SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Catherin Eliana Vega Cubides 
María Victoria Padilla Espinosa
CLASIFICACIÓN 
Glucosidos Digitalicos 
Inhibidores de la fosfodiesterasa 
Simpaticomiméticos 
Farmacos que incrementan la sensibilidad del calcio 
Fármacos Inotrópicos - 2014
Fármacos Inotrópicos - 2014
Fármacos Inotrópicos - 2014
Fármacos Inotrópicos - 2014
EFECTO INOTROPICO POSITIVO 
Inhibe la enzima ATPasa Na/K 
dependiente de la bomba de sodio 
Aumento de Na y Ca a nivel intracelular 
Aumenta Ca en RS, luego en 
citoplasma 
Aumenta la contractilidad global del 
musculo cardiaco 
Fármacos Inotrópicos - 2014
EFECTO CRONOTROPICO NEGATIVO 
Actúa sobre el sistema nervioso autónomo 
Aumenta estimulación parasimpática e inhibe simpática a 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
nivel del corazón 
Sobre el propio sistema de conducción disminuye el 
automatismo 
Aumenta los periodos refractarios, disminuyendo por 
lo tanto la frecuencia sinusal
Farmacocinetica Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
medicamentosas 
Efectos adversos 
Se elimina 
preferentemente 
por vía 
renal, el 75-80% de 
forma inalterada. 
La semivida de 
eliminación 
es de alrededor de 
36 horas 
La digoxina inhibe 
la enzima ATPasa- 
Na+ / K+- 
dependiente 
(bomba de sodio), 
lo cual da lugar a un 
aumento 
de la contractilidad 
miocárdica. 
•Disminuye 25%: 
Colestiramina, 
Caolín-pectina, 
Neomicina, 
Sulfasalazina, 
Antiácidos, 
Salvado 
•Aumenta 70- 
100%: 
Propafenona, 
Quinidina, 
Verapamilo, 
Amiodarona 
La intoxicación se 
caracteriza por 
náuseas, vómitos, 
anorexia y/o 
diarrea. Puede 
presentarse 
cualquier tipo 
de arritmia, 
especialmente 
extrasístoles 
ventriculares, 
ritmos activos de la 
unión AV y bloqueo 
AV.
Indicaciones Presentación Dosis Vías de 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
administración 
-Insuficiencia 
cardíaca crónica, 
mayor eficacia 
cuando la etiología 
es una disfunción 
sistólica 
-Fibrilación 
auricular 
-También se utiliza 
en la insuficiencia 
ventricular 
izquierda aguda 
(edema agudo de 
pulmón). 
TABLETA 
Lanoxin, Vidaxil 
0,25 mg 
AMPOLLA 
0,5mg/2ml 
PEDIATRIA: 
VO: 10 a15mcg/kg 
IV: 8 a10mcg/Kg 
ADULTO E 
INSUFICIENCIA 
RENAL: 
0,25- 
0,125mg/24hrs 
VIA ORAL 
VIA INTRAVENOSA
Farmacocinetica Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
medicamentosas 
Efectos adversos 
Absorción rápida 
desde el tracto 
gastrointestinal, 
biodisponibilidad 
de casi un 100% y 
su eliminación es 
por vía renal 
-Los glucósidos 
digitálicos 
aumentan el calcio 
libre en las células 
del 
miocardio, 
aumentando así la 
contractilidad 
-Disminución de 
la frecuencia 
ventricular 
•Aumento: 
Verapamilo, 
Diltiazem 
Captopril 
Quinidina, 
amiodarona 
Procainamida 
Propafenona. 
•Disminución: 
Antiácidos 
Pectinas 
Fenitoina 
 Trombocitopenia 
 Anorexia 
 Cefalea 
 Nauseas 
 Vomito 
 Bradicardia 
 Arritmias
Indicaciones Presentación Dosis Vías de 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
administración 
-Insuficiencia 
cardiaca congestiva 
-Alteraciones del 
ritmo cardiaco: 
fibrilación auricular, 
aleteo auricular, 
taquicardia 
paroxística 
supraventicular. 
COMPRIMIDOS 
Lanirapid 0,1 mg 
ADULTO: 
0,2 y 0,3 mg de β- 
metildigoxina al día 
INSUFICENCIA 
RENAL: 
Aclaramiento de la 
creatinina 
>70ml/min- Dosis. 
>30ml/min- 1/3 
<30ml/min- 1/4 
Vía Oral
Fármacos Inotrópicos - 2014
Inhiben de forma selectiva la fosfodiesterasa de 
tipo III cardiaca 
Ejercen efectos inotrópico, lusitrópico y 
vasodilatador 
periférico 
Estos fármacos aumentan la incidencia de 
arritmias ventriculares y la mortalidad 
Fármacos Inotrópicos - 2014
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
medicamentosas 
Efectos adversos 
Eliminación renal. 
