SlideShare una empresa de Scribd logo
Posología

La posología es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de la
dosificación de los fármacos (dosis terapéutica). Para ello se ayuda de otras
ciencias, como es la metrología, la terapéutica, la propedéutica y la fisiología
entre otras.

Consideraciones

Para hacer una adecuada posología de los diversos fármacos que existen, se
debe de tomar en cuenta diversos factores como son:

   •   Sólo un profesional médico lo puede hacer (médico general o
       especialista, veterinario, dentista, etc).
   •   Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa.
   •   Agente etiológico.
   •   Causas de enfermedad.
   •   Diagnóstico preciso, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo
       confirmen.
   •   Peso del paciente.
   •   Estado fisiológico: edad, sexo, especie (humanos, perros, gatos,
       bovinos, etc.).
   •   Conocer a la perfección el sistema de unidades que se use en la región.
       (Sistema Internacional de Unidades, Imperial, etc.).
   •   Saber el tipo de solución que se administrará. Recordemos que la
       mayoría de los medicamentos comerciales vienen en estado de
       solución, ya sea de tipo:

- peso/peso. Por ejemplo: una tableta, cápsula o comprimidos en general

- peso/volumen. Por ejemplo, una solución inyectable de penicilina sódica, la
cual es un sólido (penicilina) disuelto en su solvente líquido.

- volumen/volumen. Por ejemplo, los gases anestésicos como el sevoflurano
que se disuelve en oxígeno.
Existen otros tipos de soluciones, las cuales debemos adaptar a nuestro
sistema de medición. El sistema más estandarizado es el Sistema Internacional
de Unidades. Sabemos que si al agua le incorporamos algún soluto, pesará
más. Sin embargo en posología esto está ya determinado, por lo que no hay
que hacer ningún ajuste. Si a su vez tenemos encuenta la famacognosia del
medicamento podremos verificar así aún silu dosificacion(posologica).

Dosificación

La forma de dosificar un medicamento es la siguiente:

   •   Conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo,
       obtenemos la cantidad de sal activa necesaria para el paciente. Por
       ejemplo:

La dosis de un agente antibiótico H es de 10 mg / kg de peso. Esto indica que
para 1 kg de peso se administran 10 mg de la sal activa. Para administrarlo a
un paciente necesitamos saber su peso corporal. Por ejemplo, un individuo que
pesa 50 kg necesitará 500 mg en total de ese principio activo.

Ahora: Si es una solución inyectable debemos calcular la cantidad del
medicamento comercial ya fabricado, es decir, principio activo más diluyente o
vehículo. Para ello requerimos la concentración de esta solución, la cual estará
referida en la fórmula del frasco comercial.

Ejemplo: el medicamento comercial que contiene el antibiótico H está fabricado
con una concentración de 5 % del principio activo. Esto indica que hay 5 g de
principio activo por cada 100 ml del producto comercial.

Para hacer el cálculo final, es decir, para saber la cantidad de producto
comercial que debemos administrar que contenga 500 mg de la sal activa que
requiere el paciente, tenemos que hacer una regla de tres:

Si 5 gramos están en 100 ml del producto comercial en cuantos ml estarán 500
mg.
5 g es a 100 ml
500 mg es a X

Primero hay que convertir los gramos a miligramos para poder hacer el cálculo.
Recordemos que las reglas de tres deben ser entre factores similares, es decir,
hablar de miligramos siempre o de gramos, para este caso.

5000 mg es a 100 ml
500 mg es a X

Se multiplica: 500 por 100 y el resultado de divide entre 5.000. El resultado de
esto es 10 ml (se anulan las unidades iguales, es decir, los mg)

Entonces del preparado comercial se le administrarán al paciente 10 ml, que se
sacarán del frasco con una jeringa hipodérmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasJessica Salas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
Cinthiiaa Hernandez
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 

Destacado

Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríarafagone
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Romel Romel
 
FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS
Abigail Amarillas
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónMaria
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
sirleivergara
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantalyue 17
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (15)

Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatría
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
 
FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
 
Fuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en FarmaciaFuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en Farmacia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Dosis- respuesta
Dosis- respuestaDosis- respuesta
Dosis- respuesta
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantal
 
Tipos de dosis
Tipos de dosisTipos de dosis
Tipos de dosis
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 

Similar a Posología

Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDiego Leon Valdez
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
christofergaibord
 
Antiinflamatorios.pptx
Antiinflamatorios.pptxAntiinflamatorios.pptx
Antiinflamatorios.pptx
kitty162160
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
MelanyCajas3
 
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdfDOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
jessicaandreao1
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
Unidad 2 medicamentos
Unidad 2 medicamentosUnidad 2 medicamentos
Unidad 2 medicamentos
marl hen
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Gilberto Valencia
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
Depresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativasDepresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativasXavier Robinat
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Mariaelena2013
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
solnaciente2013
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
Jesus Parra
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
adquintana2
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
JeffersonPerez48
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
Jose Dega
 

