SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN DEL SIGLO XXI

Un Modelo de Aplicación de las TIC en el Aula de Computación
E.B.E “Eleazar López Contreras”
El sistema computo, a través de proyecciones de videos en el
proceso de enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera
internamente en el computador en relación entre el Hardware y el
Software, con elaboración de video.

Dr. Jesús Escalante

Petare, octubre de 2013

Integrantes:
Jorge Cañizalez C.I 6.841.193
Angélica Borges C.I 15.697.886
Eyra Coronel C.I 11.034.563
Rizber Muñoz C.I 12.292.872
Lizbeth Martel C.I 10.332.437
Gilberto Muñoz C.I 14.384.129
"Las TIC pueden tener un importante papel en la
mejora de la enseñanza y el aprendizaje" (2005)
Bill Gates
No es un secreto que la computación, a pesar de su juventud es una de las áreas
más importantes de la actualidad, entre otros motivos, por estar impulsando
notablemente el desarrollo de todas las ciencias tecnológicas. Dado al rápido
crecimiento hoy en día, la sociedad se ha visto en la necesidad de modernizar y
optimizar las formas de alcanzar el conocimiento y para ello los estudiantes deben
utilizar los mejores métodos entre los cuales se encuentran los recursos
multimedia que son la combinación de textos, sonidos, imágenes y videos que
hacen que la información sea mas entretenida.
A este respecto se debe tener presente que la importancia de este modelo radica
en que la misma contribuya a la formación de los estudiantes que estén
convencidos de que su desarrollo personal va de la mano con su desarrollo
intelectual y que los conocimientos adquiridos son los conocimientos o bases para
la generación de futuras tecnologías que le permitan una mejor calidad de vida.
Por lo tanto, el presente modelo educativo tecnológico va dirigido a formar y
capacitar a los estudiantes de sexto grado de la Escuela Básica Estadal “Eleazar
López Contreras” en el analice el sistema de computo, a través de proyecciones de
videos en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera
internamente en el computador en relación entre el Hardware y el Software, con
elaboración de video.
Analizar el sistema computo, a través de proyecciones de videos en el proceso de
enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera internamente en el computador
en relación entre el Hardware y el Software, con elaboración de video.
• Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores y sus principales
componentes.
• Comprender los conceptos de Hardware y sus funciones.
• Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de
aplicación).
• Señalar los factores que influyen en el funcionamiento y posibles fallas de un
computador.
• Conocer los periféricos de entrada y salida de datos.
• Aplicar el uso y manejo del programa Movie Maker para la elaboración de videos
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

-Historia del
computador
-Conceptos básicos
del computador
-Componentes y
funciones

Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores y sus
principales componentes.

Actividades

Recurso

A través de lecturas
e investigaciones por
buscadores de
internet

Material impreso
Computadoras
Internet
Impresora
Pizarrón
Marcadores
-Docente
-Alumnos
-Cámaras fotográfica

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

Definición de
Hardware y sus
funciones

Importancia de las
piezas y posibles
fallas

Comprender los conceptos de Hardware y sus funciones.

Actividades

Proyección de videos
tutoriales por la
pagina de YouTube.
Realización de
ejercicios con
componentes de
hardware.

Recurso

-Video Beam
-Piezas de hardware
(disco duro,
memoria, etc..)
-Computadoras
-Internet
-Impresora
-Pizarrón
-Marcadores
-pantalla de
proyección
-Docente
-Alumnos

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

-Conceptos de
software

Identificar los principales tipos de software (software del sistema y
software de aplicación).

Actividades

Proyección de videos
tutoriales por la
pagina de YouTube

-Sistema operativos
-Programas de
aplicación

Elaboración de
ensayo
Sistematizaciones

-Formateo de
equipos

Recurso

-Video Beam
--Internet
-Impresora
-Pizarrón
-Sistema operativo
(windows, linus,
ubuntu, etc)
-Material impreso
-Marcadores
-Pantalla de
proyección
-Docente
-Alumnos

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

Señalar los factores que influyen en el funcionamiento y posibles fallas de
un computador.

Actividades

-Importancia CPU:
funciones, piezas y
posibles fallas

Lluvias de idea sobre
los contenidos de las
piezas periféricas del
computador

Desmontaje y
ensamblaje del CPU.

