SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />MANUEL D¨AZAOLA<br />Es la revisión del proceso debe hacerse una evaluación de cada función para fundamentar las conclusiones de quien hizo el trabajo, pues indiscutiblemente cada una tiene valores diferentes en la contribución de alcanzar los objetivos, aun cuando todas están dirigidas hacia tal meta.<br />Los principales problemas con que se tropieza en este campo provienen de la dificultad para valorizar la acción humana y de obtener datos e informes adecuados.<br />FACTORES DE ENFOQUES DE DIFERENTES AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS<br />El enfoque de los factores que se usan para los diversos tipos de auditoría son la escancia que distingue a cada uno de los tipos de dichas auditorias. Observemos estos  factores (véase cuadro), tomando como ejemplo la auditoria mercadológica, para dejar más clara esta idea. <br />DIFERENCIAS ENTRE LAS DIVERSAS AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS<br />De “los factores de enfoques de diferentes auditorias administrativas” identificamos fácilmente el propósito de cada una de ellas.<br />   * Los Factores empresariales o factores estratégicos de la empresa se utilizan para realizar una auditoría funcional de las actividades y resultados de áreas funcionales, como mercadotecnia, compras, producción, etc.,<br /> CUADRO 1.1 FACTORES DE ENFOQUES DE DIFERENTES TIPOS DE AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS|<br /> Factores empresariales o factores mercadológicos estratégicos de la empresa, para auditoria funcional sobre las actividades y resultados de áreas funcionales (mercadotecnia) que son de competencia y decisión exclusiva de la empresa:|<br />    * Objetivos y estrategias   * Productividad   * Recursos   * Eficiencia   * Segmentación|    * Mezcla de mercadotecnia   * Mezcla de portafolios de productos   * Ciclo de vida del producto   * Nuevos productos    * Oportunidades y amenazas |<br /> Factores del ambiente mercadológico o factores externos para auditoria del medio ambiente, sobre las actividades y objetivos del y hacia el exterior de la empresa:|<br />    * Políticos   * Económicos   * Autoridades   * Demográficos|    * Tecnológicos    * Legales   * Culturales    * Naturales|<br /> Factores del campo de acción de la mercadotecnia de la empresa o factores del sistema operativo, para auditoria operacional, sobre las operaciones y procedimientos.|<br />    * Estudios económico previos   * Planeación y desarrollo de productos   * Patentes y marcas   * Envase   * Etiqueta   * Empaque   * Almacén   * Comercialización   * Garantías   * Servicios, refacciones, mantenimiento e instalación |    * Fuerza de ventas   * Ventas   * Distribución   * Transportación    * Publicidad   * Promoción   * Precio   * Comunicaciones   * Franquicias   * Concesión, representación y asociación|<br /> Factores del proceso de auditoría mercadológica o factores del proceso administrativo, para la auditoria procesal: previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.|<br /> Factores del campo de acción de la organización o factores de la organización de la empresa, para la auditoria analítica; sobre las funciones jerárquicas y obligaciones (organizacion9 del sistema operativo:|<br />    * Espacio de áreas de trabajo   * Estructura, organización/departamentalización   * Planta, oficinas e instalaciones   * Equipos para producción y oficinas   * Manuales: Organización, Procedimiento|    * Actividades, flujos y procesos   * Formas de papelería   * Sistemas de información y archivo   * División del trabajo   * Definición de responsabilidades y autoridad |<br /> Factores del campo de acción de proyecto o negocio especifico o factores empresariales internos y externos del negocio, para auditoria de proyecto o negocio, sobre los aspectos de uno o varios de los enfoques de las auditorias citadas (puede ser parcial o integral)|<br /> Factores ecológicos de la empresa, para auditoria ecológica, de acurdo con el giro y operación y según las disposiciones sobre la materia :|<br />    * Contaminación de la atmosfera   * Contaminación del agua|    * Contaminación del suelo   * Impacto ambiental.|<br />Los factores del proceso de auditoría o factores del proceso administrativo se utilizan para llevar a cabo una auditoria procesal, como prevención, planeación, organización etc., <br />COORDINACION DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />Debe haber coordinación entre los grupos de la auditoría interna y externa, intercambiando documentación e información, metodología, hallazgos y planeación para unificar procedimientos.