SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FARMACIA DE HOSPITAL
          (FAR 400)

        PROFESORA :
    ANARELYS A. PEÑALBA R.

            2011
MODULO Nº2

ESTRUCTURA,       ORGANIZACIÓN      Y
FUNCIONAMIENTO    DEL   SERVICIO   DE
FARMACIA HOSPITALARIA
OBJETIVOS DE ESTUDIO
 Conocer el entorno hospitalario donde se
  encuentra la Farmacia Hospitalaria en la cual,
  el farmacéutico se relaciona con los demás
  miembros del equipo de salud.

 Conocer la estructura, organización y
  funcionamiento del servicio de Farmacia
  Hospitalaria.
INTRODUCCION
 A mediados del siglo pasado, año tras año, los
farmacéuticos de hospital hemos ganado posiciones
dentro del mismo, para situar al paciente en el
centro de nuestra actividad, quedando integrados
profesional y jerárquicamente como miembros
insustituibles en los equipos asistenciales,
asumiendo una posición de liderazgo hacia el uso
correcto de los medicamentos, nutrición artificial y
productos sanitarios.
La Farmacia Hospitalaria
Se ocupa de servir a la población en sus
necesidades farmacéuticas a través de la
selección,   preparación, adquisición, control,
dispensación, información de medicamentos y otras
actividades orientadas a conseguir una utilización
apropiada, segura y costo-efectiva de los
medicamentos y productos sanitarios, en beneficio
de los pacientes atendidos en el hospital.
Antecedentes históricos de la
       farmacia hospitalaria
Hay que remontarse a Galeno (130-200 a.C). Él, al
igual que otros profesionales de la salud ejercía
simultáneamente las profesiones de médico y
farmacéutico. Galeno fue en su tiempo el médico
mas renombrado de la aristocracia romana. A la par
era un excelente preparador de medicamentos por
medios mecánicos, llamados en su honor (productos
galénicos).
Criterios básicos que muestran con
       claridad el decisivo papel del
        Farmacéutico Hospitalario.
  Responsabilidad del farmacéutico Hospitalario el
  desempeño de sus funciones.
 Calidad
 Seguridad
 Investigación
 Información
 Economía
 Servicio
Estructura del servicio de farmacia
           hospitalaria
Estructura física
 Área de Dispensación, zona de recepción de
  peticiones y/o distribución.
 Área de Dispensación ambulatoria.
 Registro de peticiones y preparaciones de
  medicación.
 Almacenes.
 Área de administración.
 Área de recepción de visitas.
 Staff farmacéutico.
 Centro de Información sobre Medicamentos.
 Área de Farmacotecnia.
 Unidad de Terapia Intravenosa.
 Área de Descanso.
Estructura de Personal

 Jefe de Servicio.
 Uno o más subjefes del servicio.
 Grupo de Farmacéuticos idoneos.
 Asistente de farmacia.
 Estudiantes y residentes (si los hay).
 Personal auxiliar.
 Secretaria o personal de oficina.
 Empleados de mantenimiento o de aseo.
Organización del servicio de farmacia
            hospitalaria

  Objetivos del servicio
  Farmacia Central
  Gestión, Dirección y administración
  Atención farmacéutica
Funcionamiento del servicio de
         farmacia hospitalaria
 Funciones asistenciales
 Básicas o Prioritarias.
 De Apoyo Clínico.


• Funciones de Docencia
 Docencia Interna
 Docencia Externa
 Funciones de Investigación
 Farmacoepidemiología.
 Estudios de utilización de Medicamentos.
 Farmacoeconomía.
 Ensayos Clínicos de Medicamentos.
Relación de Servicio de Farmacia
 Hospitalaria con servicios afines
 Con el Laboratorio Clínico.
 Con nutrición y Dietética.
 Con Servicios Clínicos y quirúrgicos.
 Con otros servicios por las funciones de selección,
  estudios de utilización de medicamentos,
  Farmacovigilancia, nutrición artificial, ensayos
  clínicos y farmacocinética clínica.
 Con el personal de enfermería.
 Con estructuras administrativas del hospital.
Etapas para la planificación del
  servicio de Farmacia Hospitalaria
Etapa 1
 Conocer la política sanitaria estatal y autonómica.
 El tipo de Hospital.
 Organigrama del hospital.
 Número y clase de servicios.
 Proyectos Informáticos
 Visitar otros hospitales y servicios de farmacia, tanto
  Nacionales como del extranjero si es posible.
Etapa 2 Establecer:

