SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
                            EXTENSION ACADEMICA ACARIGUA
                               ESPECIALIDAD INFORMÀTICA




Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de componentes
   internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela.




                                     Cátedra: Proyecto Educativo Informativo
                                       Nombre del Equipo: MOLY
                        Slogan del Equipo: “MOLY en Mantenimiento”
                                                       Integrantes:
                                                     Castillo Yurelbis
                                                     González Magaly
                                                      Martínez Olga
                                                      Silva Leomary
                                      Facilitador: Profesor Julio Fuentes
                                      Cohorte 2009 Informática

                                   Acarigua, Noviembre 2011.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
           En la actualidad la tecnología avanza, y el hombre va presentando la necesidad de
adquirir y mejorar las actividades o tareas que se realizan para su beneficio, es por ello que la
tecnología ha permitido satisfacer necesidades esenciales como el mejoramiento de sistemas
tanto                        manuales                        como                          físicos.

En esta época se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de la información
que ha permitido la evolución de computadores que son capaces de realizar diversas tareas y
facilitan el trabajo humano desde varios puntos de vista. Por lo anteriormente dicho, se realizó un
diagnóstico a los estudiantes en cuanto a mantenimiento de componentes internos del CPU y de
las        nociones       y       destrezas        que         los       mismos         presentan.

           Asimismo, en el ámbito educativo hoy día, son numerosos los estudiantes que sienten
que es necesario obtener conocimientos o experiencia sobre la capacitación en el área de
mantenimiento de los componentes internos del CPU y que desean darle solución a los
principales problemas que les afectan, en procura de una mejor calidad de dichos conocimientos.
 En la búsqueda de optimizar la calidad del aprendizaje, en base a conocimientos prácticos, existe
la necesidad de crear un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de
los componentes internos del CPU, en el Liceo Militar San Tomas Venezuela, que sirva de punta
de lanza en la indagación e investigación de información para realizar un proyecto en beneficio
del         estudiante                y        del                 desarrollo       educacional.
De igual manera, se ha notado la carencia de destrezas en los alumnos de 6to año en el área de
mantenimiento de computadores específicamente en el reconocimiento de los componentes
internos del CPU, esto se debe, entre otras causas, a la poca formación de los profesores y a la
resistencia al cambio que ofrece el personal docente, en parte por temor a enfrentarse con algo
desconocido y en defender la comodidad que representa seguir la inercia de continuar con lo
conocido ante la amenaza de enfrentarse al reto de la actualización.

Asimismo, dicho desconocimiento también conlleva a que los alumnos que egresan de dicha
institución, tengan debilidad en el área antes mencionada, afectando así su desempeño en un
nivel educativo superior, y a su vez afecta otros aspectos primordiales relacionados con el manejo
del             computador                 a            nivel             de             hardware.


Partiendo del análisis anteriormente planteado se presentan las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los conocimientos sobre mantenimiento de los componentes internos del CPU que
actualmente presentan los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela?
¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de diseñar un software educativo sobre el
mantenimiento de los componentes internos del CPU a los estudiantes del sexto año del Liceo
Militar                     San                     Tomas                       Venezuela?

 ¿Qué recursos serán necesarios para elaborar el software educativo sobre el mantenimiento de
los componentes internos del CPU a los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas
                                         Venezuela?
OBJETIVO GENERAL

                Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de los
   componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela.

                                            OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
    Diagnosticar la situación actual de los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela.
Determinar los requerimientos que se deben llevar en el diseño de un software educativo, para la capacitación
en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo
                                           Militar San Tomas Venezuela.
 Analizar la factibilidad de la implementación de Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área
  de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar
                                               San Tomas Venezuela.
Construir un plan de acción para crear un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento
      de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas
                                                     Venezuela.
 Diseñar un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos
                del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela.
JUSTIFICACIÓN

