SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICOS
FASE 1
GRUPO No. 301121A_224
EDWIN MENDOZA ROMERO - 86055021
PRESENTADO A
ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CEAD ACACIAS
2015
¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial
etc.). De un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Estos símbolos se pueden
ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Y la Señal
es un símbolo o gesto que informa o avisa algo, puede ser una variación de una
magnitud física que se utiliza para trasmitir una información. En telefonía un tono
continuo o intermitente.
¿Qué se entiende por señalización?
Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado. En
telecomunicaciones se define como la comunicación que se da entre los equipos de
telecomunicaciones, entre centros de procesamiento, entre la central y el abonado
o entre bloques de software, para el establecimiento y liberación de las llamadas, o
para intercambiar información de gestión, tarificación, mantenimiento, etc.
Por tanto un sistema de señalización es el conjunto normalizado y coordinado de
señales, las cuales intercambian los órganos que intervienen en una conexión, con
el fin de establecerla, supervisarla, mantenerla y eliminarla cuando los abonados
que intervienen de dicha conexión lo deseen.
Uno de los sistemas de señalización más populares es el sistema de señalización
por canal común n° 7 (𝑆𝑆7)1
, desarrollado por AT T a partir de 1975 y definido como
un estándar por el UIT-T en 1981en la serie de recomendaciones Q.7XX del UIT-T
¿Qué es la trasmisión de datos y cuál es su clasificación?
La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de
Señales. Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina:
comunicación de datos. Al conjunto de procedimientos y medios físicos se
denomina: red de transmisión de datos.
El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores
Determinantes:
• Ancho de banda
• Velocidad de transmisión
• Ruidos o distorsiones posibles
• Tasa de errores
Trasmisión analógica
La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas
independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos
analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios
modulados mediante un modem.
La señal analógica se ira debilitando con la distancia. Para conseguir distancias
largas el sistema de transmisión analógico incluye amplificadores que inyectan
energía la señal.
Desgraciadamente también amplifican el ruido.
Transmisión digital
Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada.
Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores.
¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características)
fuenteIhttp://ciscogtzs.blogspot.com/2012/08/senal-digital-vs-senal-analogica.html
SEÑALES ANALOGAS O CONTINUAS
Aquellas en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las
variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.
Es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético y que puede
ser representada por una función matemática continúa en la que es variable su
amplitud y periodo en función del tiempo pueden ser representadas mediante
funciones que toman un número infinito de valores en cualquier intervalo de tiempo
considerado.
Para trasmitir señales analógicas se emplean sistemas de trasmisión analógicas y
la información va contenido en la propia forma de la onda.
Las señales análogas se crean con variables continuas y se crea por un fenómeno
electromagnético
SEÑALES DIGITALES
Las señales digitales se caracterizan por poseer un número limitado y discreto de
estados. Para la trasmisión de datos se utilizan las señales digitales binarias (de
dos estados 0 y 1) pero cuando estas estas señales son moduladas pueden tomar
más de estados y se les nombra señales digitales multinivel.
Cabe mencionar que además de los niveles, en una señal digiera están las
transiciones de alto a bajo o de baja a alto, denominadas flanco de subida o de
bajada, respectivamente.
Las señales digitales se clasifican en:
Unipolares: Cuando uno de los valores se representa con un voltaje 0 o neutro y el
otro valor con voltaje positivo si es una señal unipolar positiva o voltaje negativo si
es una señal unipolar negativa.
Polares: Sus valores siempre tiene una misma polaridad ya sea negativa o positiva.
Bipolar: Uno de sus valores tiene una polaridad intercalada y el otro tiene siempre
un voltaje de cero o neutro.
¿En una señal que es amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda?
Amplitud: (A) La amplitud de una onda es la existente entre la cresta superior y la
cresta inferior
Frecuencia: (f) es la cantidad de veces por segundo que se repite una señal alterna.
Antiguamente longitud de onda métrica, se mide en Hertz o ciclos por
segundo. A mayor frecuencia el ciclo de repetición es más corto, o sea su
longitud de onda disminuye.
Periodo: (T) es el tiempo que tarda una oscilación en una frecuencia ejemplo en
4Hertz el periodo es de ¼ seg. O igual a 0.25 seg.
Fase: indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud de vara
cíclicamente, siendo la fracción del periodo trascurrido desde el instante
correspondiente al estado tomado como regencia. Podemos representar un
ciclo en un círculo de 360 grados, diciendo que fase es la diferencia en grados
entre un punto dentro de este círculo y su comienzo, una rotación de 360
grados es equivalente a un ciclo completo.
Longitud de onda: es un parámetro físico que indica el tamaño de una onda y que
por lo general se denota con la letra griega lambda (𝞴).
¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características?
El espectro electromagnético
Es el conjunto de ondas electromagnéticas van desde la menor longitud de onda,
como los rayos cósmicos, los rayos gamma, hasta las ondas electromagnéticas de
mayor longitud de onda, como las ondas de radio. En cualquier caso, cada una de
las categorías son de onda de variación de campo electromagnético.
Ancho de banda: es el rango de frecuencia que un canal de comunicación puede
trasmitir. Por ejemplo un canal de televisión ocupa un ancho de banda de
6 MHz
¿Explique que es la Modulación y la codificación de datos? (cuales son los
tipos de modulación que existen)
MODULACION
Es el proceso mediante el cual una señal de información se multiplica por otra de
mayor frecuencia, haciéndole variar uno o más de sus parámetros.
La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada
por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la
información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el
hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal
analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para
llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música.
Datos digitales, señales digitales:
Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos.
Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario
convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o
reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital
a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación
significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar
a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1
y los 0 en algo real y físico, tal como:
• Un pulso eléctrico en un cable
• Un pulso luminoso en una fibra óptica
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
Datos digitales, señal analógica
Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una
red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de
señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador
en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o
modulación de una señal digital. La modulación significa usar los
Datos binarios para manipular una onda.
Datos analógicos, señales digitales
A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o
la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un
ejemplo seria el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina
conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una
señal analógica.
.
Datos analógicos, señales analógicos
Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz
o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en
otra porque la frecuencia de la voz o la música no son apropiadas para su
transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada
mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de
Analógico a analógico o modulación de una señal analógica.
¿Qué es la multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen?
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por
Varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultaneas de
Múltiples señales a través de un único enlace de datos.
Las técnicas que se emplean son:
• Multiplexacion por división de frecuencias (FDM Frecuency-division
Multiplexing). Se
Pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en
una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar
cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de
bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo
emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras
están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para
prevenir que las señales se solapen.
• Multiplexacion por división de tiempo (TDM Time-división Multiplexing). Es un
Proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que
la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.
− TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de
tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.
− TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la
suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada
trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo
pertenecen los datos que están transmitiendo.
RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexacion.
• Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexacion. Toma el flujo de
una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
SANTAMARIA CORTES, M; MODULO DE INGENIERIA DE LAS
TELECOMUNICACIONES; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Segunda
edición, Abril 2008. Disponible en:
http://66.165.175.211/campus13_20141/course/view.php?id=55
ESPINOSA RAMIREZ, L; MODULO DE HERRAMIENTAS TELEMATICAS,
Ingeniería de Sistemas; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Bogotá – DC
Enero 2013; pdf.
CIBERGRAFIA
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_se%C3%B1alizaci%C3%B3n_por_c
anal_com%C3%BAn_n%C2%BA_7
http://www.itu.int/opb/sector.aspx?lang=es&sector=2
http://wikitel.info/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
ivanpalominoo
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hfapraezv
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
danielarenasferia
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
Nati Cabraless
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
Lizittha Pinedo
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
luis fernando labarces ceron
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
Carlos Loaiza
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
dennibarrios
 