Vida media: 10 h y 
3 h 
Potente inhibidor 
de la enzima 
fosfodiesterasa III. 
Antihipertensivos: 
sinergia 
hipotensora con 
milrinona. 
Incompatible con 
furosemida por 
formación de un 
precipitado. 
 Arritmias 
ventriculares y 
supraventricular 
es 
 Hipotensión 
 Angina 
 Trombocitopenia 
 Cefalea 
 Hipopotasemia
Indicaciones Presentación Dosis Vías de 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
administración 
Tratamiento a corto 
plazo del bajo 
gasto cardiaco tras 
cirugía cardiaca o 
en shock séptico. 
Ampolla: 
10mg/10ml 
Bolo 25 μg/ 
kg/min seguido de 
una infusión 
continua de 0,375- 
0,75 
μg/kg/min hasta un 
máximo de 48 
horas 
Vía Intravenosa
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
medicamentosas 
Efectos adversos 
Se une en 95 % a 
las proteínas 
plasmáticas. Se 
metaboliza en el 
hígado y se excreta 
por la orina 70 % 
Inhibe la 
fosfodiesterasa 
AMP cíclico, lo cual 
provoca aumento 
del AMPc celular 
que induce 
inotropismo 
positivo 
Evitar el uso con 
anagrelide 
 Taquicardia 
ventricular o 
arritmias 
supraventriculares. 
 Hipotensión 
 Cefalea 
 Insomnio 
 Náuseas 
 Vómitos 
 Diarrea
Indicaciones Presentación Dosis Vías de 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
administración 
Insuficiencia 
cardíaca severa con 
gasto cardíaco 
reducido y 
aumento de la 
presión de llenado. 
Ampolla: 
10mg/20ml 
Bolo de 0,25-0,75 
mg/kg seguido de 
una infusión 
continua de 1,25- 
7,5 μg/kg/min. 
Vía intravenosa
Fármacos Inotrópicos - 2014
Actúan por mecanismos 
precursores de la síntesis 
de catecolaminas, 
bloqueando el 
transportador de la 
norepinefrina, siendo 
agonista de receptores 
adrenérgicos, por la 
inhibición del metabolismo 
tanto de la epinefrina 
como de la norepinefrina 
y/o por inhibición 
colinérgica. 
Fármacos Inotrópicos - 2014
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones 
Adversas 
Se absorbe por vía 
parenteral. 
Es 
metabolizada 
rápidamente por la 
MAO. 
Estimula receptores 
β1 
= β2 > α 
Aumenta la frecuencia 
cardiaca, y la fuerza 
de contracción. 
La tensión arterial no 
se modifica o 
aumenta. 
-Antagonismo con: 
bloqueantes 
adrenérgicos. 
-Efectos 
potenciados por: 
antidepresivos 
tricíclicos, IMAO 
 Cefalea 
 Temblor 
 Palidez 
 Arritmias
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Paro cardiaco 
Broncoespasmo 
Reacciones de 
hipersensibilidad 
a fármacos y 
otros alérgenos. 
Ampollas: 1 mg/ml ADULTOS: 
Dosis: 0,2-0,5 mg 
por vía s.c. 
En paro cardiaco: 
1 mg por vía i.v. 
En infusión: 0.01- 
0.03 μg/kg/min. 
Máximo: 0,1-0,3 
μg/kg/min. 
RECIÉN NACIDOS - 
LACTANTES - NIÑOS: 
0,01 mg/kg (0,1 
ml/kg/dosis de 
solución 1:10000) cada 
3-5 minutos, dosis 
máxima 1 mg. 
Intravenosa
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones 
Adversas 
Estimula receptores 
β1 > α > β2 
Aumenta la 
frecuencia 
Cardiaca, la fuerza 
de contracción y la 
tensión arterial. 
Es 
metabolizada por la 
MAO* 
 Cefalea 
 Temblor 
 Palidez 
 Arritmias
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Hipotensión 
extrema 
1 amp 10 mg/10 
mL (1 mL = 1 mg) 
ADULTOS: 
En infusión: 
0,01-0,03 
μg/kg/min. 
Máximo: 0,1-0,3 
μg/kg/min 
PEDIATRÍA: 
0,05 
microgramos/kg/min, ir 
aumentando 0,05 
microgramos/kg/min 
cada 5 min, según 
respuesta. DM habitual: 
0,1–0,3 
microgramos/kg/min. 
Intravenosa
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones 
Adversas 
Se metaboliza 
por la dopamina 
-β-hidroxilasa y la 
MAO. 
A dosis bajas: 
estimula receptores 
D1 y D2: vasodilatación 
arterial, aumento de 
la diuresis y de la 
excreción renal 
de sodio. 
TCA, Doxapram, 
Ergonovina o 
Ergotamina. 
 Náuseas 
 Vómitos 
 Dolor 
anginoso 
 Arritmias
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Tratamiento de la 
