SlideShare una empresa de Scribd logo
VÌAS DE
ADMINISTRACIÓN
BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA
DEFINICIÓN
COMPARACIÓN
CÁLCULO
Bd absoluta
Bd relativa
Factores que afectan la Bd
Absorción incompleta
Eecto de primer paso
DISTRIBUCIÓN
Formas de distribución
Libre Unido a proteínas
Importancia
Proteínas
Modelos de distribución
UNICOMPARTIMENTAL BICOMPARTIMENTAL
TRICOMPARTIMENTAL
Factores que modifican la distribución
Barreras corporales
Fijación de fármacos
Grasa como
depósito
Hueso como órgano
de depósito
Depósitos
transcelulares
Líquidos
transcelulares que
no son depósito
Liposolubles se almacenan por solución física
Obesos aumentan hasta un 50% su contenido lipídico
70% del tipental y otros barbitúricos
Se absorben de forma cristalina las tetraciclinas y los iones metálicos divalentes
(plomo, radio)
Plomo por largo tiempo y causan toxicidad: saturnismo
La destrucción de la médula ósea disminuye el aporte de sangre y prolonga el
depósito
Las bases débiles se concentran en la pared del estómago por el pH
Algunos se secretan por bilis en forma activa, se hidrolizan en el intestino y es
reabsorbido
LCR
Humor acuoso
Endolinfa
Líquido sinovial
Todas las siguientes opciones referidas a la cinética de medicamentos, son correctas EXCEPTO una que debe indicar:
a. La biodisponibilidad de un fármaco es diferente según la vía de administración utilizada
b. La forma farmacéutica puede modificar la velocidad de absorción de un fármaco.
c. Fármacos con importante metabolismo hepático “de primer paso” tiene alta biodisponibilidad oral.
d. La alcalinización de la orina aumenta el aclaramiento renal de fenobarbital (ácido débil)
e. La acidificación de la orina aumenta la eliminación renal de anfetamina (base débil)
Está usted administrando por vía parenteral ranitidina a un paciente en dosis de 50 mg/8h. Conociendo que la biodisponibilidad
de la raniditina es del 50%, ¿qué pauta le parece más apropiada cuando pueda administrar el medicamento por vía oral para
conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral?
a. 100 mg/24h o 50mg/12h
b. 300 mg/24h o 150 mg/12h
c. 150 mg/24h o 75 mg/12h
d. 200 mg/24h o 100 mg/12h
e. 500 mg/24h o 250 mg/12h
Un paciente de 52 años de edad con cáncer de pulmón metastásico en situación terminal recibe tratamiento habitual con
morfina oral de liberación retardada 30 mg cada 12 horas. En este momento se encuentra en situación de agonía y no puede
deglutir. ¿cuál sería la dosis adecuada de morfina subcutánea en esta situación, teniendo en cuenta que su función renal previa
era normal?
a. 30 mg cada 12 horas
b. 5 mg cada 4 horas
c. 10 mg cada 8 horas
d. 15 mg cada 6 horas
e. 30 mg cada 4 horas
farmaco sem 2.2.pdf
farmaco sem 2.2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a farmaco sem 2.2.pdf

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
paoli23
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Yusuan Rebeitte
 
Farmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos IIFarmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos II
DayanaCE
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
fenix_8_3
 
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
Vivi Delgado Castillo
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
fabianaltamirano8
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
Joel Rivera Gaytán
 
gastritis aguda
gastritis agudagastritis aguda
gastritis aguda
Stephanie Fabara
 
Extraccion de sustancias
Extraccion de sustanciasExtraccion de sustancias
Extraccion de sustancias
Help, Learn and Discover
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
carolinastephanie
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
guest68907f
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
Schering-Plough
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
DayanaCE
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Furia Argentina
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
Jose Tapias Martinez
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Jaimecesar Ch M
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
Milton Lazo Yzaga
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 

Similar a farmaco sem 2.2.pdf (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos IIFarmacología de los antibióticos II
Farmacología de los antibióticos II
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
Cirrosisbiliarprimaria 090220222906-phpapp01
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
 
gastritis aguda
gastritis agudagastritis aguda
gastritis aguda
 
Extraccion de sustancias
Extraccion de sustanciasExtraccion de sustancias
Extraccion de sustancias
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
 
Farmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos iiFarmacología de los antibióticos ii
Farmacología de los antibióticos ii
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 

Último

Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 

Último (20)

Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 

farmaco sem 2.2.pdf

  • 2. BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA DEFINICIÓN COMPARACIÓN CÁLCULO Bd absoluta Bd relativa Factores que afectan la Bd Absorción incompleta Eecto de primer paso
  • 3. DISTRIBUCIÓN Formas de distribución Libre Unido a proteínas Importancia Proteínas Modelos de distribución UNICOMPARTIMENTAL BICOMPARTIMENTAL TRICOMPARTIMENTAL Factores que modifican la distribución
  • 5. Fijación de fármacos Grasa como depósito Hueso como órgano de depósito Depósitos transcelulares Líquidos transcelulares que no son depósito Liposolubles se almacenan por solución física Obesos aumentan hasta un 50% su contenido lipídico 70% del tipental y otros barbitúricos Se absorben de forma cristalina las tetraciclinas y los iones metálicos divalentes (plomo, radio) Plomo por largo tiempo y causan toxicidad: saturnismo La destrucción de la médula ósea disminuye el aporte de sangre y prolonga el depósito Las bases débiles se concentran en la pared del estómago por el pH Algunos se secretan por bilis en forma activa, se hidrolizan en el intestino y es reabsorbido LCR Humor acuoso Endolinfa Líquido sinovial
  • 6. Todas las siguientes opciones referidas a la cinética de medicamentos, son correctas EXCEPTO una que debe indicar: a. La biodisponibilidad de un fármaco es diferente según la vía de administración utilizada b. La forma farmacéutica puede modificar la velocidad de absorción de un fármaco. c. Fármacos con importante metabolismo hepático “de primer paso” tiene alta biodisponibilidad oral. d. La alcalinización de la orina aumenta el aclaramiento renal de fenobarbital (ácido débil) e. La acidificación de la orina aumenta la eliminación renal de anfetamina (base débil) Está usted administrando por vía parenteral ranitidina a un paciente en dosis de 50 mg/8h. Conociendo que la biodisponibilidad de la raniditina es del 50%, ¿qué pauta le parece más apropiada cuando pueda administrar el medicamento por vía oral para conseguir un efecto similar al que tenía la pauta parenteral? a. 100 mg/24h o 50mg/12h b. 300 mg/24h o 150 mg/12h c. 150 mg/24h o 75 mg/12h d. 200 mg/24h o 100 mg/12h e. 500 mg/24h o 250 mg/12h Un paciente de 52 años de edad con cáncer de pulmón metastásico en situación terminal recibe tratamiento habitual con morfina oral de liberación retardada 30 mg cada 12 horas. En este momento se encuentra en situación de agonía y no puede deglutir. ¿cuál sería la dosis adecuada de morfina subcutánea en esta situación, teniendo en cuenta que su función renal previa era normal? a. 30 mg cada 12 horas b. 5 mg cada 4 horas c. 10 mg cada 8 horas d. 15 mg cada 6 horas e. 30 mg cada 4 horas