SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRÁTICA: DRA., ROSA MARÍA ÁLVAREZ
SANTAMAN
ALAN OBETH HIPÓLITO SEGURA
SECCIÓN: 602
VERACRUZ, VERACRUZ A 30 DE MARZO DEL 2013
1
• Paciente femenino de 19 años. Acude a consulta
externa por dolor en epigastrio asociado a
cefalea, nauseas, vomito, con evolución de tres
días. Durante el interrogatorio directo reporta
ingerir bebidas y comidas irritantes, se
automédica con analgésicos no reportados. A la
exploración física, paciente irritable con dificultad
para la exploración, abdomen con abundante
panículo adiposo, a la palpación doloroso,
principalmente en epigastrio, no edemas, no hay
datos de importancia general.
2
•GASTRITIS AGUDA
3
• ULCERA PEPTICA
• COLESCISTITIS AGUDA
• CARCINOMA GASTRICO
• ERGE
4
• Endoscopia Tubo digestivo alto
• (primera elección)
• Auxiliares Generales
• Presencia de H. pilory en heces
• Preuba de aliento
5
• Auxiliares Generales
• BHC
• El número de glóbulos rojos (GR)
• El número de glóbulos blancos (GB)
• Conteo de eosinofilos séricos
• Conteo de neutrófilos
• Aislamiento de bacteria mediante cultivo
PRINCIPOS DE FISIOPATOLOGIA MEDICA DE PORTH 7° EDICION ED.
PANAMERICA 2008. MEXICO PAGS:678-684
• Los inhibidores de bomba de protones son
más efectivos que los bloqueadores H2 en el
manejo de gastritis IHQ abierta totalmente el
manejo debe de ser hospitalario
7
• Aumento de consumo de lácteos
• Dieta blanda
• No consumir alcohol
• No fumar
• Cero alimentos con picantes
82 : Guía clínica del ISSTTE
FÁRMAC
O
DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS
Omeprazol 20mg/dia
Durante
7 dias
A ph neutro el omeprazol
son base débiles
químicamente estables y
liposolubles, carentes de
actividad inhibitoria, estas
bases débiles llegan a las
células parietales desde la
sangre y se difunden hacia
los conductillos secretores,
sitio en que los fármacos
quedan protonados y por
tanto, atrapado. El agente
protonado se reajusta para
formar un acido sulfenico y
una sulfenamida. Esta ultima
interactúa de manera
covalente con grupos
sulfhidrilos en sitios de
dominio extracelular
Se absorbe de manera
variable por VO, su
biodisponibilidad
depende de la dosis y
el Ph gástrico y puede
llegar a 70%. Se fija en
un 95% a proteínas
plasmáticas, se depura
por metabolismo
hepático con una vida
media de 30 a 90 min,
la mayor parte se
excreta en la orina.
Principalmente
efectos
gastrointestinales,
entre ellas nauseas ,
diarrea y cólico. Con
menor frecuencia
cefalalgia, mareo,
somnolencia, en
ocasiones
erupciones cutáneas
e incremento de la
actividad plasmática
de las
aminotransferasas.
9
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS
ADVERSOS
lansoprazol A ph neutro el omeprazol son
base débiles químicamente
estables y liposolubles,
carentes de actividad
inhibitoria, estas bases
débiles llegan a las células
parietales desde la sangre y se
difunden hacia los
conductillos secretores, sitio
en que los fármacos quedan
protonados y por tanto,
atrapado. El agente protonado
se reajusta para formar un
acido sulfenico y una
sulfenamida. Esta ultima
interactúa de manera
covalente con grupos
sulfhidrilos en sitios de
dominio extracelular
Se absorbe de
manera variable por
VO, su
biodisponibilidad
depende de la dosis
y el Ph gástrico y
puede llegar a 70%.
Se fija en un 95% a
proteínas
plasmáticas, se
