SlideShare una empresa de Scribd logo
Ilustración, Independencia de
Estados Unidos, Revolución Francesa
       Influencias externas de la
       Independencia de México
Antecedentes
• La independencia de la Nueva España se llevó a cabo
  dentro de un contexto histórico en el que influyeron
  tanto acontecimientos internos como externos.
• En Europa, se desarrollaron acontecimientos que
  influyeron de manera decisiva en el estallido del
  movimiento de la Independencia.
• Entre estos acontecimientos podemos considerar el
  movimiento filosófico conocido como La Ilustración, la
  Revolución Francesa, la Independencia de las trece
  colonias inglesas de Norteamérica y la crisis política y
  económica de España.
La Ilustración
• La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e
  intelectual europeo –que se desarrolló especialmente en Francia e
  – y que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de
  la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó
  durante los primeros años del siglo XIX.
• Sus promotores le llamaron así, por su finalidad de disipar las
  “tinieblas” de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo
  XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
• Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana
  podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, para
  construir un mundo mejor.
• La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos,
  políticos y sociales de la época, aunque se mantuvieron los
  derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del
  sistema monárquico absolutista.
La Ilustración
• Una característica importante de este movimiento intelectual es la
  extraordinaria fe que tuvieron todos los pensadores de la época en el
  progreso y en las posibilidades de los hombres y mujeres, para dominar y
  transformar el mundo.
• Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón para descubrir las leyes
  naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones
  científicas, por encima de la fe y de las creencias religiosas.
• Defendieron una serie de derechos naturales, que consideraron
  inviolables, así como la libertad frente al abuso de poder del absolutismo y
  la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen.
• Se criticó de manera abierta la intolerancia de religión y se rechazó toda
  creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de
  la religión.
• Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones de la
  burguesía que se consolidaba, penetraron en otras capas sociales y
  lograron que surgiera un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y
  político establecido, que culminó en la Revolución francesa.
El Despotismo Ilustrado
• En política surge el despotismo ilustrado, que toma algunas
  de las ideas de libertad y participación del pueblo, que
  llevará pronto, aún a su pesar, a la teoría de la separación
  de poderes, influenciado por la idea del concepto
  de contrato social desarrollado por Rousseau.
• También se inicia la separación, o al menos la
  subordinación del poder religioso al civil (secularización) y
  dentro del religioso aparecen las primeras señales de
  independencia de las iglesias nacionales respecto al
  absolutismo del papa (regalismo).
• Para los ilustrados, el destino del hombre es la felicidad, la
  libertad y la razón.
La Ilustración en España
• En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos
  III. Aunque el país se encontraba en una fuerte crisis económica, política y
  social, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas
  (especialmente Cataluña) y la actuación coadyuvante (aunque tímida)
  desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso
  grupo de ilustrados , tales como Cabarrús.
  Cadalso,Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y
  Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.
• El pensamiento ilustrado español, sin embargo, siempre estuvo
  condicionado por el arraigo y la preponderancia del pensamiento
  teológico tradicional, pues la Iglesia tenía gran poder e influencia en la
  política y, sobre todo, en la difusión de las ideas.
• Como consecuencia del movimiento ilustrado español se crearon
  las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o