Existen muchos programas para trabajar en la computadora para afianzar el aprendizaje escolar. El prodigio del
 trabajo intelectual de los programadores y más aún, el trabajo en equipo de profesionales de la informática,
  ha permitido crear programas para computadoras, que no solo facilitan el trabajo, sino que también sirven
                                                 para entretener.
Estos programas forman parte del software educativo, denominada en algunos casos como Instrucción Asistida
   por Computadora, utilizada como una herramienta instruccional o de enseñanza, que acompañada con un
 material adecuado, permite guiar a estudiantes a alcanzar un nivel instruccional adaptado a sus necesidades.
Es por ello que es importante la creación de un software educativo dirigido a los estudiantes de sexto año en el
       Liceo Militar San Tomas Venezuela con el fin de atacar las debilidades que presentan en el área de
    mantenimiento de los componentes internos del CPU, de igual manera la creación de dicho software se
   muestra como una opción de introducir cambios en las prácticas pedagógicas tradicionales y de dar un uso
  curricular al laboratorio de informática que actualmente es desaprovechado por los alumnos y hasta por los
                                                mismos docentes.
   El Diseño de un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes
    internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela, tiene como
 prioridad, brindar servicios a la comunidad estudiantil en el mantenimiento de los componentes internos del
 CPU además ofrece conocimientos prácticos a los estudiantes del sexto año de la especialidad de Informática.
       Este software educativo debe contar con simuladores en el que se puedan apreciar la instalación y
                          mantenimiento de las partes o componentes internos del CPU.
El software ayudará a especificar los pasos y procedimientos de cómo se realiza mantenimiento en un CPU, así
  como las partes y elementos internos que lo forman. También brindará información acerca de las causas por
las cuales tenemos problemas en el funcionamiento de un equipo, y ofrecerá una visión clara y fácil de conocer,
                              distinguir, y manipular con precaución los componentes.
       El desarrollo de un software educativo de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los
   estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela surge debido a la necesidad de brindar un
   mejor servicio y capacitación a los estudiantes y porque no, al personal docente del área de informática. El
  cual interpretara las mejores soluciones y problemáticas de los CPU originadas en los distintos componentes
                                                    que existe en él.
                Está comprobado científicamente que el mayor porcentaje de retención, se da al combinar los
                       medios multimedia y audiovisuales como son: imagen, video, sonido.
              Esta es la razón por la cual utilizaremos una plataforma que nos permita llegar a los estudiantes de
   una forma explícita para socializar los procedimientos del mantenimiento de los componentes internos del
                                                         CPU.
              En este caso el tema objeto de la investigación se propone introducirse en la información teórica-
práctica, ya que se puede llegar a los educandos y a toda persona con datos precisos para educar en un tema
                  tan importante como es el mantenimiento de componentes internos del CPU.
Cronograma de Actividades


    Fases                       Descripción                      Actividad               Responsable           Tiempo
        I           Buscar       antecedentes      del
   Detectar la      problema nos permite saber            Análisis de las                                    Semana 1 y2
                                                                                        Castillo Yurelbis
  Oportunidad       cómo otras personas han podido        necesidades Educativa
                    responder a situaciones similares
        II          Es la etapa creativa por
                                                          Diseño del      Software
     Diseño         excelencia, ya que a través del                                      Silva Leomary      Semana 3, 4 y 5
                                                          educativo.
                    diseño se crea lo inexistente.
                    Requiere planificar el modo en
                                                          Planificación    de     las
      III           que se llevara a cabo, detallando
                                                          actividades     que      se
 Organización y     todas las tareas a realizar, su                                     González Magaly      Semana 6 y7
                                                          llevaran a cabo.
    Gestión         secuencia y el tiempo estimado
                    en el que se debería realizar.
                    Es la etapa en la que se fabrica el
                                                          Prueba     piloto    del
        IV          producto. Supone la conclusión
                                                          software       educativo       Martínez Olga
    Ejecución       del diseño siguiendo los pasos                                                           Semana 8 y9
                                                          computarizado.
                    planificados.
         V          Supone la revisión de todo el         Revisión y modificación
   Evaluación y     proceso y del producto logrado a      del software educativo         Martínez Olga       Semana 10
Perfeccionamiento   los efectos de perfeccionarlo.        computarizado.
Recursos




