SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Carrera:
Trabajo Social
Asignatura:
Trabajo Social para la Planificación
Docente:
Dra. Rina Narváez Mg. Sc.
Integrantes:
Karla Flores
Mireya Pineda
Darío Puglla
Bryan Sánchez
Alexandra Rivas
Janina Orellana
Tema:
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Ciclo:
7mo “B”
Fecha:
03/08/2020
Loja- Ecuador
Consulta bibliográfica:
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1. Según de Barranco y Herrera (2004) define las siguientes caracteristicas:
Evaluación
-Internos (actores designados)
Externa
-Interna (actores involucrados)
Autogestionada
Plazos
-Medianos
-Corto
-Largo y articulado
Actores intervinientes
- Grupo planificador
-Desde la cúpula
-Desde afuera
-Con poder dado por el cargo
- Todos los protagonistas involucrados
-Desde la base
-Desde adentro
Con poder compartido
Proceso
-Cerrado
-Centralizado
-De planificación
- Trata de predecir y diseñar el futuo
-Directivo, relalizado por un equipo
- Abierto
-Descentralización
- De Planificación y gestión
- Se construye el futuro desde las decisiones del presente
-Participativo
Técnicas de Intervención
- Estadísticas y proyectivas
-Escala de medicón de
actitudes
-Estudio del entorno
-Técnicas adaptadas a las circunstancias
concretas ,según la correlación de fuerzas
-Proyectivas
-Árbol de problemas, de objetivos
-Sondeo de opinión
-Árbol de problemas, de objetivos
-Sondeo de opinión
-Grupos de discusión
-Triangulación
-Análisis: DAFO
Visualización del contexto
-Estable
-Predecible
-Inestable
-Turbulento
Intencionalidad
-Debe ser
-Se formulan objetivos prescriptivos
-Hacer
- Se construyen objetivos para la acción
PlanificaciónOperativa
PlanificaciónEstratégica
2. De acuerdo a Hernández (2010) y Málaga (2004) definen las siguientes características:
Planificación
operativa
- Debe estar acorde a
los valores
institucionales del
grupo social
- No deben utilizarse
para intereses
personales, sino para
el bienestar de la
organización.
- No deben definirse
con frases ambiguas
y vacías, el
autoengaño no
ayuda a la
implantación de
planes.
Planificación
estratégica
- El establecimiento
de prioridades y
jerarquización de los
objetivos
- Sistematización de
los objetivos por
áreas: apoyo,
competitividad,
estructura, etc.
-Colaboración entre
las esferas entre lo
público y lo privado
sobre la base de una
serie de proyectos
concretos, para
conseguir los
recursos ncesarios.
Hernández
Málaga
NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL
1. De acuerdo a Ander-Egg y Aguilar (1996) y Trueba (1982) definen los siguientes
niveles de planificación social
Ander-Egg y
Aguilar (1996)
Plan
Hace referencia a decisiones de carácter
general que expresan las líneas políticas, las
prioridades, los recursos, las estrategias de
acción y los medios e instrumentos que se
van a utilizar para alcanzar las metas y
objetivos propuestos.
Programa
Cojunto coherente e integrado de
actividades, servicios o procesos
expresados en un conjunto de proyectos
relacionados o coordinados entre sí y que
son de similar naturaleza.
Proyecto
Conjunto de actividades que se realizan con
el fin de producir determinados bienes y
servicios capaces de satisfacer necesidades
o resolver problemas
Trueba(1982)
Los objetivos de cada
uno de estos disminuye
en amplitud a medida
que desciende en la
escala, así mismo
aumenta su grado de
cuantificación
Plan
Establece los
grandes objetivo.
Programa
Los objetivos del
plan se desagregan
en unos subjetivos a
conseguir.
Poyecto
Supone la unidad
mínima de inversión
de la programación.
FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
1. Según Barranco y Herrera (2009) definen las siguientes fases:
Fases del proceso de
planificación
FASE I
Diagnóstico
Esta fase diagnóstica
está orientada a
obtener una visión e
interpretación sobre
las necesidades,
dificultades,
problemas, fortalezas
y oportunidades de las
políticas de bienestar
social del territorio,
concretadas en las
leyes planes,
programas, servicios,
prestaciones
existentes, más
directamente
vinculadas al Plan.
FASE II
Diseño del plan
En esta fase se trata de
responder a las
preguntas: ¿dónde
estamos, qué queremos,
qué podemos y deseamos
alcanzar ahora, con miras
al futuro?
Elementos
a. Visión
b. Misión
c. Valores
d. Principios
e. Estrategias, objetivos, corresponsables y asignación
presupuestaria
FASE III
Aplicación del Plan
Se trata de actuar y
poner en marcha lo
programado en la fase
anterior. facilitando la
información, la
formación y
promoviendo la
motivación.
FASE IV
Seguimiento
Evaluación
La evaluación se considera
una actividad fundamental
para orientar la toma de
decisiones, tanto las
contempladas dentro de los
escenarios planificados,
como las surgidas durante
el proceso de su aplicación.
Básicamente, esta fase
está orientada a
diseñar, medir los
resultados y procesos
y resultados
alcanzados en los
distintos cortes
evaluativos.
FASE V
Propuesta de mejora
del Plan
Se trata de analizar las
propuestas emanadas
durante la evaluación
del plan y tomar las
decisiones sobre qué
nuevas acciones se
han de incorporar al
mismo para mejorar
su eficacia, conseguir
los mejores
resultados, y su
eficiencia,
maximizando los
recursos, así como
aumentar la
satisfacción de los
protagonistas
implicados en el plan.
Según Burgwal y Cuéllar (1999) y Cuaquera (2008) definen las siguientes fases del proceso de planificación:
ETAPAS
Preparar acciones para
solucionar problemas
Planificación
Conocer y comprender Diagnóstico
Evaluación
Sistematizar
Socializar
EjecuciónRealizar acciones
planificadas
Compartir la información
sistematizada
Reconstruir y sacar
conclusiones
Valorar las acciones
Evaluar las
condiciones
actuales.
Determinar
objetivos y metas
Establecer un plan
de acción
Asignar recursos
Ejecución
Control
incluye los recursos de la
empresa, las tendencias del
mercado.
deben ser desafiantes,
relevantes y bien
enfocados.
Relacionada con la
presupuestación y
posterior entrega de
recursos.
Delegación de tareas
Se debe controlar la
decisión de planificación
Especifiquen las acciones
que han de llevarse a cabo.
Bibliografía
Andre-Egg, E., & Aguilar, M. (1996). ¿Cómo elaborar un proyecto? Argentina: Humanitas.
Barranco, C., & Herrera, J. (2009). Planificación Estratégica y Trabajo Social. En Revista Acciones
e Investigaciones Sociales.
Burgwal, G., & Cuéllar, J. (1999). Planificación estratégica y operativa. Ecuador.
Cuaquera, J. (2008). Etapas del proceso de planificación. Obtenido de
http://alfredoj111.blogspot.com/2008/12/etapas-del-proceso-de-
planificacin.html#:~:text=diciembre%20de%202008-
,ETAPAS%20DEL%20PROCESO%20DE%20PLANIFICACI%C3%93N,)%20ejecuci%C3%B3n%
20y%206)%20control.
Hernández, N. (2010). Planificación operativa. México.
Málaga. (2004). Planificación estratégica de desarrollo sostenible en Red. Brasil: ISBN-13.
Trueba, L. (1982). Necesidad de la planificación de los proyectos de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Generales de la Planificación
Aspectos Generales de la PlanificaciónAspectos Generales de la Planificación
Aspectos Generales de la Planificación
guest096b9a
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alfredo Correa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
geral angulo
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
eumariaarte33
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
Planificación de la Comunicación
Planificación de la ComunicaciónPlanificación de la Comunicación
Planificación de la Comunicación
Karina Oña
 
