SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
VENTA Y DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES
N° DE CLASE
2
DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
MEDICAMENTOS HERBARIOS Y RECURSOS
NATURALES
LOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y LOS
RECURSOS NATURALES SON PRODUCTOS
DERIVADOS DE PLANTAS, ANIMALES Y
OTROS RECURSOS NATURALES QUE SE
UTILIZAN PARA PREVENIR O TRATAR
ENFERMEDADES Y AFECCIONES. AUNQUE
ALGUNOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y
RECURSOS NATURALES HAN DEMOSTRADO
SER EFECTIVOS EN EL TRATAMIENTO DE
CIERTAS ENFERMEDADES, ES IMPORTANTE
TENER EN CUENTA QUE NO TODOS SON
SEGUROS O EFECTIVOS PARA TODAS LAS
PERSONAS Y QUE ALGUNOS PUEDEN TENER
INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS
RECETADOS.
DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
TIPOS DE ENVASE
DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
ACONDICIONAMIENTO DE LOS
MEDICAMENTOS
Todos los medicamentos una vez que han sido
elaborados, deben ser sometidos a una serie de
operaciones,
operaciones de
conocidas
envasado
genéricamente
acondicionamiento,
como
para
y
que puedan llegar al usuario en condiciones óptimas
de estabilidad, seguridad y eficacia.
Este envasado de
ya
medicamentos se hace totalmente
imprescindible
manipulación,
que se posibilita suidentificación,
Y distribución
transp.orte,
ACONDIONAMIENiTO
PRIMARIO Y
SECUNDARIO
Se define como el
envase o cualquier otra
forma de
acondicionamiento que
se encuentre en
contacto directo con el
medicamento.
ACONDIONAMIENliO
PRIMARIO Y
SECUNDARIO
•
define
•
embalaje
se como el en
que se encuentra el
acondicionamiento primario.
FUNCIONES DEL
ACONDICIONAMIENTO
Estas funciones posee una indiscutible trascendencia,
entre ellas son:
• Proteger al medicamento frente a una serie de
riesgos de tipo mecánico, ambiental, biológico o
químico y garantizar su inviolabilidad.
• Proporcionar información tanto al paciente como al
personal sanitario.
EL ACONDICIONAMIENTO COMO
PROTECCION
• Aunque todas las funciones del acondicionamiento son
importantes, puede decirse que la protección es el factor
critico puesto que incide sobre la estabilidad del propio
,
medicam
, ento.
PROTECION MECANICA O FISICA
• Entre los riesgos de tipo físico o mecánico que puede
sufrir un medicamento se pueden citar los golpes,
caídas, presiones, etc.
,
PROTECCION AMBIENTAL
-
• Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a
los medicamentos son los siguientes:
Humedad: ya sea como vapor o como líquido, puede
producir daños de tipo físico (ablandamiento,
endurecimiento,
hidrólisis).
etc.) o de tipo químico (efervescencia,
Temperatura. Los valores extremos de temperatura
pueden ocasionar el deterioro de los productos y de ciertos
envases.
Las altas temperaturas aceleran las reacciones
degradativas, la evaporación de disolventes, etc., mientras
,
PROTECCION AMBIENTAL
Luz
.
Este factor es una gran amenaza para aquellos
compuestos que sufran fotodegradación.
Además, algunos materiales pueden experimentar
cambios en su coloración: amarilleamiento del papel
Para evitar esto, se utilizan materiales opacos o
blanco, pérdida de brillo o intensidad de color, etc.
resistentes a las radiaciones, tanto en el
•
•
• • • •
•
Gases atmosféricos. Entre todo ellos, el oxígeno es el que
más problemas puede plantear, puesto que favorece la
oxidación de ciertas sustancias. También el dióxido de
carbono puede dar lugar a cambios en el Ph de las
soluciones, pudiendo
,
producir la precipitación de algún
. . .
,
,
PROTECION PASIVA
• la inviolabilidad puede conseguirse utilizando
determinados tipos de sistemas de cerrado, tales
como el sellado de ampollas, el termosellado de
blisters o los cierres con anilla de seguridad. De este
modo, se puede asegurar al usuario que el
medicamento no ha sufrido ningún tipo de
manipulación, intencionada o no, desde que salió del
laboratorio fabricante.
ACONDICIONAMIENT
, O COMO
INFORMACION
• Consiste en presentar toda aquella documentación
necesaria para conocer el medicamento tanto desde
el punto de vista industrial como desde la vertiente
sanitaria, proporcionando información sobre sus
aspectos farmacológicos, toxicológicos, etc., con el
fin de conseguir una administración más segura.
• Toda esta información viene recogida en el
etiquetado del acondicionamiento primario, en el
prospecto y en el acondicionamiento secundario.
ACONDICIONAMIENTO
PRIMARIO
El envase primario es el embalaje que protege al
medicamento frente a cualquier contacto externo.
Debe cumplir estos requisitos:
•
•
Tener resistencia física
y
Asegura la estabilidad, la potencia la calidad del
preparado.
• No interaccionar de ninguna forma con el
ni
medicamento, ni cediendo componentes
mismo.
modificado las características del
• Ser
que
impermeable
guarda.
a los componentes del producto
PRIMARIO
Los envase primarios que por su tamaño no
puedan llevar la información contenida en el
apartado anterior deben llevar como mínimo
estos datos
Nombre del
:
medicamento c�rHdo
1rrl
cln�, 75
mg
�
•
•
•
•
•
tF
G
.rfl8'f'.r
QtiM
Á
Fecha de caducidad
Numero de lote de fabricación
Vía y forma de administración si es ntfc�frio
Contenido en peso, en volumen o en� des
de administración
conservación y
• Condiciones de
medicamento
uso
PRIMARIO
MATERIAL: VIDRIO
• Ampollas
• Frascos
• Viales
• Jeringas
• Carpules
ACONDICIONAMIENTO
PRIMARIO
MATERIAL: PLASTICO
• Frascos
• Sueros
• Blisters
ACONDICIONAMIENTO
PRIMARIO
MATERIAL: METAL (aluminio
• Blíster
• Tubos de pomada
• Tapones de frasco
• Viales
SECUNDARIO
Los materiales mas empleados en el
acondicionamiento
medicamentos son
secundario de
papel y
el el
cartón. Deben cumplir los siguientes
requisitos:
• Proteger al medicamento de agentes �....
..
externos que puedan deteriorarlo
• 11
..
..
(humedad, luz, etc.)
• Constituir un elemento de
medicamento y
identificación del
facilitar la dispensación.
PARA FORTALECER
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVA ENTRE LOS
REQUISITOS PARA OBTENER UN REGISTRO SANITARIO
ENTRE LOS PRODUCTOS NATURALES CON LOS
MEDICAMENTOS
DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
014 2011
014 2011014 2011
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Eligabry Perez
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojosemafarmacia
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitariomargotcch
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laura Traslaviña
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
Juan Carlos Romero Benavides
 