                             Alumnos, Docentes, equipo tecnopedagogo
 Recursos humanos

                             Computadas, software macro media flash player.
Recursos Tecnológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
rommymaribelcanaviri
 
CAPITULO V "PROPUESTA"
CAPITULO V "PROPUESTA"CAPITULO V "PROPUESTA"
CAPITULO V "PROPUESTA"
Niuman Jose Torres Torres
 
Modelo de sustentacion para un proyecto productivo
Modelo de sustentacion para un proyecto productivoModelo de sustentacion para un proyecto productivo
Modelo de sustentacion para un proyecto productivo
JAVIER ARCE
 
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
Nelly Meléndez Gómez
 
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnosProyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
K-milo Pintor
 
Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado
juliol10
 
Proyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoeProyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoe
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Manual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parteManual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parte
Hozmara Torres
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Gabo Coca
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónEvelyn Merizalde
 
Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Mariana Calle
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoYahaira Guadalupe
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
juliol10
 
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Gabo Coca
 
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
Adis Panama
 
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorDoris Pernía
 

La actualidad más candente (17)

Instalacion y configuracion del protocolo
Instalacion y configuracion del protocoloInstalacion y configuracion del protocolo
Instalacion y configuracion del protocolo
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
CAPITULO V "PROPUESTA"
CAPITULO V "PROPUESTA"CAPITULO V "PROPUESTA"
CAPITULO V "PROPUESTA"
 
Modelo de sustentacion para un proyecto productivo
Modelo de sustentacion para un proyecto productivoModelo de sustentacion para un proyecto productivo
Modelo de sustentacion para un proyecto productivo
 
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
Mantenimiento de Software y Hardware al Laboratorio de la Escuela Básica Naci...
 
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnosProyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
Proyecto de informatica aplicada a la atencion de alumnos
 
Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado
 
Proyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoeProyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoe
 
Manual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parteManual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parte
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005Ss ed pautas de diseno 2005
Ss ed pautas de diseno 2005
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
 
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
 
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA...
 
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
 

Similar a Fase ii moly

modelo educativo de la TIC en el aula
modelo educativo de la TIC en el aulamodelo educativo de la TIC en el aula
modelo educativo de la TIC en el aula
Gilberto Muñoz
 
Proyecto tecniservice pc 2019
Proyecto tecniservice pc 2019Proyecto tecniservice pc 2019
Proyecto tecniservice pc 2019
dmtorres12
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
nekzero
 
Informe teorico de administracion de centros 2015
Informe teorico de administracion de centros 2015Informe teorico de administracion de centros 2015
Informe teorico de administracion de centros 2015
Alejandra Gimenez
 
Presentación de proyecto de grado
Presentación de proyecto de gradoPresentación de proyecto de grado
Presentación de proyecto de grado
jeffer10
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Gloria Estéfany Suárez Tecsi
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
arroyoalb
 
Informe final carlos
Informe final   carlosInforme final   carlos
Informe final carlos
Carlos Manuel Sanchez Fernandez
 
Proyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villaProyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villa
Jesse Chavez
 
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson VillamarProyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Jerson Villamar
 
Planificación del grupo asesorias mpj
Planificación del grupo asesorias  mpjPlanificación del grupo asesorias  mpj
Planificación del grupo asesorias mpjMarco Vásquez
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
jeffer10
 
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratoriosPlanteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
Yamille Meza Castro
 
Carolina motta analisis _critico_ti
Carolina motta analisis _critico_tiCarolina motta analisis _critico_ti
Carolina motta analisis _critico_ti
Carolina Perilla
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Daniel Gomez
 
Emestica ernesto proyecto
Emestica ernesto proyectoEmestica ernesto proyecto
Emestica ernesto proyecto
Ernesto Emestica
 

Similar a Fase ii moly (20)

modelo educativo de la TIC en el aula
modelo educativo de la TIC en el aulamodelo educativo de la TIC en el aula
modelo educativo de la TIC en el aula
 
Proyecto tecniservice pc 2019
Proyecto tecniservice pc 2019Proyecto tecniservice pc 2019
Proyecto tecniservice pc 2019
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
Informe teorico de administracion de centros 2015
Informe teorico de administracion de centros 2015Informe teorico de administracion de centros 2015
Informe teorico de administracion de centros 2015
 