Demostración de
armar y desarmar un
CPU.

Recurso

-Pizarrón
-Marcadores
-Destornilladores
-Computadoras
-Pieza del CPU
-Docente
-Alumnos
-Cámara fotográfica

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

Conocer e identificar
los periféricos del
computador.

Conocer los periféricos de entrada y salida de datos.

Actividades

Debates y
sistematizaciones.

Recurso

-Video Beam
--Internet
-Impresora
-Pizarrón
-Material impreso
-Marcadores
-Pantalla de
proyección
-Docente
-Alumnos
-Cámaras fotográfica

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Plan de Acción o Plan Operativo
Objetivos Específicos

Contenidos

Concepto y
aplicación del
programa de
aplicación Movie
Maker.

Aplicar el uso y manejo del programa Movie Maker para la elaboración de
videos

Actividades

Selección de
fotografías
Selección de audio.
Construcción del
archivo de audio.

Recurso

-Video Beam
--Internet
-Pizarrón
-Marcadores
-Pantalla de
proyección
-Docente
-Alumnos
-Cámaras fotográfica
-Archivos de audio

Fecha de
ejecución

Evaluación
Se cumple si o no
Los módulos están divididos en unidades didácticas de 45 minutos semanales por
aproximadamente 5 meses
Módulo III

Módulo I

Software

Teoría
1.1
1.2
1.3

historia
conceptos básicos
componentes y funciones

3.1 sistema operativos
3.2 reparación y formateo
3.3 configuraciones con driver
3.4 programas de aplicación

Módulo II

Módulo IV

Hardware

Internet

2.1reconocimientos de las piezas
2.2 demostración
2.3 desmontaje y ensamblaje.
2.4 importancia de las piezas y posibles fallas

4.1 uso
4.2 importancia
4.3 redes
Módulo V
Elaboración de video

5.1 Movie Maker
5.2 cierre
Va a permitir al estudiante reconocer cada uno de los componentes de la
computadora, al mismo tiempo capacitarlo en su mantenimiento y posibles
soluciones en el manejo de los equipos. Así mismo de operar software de sistema
operativo, en cuanto a mantenimiento de una PC.
Además capacitará al estudiante para Identificar las partes físicas de una
computadora, Diferenciar los programas (software) que activan las computadoras,
Inicializar una computadora, Ingresar a un programa de aplicación y también al uso
correcto del Internet.
Elaborar videos con imágenes y sonidos en Movie Maker, donde se promueve la
creación, el diseño e imaginación del niño, desarrollando el pensamiento visual y
otras habilidades. Donde se Favorezca la capacidad de conceptualización y de
síntesis. Además de ofrecer facilidad temática o de otro tipo de intercambio de
información.
Que el estudiante comprenda la importancia de la tecnología en nuestro entorno,
las ventajas de comunicación, acceso a la información, automatización de
procesos, que comprenda los impactos sociales del uso de la informática,
reflexionando sobre el impacto que tiene la informática en el desempeño laboral y
el contexto del día a día. Hacer conciencia sobre la velocidad con que se producen
los avances tecnológicos. La importancia del trabajo en equipo, en la construcción
y colaboración con los compañeros y docentes.
La herramienta tecnológica es un medio para despertar el interés, mantener la
motivación y la participación activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es
por ello que no debemos ver a la computadora como nuevo objeto mágico que
posibilita mejoras importantes en el entorno y las personas.
Ante esto debemos diseñar y evaluar la introducción de nuevas tecnologías no
solamente desde su aplicación educativa sino también desde su función
comunicativa.
Finalmente, Las computadoras, se están convirtiendo en un instrumento que
facilita el aprendizaje, en razón de que parece más adaptada a la educación que las
tecnologías anteriores, resultando igual o incluso más fácil su empleo, y además
poseer capacidades de comunicación y socialización
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
carlosgomez3132
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
carlosgomez3132
 
El boicot de los cables
El boicot de los cablesEl boicot de los cables
El boicot de los cables
Vero Jiménez
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos IITrabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Melany Jara
 
