamiento de permisos y concesiones, por ej.); facilitar la aplicación de la Ley.  Algunas contradicciones en la Ley (derechos de propiedad o derechos de aprovechamiento, por ej.) 2
  • 3. CONTENIDO GENERAL  Principios generales  Organización administrativa  Dominio publico hídrico  Protección y conservación de las aguas  Aprovechamientos (permisos, concesiones, autorizaciones de vertidos)  Expropiaciones, restricciones al dominio y servidumbres  Planificación hidrológica; catastro y Registro Público de Aguas  Régimen económico. Infracciones y sanciones 3
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES (1/3)  Principios aplicables a la gestión de los recursos hídricos  Recursos hídricos (aguas continentales o terrestres: superficiales y subterráneas; aguas pluviales; cauces y lechos; acuíferos subterráneos; materiales en suspensión o depositados en los cauces; aguas marítimas y zonas inundables (zona marítimo-terrestre)  El reglamento no trata de las aguas marítimas (regulaciones especiales)  Coordinación con las autoridades forestales, de pesca y otras competentes 4
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES (2/3)  Recurso natural finito y vulnerable (importancia social, económica y ambiental)  Acceso equitativo al agua; aplicación preferente para abastecimiento a poblaciones  Participación ciudadana  Respeto al balance hídrico (gestión ordenada y sostenible)  Retribución económica (aprovechamientos y uso de infraestructuras)  Pago por servicios ambientales 5
  • 6. PRINCIPIOS GENERALES (3/3)  Dominio público (aguas superficiales y subterráneas)  Unidad de gestión (Autoridad del Agua)  Gestión integral (investigación, planificación hidrológica; otorgamiento de aprovechamientos; protección y preservación de las aguas; supervisión y control)  Coordinación con autoridades forestales y otras  Respeto a la unidad de las cuencas hidrográficas y del ciclo hidrológico  Compatibilidad de la gestión del agua con el ordenamiento del territorio y la protección ambiental 6
  • 7. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA  SERNA (conducción política, supervisión y control del cumplimiento de la política hídrica)  Consejo Nacional de Recursos Hídricos (órgano consultivo; mecanismos de designación de sus miembros y reglas de funcionamiento)  Autoridad del Agua (Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, Agencias Regionales; Instituto Nacional del Recurso Hídrico)  Participación de los usuarios (Consejos de Cuenca y organizaciones de usuarios) 7
  • 8. DOMINIO PUBLICO HIDRICO  Cursos o corrientes de agua; cauces, riberas y márgenes (delimitación de cauces);  Lagos, lagunas y embalses;  Aguas y acuíferos subterráneos;  Aguas pluviales;  Infraestructuras hidráulicas. 8
  • 9. OTRAS DISPOSICIONES  EXPROPIACIONES, RESTRICCIONES Y SERVIDUMBRES (limitaciones administrativas y pago por servicios ambientales; servidumbres: procedimiento; tipo de servidumbres)  CONSERVACION Y PROTECCION (medidas de conservación: calidad y cantidad; protección: autorización y control de vertidos; explotación de áridos; otros)  DEFENSA CONTRA EFECTOS DAÑINOS 9
  • 10. APROVECHAMIENTOS (1/2)  RESERVAS PARA APROVECHAMIENTOS PÚBLICOS  USOS COMUNES (corresponden a todos y no requieren permiso especial; condiciones; tipos)  USOS ESPECIALES (Permisos: estudios e investigaciones, labores temporales; uso de aguas sobrantes o drenajes; pequeños aprovechamientos o para usos transitorios que no requieren derivación permanente de aguas; Permisos municipales: usos de carácter artesanal, recreación local, riego de hasta diez hectáreas; abastecimiento por medio de Juntas de Aguas) 10
  • 11. APROVECHAMIENTOS (2/2)  USOS ESPECIALES (Concesión: procedimiento; extinción; régimen de los diferentes aprovechamientos; abastecimiento a poblaciones, riego, generación hidroeléctrica, usos industriales, uso piscícola, recreación, aprovechamientos mineros)  APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (procedimiento, reglas especiales)  AUTORIZACIONES DE VERTIDOS (procedimiento, regulaciones especiales) 11
  • 12. PLANES E INFORMACIÓN  PLANIFICACION HIDROLOGICA (planes de cuenca y plan hidrológico nacional; regulaciones generales)  CATASTRO DE AGUAS (regulaciones generales)  REGISTRO PUBLICO DE AGUAS (implicaciones; Registro administrativo de derechos de agua) 12
  • 13. CÁNONES Y SANCIONES  REGIMEN ECONOMICO (canon por aprovechamiento; canon por vertidos; tarifas; incentivos; regulaciones generales)  INFRACCIONES Y SANCIONES (graduación de las infracciones: leves, graves y muy graves, criterios para imponer las sanciones) 13
  • 14. GRACIAS Julio Rendón Cano Consultor nacional en legislación de aguas jrendon@cablecolor.hn 14