SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
PULMONARES CONGÉNITAS
Especialista Ana Lucía Benavides Dulce
HIPOPLASIA PULMONAR
Pulmón de aspecto normal pero pequeño.
Se habla de hipoplasia pulmonar cuando el peso del
pulmón es inferior al 40% del peso esperado para la
edad gestacional.
Histológicamente pueden encontrarse alteraciones
tanto en la cantidad de bronquios y alveolos, como
en la maduración de los mismos
HIPOPLASIA PULMONAR
 Hipoplasia con bronquios y
alveolos bien conformados,
pero con disminución del
número.
 Hipoplasia pulmonar con
alteración cualitativa de
bronquios y alveolos.
HIPOPLASIA PULMONAR
 Puede ser asintomática y compatible
con la vida o presentar dificultad
respiratoria severa y estar
acompañada de otras
manifestaciones.
 En el 50% de los casos está
asociada a hernia diafragmática,
malformaciones genitourinarias,
cardiacas y gastrointestinales.
 Al examen físico se evidencia una
asimetría en la auscultación con
ausencia de entrada de aire en el
lado afectado.
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE
QUISTICA PULMONAR
 los quistes pulmonares congénitos son consecuencia de
alteraciones de la diferenciación bronquial y bronquiolar.
 La mayoría se origina en la fase de formación del árbol
bronquial y son por lo tanto epiteliales.
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA
PULMONAR
Clasificación de Stoker
Clasificación I
Quistes únicos o
múltiples mayores de
2 cm.
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA
PULMONAR
Clasificación de Stoker
Clasificación II
Quistes múltiples
menores de 1 cm.
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA
PULMONAR
Clasificación de Stoker
Clasificación III
 Masa sólida con micro
quistes que causan
desviación del mediastino
CUADRO CLINICO Y DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO
 Distrés respiratorio agudo
 Taquipnea
 Insuficiencia respiratoria secundaria a expansión de quistes y compresión
de estructuras.
 Infecciones pulmonares recurrentes
DIAGNÓSTICO
La radiografía presenta múltiples quistes rellenos de aire, si existe
expansión, se aprecia depresión del diafragma y desplazamiento
contralateral del mediastino
TRATAMIENTO ES QX
AGENESIA PULMONAR
Ausencia de tejido pulmonar y de
estructuras bronquiales por una detección
del desarrollo en la cuarta a quinta
semanas de gestación.
La agenesia puede ser lobar o pulmonar
total uni o bilateral, en cuyo caso sería
incompatible con la vida.
Las arterias que se originan de la arteria
pulmonar, se conectan con la aorta a nivel
del conducto arterioso. Las venas
pulmonares no se encuentran.
AGENESIA PULMONAR
 La Rx muestra desviación del
mediastino hacia el lado de la
agenesia.
 El diagnóstico se confirma por
tomografía de tórax y
broncoscopia que evidencian
ausencia del parénquima y del
bronquio fuente respectivamente
APLASIA PULMONAR
Existe supresión de todas las estructuras
bronquiales, excepto por un bronquio
rudimentario que termina en un saco ciego.
No se puede determinar una diferenciación
etiológica, patogénica o clínica entre agenesia
y aplasia por lo que se deben considerar en
forma conjunta
SECUESTRO PULMONAR
Masa de tejido pulmonar no funcionante que tiene su propia
nutrición sanguínea arterial.
Se clasifican en dos grupos:
1. El secuestro pulmonar extralobar: donde el tejido pulmonar
está rodeado por su propia envoltura pleural.
2. Secuestro intrapulmonar que está localizado en un lóbulo y
no tiene una cubierta pleural propia.
La mayoría son unilaterales, afectando principalmente al lóbulo
inferior izquierdo.
Más común en los hombres que en las mujeres.
Clasificación de secuestro pulmonar
 Reciben irrigación por
arteria sistémica (aorta
torácica) y drenaje a venas
pulmonares o sistémicas.
 Tratamiento con resección
quirúrgica.
 Riesgo de transformación
maligna.
CUADRO CLÍNICO, DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
 El secuestro intralobar suele presentarse con infecciones
repetidas en adolescentes o adultos jóvenes, siendo raro de
encontrar en niños pequeños.
 Se presenta por infecciones repetidas, hemoptisis, síntomas
vagos como ahogos, cansancio fácil, dedos hipocráticos.
 Soplo dorsal semejante al de una coartación aórtica, dado
por la circulación anómala.
 El secuestro extralobar se diagnostica cada vez con mayor
frecuencia en forma antenatal
SECUESTRO BRONCOPULMONAR
ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO
DEFINICIÓN
Sobredistensión de un
lóbulo pulmonar que
puede causar compresión
de los lóbulos vecinos o
estructuras mediastinales.
ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO
Causas:
 Cartílago bronquial deficiente.
 Alveolos supernumerarios.
 Deficiente soporte del espacio aéreo
por tejido conectivo.
 Obstrucción de un bronquio.
Afecta frecuentemente al LSI seguido
por el LM y LID.
Pueden presentar dificultad respiratoria
los primeros días de vida o estar
asintomáticos en la infancia.
QUISTE BRONCOGÉNICO
Formación quística redondeada entre 2 y 10 cms, en relación con el árbol
traqueo bronquial.
En general no tienen comunicación con la vía aérea.
Poseen una delgada pared de epitelio estratificado que pueden contener
glándulas bronquiales, músculo liso y cartílago.
De acuerdo a la localización se clasifican como: Mediastinales,
Intrapulmonares.
Suelen ser asintomáticos o presentar síntomas de compresión de la vía
aérea o infecciones recurrentes si tienen conexión con la vía aérea.
QUISTE BRONCOGÉNICO
Muestra una imagen redondeada de
bordes definidos con contenido aéreo.
Las imágenes deben confirmarse con
TAC.
En el diagnóstico diferencial debe
tenerse en cuenta malformación
adenomatosa quística.
El tratamiento es quirúrgico, con
lobectomía si el quiste es intrapulmonar.