Plan-programa y proyecto
Plan-programa y proyectoPlan-programa y proyecto
Plan-programa y proyecto
Universidad de Guayaquil
 
Terminos de Planificacion
Terminos de PlanificacionTerminos de Planificacion
Terminos de Planificacion
Rosanna Silva Fernandez
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
Joel Rebollo Patricio
 
Adm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificarAdm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificar
Victor Zapata
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
GaboRodri
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
janethgallego
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
Proceso de Planeacion Estrategica
Proceso de Planeacion Estrategica Proceso de Planeacion Estrategica
Proceso de Planeacion Estrategica
yulivvr
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
mayerlingsagredo
 

La actualidad más candente (18)

Aspectos Generales de la Planificación
Aspectos Generales de la PlanificaciónAspectos Generales de la Planificación
Aspectos Generales de la Planificación
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Planificación de la Comunicación
Planificación de la ComunicaciónPlanificación de la Comunicación
Planificación de la Comunicación
 
Plan-programa y proyecto
Plan-programa y proyectoPlan-programa y proyecto
Plan-programa y proyecto
 
Terminos de Planificacion
Terminos de PlanificacionTerminos de Planificacion
Terminos de Planificacion
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
 
Adm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificarAdm proceso1 planificar
Adm proceso1 planificar
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proceso de Planeacion Estrategica
Proceso de Planeacion Estrategica Proceso de Planeacion Estrategica
Proceso de Planeacion Estrategica
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 