depura por
metabolismo
hepático con una
vida media de 30 a
90 min, la mayor
parte se excreta en la
orina.
Principalmente
efectos
gastrointestinales
, entre ellas
nauseas , diarrea
y cólico. Con
menor frecuencia
cefalalgia, mareo,
somnolencia, en
ocasiones
erupciones
cutáneas e
incremento de la
actividad
plasmática de las
aminotransferasa
s.
10
Contraindicaciones: hipersensibilidad
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
MEDICAMENTO VO VE
OMEPRAZOL 20MG VO X 4 SEM
40MG VO X 4 A 8 SEM
60 MG VO
40MG EV
DOSIS INICIAL 80 MG EV
STAT SEGUIDO DE INFUSIÓN
PARA 24H A 8MG/H
LANSOPRAZOL 15mg VO X 4 SEM
30mg VO x 2 A 4 SEM
60mgVO X 5 A 7 DIAS
PANTOPRAZOL COMP
40MG
40MG
80MG AMBAS VO
ESOMEPRAZOL 20MG
40MG VO
REBEPRAZOL 20mg VO MAÑANA 2 A 4
SEM
MANTENIMIENTO:
10MG VO
11VELAZQUEZ "Farmacología Básica y Clínica" (Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain
I, Moro MA, eds)(2005). Editorial Médica Panamericana, 17ª edición
FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS
ADVERSOS
HIDRÓXIDO DE
ALUMINIO
10 ml 3
o 4
veces al
día
Reaccionan con el HCL
para formar cloruros ,
agua y dióxido de
carbono y neutralizan
este acido por las
siguientes reacciones
químicas. Dismnuye la
motilidad intestinal
Es variable el grado de
absorción , los
antiácidos insolubles
que no han
reaccionado pasan por
los intestinos y se
eliminan en las heces.
Cuando entran en el
intestino los productos
de los antiácidos que
han reaccionado, se
absorben algunos de
los cationes. El Al se
excreta por vía fecal,
El Al puede
contribuir a la
osteoporosis, la
encefalopatía y la
miopatía
proximal, La
absorción del
NaHCO3 no
neutralizado y
neutralizado
producirá
alcalosis. Antes
se producía el sx
de leche y alcali.
12
Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
FÁRMACO DOSIS FARMACODINA
MIA
FARMACOCINÉTI
CA
EFECTOS
ADVERSOS
HIDRÓXIDO DE
MG
10 ml 3 o 4 veces
al día
Reaccionan con
el HCL para
formar cloruros ,
agua y dióxido de
carbono y
neutralizan este
acido por las
siguientes
reacciones
químicas.
Aumenta la
motilidad
intestinal
Es variable el
grado de
absorción , los
antiácidos
insolubles que no
han reaccionado
pasan por los
intestinos y se
eliminan en las
heces. Se excreta
como diversas
sales solubles.
La mayor parte
de los antiácidos
pueden elevar el
Ph urinario en
cerca de la
unidad, lo que da
lugar a los
efectos
esperados en la
resorción tubular
y eliminación
urinaria de
ácidos y bases
13
Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
14
FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTI
CA
EFECTOS
ADVERSOS
CaHCO3 Cucharadit
as 3 o 4
veces al
día
Reaccionan con el HCL
para formar cloruros ,
agua y dióxido de
carbono y neutralizan
este acido por las
siguientes reacciones
químicas.
Es variable el
grado de
absorción , los
antiácidos
insolubles que no
han reaccionado
pasan por los
intestinos y se
eliminan en las
heces. Se excreta
como diversas
sales solubles.
La descarga de
Co2 del
bicarbonato y de
los antiácidos
que lo contienen
puede producir
eructos, nausea
ocasionales,
distención
abdominal y
flatulencia.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
15
FÁRMACO DOSIS FARMACODINA
MIA
FARMACOCINÉTI
CA
EFECTOS
ADVERSOS
Antagonistas del
receptor H2 de
Histamina
Cimetidina
Ranitidina
Famotidina
nizatidina
Inhiben la
secrecion de