 Objetivos del Servicio de Farmacia.
 Funciones del Servicio de Farmacia.
 Áreas de trabajo del Servicio de Farmacia.
 Tipos de trabajo en las áreas.
 Personal en las diferentes áreas de trabajo.
 Mobiliario y equipo en las áreas de trabajo.
 Etapa 3:
  Elaboración de esquemas del Servicio de
  Farmacia en general y de áreas de trabajo en
  particular con el fin de conseguir el máximo
  rendimiento del área y poder evaluar la eficacia de
  cada esquema.
 Etapa 4:
  Conseguir que el proceso de Planificación se
  elabore conjuntamente con los responsables
  técnicos y la dirección tanto administrativa como
  técnica.
Calidad Asistencial
El concepto de calidad nace durante los años
veinte, en el mundo de la industria de los
Estados Unidos de América.
Según A. Donabedian la calidad asistencial es
la que viene dada al medir la asistencia que
presta cualquier médico o profesional sanitario
a un episodio concreto de enfermedad en un
enfermo.
La garantía de calidad
Garantiza que cada paciente reciba una mezcla de
servicios de atención diagnóstica y/o terapéutica
específicamente indicada para alcanzar un óptimo
resultado, consistente con los recientes avances de
las ciencias médicas, de acuerdo a la enfermedad
principal o secundaria, a la edad, al régimen
terapéutico asociado, o a otros factores, utilizando el
mínimo de recursos necesarios para alcanzar estos
mismos resultados.
Métodos de análisis de la Estructura
Se centra en el análisis de la estructura física
(espacio, utillaje, equipos) y organizativa
(personal, funciones, etc.) necesaria para
impartir una asistencia de calidad.
Métodos de análisis de la Estructura
    de un servicio de Farmacia
           Hospitalaria
 Métodos de análisis del proceso.
 Métodos de análisis del proceso en un servicio de
  farmacia Hospitalaria.
 Métodos de análisis de los resultados.
 Métodos de análisis de los resultados en un servicio
  de farmacia Hospitalaria.
Conclusión
La estructura, organización y funcionamiento
del servicio de farmacia hospitalaria es bien
compleja, por ello es importante que los
estudiantes lo conozcan para que una vez se
gradúen puedan servir a la población en sus
necesidades farmacéuticas a través de           la
selección, preparación, adquisición, control,
dispensación, información de medicamentos y
otras actividades orientadas a conseguir una
utilización apropiada, segura y costo-efectiva de
los medicamentos.
Bibliografía
Carranza, J.H. 2003. Manual de Farmacia clínica
y Atención Farmacéutica. Editorial Elsevier,
España, S.A.
Cedeño, D. E. 2000. Apuntes de Teoría del curso
de Farmacia De Hospital, Facultad de Farmacia,
Universidad de Panamá.
Ley Nº 1 de 10 de enero de 2001, “Sobre
Medicamentos y otros Productos para la Salud
Humana”, publicada en Gaceta Oficial N 24,218
Panamá, 2001.
Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticodad ruz
 
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistralesEl papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
Nelda David
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaXavier Pineda
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
jorselitollarves
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
014 2011
014 2011014 2011
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Bpd
BpdBpd
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Alexander Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistralesEl papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
 

Similar a Farmacia Hospitalaria

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anarelis
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
LexGerardo1
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Patricia Avilés Rojas
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
MANUEL RIVERA
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
edwincastro4445
 
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
HumbertoEloyM
 
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
ssuser46897d
 

Similar a Farmacia Hospitalaria (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
 
Funciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de FarmaciaFunciones del Asistente de Farmacia
Funciones del Asistente de Farmacia
 
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
(2018 05-08) gestion y gastos sanitarios (word)
 
