SlideShare una empresa de Scribd logo
U.C. Protocolo Oficial y Privado
UGMA
Competencia Específica IV
UNIDAD IV
Cultura, contexto y reglas protocolares.
Por: Luisa Ysaccis
Escuela de Derecho
El Protocolo según el tipo de evento
Aplica normas de protocolo y las demás relacionadas con la cultura,
usos y costumbres en los ceremoniales de eventos oficiales, sociales,
empresariales, académicos, religiosos, deportivos; para poner en
práctica las pautas de urbanidad, educación y modales, con la
presentación e imagen adecuada
Caracterizar o describir el evento social, incluye responder las siguientes interrogantes.
a- ¿Qué vas a hacer? El nombre o motivo.
b- ¿Cómo lo quiere hacer? Estilo, tendencia, forma…
c- ¿Cuándo lo realizaras? Fecha, hora, duración
d- ¿Dónde será el evento social?--- Lugar y especificación del espacio
e- ¿Quiénes participarán en el evento como invitados? Son personas del área social, laboral, empresarial,
familiar,…?
f- ¿Por qué desarrollar este evento social? … El Objetivo General, lo que quieres lograr o el alcance de la celebración.
FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
En la fase previa a la organización es muy importante delimitar y describir el evento que se desea realizar. Los datos
previos permiten tener claridad sobre el alcance y la exigencia de recursos, para desarrollar dicho evento dentro
de las normas que garanticen la atención a todos los invitados en el ambiente adecuado , a fin de que que se cumpla
el objetivo propuesto.
Caracterizar el Acto o Evento
Estas fases son: Planificación, organización, dirección , control /evaluación. De forma general se describe y expone en
qué consiste cada fase.
FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
Primero, el organizador debe preguntarse con qué recursos cuenta,
cuáles necesita adicionalmente, a dónde quiere llegar, cómo se organizará para
lograr los objetivos que se ha propuesto.
Si ya se sabe cuáles son sus recursos y se ha definido bien el evento
que se quiere desarrollar, ahora se debe ser muy concreto al plantear con qué
objetivo (s) se desarrollará el evento: Debe tenerse un objetivo General y luego
unos específicos relacionados con las actividades que apoyan a que se logre el
objetivo general.
Es decir, los objetivos pueden ser de carácter general, pero deben ir
acompañados de otros más específicos. Además de esto los objetivos específicos
deben estar de acuerdo con los recursos, con las oportunidades y -sobre todo-
no deben ser inalcanzables ni tan rígidos que no puedan modificarse en un
momento dado. Lo más importante es que todo el equipo que estará
trabajando conozcan los objetivos de su trabajo y del evento en general..
El siguiente paso es programar el
trabajo para llegar a sus objetivos. Delegar
responsabilidades, programar el tiempo y sobre
todo definir las TAREAS- ACTIVIDADES y acciones a
seguir. En pocas palabras: organice las actividades,
el tiempo, los responsables y la disponibilidad de
espacio, equipos, sonidos, maquinaria y cualquier
otro recurso. Incluso, usted puede conformar
comisiones de trabajo por tareas o actividades.
Los grupos o comisiones tendrán actividades que
podrán incluirse en pequeños planes o programas
para conseguir sus objetivos específicos
asignados. Para cada actividad hay recursos
específicos que deben gestionarse y
administrarse.
1. Planear
Para lograr una buena organización e integración del equipo involucrado debe tener en cuenta
lo siguiente: tener en claro cuántas personas conformarán el o los equipo, así como cuáles son las
tareas, responsabilidades o actividades a realizar por cada grupo o persona.
Es necesario que evalúen los requerimientos cualidades y conocimientos que exige cada
actividad o tarea, para que procurar asignarla a la(s) personas apropiadas. Mantenerse en constante
comunicación será la base para lograr la integración, llevar el seguimiento y control a los planes de
actividades en desarrollo; y para la toma de decisiones oportunas o pertinentes. En este sentido, es
prioridad establecer los medios o mecanismos para comunicarse.
FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
2. Organizar e integrar al equipo
En este paso se logra que la planeación y la organización entren en acción. Ahora, al dirigir, se estará
dedicado a coordinar que lo planificado se desarrolle de acuerdo a lo convenido, para lograr los objetivos pautados.
Se trata de motivar y movilizar la voluntad, capacidad de acción y potencialidades de todos, a la
consecución de los objetivos que se han propuesto.
Tomar conciencia de que la comunicación y el trabajo en equipo son principales herramientas para la
delegación correcta de responsabilidades, para desarrollar un plan y tomar buenas decisiones.
3. Dirección
FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
Aunque es el último paso, su éxito depende de la calidad de los primeros. Es decir que, si se tuvo una buena
planeación, una buena organización y una buena dirección, lo más seguro es que el control y evaluación sean positivos.
Controlar es comprobar que lo que se está haciendo está de acuerdo con lo planeado, y está dirigido a los
objetivos establecidos en los programas o cronogramas de actividades.
Es de gran importancia, llevar el control financiero o manejo de recursos. Se debe controlar el manejo del dinero o
presupuesto, de los recursos, del tiempo en procura de la puntualidad, la calidad y el desempeño de todos los
involucrados, etc.
Se deben tener previstas decisiones a tomar para reconducir tareas o procesos que se desvíen de lo planificado
y reorientarlos a los objetivos propuestos, sin mayores afectaciones.
Finalmente, la evaluación permite conocer cuáles fueron los puntos débiles y las fortalezas, para verificar si se
cumplieron los objetivos y si se llegó a las metas.
4. Control y la Evaluación
FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
U.C. PROTOCOLO OFICIAL Y PRIVADO
Régimen de estudios: Semestral
Modalidad: B-learning.
Ambiente Virtual de Aprendizaje
(AVA-Moodle).
Aclara tus dudas:
Mensajes en el buzón del AVA
Foro “Acarando dudas” del AVA.
M- Learning:
Grupo Telegram del curso .
Enlace publicado en el AVA de cada curso o sección
Información académica general:
@ugma.edu.ve /// Ugma.terna net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
eumariaarte33
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
arlenis10
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
Gabriel Garcia
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integralPlan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Lobomatico Lobomatico
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Karla Flores Sotomayor
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
roxeli2010
 