<br />REALIZACION DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />Una auditoria administrativa de calidad debe planearse y organizarse adecuadamente, llevarse a cabo de manera confiable y terminar en conclusiones razonables respecto a la organización de la empresa, para determinar los problemas administrativos y operativos, o los defectos e irregularidades, así como presentar las recomendaciones para corregirlos.<br />La planeación debe considerar los siguientes aspectos:<br />I.- ALCANCE DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA <br />   * La auditoria puede comprender a toda la empresa o abarcar parte de esta <br />   * Puede practicarse sobre alguna función, actividad o área.<br />   * Puede referirse a una área especializada o actividad especifica <br />   * Practicarse sobre los controles de gastos, programas, rendimiento, etc.,<br />   * Referirse a las funciones de la gerencia<br />II.- PERSONAL REQUERIDO<br />Auditores internos o externos; auditor responsable o líder, auditores auxiliares, colaboradores y demás personal administrativo. <br />III.- EQUIPO Y MATERIAL<br />Deben considerarse las necesidades de equipo y material que se requieren para practicar la auditoria<br />IV.- FRECUENCIA<br />La auditoria puede practicarse de manera periódica y no puede precisarse su periodicidad<br />V.- ETAPAS Y METODOLOGIA DEL PROCESO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />La auditoria debe sujetarse a una secuencia sistemática en todas las etapas, fases y pasos. El auditor, como el médico, no encontrara dos pacientes o empresas iguales, son diferentes, aun que se rigen por la universidad de los mismos principios. Para diseñar una auditoria administrativa, se basara en principios generales aplicados a casos específicos. <br />Coincidimos con Rubio y Hernández y proponemos la siguiente secuencia: <br /> ETAPA| FASE| PASO|<br /> Previsión: definición del objetivo de la auditoria | Estudio Previo|    * Entrevistas previas   * Obtención de datos generales   * Definición de necesidades |<br /> | Diagnostico|    * Definición de alcance, objetivo, tiempo y costo   * Definición del enfoque|<br /> Planeación: | Planeación de auditoria|    * Políticas, programas, presupuestos, procedimientos técnicas, pronósticos|<br /> Organización| Organización de auditoria|    * Funciones, jerarquías y obligaciones|<br /> Integración| Recursos|    * Personal y equipo|<br /> Dirección: Realización de una auditoria mediante técnicas de auditoria | Investigación u obtención de datos|    * Entrevistas, revisión documentos y registros   * Recopilación de datos   * Tabulación de información   * Verificación de la información |<br /> | Análisis, medición,evaluación,diagnostico y conclusiones |    * Análisis de datos   * Evaluación de datos   * Conclusiones|<br /> Informe de la Auditoria| Informe|    * Elaboración y presentación de informe   * Recomendaciones|<br /> Control: Seguimiento| Ejecución de las recomendaciones|    * Implantación y recomendaciones   * Programa, recursos y ejecución   * Evaluación|<br />PREVISION O IDENTIFICACION DEL OBJETIVO<br />Nos referimos anteriormente al objetivo de la auditoria, nos resta precisar que el mismo se divide en dos fases:<br />   1. Estudio previo; tiene por finalidad diagnosticar los problemas críticos del campo de la auditoria.<br />   a) Entrevistas previas<br />   b) Obtención de datos generales, comerciales, financieros, volúmenes, contables, de organización, según sea el caso.<br />   2. Diagnostico; que permita la definición del alcance, objetivo tiempo y costo de la auditoria <br />PLANEACION<br />La planeación de la auditoria administrativa se realiza definiendo las políticas, los programas, los presupuestos, los procedimientos y los pronósticos. La planeación de la auditoria debe considerar tres factores:<br />   1. Tiempo; el tiempo en que la auditoria requiere depende, en gran parte, de los directivos4<br />   2. Costo; Ante la opinión de la empresa los resultados de la auditoria deben guardar cierto equilibrio.<br />   3. Factor Humano; La auditoria debe afrontar los aspectos de emotividad e intereses <br />ORGANIZACIÓN<br />La organización de auditoría descansa en definir las funciones, las jerarquías y obligaciones de la auditoria administrativa.<br />        INTEGRACION<br />Se refiere a la obtención de los recursos  que requiere la auditoria administrativa; básicamente, recursos humanos y materiales.<br />DIRECCION O REALIZACION DE LA AUDITORIA <br />Consiste en la ejecución de todo el proceso de la auditoria mediante la aplicación de técnicas de auditoría, cuyas bases son:<br />   * Investigación u obtención de datos; los datos obtenidos serán sometidos a pruebas<br />   a) Entrevistas<br />   b) Recopilación de datos<br />   c) Tabulación de datos<br />   d) Resumen<br />   * Análisis, medición, evaluación, diagnostico y conclusiones mediante técnicas de análisis y aplicación de pruebas de auditoría. Evaluación es el procedimiento de comparar lo que es (resultados) contra lo que debe ser (planeación) para llegar a conclusiones.