acido gastrico
desencadenada
por la histamina
y otros agonistas
H2 de una
manera
competitiva
dependiente de
la dosis; tambien
inhiben la
secrecion de
acido
desencadenada
por la gastrina y
en menor grado
por los agonistas
muscarinicos
se absorbe con
rapidez despues
de la
administracion
VO, se alcanzan
concentraciones
plasmaticas Max
en 2 horas, la
vida media de
eliminacion es
de 2 a 3 horas, se
excretan por via
renal de manera
intacta
Trastornos de
lactacion,
cefalalgia,
mareos, nauseas,
mialgias,
erupciones
principalmente
en cimetidina.
Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
Contraindicaciones: ? Hipersensibilidad
• Omaeprazol o pantoprazol 80 mg intravenosos en bolo
seguidos de infusión continua de 8 mg/h por 72 horas). El
mantener el PH por arriba de 4 ayuda a restituir la mucosa
gástrica
• se debe diluir el contenido del frasco ámpula (40 mg de
omeprazol) con 10 ml de solución salina o dextrosa al 5%;
para usar como infusión, se debe diluir el contenido del
frasco en 100 ml de solución salina o dextrosa al 5% y al
que se administrá como infusión intravenosa lenta, en un
periodo de 20 a 30 min.
• Los esquemas de primera línea.
Los Basado en las tasas de éxito alcanzadas en prácticamente
todas las regiones del mundo se recomienda el uso de 1 g de
amoxicilina dos veces al día, 500 mg de claritromicina dos
veces al día y dosis doble de un IBP durante 14 días
162 : Guía clínica del ISSTTE
• El esquema de segunda línea recomendado para la
erradicación de helicobacter pylori es levofloxacino
500 mgs cada 24 hrs, amoxicilina 1 gr cada 12 hrs,
inhibidor de bomba de protones dosis estándar cada
12 hrs por 10 a 14 días o moxifloxacino 400mg al día,
amoxacilina 1 gr cada 12 hrs e inhibidor de bomba
de protones cada 12 hrs.
172 : Guía clínica del ISSTTE
• En el caso de alergia a la amoxicilina, se puede
emplear como alternativa tetraciclina (500 mg
cuatro veces/día) o metronidazol (250 mg cuatro
veces/día).
• Las sales de bismuto, en forma de subsalicilato o
subcitrato, deben administrarse en cuatro tomas al
día y en dosis promedio de 525 mg
182 : Guía clínica del ISSTTE
1- Lazo John, Parker Keith. Fármacos para el control
de la acidez gástrica y tx. Las bases farmacológicas
de la terapéutica. 9ª edición McGraw Hill, México
1996. pags. 965-980
2-Guía clinica SSA, disponible en:
http://sgm.issste.gob.mx/medica/medica_documentaci
on/guias_autorizadas/Gastroenterolog%C3%ADa/ISS
STE_516_11_Gast
ritisagudaerosiva/GPC%20RR%20GASTRITS%20ER
OSIVA%20EN%20EL%20ADULTO%20EN%20LOS%
20TRES%20NIVELES%20DE%20ATENCI%C3%93N.
pdf revisado el 09/04/13
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
evelyn sagredo
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Carmen Cespedes
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
DIF
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
pablongonius
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
Yiniver Vázquez
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
Coenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactoresCoenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactores
Jorge Rodriguez
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
Vivi Delgado Castillo
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
natorabet
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 