insuficiencia cardiaca. 
Amp. 200 mg / 10 ml 
Iny. 400 mg en 250 ml 
de sol. glucosa 5% 
ADULTOS: 
Shock: 2-5 
æg/Kg/minuto 
mediante infusión. 
Insuficiencia 
cardíaca congestiva 
refractaria crónica: 
0,5-1 
æg/Kg/minuto IV 
inicialmente 
PEDIATRICA: IV de 
0,3-25 
æg/Kg/minuto 
I. RENAL: 0.5 - 3 
μg/kg/min (renal) 
Intravenosa
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones 
Adversas 
Se metaboliza 
rápidamente en 
Hígado. 
A dosis bajas estimula 
receptores 
β1 > β2 > α 
A dosis altas provoca 
vasodilatación 
coronaria y de la 
musculatura 
esquelética así como 
vasoconstricción 
esplácnica y renal. 
Tto con Halotano 
puede aumentar el 
riesgo de arritmias 
ventriculares. 
Efecto aumentado 
por: moclobemida. 
Efectos 
contrarrestados 
por: antagonistas 
ß-adrenérgicos. 
Taquicardia y 
Arritmias.
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Tratamiento de la 
insuficiencia cardiaca 
asociada a 
incremento de la 
frecuencia cardiaca y 
resistencias 
vasculares sistémicas. 
Amp. 250 mg / 5 ml 
Iny. 250 mg en 250 ml 
sol. glucosa 
Iny. 500 mg en 250 ml 
sol. glucosa 5% 
ADULTOS 
2 - 15 μg/kg/min 
NIÑOS 
2,3 A 20 
mg/kg/min. 
Intravenosa
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones 
Adversas 
Metabolización 
hepática. La 
duración de la 
acción es breve. 
Estimula receptores 
β1 > β2. Aumenta la 
frecuencia 
Cardiaca, la fuerza de 
contracción y la 
conducción. Aumenta 
la tensión sistólica. 
Furosemida, 
bicarbonato de 
sodio y aminofilina. 
Arritmias 
cardíacas 
,taquicardia 
,disminución del 
retorno venoso 
,vasodilatación 
sistémica. Puede 
causar hipoxemia 
por aumento de 
shunt 
intrapulmonar. 
Hipoglucemia.
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Pacientes con shock 
cardiovascular. 
Amp. 1 mg/5ml ADULTOS 
0,05 a 0,5 mcg/kg/'; 
máxima: 2mcg/kg/' 
Intravenosa
Fármacos Inotrópicos - 2014
Potencia la sensibilidad al Ca de proteínas contráctiles, 
mediante la unión a troponina C cardiaca, por mecanismo 
calcio-dependiente, aumenta la fuerza de contracción 
pero sin afectar a la relajación ventricular y abre los 
canales de K sensibles al ATP en músculo liso vascular, 
provocando la vasodilatación de los vasos arteriales de 
resistencia sistémicos y coronarios, así como los vasos 
venosos sistémicos de capacitancia. 
Fármacos Inotrópicos - 2014
Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Medicamentosas 
Reacciones Adversas 
Es lineal en el rango 
de dosis terapéutico 
de 0.05-2.0 
microgramos por 
kilogramo por 
minuto 
Mejora la 
sensibilidad de las 
proteínas 
contráctiles al calcio 
mediante su unión a 
la troponina C 
cardiaca, la cual 
depende del calcio. 
Aumenta la fuerza 
de contracción sin 
deteriorar la 
relajación 
ventricular. 
levosimendán debe 
ser usado con 
precaución cuando se 
utilize con otras 
drogas vasoactivas 
intravenosas debido 
a un potencial riesgo 
de aumento de la 
hipotensión. 
Hipocaliemia; 
insomnio; cefalea, 
mareo; taquicardia 
ventricular; 
fibrilación auricular, 
taquicardia, 
extrasístoles 
ventricular, 
insuficiencia 
cardiaca, isquemia 
miocárdica, 
disminución de Hb.
Indicaciones Formas farmacéuticas 
Presentación 
Fármacos Inotrópicos - 2014 
Dosis Vías de 
Administración 
Tto. a corto plazo de 
descompensación 
aguda severa de 
insuf. cardiaca crónica 
grave en situaciones 
donde el tto. 
convencional no es 
suficiente o en casos 
donde se considere 
apropiado un soporte 
inotrópico 
Vial de 12.5 mg en 5 ml 
de solución 
Dosis de carga de 
12 a 24 mcg/kg 
infundidos durante 
10 minutos. 
Continua de 0.1 
mcg/kg/min. 
Intravenosa
GRACIAS 
Fármacos Inotrópicos - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
Pablo A. Prado
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria

La actualidad más candente (20)

Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Digitalicos
DigitalicosDigitalicos
Digitalicos
 

Destacado

Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFabián Ahumada
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Guias depresion 2010
Guias depresion 2010Guias depresion 2010
Guias depresion 2010
paazalvarez
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosOscar Maldonado
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
karen medina lopez
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
AntimigrañososJanny Melo
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 

Destacado (13)

Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Guias depresion 2010
Guias depresion 2010Guias depresion 2010
Guias depresion 2010
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 

Similar a FARMACOS INOTROPICOS

Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 
Aminas Vasoactivas
Aminas VasoactivasAminas Vasoactivas
Aminas Vasoactivas
AnaliaOrellana5
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...fxbersanz
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
LeonelRuano
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
ssa hidalgo
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okeddynoy velasquez
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
MariaCastro788189
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosDanny Ortíz
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónCuerpomedicoinsn
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
José Luis Martínez
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Hospital Escuela/UNAH
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
Klaudia51890
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
YRISITA1
 

Similar a FARMACOS INOTROPICOS (20)

Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 
Aminas Vasoactivas
Aminas VasoactivasAminas Vasoactivas
Aminas Vasoactivas
 
Reanimacion cp
Reanimacion cpReanimacion cp
Reanimacion cp
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
 
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptxFarmacos cardiovasculares (1).pptx
Farmacos cardiovasculares (1).pptx
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
 
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicosTema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicos
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
 

Más de Maria Victoria Padilla

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
Maria Victoria Padilla
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
Maria Victoria Padilla
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria Victoria Padilla
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Maria Victoria Padilla
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
Maria Victoria Padilla
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Maria Victoria Padilla
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
Maria Victoria Padilla
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
Maria Victoria Padilla
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
Maria Victoria Padilla
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
Maria Victoria Padilla
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
Maria Victoria Padilla
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
Maria Victoria Padilla
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
Maria Victoria Padilla
 