<br />INFORME<br />El informe presenta tres momentos: elaboración, exposición y presentación. Y para su preparación debe establecer este orden:<br />   a) Apreciación critica de la coordinación general en cada uno de sus niveles y con base en los resultados de los cuestionarios <br />   b) División departamental, que permita análisis especifico de cada uno de los departamentos en cuanto a su estructuración y la participación individual de sus componentes <br />   c) Valuación de la empresa, considerando la escala de apreciación para poder precisar la calificación que le corresponda<br />   d) Recomendaciones para corregir los errores determinados en las áreas estudiadas<br />Por otra parte el informe debe contener todas las reglas de un documento de este tipo.<br />   a) Lenguaje enfocado a los lectores<br />   b) Contenido del trabajo:<br />-explicación de la metodologia empleada y de sus limitaciones<br />-definición del alcance de la auditoria administrativa <br />-tratamiento breve con la información esencial sobre la crítica y recomendaciones.<br />   c) Forma <br />-Secuencia lógica <br />-Disertación escrita apropiada<br />-convencimiento del lector<br />-Objetividad en la presentación <br />-Presentación Física atractiva <br />-Uso pertinente de recomendaciones graficas<br />CONTROL Y SEGUIMIENTO<br />Deben presentarse en el informe, por lo menos la manera para la implantación de las recomendaciones, el programa, los recursos que se requieren, el plan de ejecución y los elementos para la evaluación de la implantación. <br />VI.- GUIA<br />Es un precepto o conjunto de preceptos para encaminar o dirigir acciones, cosas, función, investigación, entrevista etc., En la auditoria se realizan guías para todas las áreas, funciones, departamentos o actividades a auditar.<br />VII.- EL CUESTIONARIO <br />El cuestionario en la auditoria administrativa es un medio para obtener información que permite evaluar las operaciones o áreas de una organización. <br />VIII.- LA ENTREVISTA<br />Conviene definir la actitud del entrevistado (dispuesto, escéptico, impreparado o desconfiado; que presente resistencia o temor; que explaye o oculte sus opiniones.) <br />IX.- OBSERVACIONES<br />Observación personal del auditor para identificar procesos, operaciones, acontecimientos, resultados, hechos, etc., <br />X.- INTEGRACION DE EVIDENCIAS<br />Es la comparación con documentos de la información recabada por el auditor con sus entrevistados, inclusive actos de ciertos conocimientos. <br />XI.- HERRAMIENTAS<br />Entre las herramientas e instrumentos usuales de recolección de datos se encuentran los siguientes: organigramas; cuestionarios y guías para la entrevista; diagramas de red, estudios y diagramas de tiempos, procesos y movimientos etc., <br />XII.- PAPELES DE TRABAJO<br />Su propósito es la planeación, desarrollo, supervisión y control de auditoría y constituirse en evidencia documental de la información obtenida:<br />   * Los papeles más usuales son: formatos, cuestionarios, programas, descripción de procedimientos, sea en forma de diagrama, graficas o redactados; de actividades de la auditoria, evaluación del auditor, documentos de la empresa o procedimientos manuales.<br />XIII.- PRUEBAS DE AUDITORIA<br />Son procedimientos a usar en una auditoria, cuya aplicación es sistemática y ordenada sea general o especifica. Se usan para examinar o revisar información mediante aplicación de procedimientos y técnicas de auditoría.<br />
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Rosa Angélica Millán Jiménez
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
Blitz Performance Solutions
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
Maribel m
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
Juan Pino
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Ing. Ulises Anzola
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTONRESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
Raúl Estévez
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Andrea Flores
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
TIPOS DE MANUALES.pdf
TIPOS DE MANUALES.pdfTIPOS DE MANUALES.pdf
TIPOS DE MANUALES.pdf
elainetom3
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Kelvin Cunalema Fernandez
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
 
Plan TáCtico
Plan  TáCticoPlan  TáCtico
Plan TáCtico
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTONRESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
RESUMEN LIBRO EXECUTION PREMIUM R. CAPLAN y D. NORTON
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
TIPOS DE MANUALES.pdf
TIPOS DE MANUALES.pdfTIPOS DE MANUALES.pdf
TIPOS DE MANUALES.pdf
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 

Similar a Auditoria administrativa

Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