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABASINFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
Daniel021132
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
davidrosario80
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 eProyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
FORMACIONCPE
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)
Elias Torres
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informaticayolandaC2012
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
AdrianaLeivaBarrantes
 
Informática aplicada a la educaciónes
Informática aplicada a la educaciónesInformática aplicada a la educaciónes
Informática aplicada a la educaciónesEvelita Lopez
 
Enseñanza asistida por Ordenador
Enseñanza asistida por OrdenadorEnseñanza asistida por Ordenador
Enseñanza asistida por Ordenador
Liszeth_1
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEleidaGomezGarcia1209
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
Tanesa Colón
 
Inv educativo
Inv educativoInv educativo
Inv educativoJulio
 
Tecnología
Tecnología Tecnología

La actualidad más candente (20)

Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
 
El boicot de los cables
El boicot de los cablesEl boicot de los cables
El boicot de los cables
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos IITrabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
 
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABASINFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 eProyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informática aplicada a la educaciónes
Informática aplicada a la educaciónesInformática aplicada a la educaciónes
Informática aplicada a la educaciónes
 
Enseñanza asistida por Ordenador
Enseñanza asistida por OrdenadorEnseñanza asistida por Ordenador
Enseñanza asistida por Ordenador
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
 
Inv educativo
Inv educativoInv educativo
Inv educativo
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 

Destacado

Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
estonpiuter
 
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2defiendetufe
 
Investigacion accion modelo sustentacion
Investigacion accion   modelo sustentacionInvestigacion accion   modelo sustentacion
Investigacion accion modelo sustentacion
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
Induct SEA
 
Esquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovaciónEsquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovación
Miguel Valverde
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012GOPPASUDD
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalGaby Ycaza Zurita
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
claudiapati2013
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresgisbertjl
 
Estructura de presentación del proyecto de innovación y
Estructura de presentación del proyecto de innovación yEstructura de presentación del proyecto de innovación y
Estructura de presentación del proyecto de innovación yArtruro Benites
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Pablo Contramaestre
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
jackie_18
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...raialmanza
 
Plan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporalPlan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporal
Bj Sin Kerer Horna
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
alechav77
 
Plan De Acción
Plan De  AcciónPlan De  Acción
Plan De AcciónJuan Perez
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas appUniversidad Libre
 

Destacado (20)

Informe del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizajeInforme del Proyecto de aprendizaje
Informe del Proyecto de aprendizaje
 
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2
Macsfs apologetica i musica catolica vrs protestante parte 2
 
Plan de accion
 Plan de accion Plan de accion
Plan de accion
 
Investigacion accion modelo sustentacion
Investigacion accion   modelo sustentacionInvestigacion accion   modelo sustentacion
Investigacion accion modelo sustentacion
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
 
Esquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovaciónEsquema de proyecto de innovación
Esquema de proyecto de innovación
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
 
Plan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion ticsPlan de accion implementacion tics
Plan de accion implementacion tics
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
 
Modelos de planificacion
Modelos de planificacionModelos de planificacion
Modelos de planificacion
 
Estructura de presentación del proyecto de innovación y
Estructura de presentación del proyecto de innovación yEstructura de presentación del proyecto de innovación y
Estructura de presentación del proyecto de innovación y
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
 
Plan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporalPlan educativo de higiene corporal
Plan educativo de higiene corporal
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
 
Plan De Acción
Plan De  AcciónPlan De  Acción
Plan De Acción
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
 

Similar a modelo educativo de la TIC en el aula

F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
danioviedo
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Hernando Castañeda Aguirre
 
Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010abelrobles2
 
IUV
IUVIUV
Diccionario Pictórico Guiselle Lopez
Diccionario Pictórico Guiselle LopezDiccionario Pictórico Guiselle Lopez
Diccionario Pictórico Guiselle Lopez
Guisselle Lopez
 
Diccionario Pictórico
Diccionario PictóricoDiccionario Pictórico
Diccionario Pictórico
Margarita MG
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
Ross Vazquez
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
AnahiXool
 
10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativocococoP
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativoLaura Cristina Guerrero
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
OSCAR YOVANY NAVA JACINTO
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2creandotic
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3Maria Dueñas Hernandez
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
Anita Bonilla Hiraldo
 
