SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacopea
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda




Farmacopea china.

La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con
propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su
composición y modo de preparación, editados desde el Renacimiento y, que más tarde,
serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia.


Contenido
[ocultar]

       1 Historia y origen
          o 1.1 España
          o 1.2 México
          o 1.3 Argentina
       2 Farmacopea Homeopática
       3 Véase también
       4 Referencias
       5 Enlaces externos



[editar] Historia y origen
[editar] España

       Su origen estaría en tratados como "De re medica" de Dioscórides, primera obra
       de interés puramente farmacéutico, y que expone una serie de productos
       vegetales con propiedades medicinales así como la patología al que se puede
       aplicar dicho remedio y la parte del vegetal a utilizar. También los Akrabaddin
       de médicos del Medievo como Mesué y el persa Rahzes se pueden considerar
       como verdaderos precursores de las farmacopeas, en ellos se incluía también
       técnicas para detección de adulteraciones y sinonimias de las drogas vegetales,
       así como un completo manual de gestión de la primitiva "Oficina de Farmacia".
       La primera farmacopea del mundo es el llamado "Recetario florentino" de 1498,
       pero en España no se producirían farmacopeas hasta la llegada de la
"Farmacopea apotecarium barchinonensis" elaborada por el Colegio de
       Boticarios de Barcelona. Desde la aparición de ésta, cada región, reino o ciudad
       produciría sus propios recetarios, antidotarios o farmacopeas de forma local.
       Únicamente en el SXVIII se producirá bajo el reinado de los Borbones la
       unificación bajo una única farmacopea común a todo el Reino de España.

[editar] México

       El antecedente más antiguo en México es el "Codice Badiano" el cual es escrito
       hacia 1522 y trata sobre las plantas medicinales que usaban los antiguos
       mexicanos , actualmente se encuentra su original en el IMSS.

       En el año de 1821 fue editado en México, por primera vez, el "Formulario
       Magistral y Memorial Farmacéutico" de Garcicourt, dedicado al ilustre alcalde
       examinador de farmacia Prof. Dn. Vicente Cervantes , Dn. Juan Manuel
       Noriega, ilustre maestro de la Universidad Nacional Autónoma de México,
       considerada esta obra como la primera Farmacopea Mexicana. pero fue el Prof.
       Dn.Leopoldo Río de la Loza , farmaceútico notable, junto con Vargas de la
       Academia de Farmacia se dedica a preparar la Farmacopea Mexicana que
       alcanza la luz en 1846, coincidiendo con la invasión americana.

       El 26 de septiembre de 1984 se conforma oficialmente la Comisión Permanente
       de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, que es un cuerpo colegiado
       (de profesionales expertos), asesor de la Secretaria de Salud (México) cuya
       principal facultad es participar en la actualización permanente de la farmacopea
       y sus suplementos.

       Actualmente existe en México la Décima Edición de la Farmacopea de los
       Estados Unidos Mexicanos (2011 y se actualiza anualmente), también conocida
       como FEUM, y es el documento oficial que regula la calidad de los
       medicamentos y otros insumos para la salud en México. Otros documentos que
       ha incorporado la FEUM son sus suplementos especializados en farmacias
       (cuarta edición: 2010), herbolaria (2001), Homeopática (segunda edición: 2007)
       y dispositivos médicos, (segunda edición: 2011).1

[editar] Argentina

La primera edición de la Farmacopea Argentina data de 1898.

[editar] Farmacopea Homeopática
La homeopatía cuenta con una farmacopea,2 recetario completo y manual sobre
homeopatía. Son guías completas sobre la elaboración de los fármacos homeopáticos
destinados a los profesionales médicos y farmacéuticos. En ellos, se incluyen todos los
pasos y fundamentos que deben de seguir los técnicos y profesionales a la hora de
producir este tipo de preparados, que tienen como base materias primas vegetales,
animales y minerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
EDWIN POMATANTA
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
Control de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositoriosControl de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositorios
Sasha Brito
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
David Bautista
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
ximena ortega
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
efriderm
 
Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
juan luis delgadoestévez
 
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
thamaraartica
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
Gustavo Manaure
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Control de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositoriosControl de medicamentos supositorios
Control de medicamentos supositorios
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
 
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 

Destacado

Farmacopea
FarmacopeaFarmacopea
Senosidos
SenosidosSenosidos
Farmacopea 2
Farmacopea 2Farmacopea 2
Farmacopea 2
medico
 
Modelo de historia clínica
Modelo de historia clínicaModelo de historia clínica
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
VerOnk Ps
 
La farmacia griega
La farmacia griegaLa farmacia griega
La farmacia griega
Maria
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
medico
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
UGC Farmacia Granada
 
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
Lecturas de recetas medicas
Lecturas de recetas medicasLecturas de recetas medicas
Lecturas de recetas medicas
edwincastro4445
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
paolagomezllano
 
Manual sicad
Manual sicadManual sicad
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
paespe
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
Diego Leon Valdez
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativosAnalisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
sanrafael-1
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
Rodrigo
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
zlanda
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Faber Hoyos
 

Destacado (20)

Farmacopea
FarmacopeaFarmacopea
Farmacopea
 
Senosidos
SenosidosSenosidos
Senosidos
 
Farmacopea 2
Farmacopea 2Farmacopea 2
Farmacopea 2
 
Modelo de historia clínica
Modelo de historia clínicaModelo de historia clínica
Modelo de historia clínica
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
La farmacia griega
La farmacia griegaLa farmacia griega
La farmacia griega
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
 