La actualidad más candente (20)

Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Coenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactoresCoenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactores
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
 

Similar a gastritis aguda

Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Texto testeanle
Texto testeanleTexto testeanle
Texto testeanle
MaraSofaRodrguezVerd
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
JordanJuanSanabriaBl
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
ssuser775863
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
Milton Lazo Yzaga
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
paoli23
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 
Diureticos y Antidiureticos.pptx
Diureticos y Antidiureticos.pptxDiureticos y Antidiureticos.pptx
Diureticos y Antidiureticos.pptx
karentorres358230
 
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdffarmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
LNAlbertoEuan2
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 

Similar a gastritis aguda (20)

Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Texto testeanle
Texto testeanleTexto testeanle
Texto testeanle
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
 
Ciprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologicoCiprofibrato resumen farmacologico
Ciprofibrato resumen farmacologico
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 
Diureticos y Antidiureticos.pptx
Diureticos y Antidiureticos.pptxDiureticos y Antidiureticos.pptx
Diureticos y Antidiureticos.pptx
 
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdffarmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 

Más de Stephanie Fabara

Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Stephanie Fabara
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Stephanie Fabara
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara
 
Terapia biologica dislipidemias
Terapia biologica dislipidemiasTerapia biologica dislipidemias
Terapia biologica dislipidemias
Stephanie Fabara
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Stephanie Fabara
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
Stephanie Fabara
 
Ictiosis ligada a cromosoma x
Ictiosis ligada a cromosoma xIctiosis ligada a cromosoma x
Ictiosis ligada a cromosoma x
Stephanie Fabara
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Stephanie Fabara
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
Stephanie Fabara
 
Xantomas
XantomasXantomas
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
Stephanie Fabara
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Stephanie Fabara
 
Elaboración del material para la presentación oral
Elaboración del material para la presentación oralElaboración del material para la presentación oral
Elaboración del material para la presentación oral
Stephanie Fabara
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
Stephanie Fabara
 

Más de Stephanie Fabara (14)

Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Terapia biologica dislipidemias
Terapia biologica dislipidemiasTerapia biologica dislipidemias
Terapia biologica dislipidemias
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
Ictiosis ligada a cromosoma x
Ictiosis ligada a cromosoma xIctiosis ligada a cromosoma x
Ictiosis ligada a cromosoma x
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Xantomas
XantomasXantomas
Xantomas
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Elaboración del material para la presentación oral
Elaboración del material para la presentación oralElaboración del material para la presentación oral
Elaboración del material para la presentación oral
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 