Similar a Planificacion estrategica y trabajo social

Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
XimenaVanessaJapnBec
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Rubí Garcia
 
los andes.pptx
los andes.pptxlos andes.pptx
los andes.pptx
MattManuelAlvaradoHu
 
Planificación en la comunicación
Planificación en la comunicaciónPlanificación en la comunicación
Planificación en la comunicación
EDUAD
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
santiagocondo3
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
anni_1823
 
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo socialDeber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
jackelinesuquilanda
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Erika Olivera'
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Karla Flores Sotomayor
 
Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.
jherrera4682
 
Planificacion estratégica.
Planificacion estratégica.Planificacion estratégica.
Planificacion estratégica.
JordyPaulOrellanaSuq
 
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
JordyPaulOrellanaSuq
 
Trabajo metodologia sociolaogia
Trabajo metodologia sociolaogiaTrabajo metodologia sociolaogia
Trabajo metodologia sociolaogia
Will Barzola Barrientos
 
Reporte de lectura capitulo iv
Reporte de lectura capitulo ivReporte de lectura capitulo iv
Reporte de lectura capitulo iv
Javsrosales
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
GilbertoGomez41
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
laura hurtado
 
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
.Planificacion y Programacion  Estrategica Sanitaria.pptx.Planificacion y Programacion  Estrategica Sanitaria.pptx
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
Alejandra PO
 

Similar a Planificacion estrategica y trabajo social (20)

Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
 
los andes.pptx
los andes.pptxlos andes.pptx
los andes.pptx
 
Planificación en la comunicación
Planificación en la comunicaciónPlanificación en la comunicación
Planificación en la comunicación
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
 
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo socialDeber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
 
Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.Planificación Estratégica.
Planificación Estratégica.
 
Planificacion estratégica.
Planificacion estratégica.Planificacion estratégica.
Planificacion estratégica.
 
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
Estudiante de la Universidad Nacional de Loja.
 
Trabajo metodologia sociolaogia
Trabajo metodologia sociolaogiaTrabajo metodologia sociolaogia
Trabajo metodologia sociolaogia
 
Reporte de lectura capitulo iv
Reporte de lectura capitulo ivReporte de lectura capitulo iv
Reporte de lectura capitulo iv
 
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdfOFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
OFICIAL-Presentacion-PTA-CEA_adeleon.pdf
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
 
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
.Planificacion y Programacion  Estrategica Sanitaria.pptx.Planificacion y Programacion  Estrategica Sanitaria.pptx
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Planificacion estrategica y trabajo social