Más de Maria Victoria Padilla (20)

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

FARMACOS INOTROPICOS

  • 1. Fármacos Inotrópicos - 2014 Catherin Eliana Vega Cubides María Victoria Padilla Espinosa
  • 2. CLASIFICACIÓN Glucosidos Digitalicos Inhibidores de la fosfodiesterasa Simpaticomiméticos Farmacos que incrementan la sensibilidad del calcio Fármacos Inotrópicos - 2014
  • 6. EFECTO INOTROPICO POSITIVO Inhibe la enzima ATPasa Na/K dependiente de la bomba de sodio Aumento de Na y Ca a nivel intracelular Aumenta Ca en RS, luego en citoplasma Aumenta la contractilidad global del musculo cardiaco Fármacos Inotrópicos - 2014
  • 7. EFECTO CRONOTROPICO NEGATIVO Actúa sobre el sistema nervioso autónomo Aumenta estimulación parasimpática e inhibe simpática a Fármacos Inotrópicos - 2014 nivel del corazón Sobre el propio sistema de conducción disminuye el automatismo Aumenta los periodos refractarios, disminuyendo por lo tanto la frecuencia sinusal
  • 8. Farmacocinetica Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 medicamentosas Efectos adversos Se elimina preferentemente por vía renal, el 75-80% de forma inalterada. La semivida de eliminación es de alrededor de 36 horas La digoxina inhibe la enzima ATPasa- Na+ / K+- dependiente (bomba de sodio), lo cual da lugar a un aumento de la contractilidad miocárdica. •Disminuye 25%: Colestiramina, Caolín-pectina, Neomicina, Sulfasalazina, Antiácidos, Salvado •Aumenta 70- 100%: Propafenona, Quinidina, Verapamilo, Amiodarona La intoxicación se caracteriza por náuseas, vómitos, anorexia y/o diarrea. Puede presentarse cualquier tipo de arritmia, especialmente extrasístoles ventriculares, ritmos activos de la unión AV y bloqueo AV.
  • 9. Indicaciones Presentación Dosis Vías de Fármacos Inotrópicos - 2014 administración -Insuficiencia cardíaca crónica, mayor eficacia cuando la etiología es una disfunción sistólica -Fibrilación auricular -También se utiliza en la insuficiencia ventricular izquierda aguda (edema agudo de pulmón). TABLETA Lanoxin, Vidaxil 0,25 mg AMPOLLA 0,5mg/2ml PEDIATRIA: VO: 10 a15mcg/kg IV: 8 a10mcg/Kg ADULTO E INSUFICIENCIA RENAL: 0,25- 0,125mg/24hrs VIA ORAL VIA INTRAVENOSA
  • 10. Farmacocinetica Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 medicamentosas Efectos adversos Absorción rápida desde el tracto gastrointestinal, biodisponibilidad de casi un 100% y su eliminación es por vía renal -Los glucósidos digitálicos aumentan el calcio libre en las células del miocardio, aumentando así la contractilidad -Disminución de la frecuencia ventricular •Aumento: Verapamilo, Diltiazem Captopril Quinidina, amiodarona Procainamida Propafenona. •Disminución: Antiácidos Pectinas Fenitoina  Trombocitopenia  Anorexia  Cefalea  Nauseas  Vomito  Bradicardia  Arritmias
  • 11. Indicaciones Presentación Dosis Vías de Fármacos Inotrópicos - 2014 administración -Insuficiencia cardiaca congestiva -Alteraciones del ritmo cardiaco: fibrilación auricular, aleteo auricular, taquicardia paroxística supraventicular. COMPRIMIDOS Lanirapid 0,1 mg ADULTO: 0,2 y 0,3 mg de β- metildigoxina al día INSUFICENCIA RENAL: Aclaramiento de la creatinina >70ml/min- Dosis. >30ml/min- 1/3 <30ml/min- 1/4 Vía Oral
  • 13. Inhiben de forma selectiva la fosfodiesterasa de tipo III cardiaca Ejercen efectos inotrópico, lusitrópico y vasodilatador periférico Estos fármacos aumentan la incidencia de arritmias ventriculares y la mortalidad Fármacos Inotrópicos - 2014