gastritis aguda

  • 1. CATEDRÁTICA: DRA., ROSA MARÍA ÁLVAREZ SANTAMAN ALAN OBETH HIPÓLITO SEGURA SECCIÓN: 602 VERACRUZ, VERACRUZ A 30 DE MARZO DEL 2013 1
  • 2. • Paciente femenino de 19 años. Acude a consulta externa por dolor en epigastrio asociado a cefalea, nauseas, vomito, con evolución de tres días. Durante el interrogatorio directo reporta ingerir bebidas y comidas irritantes, se automédica con analgésicos no reportados. A la exploración física, paciente irritable con dificultad para la exploración, abdomen con abundante panículo adiposo, a la palpación doloroso, principalmente en epigastrio, no edemas, no hay datos de importancia general. 2
  • 4. • ULCERA PEPTICA • COLESCISTITIS AGUDA • CARCINOMA GASTRICO • ERGE 4
  • 5. • Endoscopia Tubo digestivo alto • (primera elección) • Auxiliares Generales • Presencia de H. pilory en heces • Preuba de aliento 5
  • 6. • Auxiliares Generales • BHC • El número de glóbulos rojos (GR) • El número de glóbulos blancos (GB) • Conteo de eosinofilos séricos • Conteo de neutrófilos • Aislamiento de bacteria mediante cultivo PRINCIPOS DE FISIOPATOLOGIA MEDICA DE PORTH 7° EDICION ED. PANAMERICA 2008. MEXICO PAGS:678-684
  • 7. • Los inhibidores de bomba de protones son más efectivos que los bloqueadores H2 en el manejo de gastritis IHQ abierta totalmente el manejo debe de ser hospitalario 7
  • 8. • Aumento de consumo de lácteos • Dieta blanda • No consumir alcohol • No fumar • Cero alimentos con picantes 82 : Guía clínica del ISSTTE
  • 9. FÁRMAC O DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS Omeprazol 20mg/dia Durante 7 dias A ph neutro el omeprazol son base débiles químicamente estables y liposolubles, carentes de actividad inhibitoria, estas bases débiles llegan a las células parietales desde la sangre y se difunden hacia los conductillos secretores, sitio en que los fármacos quedan protonados y por tanto, atrapado. El agente protonado se reajusta para formar un acido sulfenico y una sulfenamida. Esta ultima interactúa de manera covalente con grupos sulfhidrilos en sitios de dominio extracelular Se absorbe de manera variable por VO, su biodisponibilidad depende de la dosis y el Ph gástrico y puede llegar a 70%. Se fija en un 95% a proteínas plasmáticas, se depura por metabolismo hepático con una vida media de 30 a 90 min, la mayor parte se excreta en la orina. Principalmente efectos gastrointestinales, entre ellas nauseas , diarrea y cólico. Con menor frecuencia cefalalgia, mareo, somnolencia, en ocasiones erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas. 9 Contraindicaciones: Hipersensibilidad Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
  • 10. FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS lansoprazol A ph neutro el omeprazol son base débiles químicamente estables y liposolubles, carentes de actividad inhibitoria, estas bases débiles llegan a las células parietales desde la sangre y se difunden hacia los conductillos secretores, sitio en que los fármacos quedan protonados y por tanto, atrapado. El agente protonado se reajusta para formar un acido sulfenico y una sulfenamida. Esta ultima interactúa de manera covalente con grupos sulfhidrilos en sitios de dominio extracelular Se absorbe de manera variable por VO, su biodisponibilidad depende de la dosis y el Ph gástrico y puede llegar a 70%. Se fija en un 95% a proteínas plasmáticas, se depura por metabolismo hepático con una vida media de 30 a 90 min, la mayor parte se excreta en la orina. Principalmente efectos gastrointestinales , entre ellas nauseas , diarrea y cólico. Con menor frecuencia cefalalgia, mareo, somnolencia, en ocasiones erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasa s. 10 Contraindicaciones: hipersensibilidad Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
  • 11. MEDICAMENTO VO VE OMEPRAZOL 20MG VO X 4 SEM 40MG VO X 4 A 8 SEM 60 MG VO 40MG EV DOSIS INICIAL 80 MG EV STAT SEGUIDO DE INFUSIÓN PARA 24H A 8MG/H LANSOPRAZOL 15mg VO X 4 SEM 30mg VO x 2 A 4 SEM 60mgVO X 5 A 7 DIAS PANTOPRAZOL COMP 40MG 40MG 80MG AMBAS VO ESOMEPRAZOL 20MG 40MG VO REBEPRAZOL 20mg VO MAÑANA 2 A 4 SEM MANTENIMIENTO: 10MG VO 11VELAZQUEZ "Farmacología Básica y Clínica" (Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA, eds)(2005). Editorial Médica Panamericana, 17ª edición