  • 1. Facultad Jurídica, Social y Administrativa Carrera: Trabajo Social Asignatura: Trabajo Social para la Planificación Docente: Dra. Rina Narváez Mg. Sc. Integrantes: Karla Flores Mireya Pineda Darío Puglla Bryan Sánchez Alexandra Rivas Janina Orellana Tema: Planificación Estratégica y Trabajo Social Ciclo: 7mo “B” Fecha: 03/08/2020 Loja- Ecuador
  • 2. Consulta bibliográfica: CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1. Según de Barranco y Herrera (2004) define las siguientes caracteristicas: Evaluación -Internos (actores designados) Externa -Interna (actores involucrados) Autogestionada Plazos -Medianos -Corto -Largo y articulado Actores intervinientes - Grupo planificador -Desde la cúpula -Desde afuera -Con poder dado por el cargo - Todos los protagonistas involucrados -Desde la base -Desde adentro Con poder compartido Proceso -Cerrado -Centralizado -De planificación - Trata de predecir y diseñar el futuo -Directivo, relalizado por un equipo - Abierto -Descentralización - De Planificación y gestión - Se construye el futuro desde las decisiones del presente -Participativo Técnicas de Intervención - Estadísticas y proyectivas -Escala de medicón de actitudes -Estudio del entorno -Técnicas adaptadas a las circunstancias concretas ,según la correlación de fuerzas -Proyectivas -Árbol de problemas, de objetivos -Sondeo de opinión -Árbol de problemas, de objetivos -Sondeo de opinión -Grupos de discusión -Triangulación -Análisis: DAFO Visualización del contexto -Estable -Predecible -Inestable -Turbulento Intencionalidad -Debe ser -Se formulan objetivos prescriptivos -Hacer - Se construyen objetivos para la acción PlanificaciónOperativa PlanificaciónEstratégica
  • 3. 2. De acuerdo a Hernández (2010) y Málaga (2004) definen las siguientes características: Planificación operativa - Debe estar acorde a los valores institucionales del grupo social - No deben utilizarse para intereses personales, sino para el bienestar de la organización. - No deben definirse con frases ambiguas y vacías, el autoengaño no ayuda a la implantación de planes. Planificación estratégica - El establecimiento de prioridades y jerarquización de los objetivos - Sistematización de los objetivos por áreas: apoyo, competitividad, estructura, etc. -Colaboración entre las esferas entre lo público y lo privado sobre la base de una serie de proyectos concretos, para conseguir los recursos ncesarios. Hernández Málaga
  • 4. NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL 1. De acuerdo a Ander-Egg y Aguilar (1996) y Trueba (1982) definen los siguientes niveles de planificación social Ander-Egg y Aguilar (1996) Plan Hace referencia a decisiones de carácter general que expresan las líneas políticas, las prioridades, los recursos, las estrategias de acción y los medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Programa Cojunto coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Proyecto Conjunto de actividades que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas Trueba(1982) Los objetivos de cada uno de estos disminuye en amplitud a medida que desciende en la escala, así mismo aumenta su grado de cuantificación Plan Establece los grandes objetivo. Programa Los objetivos del plan se desagregan en unos subjetivos a conseguir. Poyecto Supone la unidad mínima de inversión de la programación.
  • 5. FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN 1. Según Barranco y Herrera (2009) definen las siguientes fases: Fases del proceso de planificación FASE I Diagnóstico Esta fase diagnóstica está orientada a obtener una visión e interpretación sobre las necesidades, dificultades, problemas, fortalezas y oportunidades de las políticas de bienestar social del territorio, concretadas en las leyes planes, programas, servicios, prestaciones existentes, más directamente vinculadas al Plan. FASE II Diseño del plan En esta fase se trata de responder a las preguntas: ¿dónde estamos, qué queremos, qué podemos y deseamos alcanzar ahora, con miras al futuro? Elementos a. Visión b. Misión c. Valores d. Principios e. Estrategias, objetivos, corresponsables y asignación presupuestaria FASE III Aplicación del Plan Se trata de actuar y poner en marcha lo programado en la fase anterior. facilitando la información, la formación y promoviendo la motivación. FASE IV Seguimiento Evaluación La evaluación se considera una actividad fundamental para orientar la toma de decisiones, tanto las contempladas dentro de los escenarios planificados, como las surgidas durante el proceso de su aplicación. Básicamente, esta fase está orientada a diseñar, medir los resultados y procesos y resultados alcanzados en los distintos cortes evaluativos. FASE V Propuesta de mejora del Plan Se trata de analizar las propuestas emanadas durante la evaluación del plan y tomar las decisiones sobre qué nuevas acciones se han de incorporar al mismo para mejorar su eficacia, conseguir los mejores resultados, y su eficiencia, maximizando los recursos, así como aumentar la satisfacción de los protagonistas implicados en el plan.
  • 6. Según Burgwal y Cuéllar (1999) y Cuaquera (2008) definen las siguientes fases del proceso de planificación: ETAPAS Preparar acciones para solucionar problemas Planificación Conocer y comprender Diagnóstico Evaluación Sistematizar Socializar EjecuciónRealizar acciones planificadas Compartir la información sistematizada Reconstruir y sacar conclusiones Valorar las acciones Evaluar las condiciones actuales. Determinar objetivos y metas Establecer un plan de acción Asignar recursos Ejecución Control incluye los recursos de la empresa, las tendencias del mercado. deben ser desafiantes, relevantes y bien enfocados. Relacionada con la presupuestación y posterior entrega de recursos. Delegación de tareas Se debe controlar la decisión de planificación Especifiquen las acciones que han de llevarse a cabo.
  • 7. Bibliografía Andre-Egg, E., & Aguilar, M. (1996). ¿Cómo elaborar un proyecto? Argentina: Humanitas. Barranco, C., & Herrera, J. (2009). Planificación Estratégica y Trabajo Social. En Revista Acciones e Investigaciones Sociales. Burgwal, G., & Cuéllar, J. (1999). Planificación estratégica y operativa. Ecuador. Cuaquera, J. (2008). Etapas del proceso de planificación. Obtenido de http://alfredoj111.blogspot.com/2008/12/etapas-del-proceso-de- planificacin.html#:~:text=diciembre%20de%202008- ,ETAPAS%20DEL%20PROCESO%20DE%20PLANIFICACI%C3%93N,)%20ejecuci%C3%B3n% 20y%206)%20control. Hernández, N. (2010). Planificación operativa. México. Málaga. (2004). Planificación estratégica de desarrollo sostenible en Red. Brasil: ISBN-13. Trueba, L. (1982). Necesidad de la planificación de los proyectos de desarrollo.