Presentación de proyecto de grado
Presentación de proyecto de gradoPresentación de proyecto de grado
Presentación de proyecto de grado
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
 
Tareaa
TareaaTareaa
Tareaa
 
Informe final carlos
Informe final   carlosInforme final   carlos
Informe final carlos
 
Proyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villaProyecto de grado jesse, villa
Proyecto de grado jesse, villa
 
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson VillamarProyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado Jefferson Villamar
 
Clara afonso
Clara afonsoClara afonso
Clara afonso
 
Planificación del grupo asesorias mpj
Planificación del grupo asesorias  mpjPlanificación del grupo asesorias  mpj
Planificación del grupo asesorias mpj
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratoriosPlanteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
Planteamiento y elaboracion del mantenimiento preventivo en laboratorios
 
Carolina motta analisis _critico_ti
Carolina motta analisis _critico_tiCarolina motta analisis _critico_ti
Carolina motta analisis _critico_ti
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
 
Emestica ernesto proyecto
Emestica ernesto proyectoEmestica ernesto proyecto
Emestica ernesto proyecto
 

Fase ii moly

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSION ACADEMICA ACARIGUA ESPECIALIDAD INFORMÀTICA Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. Cátedra: Proyecto Educativo Informativo Nombre del Equipo: MOLY Slogan del Equipo: “MOLY en Mantenimiento” Integrantes: Castillo Yurelbis González Magaly Martínez Olga Silva Leomary Facilitador: Profesor Julio Fuentes Cohorte 2009 Informática Acarigua, Noviembre 2011.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la tecnología avanza, y el hombre va presentando la necesidad de adquirir y mejorar las actividades o tareas que se realizan para su beneficio, es por ello que la tecnología ha permitido satisfacer necesidades esenciales como el mejoramiento de sistemas tanto manuales como físicos. En esta época se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores que son capaces de realizar diversas tareas y facilitan el trabajo humano desde varios puntos de vista. Por lo anteriormente dicho, se realizó un diagnóstico a los estudiantes en cuanto a mantenimiento de componentes internos del CPU y de las nociones y destrezas que los mismos presentan. Asimismo, en el ámbito educativo hoy día, son numerosos los estudiantes que sienten que es necesario obtener conocimientos o experiencia sobre la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU y que desean darle solución a los principales problemas que les afectan, en procura de una mejor calidad de dichos conocimientos. En la búsqueda de optimizar la calidad del aprendizaje, en base a conocimientos prácticos, existe la necesidad de crear un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, en el Liceo Militar San Tomas Venezuela, que sirva de punta de lanza en la indagación e investigación de información para realizar un proyecto en beneficio del estudiante y del desarrollo educacional.
  • 3. De igual manera, se ha notado la carencia de destrezas en los alumnos de 6to año en el área de mantenimiento de computadores específicamente en el reconocimiento de los componentes internos del CPU, esto se debe, entre otras causas, a la poca formación de los profesores y a la resistencia al cambio que ofrece el personal docente, en parte por temor a enfrentarse con algo desconocido y en defender la comodidad que representa seguir la inercia de continuar con lo conocido ante la amenaza de enfrentarse al reto de la actualización. Asimismo, dicho desconocimiento también conlleva a que los alumnos que egresan de dicha institución, tengan debilidad en el área antes mencionada, afectando así su desempeño en un nivel educativo superior, y a su vez afecta otros aspectos primordiales relacionados con el manejo del computador a nivel de hardware. Partiendo del análisis anteriormente planteado se presentan las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los conocimientos sobre mantenimiento de los componentes internos del CPU que actualmente presentan los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de diseñar un software educativo sobre el mantenimiento de los componentes internos del CPU a los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela? ¿Qué recursos serán necesarios para elaborar el software educativo sobre el mantenimiento de los componentes internos del CPU a los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela?