Ensayo planificacion estrategica del futuro
Ensayo planificacion estrategica del futuroEnsayo planificacion estrategica del futuro
Ensayo planificacion estrategica del futuro
nadiagaleno13
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
Rosario Ruiz Orellana
 
Ada lugo
Ada lugoAda lugo
Ada lugo
AdaLugo14
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
Anyj Jmv
 
Planificacion estrategica y trabajo social
Planificacion estrategica y trabajo socialPlanificacion estrategica y trabajo social
Planificacion estrategica y trabajo social
Karla Flores Sotomayor
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integralPlan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
Plan operativo-institucional-y-tablero-de-mando-integral
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
 
Ensayo planificacion estrategica del futuro
Ensayo planificacion estrategica del futuroEnsayo planificacion estrategica del futuro
Ensayo planificacion estrategica del futuro
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
 
Ada lugo
Ada lugoAda lugo
Ada lugo
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Planificacion estrategica y trabajo social
Planificacion estrategica y trabajo socialPlanificacion estrategica y trabajo social
Planificacion estrategica y trabajo social
 

Similar a Fases para desarrollar un evento

Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
liclinea16
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Bryan Andrés Sabogal
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
P.ARGUELLO
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
GaboRodri
 
La programación de la intervención
La programación de la intervenciónLa programación de la intervención
La programación de la intervención
bichito62
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
Olivia Cabezas
 
Jennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes EnsayoJennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes Ensayo
Politecnico Santiago Mariño
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
jonelinlinero
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
jonelinlinero
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè OrtaEnsayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Alessandro Di Serpiero
 
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè OrtaEnsayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
José Orta
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
David Taboada Zavala
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
FulcanelliMZA
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
DrakhoDrakhestein
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
engel polanco briceño
 

Similar a Fases para desarrollar un evento (20)

Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
La programación de la intervención
La programación de la intervenciónLa programación de la intervención
La programación de la intervención
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
 
Jennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes EnsayoJennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes Ensayo
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè OrtaEnsayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
 
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè OrtaEnsayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
Ensayo planficaciòn estratègica por Josè Orta
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 

Más de M-L Ysaccis

AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
M-L Ysaccis
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
M-L Ysaccis
 
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptxDuolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
M-L Ysaccis
 
La comida como acto social
La comida como acto socialLa comida como acto social
La comida como acto social
M-L Ysaccis
 
Presentación y autopresentación
Presentación y autopresentaciónPresentación y autopresentación
Presentación y autopresentación
M-L Ysaccis
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolares
M-L Ysaccis
 
Tipos de Protocolo
Tipos de ProtocoloTipos de Protocolo
Tipos de Protocolo
M-L Ysaccis
 
El Protocolo y sus complementos
El  Protocolo y sus complementosEl  Protocolo y sus complementos
El Protocolo y sus complementos
M-L Ysaccis
 
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
Plan de actividades y evaluación. U.C. ProtocoloPlan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
M-L Ysaccis
 
Programa de extra academica protocolo 21
Programa de extra  academica  protocolo 21Programa de extra  academica  protocolo 21
Programa de extra academica protocolo 21
M-L Ysaccis
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
M-L Ysaccis
 

Más de M-L Ysaccis (12)

AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
 
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptxDuolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
 
La comida como acto social
La comida como acto socialLa comida como acto social
La comida como acto social
 
Presentación y autopresentación
Presentación y autopresentaciónPresentación y autopresentación
Presentación y autopresentación
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolares
 
Tipos de Protocolo
Tipos de ProtocoloTipos de Protocolo
Tipos de Protocolo
 
El Protocolo y sus complementos
El  Protocolo y sus complementosEl  Protocolo y sus complementos
El Protocolo y sus complementos
 
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
Plan de actividades y evaluación. U.C. ProtocoloPlan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
 
Programa de extra academica protocolo 21
Programa de extra  academica  protocolo 21Programa de extra  academica  protocolo 21
Programa de extra academica protocolo 21
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Fases para desarrollar un evento