  • 14. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 medicamentosas Efectos adversos Eliminación renal. Vida media: 10 h y 3 h Potente inhibidor de la enzima fosfodiesterasa III. Antihipertensivos: sinergia hipotensora con milrinona. Incompatible con furosemida por formación de un precipitado.  Arritmias ventriculares y supraventricular es  Hipotensión  Angina  Trombocitopenia  Cefalea  Hipopotasemia
  • 15. Indicaciones Presentación Dosis Vías de Fármacos Inotrópicos - 2014 administración Tratamiento a corto plazo del bajo gasto cardiaco tras cirugía cardiaca o en shock séptico. Ampolla: 10mg/10ml Bolo 25 μg/ kg/min seguido de una infusión continua de 0,375- 0,75 μg/kg/min hasta un máximo de 48 horas Vía Intravenosa
  • 16. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 medicamentosas Efectos adversos Se une en 95 % a las proteínas plasmáticas. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina 70 % Inhibe la fosfodiesterasa AMP cíclico, lo cual provoca aumento del AMPc celular que induce inotropismo positivo Evitar el uso con anagrelide  Taquicardia ventricular o arritmias supraventriculares.  Hipotensión  Cefalea  Insomnio  Náuseas  Vómitos  Diarrea
  • 17. Indicaciones Presentación Dosis Vías de Fármacos Inotrópicos - 2014 administración Insuficiencia cardíaca severa con gasto cardíaco reducido y aumento de la presión de llenado. Ampolla: 10mg/20ml Bolo de 0,25-0,75 mg/kg seguido de una infusión continua de 1,25- 7,5 μg/kg/min. Vía intravenosa
  • 19. Actúan por mecanismos precursores de la síntesis de catecolaminas, bloqueando el transportador de la norepinefrina, siendo agonista de receptores adrenérgicos, por la inhibición del metabolismo tanto de la epinefrina como de la norepinefrina y/o por inhibición colinérgica. Fármacos Inotrópicos - 2014
  • 20. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Se absorbe por vía parenteral. Es metabolizada rápidamente por la MAO. Estimula receptores β1 = β2 > α Aumenta la frecuencia cardiaca, y la fuerza de contracción. La tensión arterial no se modifica o aumenta. -Antagonismo con: bloqueantes adrenérgicos. -Efectos potenciados por: antidepresivos tricíclicos, IMAO  Cefalea  Temblor  Palidez  Arritmias
  • 21. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Paro cardiaco Broncoespasmo Reacciones de hipersensibilidad a fármacos y otros alérgenos. Ampollas: 1 mg/ml ADULTOS: Dosis: 0,2-0,5 mg por vía s.c. En paro cardiaco: 1 mg por vía i.v. En infusión: 0.01- 0.03 μg/kg/min. Máximo: 0,1-0,3 μg/kg/min. RECIÉN NACIDOS - LACTANTES - NIÑOS: 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg/dosis de solución 1:10000) cada 3-5 minutos, dosis máxima 1 mg. Intravenosa
  • 22. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Estimula receptores β1 > α > β2 Aumenta la frecuencia Cardiaca, la fuerza de contracción y la tensión arterial. Es metabolizada por la MAO*  Cefalea  Temblor  Palidez  Arritmias
  • 23. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Hipotensión extrema 1 amp 10 mg/10 mL (1 mL = 1 mg) ADULTOS: En infusión: 0,01-0,03 μg/kg/min. Máximo: 0,1-0,3 μg/kg/min PEDIATRÍA: 0,05 microgramos/kg/min, ir aumentando 0,05 microgramos/kg/min cada 5 min, según respuesta. DM habitual: 0,1–0,3 microgramos/kg/min. Intravenosa
  • 24. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Se metaboliza por la dopamina -β-hidroxilasa y la MAO. A dosis bajas: estimula receptores D1 y D2: vasodilatación arterial, aumento de la diuresis y de la excreción renal de sodio. TCA, Doxapram, Ergonovina o Ergotamina.  Náuseas  Vómitos  Dolor anginoso  Arritmias