Reglamento para el registro de productos naturales de
Reglamento para el registro de productos naturales deReglamento para el registro de productos naturales de
Reglamento para el registro de productos naturales deStein Corp
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojo
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Que es un producto natural
Que es un producto naturalQue es un producto natural
Que es un producto natural
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
 
Reglamento para el registro de productos naturales de
Reglamento para el registro de productos naturales deReglamento para el registro de productos naturales de
Reglamento para el registro de productos naturales de
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 

Similar a CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx

CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
JayerSmithCabanillas
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
JayerSmithCabanillas
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Manuel Rivera
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997
 
La evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratoriosLa evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratorios
Yeraldín Pinzón
 
compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
AniTa Barreto
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
edycalsin1
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetadoRuth García
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
PROYECTOCENAL
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
ANGY ZAMUDIO DIAZ
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Dennis Senosain Timana
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
William Bermudez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Iza Silva
 
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
Mary Rodríguez
 

Similar a CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx (20)

CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
 
Acondicionamientodemedicamentos
AcondicionamientodemedicamentosAcondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
 
La evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratoriosLa evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratorios
 
compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 

Más de JayerSmithCabanillas

CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
JayerSmithCabanillas
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
JayerSmithCabanillas
 
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
JayerSmithCabanillas
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
JayerSmithCabanillas
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
JayerSmithCabanillas
 
via_sublingual_2223[1].pptx
via_sublingual_2223[1].pptxvia_sublingual_2223[1].pptx
via_sublingual_2223[1].pptx
JayerSmithCabanillas
 
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptxEXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
JayerSmithCabanillas
 