Similar a Posología (20)

Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Antiinflamatorios.pptx
Antiinflamatorios.pptxAntiinflamatorios.pptx
Antiinflamatorios.pptx
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
 
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdfDOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
DOSIFICACION Y FORMAS FARMACÉUTICAS 2.pdf
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Unidad 2 medicamentos
Unidad 2 medicamentosUnidad 2 medicamentos
Unidad 2 medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
Depresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativasDepresión abordaje terapias alternativas
Depresión abordaje terapias alternativas
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
Aspectos basicos de la dosificacion de medicamentos
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
 

Más de Diego Leon Valdez

La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaDiego Leon Valdez
 
Ligamentos, arterias y venas
Ligamentos, arterias y venasLigamentos, arterias y venas
Ligamentos, arterias y venasDiego Leon Valdez
 

Más de Diego Leon Valdez (7)

La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayuda
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Ligamentos, arterias y venas
Ligamentos, arterias y venasLigamentos, arterias y venas
Ligamentos, arterias y venas
 

Posología

  • 1. Posología La posología es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosificación de los fármacos (dosis terapéutica). Para ello se ayuda de otras ciencias, como es la metrología, la terapéutica, la propedéutica y la fisiología entre otras. Consideraciones Para hacer una adecuada posología de los diversos fármacos que existen, se debe de tomar en cuenta diversos factores como son: • Sólo un profesional médico lo puede hacer (médico general o especialista, veterinario, dentista, etc). • Conocer la dosis/kg de peso del principio activo o sal activa. • Agente etiológico. • Causas de enfermedad. • Diagnóstico preciso, de preferencia con pruebas de laboratorio que lo confirmen. • Peso del paciente. • Estado fisiológico: edad, sexo, especie (humanos, perros, gatos, bovinos, etc.). • Conocer a la perfección el sistema de unidades que se use en la región. (Sistema Internacional de Unidades, Imperial, etc.). • Saber el tipo de solución que se administrará. Recordemos que la mayoría de los medicamentos comerciales vienen en estado de solución, ya sea de tipo: - peso/peso. Por ejemplo: una tableta, cápsula o comprimidos en general - peso/volumen. Por ejemplo, una solución inyectable de penicilina sódica, la cual es un sólido (penicilina) disuelto en su solvente líquido. - volumen/volumen. Por ejemplo, los gases anestésicos como el sevoflurano que se disuelve en oxígeno.
  • 2. Existen otros tipos de soluciones, las cuales debemos adaptar a nuestro sistema de medición. El sistema más estandarizado es el Sistema Internacional de Unidades. Sabemos que si al agua le incorporamos algún soluto, pesará más. Sin embargo en posología esto está ya determinado, por lo que no hay que hacer ningún ajuste. Si a su vez tenemos encuenta la famacognosia del medicamento podremos verificar así aún silu dosificacion(posologica). Dosificación La forma de dosificar un medicamento es la siguiente: • Conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa necesaria para el paciente. Por ejemplo: La dosis de un agente antibiótico H es de 10 mg / kg de peso. Esto indica que para 1 kg de peso se administran 10 mg de la sal activa. Para administrarlo a un paciente necesitamos saber su peso corporal. Por ejemplo, un individuo que pesa 50 kg necesitará 500 mg en total de ese principio activo. Ahora: Si es una solución inyectable debemos calcular la cantidad del medicamento comercial ya fabricado, es decir, principio activo más diluyente o vehículo. Para ello requerimos la concentración de esta solución, la cual estará referida en la fórmula del frasco comercial. Ejemplo: el medicamento comercial que contiene el antibiótico H está fabricado con una concentración de 5 % del principio activo. Esto indica que hay 5 g de principio activo por cada 100 ml del producto comercial. Para hacer el cálculo final, es decir, para saber la cantidad de producto comercial que debemos administrar que contenga 500 mg de la sal activa que requiere el paciente, tenemos que hacer una regla de tres: Si 5 gramos están en 100 ml del producto comercial en cuantos ml estarán 500 mg.
  • 3. 5 g es a 100 ml 500 mg es a X Primero hay que convertir los gramos a miligramos para poder hacer el cálculo. Recordemos que las reglas de tres deben ser entre factores similares, es decir, hablar de miligramos siempre o de gramos, para este caso. 5000 mg es a 100 ml 500 mg es a X Se multiplica: 500 por 100 y el resultado de divide entre 5.000. El resultado de esto es 10 ml (se anulan las unidades iguales, es decir, los mg) Entonces del preparado comercial se le administrarán al paciente 10 ml, que se sacarán del frasco con una jeringa hipodérmica.