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
 
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 

Farmacia Hospitalaria

  • 1. CURSO DE FARMACIA DE HOSPITAL (FAR 400) PROFESORA : ANARELYS A. PEÑALBA R. 2011
  • 2. MODULO Nº2 ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA
  • 3. OBJETIVOS DE ESTUDIO  Conocer el entorno hospitalario donde se encuentra la Farmacia Hospitalaria en la cual, el farmacéutico se relaciona con los demás miembros del equipo de salud.  Conocer la estructura, organización y funcionamiento del servicio de Farmacia Hospitalaria.
  • 4. INTRODUCCION A mediados del siglo pasado, año tras año, los farmacéuticos de hospital hemos ganado posiciones dentro del mismo, para situar al paciente en el centro de nuestra actividad, quedando integrados profesional y jerárquicamente como miembros insustituibles en los equipos asistenciales, asumiendo una posición de liderazgo hacia el uso correcto de los medicamentos, nutrición artificial y productos sanitarios.
  • 5. La Farmacia Hospitalaria Se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital.
  • 6. Antecedentes históricos de la farmacia hospitalaria Hay que remontarse a Galeno (130-200 a.C). Él, al igual que otros profesionales de la salud ejercía simultáneamente las profesiones de médico y farmacéutico. Galeno fue en su tiempo el médico mas renombrado de la aristocracia romana. A la par era un excelente preparador de medicamentos por medios mecánicos, llamados en su honor (productos galénicos).
  • 7. Criterios básicos que muestran con claridad el decisivo papel del Farmacéutico Hospitalario. Responsabilidad del farmacéutico Hospitalario el desempeño de sus funciones.  Calidad  Seguridad  Investigación  Información  Economía  Servicio
  • 8. Estructura del servicio de farmacia hospitalaria Estructura física  Área de Dispensación, zona de recepción de peticiones y/o distribución.  Área de Dispensación ambulatoria.  Registro de peticiones y preparaciones de medicación.  Almacenes.  Área de administración.
  • 9.  Área de recepción de visitas.  Staff farmacéutico.  Centro de Información sobre Medicamentos.  Área de Farmacotecnia.  Unidad de Terapia Intravenosa.  Área de Descanso.
  • 10. Estructura de Personal  Jefe de Servicio.  Uno o más subjefes del servicio.  Grupo de Farmacéuticos idoneos.  Asistente de farmacia.  Estudiantes y residentes (si los hay).  Personal auxiliar.  Secretaria o personal de oficina.  Empleados de mantenimiento o de aseo.
  • 11. Organización del servicio de farmacia hospitalaria  Objetivos del servicio  Farmacia Central  Gestión, Dirección y administración  Atención farmacéutica
  • 12. Funcionamiento del servicio de farmacia hospitalaria  Funciones asistenciales  Básicas o Prioritarias.  De Apoyo Clínico. • Funciones de Docencia  Docencia Interna  Docencia Externa
  • 13.  Funciones de Investigación  Farmacoepidemiología.  Estudios de utilización de Medicamentos.  Farmacoeconomía.  Ensayos Clínicos de Medicamentos.
  • 14. Relación de Servicio de Farmacia Hospitalaria con servicios afines  Con el Laboratorio Clínico.  Con nutrición y Dietética.  Con Servicios Clínicos y quirúrgicos.
  • 15.  Con otros servicios por las funciones de selección, estudios de utilización de medicamentos, Farmacovigilancia, nutrición artificial, ensayos clínicos y farmacocinética clínica.  Con el personal de enfermería.  Con estructuras administrativas del hospital.
  • 16. Etapas para la planificación del servicio de Farmacia Hospitalaria Etapa 1  Conocer la política sanitaria estatal y autonómica.  El tipo de Hospital.  Organigrama del hospital.  Número y clase de servicios.  Proyectos Informáticos  Visitar otros hospitales y servicios de farmacia, tanto Nacionales como del extranjero si es posible.
  • 17. Etapa 2 Establecer:  Objetivos del Servicio de Farmacia.  Funciones del Servicio de Farmacia.  Áreas de trabajo del Servicio de Farmacia.  Tipos de trabajo en las áreas.  Personal en las diferentes áreas de trabajo.  Mobiliario y equipo en las áreas de trabajo.
  • 18.  Etapa 3: Elaboración de esquemas del Servicio de Farmacia en general y de áreas de trabajo en particular con el fin de conseguir el máximo rendimiento del área y poder evaluar la eficacia de cada esquema.  Etapa 4: Conseguir que el proceso de Planificación se elabore conjuntamente con los responsables técnicos y la dirección tanto administrativa como técnica.
  • 19. Calidad Asistencial El concepto de calidad nace durante los años veinte, en el mundo de la industria de los Estados Unidos de América. Según A. Donabedian la calidad asistencial es la que viene dada al medir la asistencia que presta cualquier médico o profesional sanitario a un episodio concreto de enfermedad en un enfermo.
  • 20. La garantía de calidad Garantiza que cada paciente reciba una mezcla de servicios de atención diagnóstica y/o terapéutica específicamente indicada para alcanzar un óptimo resultado, consistente con los recientes avances de las ciencias médicas, de acuerdo a la enfermedad principal o secundaria, a la edad, al régimen terapéutico asociado, o a otros factores, utilizando el mínimo de recursos necesarios para alcanzar estos mismos resultados.
  • 21. Métodos de análisis de la Estructura Se centra en el análisis de la estructura física (espacio, utillaje, equipos) y organizativa (personal, funciones, etc.) necesaria para impartir una asistencia de calidad.
  • 22. Métodos de análisis de la Estructura de un servicio de Farmacia Hospitalaria  Métodos de análisis del proceso.  Métodos de análisis del proceso en un servicio de farmacia Hospitalaria.  Métodos de análisis de los resultados.  Métodos de análisis de los resultados en un servicio de farmacia Hospitalaria.
  • 23. Conclusión La estructura, organización y funcionamiento del servicio de farmacia hospitalaria es bien compleja, por ello es importante que los estudiantes lo conozcan para que una vez se gradúen puedan servir a la población en sus necesidades farmacéuticas a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos.
  • 24. Bibliografía Carranza, J.H. 2003. Manual de Farmacia clínica y Atención Farmacéutica. Editorial Elsevier, España, S.A. Cedeño, D. E. 2000. Apuntes de Teoría del curso de Farmacia De Hospital, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá. Ley Nº 1 de 10 de enero de 2001, “Sobre Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana”, publicada en Gaceta Oficial N 24,218 Panamá, 2001.