eveliatrujillo
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptxSEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
Aracely Rivas
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
CarlosQuionez42
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdfClase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
evelinzevalloscabrer
 
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfTORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
SharonDuran7
 
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
JimmyRodriguez797209
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Verito Fresita
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
PLANIFICACIÓN II.pdf
PLANIFICACIÓN II.pdfPLANIFICACIÓN II.pdf
PLANIFICACIÓN II.pdf
ssusercfbc43
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
Rosa Scobedo
 

Similar a Auditoria administrativa (20)

Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptxSEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
SEMANA 15 -AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pptx
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdfClase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
 
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfTORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
154797849eefffdeghthhhfffgjjhhdsdcccggccf
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
PLANIFICACIÓN II.pdf
PLANIFICACIÓN II.pdfPLANIFICACIÓN II.pdf
PLANIFICACIÓN II.pdf
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Auditoria administrativa

  • 1. AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />MANUEL D¨AZAOLA<br />Es la revisión del proceso debe hacerse una evaluación de cada función para fundamentar las conclusiones de quien hizo el trabajo, pues indiscutiblemente cada una tiene valores diferentes en la contribución de alcanzar los objetivos, aun cuando todas están dirigidas hacia tal meta.<br />Los principales problemas con que se tropieza en este campo provienen de la dificultad para valorizar la acción humana y de obtener datos e informes adecuados.<br />FACTORES DE ENFOQUES DE DIFERENTES AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS<br />El enfoque de los factores que se usan para los diversos tipos de auditoría son la escancia que distingue a cada uno de los tipos de dichas auditorias. Observemos estos factores (véase cuadro), tomando como ejemplo la auditoria mercadológica, para dejar más clara esta idea. <br />DIFERENCIAS ENTRE LAS DIVERSAS AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS<br />De “los factores de enfoques de diferentes auditorias administrativas” identificamos fácilmente el propósito de cada una de ellas.<br /> * Los Factores empresariales o factores estratégicos de la empresa se utilizan para realizar una auditoría funcional de las actividades y resultados de áreas funcionales, como mercadotecnia, compras, producción, etc.,<br /> CUADRO 1.1 FACTORES DE ENFOQUES DE DIFERENTES TIPOS DE AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS|<br /> Factores empresariales o factores mercadológicos estratégicos de la empresa, para auditoria funcional sobre las actividades y resultados de áreas funcionales (mercadotecnia) que son de competencia y decisión exclusiva de la empresa:|<br /> * Objetivos y estrategias * Productividad * Recursos * Eficiencia * Segmentación| * Mezcla de mercadotecnia * Mezcla de portafolios de productos * Ciclo de vida del producto * Nuevos productos * Oportunidades y amenazas |<br /> Factores del ambiente mercadológico o factores externos para auditoria del medio ambiente, sobre las actividades y objetivos del y hacia el exterior de la empresa:|<br /> * Políticos * Económicos * Autoridades * Demográficos| * Tecnológicos * Legales * Culturales * Naturales|<br /> Factores del campo de acción de la mercadotecnia de la empresa o factores del sistema operativo, para auditoria operacional, sobre las operaciones y procedimientos.|<br /> * Estudios económico previos * Planeación y desarrollo de productos * Patentes y marcas * Envase * Etiqueta * Empaque * Almacén * Comercialización * Garantías * Servicios, refacciones, mantenimiento e instalación | * Fuerza de ventas * Ventas * Distribución * Transportación * Publicidad * Promoción * Precio * Comunicaciones * Franquicias * Concesión, representación y asociación|<br /> Factores del proceso de auditoría mercadológica o factores del proceso administrativo, para la auditoria procesal: previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.