  • 1. U.C. Protocolo Oficial y Privado UGMA Competencia Específica IV UNIDAD IV Cultura, contexto y reglas protocolares. Por: Luisa Ysaccis Escuela de Derecho El Protocolo según el tipo de evento Aplica normas de protocolo y las demás relacionadas con la cultura, usos y costumbres en los ceremoniales de eventos oficiales, sociales, empresariales, académicos, religiosos, deportivos; para poner en práctica las pautas de urbanidad, educación y modales, con la presentación e imagen adecuada
  • 2. Caracterizar o describir el evento social, incluye responder las siguientes interrogantes. a- ¿Qué vas a hacer? El nombre o motivo. b- ¿Cómo lo quiere hacer? Estilo, tendencia, forma… c- ¿Cuándo lo realizaras? Fecha, hora, duración d- ¿Dónde será el evento social?--- Lugar y especificación del espacio e- ¿Quiénes participarán en el evento como invitados? Son personas del área social, laboral, empresarial, familiar,…? f- ¿Por qué desarrollar este evento social? … El Objetivo General, lo que quieres lograr o el alcance de la celebración. FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES En la fase previa a la organización es muy importante delimitar y describir el evento que se desea realizar. Los datos previos permiten tener claridad sobre el alcance y la exigencia de recursos, para desarrollar dicho evento dentro de las normas que garanticen la atención a todos los invitados en el ambiente adecuado , a fin de que que se cumpla el objetivo propuesto. Caracterizar el Acto o Evento
  • 3. Estas fases son: Planificación, organización, dirección , control /evaluación. De forma general se describe y expone en qué consiste cada fase. FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES Primero, el organizador debe preguntarse con qué recursos cuenta, cuáles necesita adicionalmente, a dónde quiere llegar, cómo se organizará para lograr los objetivos que se ha propuesto. Si ya se sabe cuáles son sus recursos y se ha definido bien el evento que se quiere desarrollar, ahora se debe ser muy concreto al plantear con qué objetivo (s) se desarrollará el evento: Debe tenerse un objetivo General y luego unos específicos relacionados con las actividades que apoyan a que se logre el objetivo general. Es decir, los objetivos pueden ser de carácter general, pero deben ir acompañados de otros más específicos. Además de esto los objetivos específicos deben estar de acuerdo con los recursos, con las oportunidades y -sobre todo- no deben ser inalcanzables ni tan rígidos que no puedan modificarse en un momento dado. Lo más importante es que todo el equipo que estará trabajando conozcan los objetivos de su trabajo y del evento en general.. El siguiente paso es programar el trabajo para llegar a sus objetivos. Delegar responsabilidades, programar el tiempo y sobre todo definir las TAREAS- ACTIVIDADES y acciones a seguir. En pocas palabras: organice las actividades, el tiempo, los responsables y la disponibilidad de espacio, equipos, sonidos, maquinaria y cualquier otro recurso. Incluso, usted puede conformar comisiones de trabajo por tareas o actividades. Los grupos o comisiones tendrán actividades que podrán incluirse en pequeños planes o programas para conseguir sus objetivos específicos asignados. Para cada actividad hay recursos específicos que deben gestionarse y administrarse. 1. Planear
  • 4. Para lograr una buena organización e integración del equipo involucrado debe tener en cuenta lo siguiente: tener en claro cuántas personas conformarán el o los equipo, así como cuáles son las tareas, responsabilidades o actividades a realizar por cada grupo o persona. Es necesario que evalúen los requerimientos cualidades y conocimientos que exige cada actividad o tarea, para que procurar asignarla a la(s) personas apropiadas. Mantenerse en constante comunicación será la base para lograr la integración, llevar el seguimiento y control a los planes de actividades en desarrollo; y para la toma de decisiones oportunas o pertinentes. En este sentido, es prioridad establecer los medios o mecanismos para comunicarse. FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES 2. Organizar e integrar al equipo
  • 5. En este paso se logra que la planeación y la organización entren en acción. Ahora, al dirigir, se estará dedicado a coordinar que lo planificado se desarrolle de acuerdo a lo convenido, para lograr los objetivos pautados. Se trata de motivar y movilizar la voluntad, capacidad de acción y potencialidades de todos, a la consecución de los objetivos que se han propuesto. Tomar conciencia de que la comunicación y el trabajo en equipo son principales herramientas para la delegación correcta de responsabilidades, para desarrollar un plan y tomar buenas decisiones. 3. Dirección FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
  • 6. Aunque es el último paso, su éxito depende de la calidad de los primeros. Es decir que, si se tuvo una buena planeación, una buena organización y una buena dirección, lo más seguro es que el control y evaluación sean positivos. Controlar es comprobar que lo que se está haciendo está de acuerdo con lo planeado, y está dirigido a los objetivos establecidos en los programas o cronogramas de actividades. Es de gran importancia, llevar el control financiero o manejo de recursos. Se debe controlar el manejo del dinero o presupuesto, de los recursos, del tiempo en procura de la puntualidad, la calidad y el desempeño de todos los involucrados, etc. Se deben tener previstas decisiones a tomar para reconducir tareas o procesos que se desvíen de lo planificado y reorientarlos a los objetivos propuestos, sin mayores afectaciones. Finalmente, la evaluación permite conocer cuáles fueron los puntos débiles y las fortalezas, para verificar si se cumplieron los objetivos y si se llegó a las metas. 4. Control y la Evaluación FASES PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS SOCIALES
  • 7. U.C. PROTOCOLO OFICIAL Y PRIVADO Régimen de estudios: Semestral Modalidad: B-learning. Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA-Moodle). Aclara tus dudas: Mensajes en el buzón del AVA Foro “Acarando dudas” del AVA. M- Learning: Grupo Telegram del curso . Enlace publicado en el AVA de cada curso o sección Información académica general: @ugma.edu.ve /// Ugma.terna net