Más contenido relacionado

Similar a MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx

Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesjvallejoherrador
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastinoAnchi Hsu XD
 
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docxATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docxAgustinaAverame
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosarangogranadosMD
 
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptx
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptxRADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptx
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptxNina Echeverria
 
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoeddynoy velasquez
 
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria agudasindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria agudaAndresCardenas60126
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasUACH, Valdivia
 
Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Carolina Ochoa
 
Síndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
Síndromes Pulmonares y Pleurales SemiologiaSíndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
Síndromes Pulmonares y Pleurales SemiologiaJoelOcnMoreira
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar Maria Pia
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasiaaleru93
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialinahmsmrd
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptxElizabethCarreonHern
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaNegrito Flako
 

Similar a MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx (20)

Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docxATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptx
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptxRADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptx
RADIOLOGIA DE LAS OPACIDADES PULMONARES NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA.pptx
 
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adultoSindrome de distres respiratorio del adulto
Sindrome de distres respiratorio del adulto
 
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria agudasindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
 
Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio
 
Apnea Neonatal
Apnea NeonatalApnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
 
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
 
Síndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
Síndromes Pulmonares y Pleurales SemiologiaSíndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
Síndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS introduccion.pptx
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Más de LeonelRuano

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptLeonelRuano
 
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxLeonelRuano
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxLeonelRuano
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxLeonelRuano
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxLeonelRuano
 
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxLeonelRuano
 
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfLeonelRuano
 
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfEjercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfLeonelRuano
 
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxLeonelRuano
 
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLeonelRuano
 
Casos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptxCasos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptxLeonelRuano
 
clase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdfclase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdfLeonelRuano
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptLeonelRuano
 
Arbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdfArbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdfLeonelRuano
 
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdfLeonelRuano
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxLeonelRuano
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptLeonelRuano
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxLeonelRuano
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxLeonelRuano
 
defenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptxdefenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptxLeonelRuano
 

Más de LeonelRuano (20)

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
 
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
 
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
 
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
 
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfEjercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
 
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
 
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
 
Casos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptxCasos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptx
 
clase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdfclase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdf
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
 
Arbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdfArbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdf
 
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 
defenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptxdefenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptx
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx

  • 2. HIPOPLASIA PULMONAR Pulmón de aspecto normal pero pequeño. Se habla de hipoplasia pulmonar cuando el peso del pulmón es inferior al 40% del peso esperado para la edad gestacional. Histológicamente pueden encontrarse alteraciones tanto en la cantidad de bronquios y alveolos, como en la maduración de los mismos
  • 3. HIPOPLASIA PULMONAR  Hipoplasia con bronquios y alveolos bien conformados, pero con disminución del número.  Hipoplasia pulmonar con alteración cualitativa de bronquios y alveolos.
  • 4. HIPOPLASIA PULMONAR  Puede ser asintomática y compatible con la vida o presentar dificultad respiratoria severa y estar acompañada de otras manifestaciones.  En el 50% de los casos está asociada a hernia diafragmática, malformaciones genitourinarias, cardiacas y gastrointestinales.  Al examen físico se evidencia una asimetría en la auscultación con ausencia de entrada de aire en el lado afectado.
  • 5. MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA PULMONAR  los quistes pulmonares congénitos son consecuencia de alteraciones de la diferenciación bronquial y bronquiolar.  La mayoría se origina en la fase de formación del árbol bronquial y son por lo tanto epiteliales.
  • 6. MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA PULMONAR Clasificación de Stoker Clasificación I Quistes únicos o múltiples mayores de 2 cm.
  • 7. MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA PULMONAR Clasificación de Stoker Clasificación II Quistes múltiples menores de 1 cm.
  • 8. MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE QUISTICA PULMONAR Clasificación de Stoker Clasificación III  Masa sólida con micro quistes que causan desviación del mediastino
  • 9. CUADRO CLINICO Y DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO  Distrés respiratorio agudo  Taquipnea  Insuficiencia respiratoria secundaria a expansión de quistes y compresión de estructuras.  Infecciones pulmonares recurrentes DIAGNÓSTICO La radiografía presenta múltiples quistes rellenos de aire, si existe expansión, se aprecia depresión del diafragma y desplazamiento contralateral del mediastino TRATAMIENTO ES QX
  • 10. AGENESIA PULMONAR Ausencia de tejido pulmonar y de estructuras bronquiales por una detección del desarrollo en la cuarta a quinta semanas de gestación. La agenesia puede ser lobar o pulmonar total uni o bilateral, en cuyo caso sería incompatible con la vida. Las arterias que se originan de la arteria pulmonar, se conectan con la aorta a nivel del conducto arterioso. Las venas pulmonares no se encuentran.
  • 11. AGENESIA PULMONAR  La Rx muestra desviación del mediastino hacia el lado de la agenesia.  El diagnóstico se confirma por tomografía de tórax y broncoscopia que evidencian ausencia del parénquima y del bronquio fuente respectivamente
  • 12. APLASIA PULMONAR Existe supresión de todas las estructuras bronquiales, excepto por un bronquio rudimentario que termina en un saco ciego. No se puede determinar una diferenciación etiológica, patogénica o clínica entre agenesia y aplasia por lo que se deben considerar en forma conjunta
  • 13. SECUESTRO PULMONAR Masa de tejido pulmonar no funcionante que tiene su propia nutrición sanguínea arterial. Se clasifican en dos grupos: 1. El secuestro pulmonar extralobar: donde el tejido pulmonar está rodeado por su propia envoltura pleural. 2. Secuestro intrapulmonar que está localizado en un lóbulo y no tiene una cubierta pleural propia. La mayoría son unilaterales, afectando principalmente al lóbulo inferior izquierdo. Más común en los hombres que en las mujeres.
  • 14. Clasificación de secuestro pulmonar  Reciben irrigación por arteria sistémica (aorta torácica) y drenaje a venas pulmonares o sistémicas.  Tratamiento con resección quirúrgica.  Riesgo de transformación maligna.
  • 15. CUADRO CLÍNICO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO  El secuestro intralobar suele presentarse con infecciones repetidas en adolescentes o adultos jóvenes, siendo raro de encontrar en niños pequeños.  Se presenta por infecciones repetidas, hemoptisis, síntomas vagos como ahogos, cansancio fácil, dedos hipocráticos.  Soplo dorsal semejante al de una coartación aórtica, dado por la circulación anómala.  El secuestro extralobar se diagnostica cada vez con mayor frecuencia en forma antenatal
  • 17. ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO DEFINICIÓN Sobredistensión de un lóbulo pulmonar que puede causar compresión de los lóbulos vecinos o estructuras mediastinales.
  • 18. ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO Causas:  Cartílago bronquial deficiente.  Alveolos supernumerarios.  Deficiente soporte del espacio aéreo por tejido conectivo.  Obstrucción de un bronquio. Afecta frecuentemente al LSI seguido por el LM y LID. Pueden presentar dificultad respiratoria los primeros días de vida o estar asintomáticos en la infancia.
  • 19. QUISTE BRONCOGÉNICO Formación quística redondeada entre 2 y 10 cms, en relación con el árbol traqueo bronquial. En general no tienen comunicación con la vía aérea. Poseen una delgada pared de epitelio estratificado que pueden contener glándulas bronquiales, músculo liso y cartílago. De acuerdo a la localización se clasifican como: Mediastinales, Intrapulmonares. Suelen ser asintomáticos o presentar síntomas de compresión de la vía aérea o infecciones recurrentes si tienen conexión con la vía aérea.
  • 20. QUISTE BRONCOGÉNICO Muestra una imagen redondeada de bordes definidos con contenido aéreo. Las imágenes deben confirmarse con TAC. En el diagnóstico diferencial debe tenerse en cuenta malformación adenomatosa quística. El tratamiento es quirúrgico, con lobectomía si el quiste es intrapulmonar.