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
cristianvillada
 

Similar a modelo educativo de la TIC en el aula (20)

F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)F004 p006-gfpi guia5(3)
F004 p006-gfpi guia5(3)
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
 
Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010
 
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
 
IUV
IUVIUV
IUV
 
Diccionario Pictórico Guiselle Lopez
Diccionario Pictórico Guiselle LopezDiccionario Pictórico Guiselle Lopez
Diccionario Pictórico Guiselle Lopez
 
Diccionario Pictórico
Diccionario PictóricoDiccionario Pictórico
Diccionario Pictórico
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2 Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
 
Proyecto el ceibo
Proyecto el ceiboProyecto el ceibo
Proyecto el ceibo
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
 
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
 
10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo10 guia sistemas - sistemas operativo
10 guia sistemas - sistemas operativo
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
 
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

modelo educativo de la TIC en el aula

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN DEL SIGLO XXI Un Modelo de Aplicación de las TIC en el Aula de Computación E.B.E “Eleazar López Contreras” El sistema computo, a través de proyecciones de videos en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera internamente en el computador en relación entre el Hardware y el Software, con elaboración de video. Dr. Jesús Escalante Petare, octubre de 2013 Integrantes: Jorge Cañizalez C.I 6.841.193 Angélica Borges C.I 15.697.886 Eyra Coronel C.I 11.034.563 Rizber Muñoz C.I 12.292.872 Lizbeth Martel C.I 10.332.437 Gilberto Muñoz C.I 14.384.129
  • 2. "Las TIC pueden tener un importante papel en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje" (2005) Bill Gates
  • 3. No es un secreto que la computación, a pesar de su juventud es una de las áreas más importantes de la actualidad, entre otros motivos, por estar impulsando notablemente el desarrollo de todas las ciencias tecnológicas. Dado al rápido crecimiento hoy en día, la sociedad se ha visto en la necesidad de modernizar y optimizar las formas de alcanzar el conocimiento y para ello los estudiantes deben utilizar los mejores métodos entre los cuales se encuentran los recursos multimedia que son la combinación de textos, sonidos, imágenes y videos que hacen que la información sea mas entretenida.
  • 4. A este respecto se debe tener presente que la importancia de este modelo radica en que la misma contribuya a la formación de los estudiantes que estén convencidos de que su desarrollo personal va de la mano con su desarrollo intelectual y que los conocimientos adquiridos son los conocimientos o bases para la generación de futuras tecnologías que le permitan una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el presente modelo educativo tecnológico va dirigido a formar y capacitar a los estudiantes de sexto grado de la Escuela Básica Estadal “Eleazar López Contreras” en el analice el sistema de computo, a través de proyecciones de videos en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera internamente en el computador en relación entre el Hardware y el Software, con elaboración de video.
  • 5. Analizar el sistema computo, a través de proyecciones de videos en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los componentes que opera internamente en el computador en relación entre el Hardware y el Software, con elaboración de video.
  • 6. • Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores y sus principales componentes. • Comprender los conceptos de Hardware y sus funciones. • Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación). • Señalar los factores que influyen en el funcionamiento y posibles fallas de un computador. • Conocer los periféricos de entrada y salida de datos. • Aplicar el uso y manejo del programa Movie Maker para la elaboración de videos
  • 7.
  • 8. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos -Historia del computador -Conceptos básicos del computador -Componentes y funciones Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores y sus principales componentes. Actividades Recurso A través de lecturas e investigaciones por buscadores de internet Material impreso Computadoras Internet Impresora Pizarrón Marcadores -Docente -Alumnos -Cámaras fotográfica Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 9. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos Definición de Hardware y sus funciones Importancia de las piezas y posibles fallas Comprender los conceptos de Hardware y sus funciones. Actividades Proyección de videos tutoriales por la pagina de YouTube. Realización de ejercicios con componentes de hardware. Recurso -Video Beam -Piezas de hardware (disco duro, memoria, etc..) -Computadoras -Internet -Impresora -Pizarrón -Marcadores -pantalla de proyección -Docente -Alumnos Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 10. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos -Conceptos de software Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación). Actividades Proyección de videos tutoriales por la pagina de YouTube -Sistema operativos -Programas de aplicación Elaboración de ensayo Sistematizaciones -Formateo de equipos Recurso -Video Beam --Internet -Impresora -Pizarrón -Sistema operativo (windows, linus, ubuntu, etc) -Material impreso -Marcadores -Pantalla de proyección -Docente -Alumnos Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 11. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos Señalar los factores que influyen en el funcionamiento y posibles fallas de un computador. Actividades -Importancia CPU: funciones, piezas y posibles fallas Lluvias de idea sobre los contenidos de las piezas periféricas del computador Desmontaje y ensamblaje del CPU. Demostración de armar y desarmar un CPU. Recurso -Pizarrón -Marcadores -Destornilladores -Computadoras -Pieza del CPU -Docente -Alumnos -Cámara fotográfica Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 12. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos Conocer e identificar los periféricos del computador. Conocer los periféricos de entrada y salida de datos. Actividades Debates y sistematizaciones. Recurso -Video Beam --Internet -Impresora -Pizarrón -Material impreso -Marcadores -Pantalla de proyección -Docente -Alumnos -Cámaras fotográfica Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 13. Plan de Acción o Plan Operativo Objetivos Específicos Contenidos Concepto y aplicación del programa de aplicación Movie Maker. Aplicar el uso y manejo del programa Movie Maker para la elaboración de videos Actividades Selección de fotografías Selección de audio. Construcción del archivo de audio. Recurso -Video Beam --Internet -Pizarrón -Marcadores -Pantalla de proyección -Docente -Alumnos -Cámaras fotográfica -Archivos de audio Fecha de ejecución Evaluación Se cumple si o no
  • 14.
  • 15. Los módulos están divididos en unidades didácticas de 45 minutos semanales por aproximadamente 5 meses Módulo III Módulo I Software Teoría 1.1 1.2 1.3 historia conceptos básicos componentes y funciones 3.1 sistema operativos 3.2 reparación y formateo 3.3 configuraciones con driver 3.4 programas de aplicación Módulo II Módulo IV Hardware Internet 2.1reconocimientos de las piezas 2.2 demostración 2.3 desmontaje y ensamblaje. 2.4 importancia de las piezas y posibles fallas 4.1 uso 4.2 importancia 4.3 redes Módulo V Elaboración de video 5.1 Movie Maker 5.2 cierre
  • 16. Va a permitir al estudiante reconocer cada uno de los componentes de la computadora, al mismo tiempo capacitarlo en su mantenimiento y posibles soluciones en el manejo de los equipos. Así mismo de operar software de sistema operativo, en cuanto a mantenimiento de una PC. Además capacitará al estudiante para Identificar las partes físicas de una computadora, Diferenciar los programas (software) que activan las computadoras, Inicializar una computadora, Ingresar a un programa de aplicación y también al uso correcto del Internet. Elaborar videos con imágenes y sonidos en Movie Maker, donde se promueve la creación, el diseño e imaginación del niño, desarrollando el pensamiento visual y otras habilidades. Donde se Favorezca la capacidad de conceptualización y de síntesis. Además de ofrecer facilidad temática o de otro tipo de intercambio de información.
  • 17. Que el estudiante comprenda la importancia de la tecnología en nuestro entorno, las ventajas de comunicación, acceso a la información, automatización de procesos, que comprenda los impactos sociales del uso de la informática, reflexionando sobre el impacto que tiene la informática en el desempeño laboral y el contexto del día a día. Hacer conciencia sobre la velocidad con que se producen los avances tecnológicos. La importancia del trabajo en equipo, en la construcción y colaboración con los compañeros y docentes.
  • 18. La herramienta tecnológica es un medio para despertar el interés, mantener la motivación y la participación activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que no debemos ver a la computadora como nuevo objeto mágico que posibilita mejoras importantes en el entorno y las personas. Ante esto debemos diseñar y evaluar la introducción de nuevas tecnologías no solamente desde su aplicación educativa sino también desde su función comunicativa. Finalmente, Las computadoras, se están convirtiendo en un instrumento que facilita el aprendizaje, en razón de que parece más adaptada a la educación que las tecnologías anteriores, resultando igual o incluso más fácil su empleo, y además poseer capacidades de comunicación y socialización
  • 19. FIN