La actualidad más candente (20)

301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
introducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadoresintroducción a las redes de computadores
introducción a las redes de computadores
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
 
Digitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedoDigitalizacion liz pinedo
Digitalizacion liz pinedo
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Protocolo 1 redes
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redes
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 

Similar a Fase1 edwinmendoza

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Act reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicosAct reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicos
alex0805012
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
meiser98
 
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datosTrabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
EDCOR1
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
carloscubillosreyes
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos. Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos.
Carlos Alberto Goyeneche Alfonso
 

Similar a Fase1 edwinmendoza (20)

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Act reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicosAct reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicos
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
 
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datosTrabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
Trabajo colaborativo 1 redes y medios de trasmicion de datos
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos. Redes Locales Básico. Conceptos.
Redes Locales Básico. Conceptos.
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Fase1 edwinmendoza

  • 1. REDES LOCALES BASICOS FASE 1 GRUPO No. 301121A_224 EDWIN MENDOZA ROMERO - 86055021 PRESENTADO A ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD ACACIAS 2015
  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial etc.). De un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información. Y la Señal es un símbolo o gesto que informa o avisa algo, puede ser una variación de una magnitud física que se utiliza para trasmitir una información. En telefonía un tono continuo o intermitente. ¿Qué se entiende por señalización? Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado. En telecomunicaciones se define como la comunicación que se da entre los equipos de telecomunicaciones, entre centros de procesamiento, entre la central y el abonado o entre bloques de software, para el establecimiento y liberación de las llamadas, o para intercambiar información de gestión, tarificación, mantenimiento, etc. Por tanto un sistema de señalización es el conjunto normalizado y coordinado de señales, las cuales intercambian los órganos que intervienen en una conexión, con el fin de establecerla, supervisarla, mantenerla y eliminarla cuando los abonados que intervienen de dicha conexión lo deseen. Uno de los sistemas de señalización más populares es el sistema de señalización por canal común n° 7 (𝑆𝑆7)1 , desarrollado por AT T a partir de 1975 y definido como un estándar por el UIT-T en 1981en la serie de recomendaciones Q.7XX del UIT-T ¿Qué es la trasmisión de datos y cuál es su clasificación? La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de Señales. Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de datos. Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores Determinantes: • Ancho de banda • Velocidad de transmisión • Ruidos o distorsiones posibles • Tasa de errores Trasmisión analógica La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem.
  • 3. La señal analógica se ira debilitando con la distancia. Para conseguir distancias largas el sistema de transmisión analógico incluye amplificadores que inyectan energía la señal. Desgraciadamente también amplifican el ruido. Transmisión digital Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores. ¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características) fuenteIhttp://ciscogtzs.blogspot.com/2012/08/senal-digital-vs-senal-analogica.html SEÑALES ANALOGAS O CONTINUAS Aquellas en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético y que puede ser representada por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo en función del tiempo pueden ser representadas mediante funciones que toman un número infinito de valores en cualquier intervalo de tiempo considerado. Para trasmitir señales analógicas se emplean sistemas de trasmisión analógicas y la información va contenido en la propia forma de la onda. Las señales análogas se crean con variables continuas y se crea por un fenómeno electromagnético
  • 4. SEÑALES DIGITALES Las señales digitales se caracterizan por poseer un número limitado y discreto de estados. Para la trasmisión de datos se utilizan las señales digitales binarias (de dos estados 0 y 1) pero cuando estas estas señales son moduladas pueden tomar más de estados y se les nombra señales digitales multinivel. Cabe mencionar que además de los niveles, en una señal digiera están las transiciones de alto a bajo o de baja a alto, denominadas flanco de subida o de bajada, respectivamente. Las señales digitales se clasifican en: Unipolares: Cuando uno de los valores se representa con un voltaje 0 o neutro y el otro valor con voltaje positivo si es una señal unipolar positiva o voltaje negativo si es una señal unipolar negativa. Polares: Sus valores siempre tiene una misma polaridad ya sea negativa o positiva. Bipolar: Uno de sus valores tiene una polaridad intercalada y el otro tiene siempre un voltaje de cero o neutro. ¿En una señal que es amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Amplitud: (A) La amplitud de una onda es la existente entre la cresta superior y la cresta inferior Frecuencia: (f) es la cantidad de veces por segundo que se repite una señal alterna. Antiguamente longitud de onda métrica, se mide en Hertz o ciclos por
  • 5. segundo. A mayor frecuencia el ciclo de repetición es más corto, o sea su longitud de onda disminuye. Periodo: (T) es el tiempo que tarda una oscilación en una frecuencia ejemplo en 4Hertz el periodo es de ¼ seg. O igual a 0.25 seg. Fase: indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud de vara cíclicamente, siendo la fracción del periodo trascurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como regencia. Podemos representar un ciclo en un círculo de 360 grados, diciendo que fase es la diferencia en grados entre un punto dentro de este círculo y su comienzo, una rotación de 360 grados es equivalente a un ciclo completo. Longitud de onda: es un parámetro físico que indica el tamaño de una onda y que por lo general se denota con la letra griega lambda (𝞴). ¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características? El espectro electromagnético Es el conjunto de ondas electromagnéticas van desde la menor longitud de onda, como los rayos cósmicos, los rayos gamma, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como las ondas de radio. En cualquier caso, cada una de las categorías son de onda de variación de campo electromagnético.
  • 6. Ancho de banda: es el rango de frecuencia que un canal de comunicación puede trasmitir. Por ejemplo un canal de televisión ocupa un ancho de banda de 6 MHz ¿Explique que es la Modulación y la codificación de datos? (cuales son los tipos de modulación que existen) MODULACION Es el proceso mediante el cual una señal de información se multiplica por otra de mayor frecuencia, haciéndole variar uno o más de sus parámetros. La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música. Datos digitales, señales digitales: Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar
  • 7. a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio. Datos digitales, señal analógica Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los Datos binarios para manipular una onda. Datos analógicos, señales digitales A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo seria el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica. . Datos analógicos, señales analógicos Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no son apropiadas para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de Analógico a analógico o modulación de una señal analógica. ¿Qué es la multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen? Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por Varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultaneas de Múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las técnicas que se emplean son: • Multiplexacion por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). Se Pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de
  • 8. bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen. • Multiplexacion por división de tiempo (TDM Time-división Multiplexing). Es un Proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. − TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. − TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de multiplexacion. • Mulplixación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexacion. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS SANTAMARIA CORTES, M; MODULO DE INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Segunda edición, Abril 2008. Disponible en: http://66.165.175.211/campus13_20141/course/view.php?id=55 ESPINOSA RAMIREZ, L; MODULO DE HERRAMIENTAS TELEMATICAS, Ingeniería de Sistemas; Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Bogotá – DC Enero 2013; pdf. CIBERGRAFIA http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_se%C3%B1alizaci%C3%B3n_por_c anal_com%C3%BAn_n%C2%BA_7 http://www.itu.int/opb/sector.aspx?lang=es&sector=2 http://wikitel.info/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n