  • 12. FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS HIDRÓXIDO DE ALUMINIO 10 ml 3 o 4 veces al día Reaccionan con el HCL para formar cloruros , agua y dióxido de carbono y neutralizan este acido por las siguientes reacciones químicas. Dismnuye la motilidad intestinal Es variable el grado de absorción , los antiácidos insolubles que no han reaccionado pasan por los intestinos y se eliminan en las heces. Cuando entran en el intestino los productos de los antiácidos que han reaccionado, se absorben algunos de los cationes. El Al se excreta por vía fecal, El Al puede contribuir a la osteoporosis, la encefalopatía y la miopatía proximal, La absorción del NaHCO3 no neutralizado y neutralizado producirá alcalosis. Antes se producía el sx de leche y alcali. 12 Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
  • 13. FÁRMACO DOSIS FARMACODINA MIA FARMACOCINÉTI CA EFECTOS ADVERSOS HIDRÓXIDO DE MG 10 ml 3 o 4 veces al día Reaccionan con el HCL para formar cloruros , agua y dióxido de carbono y neutralizan este acido por las siguientes reacciones químicas. Aumenta la motilidad intestinal Es variable el grado de absorción , los antiácidos insolubles que no han reaccionado pasan por los intestinos y se eliminan en las heces. Se excreta como diversas sales solubles. La mayor parte de los antiácidos pueden elevar el Ph urinario en cerca de la unidad, lo que da lugar a los efectos esperados en la resorción tubular y eliminación urinaria de ácidos y bases 13 Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
  • 14. 14 FÁRMACO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTI CA EFECTOS ADVERSOS CaHCO3 Cucharadit as 3 o 4 veces al día Reaccionan con el HCL para formar cloruros , agua y dióxido de carbono y neutralizan este acido por las siguientes reacciones químicas. Es variable el grado de absorción , los antiácidos insolubles que no han reaccionado pasan por los intestinos y se eliminan en las heces. Se excreta como diversas sales solubles. La descarga de Co2 del bicarbonato y de los antiácidos que lo contienen puede producir eructos, nausea ocasionales, distención abdominal y flatulencia. Contraindicaciones: hipersensibilidad a componentes de la formula Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª
  • 15. 15 FÁRMACO DOSIS FARMACODINA MIA FARMACOCINÉTI CA EFECTOS ADVERSOS Antagonistas del receptor H2 de Histamina Cimetidina Ranitidina Famotidina nizatidina Inhiben la secrecion de acido gastrico desencadenada por la histamina y otros agonistas H2 de una manera competitiva dependiente de la dosis; tambien inhiben la secrecion de acido desencadenada por la gastrina y en menor grado por los agonistas muscarinicos se absorbe con rapidez despues de la administracion VO, se alcanzan concentraciones plasmaticas Max en 2 horas, la vida media de eliminacion es de 2 a 3 horas, se excretan por via renal de manera intacta Trastornos de lactacion, cefalalgia, mareos, nauseas, mialgias, erupciones principalmente en cimetidina. Bibliografía: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª Contraindicaciones: ? Hipersensibilidad
  • 16. • Omaeprazol o pantoprazol 80 mg intravenosos en bolo seguidos de infusión continua de 8 mg/h por 72 horas). El mantener el PH por arriba de 4 ayuda a restituir la mucosa gástrica • se debe diluir el contenido del frasco ámpula (40 mg de omeprazol) con 10 ml de solución salina o dextrosa al 5%; para usar como infusión, se debe diluir el contenido del frasco en 100 ml de solución salina o dextrosa al 5% y al que se administrá como infusión intravenosa lenta, en un periodo de 20 a 30 min. • Los esquemas de primera línea. Los Basado en las tasas de éxito alcanzadas en prácticamente todas las regiones del mundo se recomienda el uso de 1 g de amoxicilina dos veces al día, 500 mg de claritromicina dos veces al día y dosis doble de un IBP durante 14 días 162 : Guía clínica del ISSTTE
  • 17. • El esquema de segunda línea recomendado para la erradicación de helicobacter pylori es levofloxacino 500 mgs cada 24 hrs, amoxicilina 1 gr cada 12 hrs, inhibidor de bomba de protones dosis estándar cada 12 hrs por 10 a 14 días o moxifloxacino 400mg al día, amoxacilina 1 gr cada 12 hrs e inhibidor de bomba de protones cada 12 hrs. 172 : Guía clínica del ISSTTE
  • 18. • En el caso de alergia a la amoxicilina, se puede emplear como alternativa tetraciclina (500 mg cuatro veces/día) o metronidazol (250 mg cuatro veces/día). • Las sales de bismuto, en forma de subsalicilato o subcitrato, deben administrarse en cuatro tomas al día y en dosis promedio de 525 mg 182 : Guía clínica del ISSTTE
  • 19. 1- Lazo John, Parker Keith. Fármacos para el control de la acidez gástrica y tx. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9ª edición McGraw Hill, México 1996. pags. 965-980 2-Guía clinica SSA, disponible en: http://sgm.issste.gob.mx/medica/medica_documentaci on/guias_autorizadas/Gastroenterolog%C3%ADa/ISS STE_516_11_Gast ritisagudaerosiva/GPC%20RR%20GASTRITS%20ER OSIVA%20EN%20EL%20ADULTO%20EN%20LOS% 20TRES%20NIVELES%20DE%20ATENCI%C3%93N. pdf revisado el 09/04/13 19