|<br /> Factores del campo de acción de la organización o factores de la organización de la empresa, para la auditoria analítica; sobre las funciones jerárquicas y obligaciones (organizacion9 del sistema operativo:|<br /> * Espacio de áreas de trabajo * Estructura, organización/departamentalización * Planta, oficinas e instalaciones * Equipos para producción y oficinas * Manuales: Organización, Procedimiento| * Actividades, flujos y procesos * Formas de papelería * Sistemas de información y archivo * División del trabajo * Definición de responsabilidades y autoridad |<br /> Factores del campo de acción de proyecto o negocio especifico o factores empresariales internos y externos del negocio, para auditoria de proyecto o negocio, sobre los aspectos de uno o varios de los enfoques de las auditorias citadas (puede ser parcial o integral)|<br /> Factores ecológicos de la empresa, para auditoria ecológica, de acurdo con el giro y operación y según las disposiciones sobre la materia :|<br /> * Contaminación de la atmosfera * Contaminación del agua| * Contaminación del suelo * Impacto ambiental.|<br />Los factores del proceso de auditoría o factores del proceso administrativo se utilizan para llevar a cabo una auditoria procesal, como prevención, planeación, organización etc., <br />COORDINACION DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />Debe haber coordinación entre los grupos de la auditoría interna y externa, intercambiando documentación e información, metodología, hallazgos y planeación para unificar procedimientos.<br />REALIZACION DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />Una auditoria administrativa de calidad debe planearse y organizarse adecuadamente, llevarse a cabo de manera confiable y terminar en conclusiones razonables respecto a la organización de la empresa, para determinar los problemas administrativos y operativos, o los defectos e irregularidades, así como presentar las recomendaciones para corregirlos.<br />La planeación debe considerar los siguientes aspectos:<br />I.- ALCANCE DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA <br /> * La auditoria puede comprender a toda la empresa o abarcar parte de esta <br /> * Puede practicarse sobre alguna función, actividad o área.<br /> * Puede referirse a una área especializada o actividad especifica <br /> * Practicarse sobre los controles de gastos, programas, rendimiento, etc.,<br /> * Referirse a las funciones de la gerencia<br />II.- PERSONAL REQUERIDO<br />Auditores internos o externos; auditor responsable o líder, auditores auxiliares, colaboradores y demás personal administrativo. <br />III.- EQUIPO Y MATERIAL<br />Deben considerarse las necesidades de equipo y material que se requieren para practicar la auditoria<br />IV.- FRECUENCIA<br />La auditoria puede practicarse de manera periódica y no puede precisarse su periodicidad<br />V.- ETAPAS Y METODOLOGIA DEL PROCESO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA<br />La auditoria debe sujetarse a una secuencia sistemática en todas las etapas, fases y pasos. El auditor, como el médico, no encontrara dos pacientes o empresas iguales, son diferentes, aun que se rigen por la universidad de los mismos principios. Para diseñar una auditoria administrativa, se basara en principios generales aplicados a casos específicos. <br />Coincidimos con Rubio y Hernández y proponemos la siguiente secuencia: <br /> ETAPA| FASE| PASO|<br /> Previsión: definición del objetivo de la auditoria | Estudio Previo| * Entrevistas previas * Obtención de datos generales * Definición de necesidades |<br /> | Diagnostico| * Definición de alcance, objetivo, tiempo y costo * Definición del enfoque|<br /> Planeación: | Planeación de auditoria| * Políticas, programas, presupuestos, procedimientos técnicas, pronósticos|<br /> Organización| Organización de auditoria| * Funciones, jerarquías y obligaciones|<br /> Integración| Recursos| * Personal y equipo|<br /> Dirección: Realización de una auditoria mediante técnicas de auditoria | Investigación u obtención de datos| * Entrevistas, revisión documentos y registros * Recopilación de datos * Tabulación de información * Verificación de la información |<br /> | Análisis, medición,evaluación,diagnostico y conclusiones | * Análisis de datos * Evaluación de datos * Conclusiones|<br /> Informe de la Auditoria| Informe| * Elaboración y presentación de informe * Recomendaciones|<br /> Control: Seguimiento| Ejecución de las recomendaciones| * Implantación y recomendaciones * Programa, recursos y ejecución * Evaluación|<br />PREVISION O IDENTIFICACION DEL OBJETIVO<br />Nos referimos anteriormente al objetivo de la auditoria, nos resta precisar que el mismo se divide en dos fases:<br /> 1. Estudio previo; tiene por finalidad diagnosticar los problemas críticos del campo de la auditoria.<br /> a) Entrevistas previas<br /> b) Obtención de datos generales, comerciales, financieros, volúmenes, contables, de organización, según sea el caso.