SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia de Historia
Tema: 2.5 Independencia de la Nueva España
Subtema 2.5.4 Revolución popular y oligarquía criolla
Nombre del profesor: Suhail Velázquez Cortés
Periodo: Julio- Diciembre 2015
Resumen (abstract)
Analiza las diferentes etapas o fases de la guerra de independencia de la Nueva
España.
Palabras clave (keywords)
Independencia , Criollos, Fases.
Historia I
Antecedentes
La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una
serie de factores internos y externos.
• Externos lo sucedido en otras
regiones o lugares pero que tiene
repercusión en la Nueva España-
• Internos acontecimientos que se
desarrollan en la Nueva España.
•El nacionalismo criollo
•Las Reformas Borbónicas
•Impacto de la crisis política de
España
•La desigualdad social y miseria del
pueblo
•El pensamiento de la Ilustración
•El auge de la Revolución Industrial
•La Revolución Francesa
•La independencia de las Trece
colonias británicas
•La invasión francesa a España
Independencia de la Nueva España
1ra Etapa
Iniciación
1810-1811
1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821
2da Etapa Organización
1811-1815
3ra Etapa
Resistencia
1816-1817
4ta Etapa Consumación
1818-1821
Del grito de Dolores
Hidalgo a la captura
y fusilamiento de los
principales lideres:
Don Miguel Hidalgo,
Aldama, Jiménez y
Allende
Desde el nombramiento de
Ignacio López Rayón como jefe
máximo de las fuerzas
insurgentes, al fusilamiento del
cura Morelos.
De la muerte de
Morelos y la resistencia
de Vicente Guerrero,
Francisco Javier Mina y
Guadalupe Victoria
Del plan de la Profesa al Plan de iguala
y la aceptación y firma del acta de
independencia por el Virrey Juan
O´Donoju.
Conclusión
• La revolución de independencia en México no
será entonces un hecho aislado o
circunstancial, formará parte del movimiento
de liberación de América Latina que a su vez
está vinculado a la revolución democrático-
burguesa del mundo entero, que sostuvo
como principios:
• "Primacía de la razón como instrumento del
conocimiento. No aceptación del dogma ni del
principio de la verdad revelada como base del
saber y del vivir”.
• Estos principios filosófico-políticos aplicados a
las relaciones sociales llevaría al rompimiento
del monopolio medieval y la apertura de
mercados, lo cual garantizaba libertad para
vender y comprar, libre tránsito y finalmente,
la libertad de la conducta humana de pensar,
expresarse, creer o no creer.
Referencias
• INEGI (1992) “La independencia de México Atlas Histórico” disponible en
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/p
ais/Indepen/LIMAHI.pdf
• Rodríguez Aguilar (2013) Historia I Editorial Book Mark, México.
4ta Etapa Consumación
1818-1821
fases_de_la_independencia_de_mexico_suhail.ppt

Más contenido relacionado

Similar a fases_de_la_independencia_de_mexico_suhail.ppt

El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
Melbabenmuyal
 
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptxCausas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
Evilkillers
 
Periodico la revolucion
Periodico la revolucionPeriodico la revolucion
Periodico la revolucion
anniesec321
 

Similar a fases_de_la_independencia_de_mexico_suhail.ppt (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
El problema de la causación de la independencia Hispanoamericana(1)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptxCausas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
Causas-del-Proceso-de-la-Independencia-Politica.pptx
 
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesaC1.ics.p1.s5. revolución francesa
C1.ics.p1.s5. revolución francesa
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
 
1 ruiz acua
1 ruiz acua1 ruiz acua
1 ruiz acua
 
1 ruiz acua
1 ruiz acua1 ruiz acua
1 ruiz acua
 
Periodico la revolucion
Periodico la revolucionPeriodico la revolucion
Periodico la revolucion
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptxhistoria6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

fases_de_la_independencia_de_mexico_suhail.ppt

  • 1.
  • 2. Academia de Historia Tema: 2.5 Independencia de la Nueva España Subtema 2.5.4 Revolución popular y oligarquía criolla Nombre del profesor: Suhail Velázquez Cortés Periodo: Julio- Diciembre 2015 Resumen (abstract) Analiza las diferentes etapas o fases de la guerra de independencia de la Nueva España. Palabras clave (keywords) Independencia , Criollos, Fases. Historia I
  • 3. Antecedentes La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores internos y externos. • Externos lo sucedido en otras regiones o lugares pero que tiene repercusión en la Nueva España- • Internos acontecimientos que se desarrollan en la Nueva España. •El nacionalismo criollo •Las Reformas Borbónicas •Impacto de la crisis política de España •La desigualdad social y miseria del pueblo •El pensamiento de la Ilustración •El auge de la Revolución Industrial •La Revolución Francesa •La independencia de las Trece colonias británicas •La invasión francesa a España
  • 4. Independencia de la Nueva España 1ra Etapa Iniciación 1810-1811 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 2da Etapa Organización 1811-1815 3ra Etapa Resistencia 1816-1817 4ta Etapa Consumación 1818-1821 Del grito de Dolores Hidalgo a la captura y fusilamiento de los principales lideres: Don Miguel Hidalgo, Aldama, Jiménez y Allende Desde el nombramiento de Ignacio López Rayón como jefe máximo de las fuerzas insurgentes, al fusilamiento del cura Morelos. De la muerte de Morelos y la resistencia de Vicente Guerrero, Francisco Javier Mina y Guadalupe Victoria Del plan de la Profesa al Plan de iguala y la aceptación y firma del acta de independencia por el Virrey Juan O´Donoju.
  • 5. Conclusión • La revolución de independencia en México no será entonces un hecho aislado o circunstancial, formará parte del movimiento de liberación de América Latina que a su vez está vinculado a la revolución democrático- burguesa del mundo entero, que sostuvo como principios: • "Primacía de la razón como instrumento del conocimiento. No aceptación del dogma ni del principio de la verdad revelada como base del saber y del vivir”. • Estos principios filosófico-políticos aplicados a las relaciones sociales llevaría al rompimiento del monopolio medieval y la apertura de mercados, lo cual garantizaba libertad para vender y comprar, libre tránsito y finalmente, la libertad de la conducta humana de pensar, expresarse, creer o no creer.
  • 6. Referencias • INEGI (1992) “La independencia de México Atlas Histórico” disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/p ais/Indepen/LIMAHI.pdf • Rodríguez Aguilar (2013) Historia I Editorial Book Mark, México.