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Diagnosticar la situación actual de los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. Determinar los requerimientos que se deben llevar en el diseño de un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. Analizar la factibilidad de la implementación de Diseñar un software educativo, para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. Construir un plan de acción para crear un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela. Diseñar un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Existen muchos programas para trabajar en la computadora para afianzar el aprendizaje escolar. El prodigio del trabajo intelectual de los programadores y más aún, el trabajo en equipo de profesionales de la informática, ha permitido crear programas para computadoras, que no solo facilitan el trabajo, sino que también sirven para entretener. Estos programas forman parte del software educativo, denominada en algunos casos como Instrucción Asistida por Computadora, utilizada como una herramienta instruccional o de enseñanza, que acompañada con un material adecuado, permite guiar a estudiantes a alcanzar un nivel instruccional adaptado a sus necesidades. Es por ello que es importante la creación de un software educativo dirigido a los estudiantes de sexto año en el Liceo Militar San Tomas Venezuela con el fin de atacar las debilidades que presentan en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, de igual manera la creación de dicho software se muestra como una opción de introducir cambios en las prácticas pedagógicas tradicionales y de dar un uso curricular al laboratorio de informática que actualmente es desaprovechado por los alumnos y hasta por los mismos docentes. El Diseño de un software educativo para la capacitación en el área de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela, tiene como prioridad, brindar servicios a la comunidad estudiantil en el mantenimiento de los componentes internos del CPU además ofrece conocimientos prácticos a los estudiantes del sexto año de la especialidad de Informática. Este software educativo debe contar con simuladores en el que se puedan apreciar la instalación y mantenimiento de las partes o componentes internos del CPU.
  • 6. El software ayudará a especificar los pasos y procedimientos de cómo se realiza mantenimiento en un CPU, así como las partes y elementos internos que lo forman. También brindará información acerca de las causas por las cuales tenemos problemas en el funcionamiento de un equipo, y ofrecerá una visión clara y fácil de conocer, distinguir, y manipular con precaución los componentes. El desarrollo de un software educativo de mantenimiento de los componentes internos del CPU, para los estudiantes del sexto año del Liceo Militar San Tomas Venezuela surge debido a la necesidad de brindar un mejor servicio y capacitación a los estudiantes y porque no, al personal docente del área de informática. El cual interpretara las mejores soluciones y problemáticas de los CPU originadas en los distintos componentes que existe en él. Está comprobado científicamente que el mayor porcentaje de retención, se da al combinar los medios multimedia y audiovisuales como son: imagen, video, sonido. Esta es la razón por la cual utilizaremos una plataforma que nos permita llegar a los estudiantes de una forma explícita para socializar los procedimientos del mantenimiento de los componentes internos del CPU. En este caso el tema objeto de la investigación se propone introducirse en la información teórica- práctica, ya que se puede llegar a los educandos y a toda persona con datos precisos para educar en un tema tan importante como es el mantenimiento de componentes internos del CPU.
  • 7. Cronograma de Actividades Fases Descripción Actividad Responsable Tiempo I Buscar antecedentes del Detectar la problema nos permite saber Análisis de las Semana 1 y2 Castillo Yurelbis Oportunidad cómo otras personas han podido necesidades Educativa responder a situaciones similares II Es la etapa creativa por Diseño del Software Diseño excelencia, ya que a través del Silva Leomary Semana 3, 4 y 5 educativo. diseño se crea lo inexistente. Requiere planificar el modo en Planificación de las III que se llevara a cabo, detallando actividades que se Organización y todas las tareas a realizar, su González Magaly Semana 6 y7 llevaran a cabo. Gestión secuencia y el tiempo estimado en el que se debería realizar. Es la etapa en la que se fabrica el Prueba piloto del IV producto. Supone la conclusión software educativo Martínez Olga Ejecución del diseño siguiendo los pasos Semana 8 y9 computarizado. planificados. V Supone la revisión de todo el Revisión y modificación Evaluación y proceso y del producto logrado a del software educativo Martínez Olga Semana 10 Perfeccionamiento los efectos de perfeccionarlo. computarizado.
  • 8. Recursos Alumnos, Docentes, equipo tecnopedagogo Recursos humanos Computadas, software macro media flash player. Recursos Tecnológicos