  • 25. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Amp. 200 mg / 10 ml Iny. 400 mg en 250 ml de sol. glucosa 5% ADULTOS: Shock: 2-5 æg/Kg/minuto mediante infusión. Insuficiencia cardíaca congestiva refractaria crónica: 0,5-1 æg/Kg/minuto IV inicialmente PEDIATRICA: IV de 0,3-25 æg/Kg/minuto I. RENAL: 0.5 - 3 μg/kg/min (renal) Intravenosa
  • 26. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Se metaboliza rápidamente en Hígado. A dosis bajas estimula receptores β1 > β2 > α A dosis altas provoca vasodilatación coronaria y de la musculatura esquelética así como vasoconstricción esplácnica y renal. Tto con Halotano puede aumentar el riesgo de arritmias ventriculares. Efecto aumentado por: moclobemida. Efectos contrarrestados por: antagonistas ß-adrenérgicos. Taquicardia y Arritmias.
  • 27. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Tratamiento de la insuficiencia cardiaca asociada a incremento de la frecuencia cardiaca y resistencias vasculares sistémicas. Amp. 250 mg / 5 ml Iny. 250 mg en 250 ml sol. glucosa Iny. 500 mg en 250 ml sol. glucosa 5% ADULTOS 2 - 15 μg/kg/min NIÑOS 2,3 A 20 mg/kg/min. Intravenosa
  • 28. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Metabolización hepática. La duración de la acción es breve. Estimula receptores β1 > β2. Aumenta la frecuencia Cardiaca, la fuerza de contracción y la conducción. Aumenta la tensión sistólica. Furosemida, bicarbonato de sodio y aminofilina. Arritmias cardíacas ,taquicardia ,disminución del retorno venoso ,vasodilatación sistémica. Puede causar hipoxemia por aumento de shunt intrapulmonar. Hipoglucemia.
  • 29. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Pacientes con shock cardiovascular. Amp. 1 mg/5ml ADULTOS 0,05 a 0,5 mcg/kg/'; máxima: 2mcg/kg/' Intravenosa
  • 31. Potencia la sensibilidad al Ca de proteínas contráctiles, mediante la unión a troponina C cardiaca, por mecanismo calcio-dependiente, aumenta la fuerza de contracción pero sin afectar a la relajación ventricular y abre los canales de K sensibles al ATP en músculo liso vascular, provocando la vasodilatación de los vasos arteriales de resistencia sistémicos y coronarios, así como los vasos venosos sistémicos de capacitancia. Fármacos Inotrópicos - 2014
  • 32. Farmacocinética Farmacodinamia Interacciones Fármacos Inotrópicos - 2014 Medicamentosas Reacciones Adversas Es lineal en el rango de dosis terapéutico de 0.05-2.0 microgramos por kilogramo por minuto Mejora la sensibilidad de las proteínas contráctiles al calcio mediante su unión a la troponina C cardiaca, la cual depende del calcio. Aumenta la fuerza de contracción sin deteriorar la relajación ventricular. levosimendán debe ser usado con precaución cuando se utilize con otras drogas vasoactivas intravenosas debido a un potencial riesgo de aumento de la hipotensión. Hipocaliemia; insomnio; cefalea, mareo; taquicardia ventricular; fibrilación auricular, taquicardia, extrasístoles ventricular, insuficiencia cardiaca, isquemia miocárdica, disminución de Hb.
  • 33. Indicaciones Formas farmacéuticas Presentación Fármacos Inotrópicos - 2014 Dosis Vías de Administración Tto. a corto plazo de descompensación aguda severa de insuf. cardiaca crónica grave en situaciones donde el tto. convencional no es suficiente o en casos donde se considere apropiado un soporte inotrópico Vial de 12.5 mg en 5 ml de solución Dosis de carga de 12 a 24 mcg/kg infundidos durante 10 minutos. Continua de 0.1 mcg/kg/min. Intravenosa