<br /> 2. Diagnostico; que permita la definición del alcance, objetivo tiempo y costo de la auditoria <br />PLANEACION<br />La planeación de la auditoria administrativa se realiza definiendo las políticas, los programas, los presupuestos, los procedimientos y los pronósticos. La planeación de la auditoria debe considerar tres factores:<br /> 1. Tiempo; el tiempo en que la auditoria requiere depende, en gran parte, de los directivos4<br /> 2. Costo; Ante la opinión de la empresa los resultados de la auditoria deben guardar cierto equilibrio.<br /> 3. Factor Humano; La auditoria debe afrontar los aspectos de emotividad e intereses <br />ORGANIZACIÓN<br />La organización de auditoría descansa en definir las funciones, las jerarquías y obligaciones de la auditoria administrativa.<br /> INTEGRACION<br />Se refiere a la obtención de los recursos que requiere la auditoria administrativa; básicamente, recursos humanos y materiales.<br />DIRECCION O REALIZACION DE LA AUDITORIA <br />Consiste en la ejecución de todo el proceso de la auditoria mediante la aplicación de técnicas de auditoría, cuyas bases son:<br /> * Investigación u obtención de datos; los datos obtenidos serán sometidos a pruebas<br /> a) Entrevistas<br /> b) Recopilación de datos<br /> c) Tabulación de datos<br /> d) Resumen<br /> * Análisis, medición, evaluación, diagnostico y conclusiones mediante técnicas de análisis y aplicación de pruebas de auditoría. Evaluación es el procedimiento de comparar lo que es (resultados) contra lo que debe ser (planeación) para llegar a conclusiones.<br />INFORME<br />El informe presenta tres momentos: elaboración, exposición y presentación. Y para su preparación debe establecer este orden:<br /> a) Apreciación critica de la coordinación general en cada uno de sus niveles y con base en los resultados de los cuestionarios <br /> b) División departamental, que permita análisis especifico de cada uno de los departamentos en cuanto a su estructuración y la participación individual de sus componentes <br /> c) Valuación de la empresa, considerando la escala de apreciación para poder precisar la calificación que le corresponda<br /> d) Recomendaciones para corregir los errores determinados en las áreas estudiadas<br />Por otra parte el informe debe contener todas las reglas de un documento de este tipo.<br /> a) Lenguaje enfocado a los lectores<br /> b) Contenido del trabajo:<br />-explicación de la metodologia empleada y de sus limitaciones<br />-definición del alcance de la auditoria administrativa <br />-tratamiento breve con la información esencial sobre la crítica y recomendaciones.<br /> c) Forma <br />-Secuencia lógica <br />-Disertación escrita apropiada<br />-convencimiento del lector<br />-Objetividad en la presentación <br />-Presentación Física atractiva <br />-Uso pertinente de recomendaciones graficas<br />CONTROL Y SEGUIMIENTO<br />Deben presentarse en el informe, por lo menos la manera para la implantación de las recomendaciones, el programa, los recursos que se requieren, el plan de ejecución y los elementos para la evaluación de la implantación. <br />VI.- GUIA<br />Es un precepto o conjunto de preceptos para encaminar o dirigir acciones, cosas, función, investigación, entrevista etc., En la auditoria se realizan guías para todas las áreas, funciones, departamentos o actividades a auditar.<br />VII.- EL CUESTIONARIO <br />El cuestionario en la auditoria administrativa es un medio para obtener información que permite evaluar las operaciones o áreas de una organización. <br />VIII.- LA ENTREVISTA<br />Conviene definir la actitud del entrevistado (dispuesto, escéptico, impreparado o desconfiado; que presente resistencia o temor; que explaye o oculte sus opiniones.) <br />IX.- OBSERVACIONES<br />Observación personal del auditor para identificar procesos, operaciones, acontecimientos, resultados, hechos, etc., <br />X.- INTEGRACION DE EVIDENCIAS<br />Es la comparación con documentos de la información recabada por el auditor con sus entrevistados, inclusive actos de ciertos conocimientos. <br />XI.- HERRAMIENTAS<br />Entre las herramientas e instrumentos usuales de recolección de datos se encuentran los siguientes: organigramas; cuestionarios y guías para la entrevista; diagramas de red, estudios y diagramas de tiempos, procesos y movimientos etc., <br />XII.- PAPELES DE TRABAJO<br />Su propósito es la planeación, desarrollo, supervisión y control de auditoría y constituirse en evidencia documental de la información obtenida:<br /> * Los papeles más usuales son: formatos, cuestionarios, programas, descripción de procedimientos, sea en forma de diagrama, graficas o redactados; de actividades de la auditoria, evaluación del auditor, documentos de la empresa o procedimientos manuales.<br />XIII.- PRUEBAS DE AUDITORIA<br />Son procedimientos a usar en una auditoria, cuya aplicación es sistemática y ordenada sea general o especifica. Se usan para examinar o revisar información mediante aplicación de procedimientos y técnicas de auditoría.<br />