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptxINTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
JayerSmithCabanillas
 
trabajo de profesor smith.pptx
trabajo de profesor smith.pptxtrabajo de profesor smith.pptx
trabajo de profesor smith.pptx
JayerSmithCabanillas
 
via topica...pptx
via topica...pptxvia topica...pptx
via topica...pptx
JayerSmithCabanillas
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
JayerSmithCabanillas
 
CLASE 3 PARTE 1.pdf
CLASE 3 PARTE 1.pdfCLASE 3 PARTE 1.pdf
CLASE 3 PARTE 1.pdf
JayerSmithCabanillas
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdfCLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
JayerSmithCabanillas
 
ANEMIA.ppt
ANEMIA.pptANEMIA.ppt
validacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdfvalidacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdf
JayerSmithCabanillas
 
vulvovaginitis.pptx
vulvovaginitis.pptxvulvovaginitis.pptx
vulvovaginitis.pptx
JayerSmithCabanillas
 
REPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdfREPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdf
JayerSmithCabanillas
 
TBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptxTBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptx
JayerSmithCabanillas
 
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptxpregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
JayerSmithCabanillas
 
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdfANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
JayerSmithCabanillas
 

Más de JayerSmithCabanillas (20)

CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
CLASE LEPTOSPIRA 2009......................................
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
 
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
causalidad DE MEDICAMENTOS ...................................
 
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
3_Transp-Gases-fcv-unc..........................................................
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
 
via_sublingual_2223[1].pptx
via_sublingual_2223[1].pptxvia_sublingual_2223[1].pptx
via_sublingual_2223[1].pptx
 
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptxEXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
EXPOSICION FITOTERAPIA.pptx
 
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptxINTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
trabajo de profesor smith.pptx
trabajo de profesor smith.pptxtrabajo de profesor smith.pptx
trabajo de profesor smith.pptx
 
via topica...pptx
via topica...pptxvia topica...pptx
via topica...pptx
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
CLASE 3 PARTE 1.pdf
CLASE 3 PARTE 1.pdfCLASE 3 PARTE 1.pdf
CLASE 3 PARTE 1.pdf
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdfCLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
CLASE 1 Y 2 (PARTE 3).pdf
 
ANEMIA.ppt
ANEMIA.pptANEMIA.ppt
ANEMIA.ppt
 
validacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdfvalidacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdf
 
vulvovaginitis.pptx
vulvovaginitis.pptxvulvovaginitis.pptx
vulvovaginitis.pptx
 
REPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdfREPASO BACTERIAS.pdf
REPASO BACTERIAS.pdf
 
TBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptxTBC-LEPRA.pptx
TBC-LEPRA.pptx
 
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptxpregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
pregunta 2 de la seccion 8 (smi).pptx
 
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdfANTIPROTOZOARIOS.pdf
ANTIPROTOZOARIOS.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx

  • 1. CURSO VENTA Y DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES N° DE CLASE 2 DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  • 2. MEDICAMENTOS HERBARIOS Y RECURSOS NATURALES LOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y LOS RECURSOS NATURALES SON PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS, ANIMALES Y OTROS RECURSOS NATURALES QUE SE UTILIZAN PARA PREVENIR O TRATAR ENFERMEDADES Y AFECCIONES. AUNQUE ALGUNOS MEDICAMENTOS HERBARIOS Y RECURSOS NATURALES HAN DEMOSTRADO SER EFECTIVOS EN EL TRATAMIENTO DE CIERTAS ENFERMEDADES, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE NO TODOS SON SEGUROS O EFECTIVOS PARA TODAS LAS PERSONAS Y QUE ALGUNOS PUEDEN TENER INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS RECETADOS. DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE ENVASE DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO
  • 9. ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS Todos los medicamentos una vez que han sido elaborados, deben ser sometidos a una serie de operaciones, operaciones de conocidas envasado genéricamente acondicionamiento, como para y que puedan llegar al usuario en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia. Este envasado de ya medicamentos se hace totalmente imprescindible manipulación, que se posibilita suidentificación, Y distribución transp.orte,
  • 10. ACONDIONAMIENiTO PRIMARIO Y SECUNDARIO Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el medicamento.
  • 11. ACONDIONAMIENliO PRIMARIO Y SECUNDARIO • define • embalaje se como el en que se encuentra el acondicionamiento primario.
  • 12.
  • 13. FUNCIONES DEL ACONDICIONAMIENTO Estas funciones posee una indiscutible trascendencia, entre ellas son: • Proteger al medicamento frente a una serie de riesgos de tipo mecánico, ambiental, biológico o químico y garantizar su inviolabilidad. • Proporcionar información tanto al paciente como al personal sanitario.
  • 14. EL ACONDICIONAMIENTO COMO PROTECCION • Aunque todas las funciones del acondicionamiento son importantes, puede decirse que la protección es el factor critico puesto que incide sobre la estabilidad del propio , medicam , ento. PROTECION MECANICA O FISICA • Entre los riesgos de tipo físico o mecánico que puede sufrir un medicamento se pueden citar los golpes, caídas, presiones, etc.
  • 15. , PROTECCION AMBIENTAL - • Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a los medicamentos son los siguientes: Humedad: ya sea como vapor o como líquido, puede producir daños de tipo físico (ablandamiento, endurecimiento, hidrólisis). etc.) o de tipo químico (efervescencia, Temperatura. Los valores extremos de temperatura pueden ocasionar el deterioro de los productos y de ciertos envases. Las altas temperaturas aceleran las reacciones degradativas, la evaporación de disolventes, etc., mientras
  • 16. , PROTECCION AMBIENTAL Luz . Este factor es una gran amenaza para aquellos compuestos que sufran fotodegradación. Además, algunos materiales pueden experimentar cambios en su coloración: amarilleamiento del papel Para evitar esto, se utilizan materiales opacos o blanco, pérdida de brillo o intensidad de color, etc. resistentes a las radiaciones, tanto en el • • • • • • • Gases atmosféricos. Entre todo ellos, el oxígeno es el que más problemas puede plantear, puesto que favorece la oxidación de ciertas sustancias. También el dióxido de carbono puede dar lugar a cambios en el Ph de las soluciones, pudiendo , producir la precipitación de algún . . . ,
  • 17. , PROTECION PASIVA • la inviolabilidad puede conseguirse utilizando determinados tipos de sistemas de cerrado, tales como el sellado de ampollas, el termosellado de blisters o los cierres con anilla de seguridad. De este modo, se puede asegurar al usuario que el medicamento no ha sufrido ningún tipo de manipulación, intencionada o no, desde que salió del laboratorio fabricante.
  • 18. ACONDICIONAMIENT , O COMO INFORMACION • Consiste en presentar toda aquella documentación necesaria para conocer el medicamento tanto desde el punto de vista industrial como desde la vertiente sanitaria, proporcionando información sobre sus aspectos farmacológicos, toxicológicos, etc., con el fin de conseguir una administración más segura. • Toda esta información viene recogida en el etiquetado del acondicionamiento primario, en el prospecto y en el acondicionamiento secundario.
  • 19. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO El envase primario es el embalaje que protege al medicamento frente a cualquier contacto externo. Debe cumplir estos requisitos: • • Tener resistencia física y Asegura la estabilidad, la potencia la calidad del preparado. • No interaccionar de ninguna forma con el ni medicamento, ni cediendo componentes mismo. modificado las características del • Ser que impermeable guarda. a los componentes del producto
  • 20. PRIMARIO Los envase primarios que por su tamaño no puedan llevar la información contenida en el apartado anterior deben llevar como mínimo estos datos Nombre del : medicamento c�rHdo 1rrl cln�, 75 mg � • • • • • tF G .rfl8'f'.r QtiM Á Fecha de caducidad Numero de lote de fabricación Vía y forma de administración si es ntfc�frio Contenido en peso, en volumen o en� des de administración conservación y • Condiciones de medicamento uso
  • 21. PRIMARIO MATERIAL: VIDRIO • Ampollas • Frascos • Viales • Jeringas • Carpules
  • 23. ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO MATERIAL: METAL (aluminio • Blíster • Tubos de pomada • Tapones de frasco • Viales
  • 24. SECUNDARIO Los materiales mas empleados en el acondicionamiento medicamentos son secundario de papel y el el cartón. Deben cumplir los siguientes requisitos: • Proteger al medicamento de agentes �.... .. externos que puedan deteriorarlo • 11 .. .. (humedad, luz, etc.) • Constituir un elemento de medicamento y identificación del facilitar la dispensación.
  • 25.
  • 26. PARA FORTALECER REALIZA UN CUADRO COMPARATIVA ENTRE LOS REQUISITOS PARA OBTENER UN REGISTRO SANITARIO ENTRE LOS PRODUCTOS NATURALES CON LOS MEDICAMENTOS DOCENTE: MG. Q.F. J. SMITH CABANILLAS MURILLO