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
 
Lecturas de recetas medicas
Lecturas de recetas medicasLecturas de recetas medicas
Lecturas de recetas medicas
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Manual sicad
Manual sicadManual sicad
Manual sicad
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativosAnalisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
Analisis quimico-farmaceutico-metodos-clasicos-cuantitativos
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 

Similar a Farmacopea

Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
leticia
 
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdfFARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
DiazCarlosSaid
 
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
erpad
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
YasnaBaschmann
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Octavio Niño
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
TonyNouh
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
HeinerPizanLeiva
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
sukidullomeprazol
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Tania Campos
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
EnFerMeriithhaa !!!
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Reseña historicade la farmacia
Reseña historicade la farmaciaReseña historicade la farmacia
Reseña historicade la farmacia
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Antonio Paniagua
 
historia de la farmacia.pptx
historia de la farmacia.pptxhistoria de la farmacia.pptx
historia de la farmacia.pptx
milagros soto mendoza
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
israel araujo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino1
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Mariaelena2013
 

Similar a Farmacopea (20)

Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
 
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdfFARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
FARMACOLOGIA BASICA CLASE 1 (1).pdf
 
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
Articuli del origend ela farmacopea 4 4-176-181
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
 
Reseña historicade la farmacia
Reseña historicade la farmaciaReseña historicade la farmacia
Reseña historicade la farmacia
 
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxicoRegulación del-medicamento-industrial-en-méxico
Regulación del-medicamento-industrial-en-méxico
 
historia de la farmacia.pptx
historia de la farmacia.pptxhistoria de la farmacia.pptx
historia de la farmacia.pptx
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
 

Farmacopea

  • 1. Farmacopea De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Farmacopea china. La farmacopea se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales o supuestas, en los que se incluyen elementos de su composición y modo de preparación, editados desde el Renacimiento y, que más tarde, serían de obligada tenencia en las oficinas de farmacia. Contenido [ocultar] 1 Historia y origen o 1.1 España o 1.2 México o 1.3 Argentina 2 Farmacopea Homeopática 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos [editar] Historia y origen [editar] España Su origen estaría en tratados como "De re medica" de Dioscórides, primera obra de interés puramente farmacéutico, y que expone una serie de productos vegetales con propiedades medicinales así como la patología al que se puede aplicar dicho remedio y la parte del vegetal a utilizar. También los Akrabaddin de médicos del Medievo como Mesué y el persa Rahzes se pueden considerar como verdaderos precursores de las farmacopeas, en ellos se incluía también técnicas para detección de adulteraciones y sinonimias de las drogas vegetales, así como un completo manual de gestión de la primitiva "Oficina de Farmacia". La primera farmacopea del mundo es el llamado "Recetario florentino" de 1498, pero en España no se producirían farmacopeas hasta la llegada de la
  • 2. "Farmacopea apotecarium barchinonensis" elaborada por el Colegio de Boticarios de Barcelona. Desde la aparición de ésta, cada región, reino o ciudad produciría sus propios recetarios, antidotarios o farmacopeas de forma local. Únicamente en el SXVIII se producirá bajo el reinado de los Borbones la unificación bajo una única farmacopea común a todo el Reino de España. [editar] México El antecedente más antiguo en México es el "Codice Badiano" el cual es escrito hacia 1522 y trata sobre las plantas medicinales que usaban los antiguos mexicanos , actualmente se encuentra su original en el IMSS. En el año de 1821 fue editado en México, por primera vez, el "Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico" de Garcicourt, dedicado al ilustre alcalde examinador de farmacia Prof. Dn. Vicente Cervantes , Dn. Juan Manuel Noriega, ilustre maestro de la Universidad Nacional Autónoma de México, considerada esta obra como la primera Farmacopea Mexicana. pero fue el Prof. Dn.Leopoldo Río de la Loza , farmaceútico notable, junto con Vargas de la Academia de Farmacia se dedica a preparar la Farmacopea Mexicana que alcanza la luz en 1846, coincidiendo con la invasión americana. El 26 de septiembre de 1984 se conforma oficialmente la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, que es un cuerpo colegiado (de profesionales expertos), asesor de la Secretaria de Salud (México) cuya principal facultad es participar en la actualización permanente de la farmacopea y sus suplementos. Actualmente existe en México la Décima Edición de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (2011 y se actualiza anualmente), también conocida como FEUM, y es el documento oficial que regula la calidad de los medicamentos y otros insumos para la salud en México. Otros documentos que ha incorporado la FEUM son sus suplementos especializados en farmacias (cuarta edición: 2010), herbolaria (2001), Homeopática (segunda edición: 2007) y dispositivos médicos, (segunda edición: 2011).1 [editar] Argentina La primera edición de la Farmacopea Argentina data de 1898. [editar] Farmacopea Homeopática La homeopatía cuenta con una farmacopea,2 recetario completo y manual sobre homeopatía. Son guías completas sobre la elaboración de los fármacos homeopáticos destinados a los profesionales médicos y farmacéuticos. En ellos, se incluyen todos los pasos y fundamentos que deben de seguir los técnicos y profesionales a la hora de producir este tipo de preparados, que tienen como base materias primas vegetales, animales y minerales.