  del Real Gabinete de Historia Natural (actual Museo Nacional de Ciencias
  Naturales).
La Ilustración en la Nueva España
• En la Nueva España (México), en el contexto educativo desarrollado
  en los colegios de la Compañía de Jesús, surgió un importante
  grupo de científicos y filósofos ilustrados, encabezados por José
  Rafael Campoy, que defendían, en el ámbito del pensamiento: la
  separación entre la filosofía y las ciencias naturales, una mayor
  especialización en el estudio científico y una simplificación en el
  método de la enseñanza filosófica, evitando la sumisión
  incondicional a las autoridades.
• Estos pensadores se ubicaron principalmente en la Ciudad de
  México, en Tepotzotlán, Guadalajara y Valladolid (Morelia), lugares
  donde se encontraban los principales colegios jesuitas.
• Destacan el historiador Francisco Javier Clavijero; el filósofo Andrés
  de Guevara y Basoazábal; y Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos
• Todos ellos criticaron la escolástica y defendieron el pensamietno
  científico y la modernidad, influenciados por las ideas de la
  Ilustración que creían debían estar regidas por los valores del buen
  sentido, la racionalidad, la tolerancia y la utilidad para el hombre.
La Revolución francesa
• La Revolución francesa fue un conflicto social y político, que
  convulsionó Francia y a otras naciones de Europa que enfrentaban a
  partidarios y opositores del sistema político conocido como el Antiguo
  Régimen. Los revolucionarios llevaron a la prácticas las ideas políticas de los
  ilustrados, que hablaban de “libertad, igualdad y fraternidad”.
• Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea
  Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón
  Bonaparte en 1799.
• La organización política de Francia se fue transformando durante el periodo
  mencionado, entre república, imperio y monarquía constitucional , aunque
  la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo
  régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones el pueblo, se
  convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
• La revolución destruyó las bases del sistema monárquico como tal, y lo
  derrocó, acabando con el poder absoluto del rey. Fue durante este
  movimiento cuando se proclamaron los Derechos Universales del Hombre.
La Independencia de las 13 colonias de
           Norteamérica
• La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto
  que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América
  del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Se desarrolló
  entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla
  de Yorktown y la firma del Tratado de París.
• Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios
  estadounidenses con tropas terrestres y flotas.
• España, por su parte, apoyó inicialmente a los rebeldes,
  facilitándoles armas, suministros y abriendo un frente en el flanco
  sur.
• Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña
  edificaron el primer sistema político liberal y democrático
  (federalismo) , al que llamaron, los Estados Unidos de América,
  incorporando las ideas revolucionarias de la Ilustración que
  propugnaban la igualdad y la libertad.
Crisis política y económica en España
• Al subir Carlos IV al trono de España estalló la Revolución Francesa y este
  monarca decidió apoyar a los revolucionarios y reconoció a la República
  emanada de la misma.
• España pasaba por una crisis económica y financiera, debido a las
  constantes guerras que había mantenido contra su rival: Inglaterra;
  además que hubo un lento crecimiento demográfico, crisis en la
  agricultura y un escaso crecimiento industrial.
• El ministro José Godoy era quien tomaba las decisiones importantes, y
  tanto la figura del rey Carlos IV como la del ministro fueron perdiendo
  popularidad, mientras crecía la de Fernando, hijo del rey.
• Algunos grupos coincidían en que el rey debía abdicar a favor de
  Fernando, descontentos con la política llevada a cabo por José Godoy. En
  medio de la crisis se desarrolló la invasión napoleónica. Después de la
  intervención francesa en España, esta querella entre padre e hijo fue
  resuelta en 1813, al asumir el trono Fernando VII.
Fuente de información:

Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLACRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
Noelia Laymito Robladillo
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
incamedia
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
alumnesflorida florida secundària
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiRicardo Castro
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLACRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviii
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 

Destacado

Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosAngel Vazquez
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaElsa Castro
 
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
Brenflute
 
Marquis de Lafayette
Marquis de LafayetteMarquis de Lafayette
Marquis de Lafayette
StudentOfSchool
 
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados UnidosImágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
Samuel Rodríguez
 
Ilustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismoIlustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismojheruvi
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoSonia Casar Edreira
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
Alberto Zurita
 
La ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismoLa ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismo
Bagoas de Persia
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
NOUS MSM
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenesLa ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenesUTPL UTPL
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
historiandodanielgarcia
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chilejdonoso
 

Destacado (20)

Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
 
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de AméricaCausas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
Causas y consecuencias de la Indpendencia de Estados Unidos de América
 
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
Presentación Lafayette, estando a la vanguardia del tiempo.
 
Marquis de Lafayette
Marquis de LafayetteMarquis de Lafayette
Marquis de Lafayette
 
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados UnidosImágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
Imágenes de las causas de La Independencia de Estados Unidos
 
Ilustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismoIlustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismo
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
 
Repaso recuperacion primera
Repaso recuperacion primeraRepaso recuperacion primera
Repaso recuperacion primera
 
La ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismoLa ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
 
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenesLa ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
La ilustracion en la literatura para ninos y jovenes
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
 

Similar a Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
santiagogongora
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
MARIA848265
 
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
Ericka Calzado Hernandez
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...José Candanedo
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Nicole Arriagada
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
vanessasalasn
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de Américaprofepatri
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
Secularización
SecularizaciónSecularización
Secularización
fanny0412
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ivan Molina
 
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
NOUS MSM
 
Resumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía LatinoamericanaResumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía Latinoamericana
Nataly Molina
 

Similar a Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa (20)

La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
14. Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio) autor Universidad Autó...
 
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
la ilustracion y la revolucion fracesa (ericka calzado)
 
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
Antecedentes de la independencia de los países hispanoamericanos por José A. ...
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.Antecedentes de la Independencia,clase 1.
Antecedentes de la Independencia,clase 1.
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
Secularización
SecularizaciónSecularización
Secularización
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
 
Resumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía LatinoamericanaResumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía Latinoamericana
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa

  • 1. Ilustración, Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa Influencias externas de la Independencia de México
  • 2. Antecedentes • La independencia de la Nueva España se llevó a cabo dentro de un contexto histórico en el que influyeron tanto acontecimientos internos como externos. • En Europa, se desarrollaron acontecimientos que influyeron de manera decisiva en el estallido del movimiento de la Independencia. • Entre estos acontecimientos podemos considerar el movimiento filosófico conocido como La Ilustración, la Revolución Francesa, la Independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica y la crisis política y económica de España.
  • 3. La Ilustración • La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –que se desarrolló especialmente en Francia e – y que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. • Sus promotores le llamaron así, por su finalidad de disipar las “tinieblas” de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. • Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, para construir un mundo mejor. • La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época, aunque se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista.
  • 4.
  • 5. La Ilustración • Una característica importante de este movimiento intelectual es la extraordinaria fe que tuvieron todos los pensadores de la época en el progreso y en las posibilidades de los hombres y mujeres, para dominar y transformar el mundo. • Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones científicas, por encima de la fe y de las creencias religiosas. • Defendieron una serie de derechos naturales, que consideraron inviolables, así como la libertad frente al abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. • Se criticó de manera abierta la intolerancia de religión y se rechazó toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de la religión. • Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones de la burguesía que se consolidaba, penetraron en otras capas sociales y lograron que surgiera un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y político establecido, que culminó en la Revolución francesa.
  • 6. El Despotismo Ilustrado • En política surge el despotismo ilustrado, que toma algunas de las ideas de libertad y participación del pueblo, que llevará pronto, aún a su pesar, a la teoría de la separación de poderes, influenciado por la idea del concepto de contrato social desarrollado por Rousseau. • También se inicia la separación, o al menos la subordinación del poder religioso al civil (secularización) y dentro del religioso aparecen las primeras señales de independencia de las iglesias nacionales respecto al absolutismo del papa (regalismo). • Para los ilustrados, el destino del hombre es la felicidad, la libertad y la razón.
  • 7.
  • 8. La Ilustración en España • En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Aunque el país se encontraba en una fuerte crisis económica, política y social, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) y la actuación coadyuvante (aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados , tales como Cabarrús. Cadalso,Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc. • El pensamiento ilustrado español, sin embargo, siempre estuvo condicionado por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional, pues la Iglesia tenía gran poder e influencia en la política y, sobre todo, en la difusión de las ideas. • Como consecuencia del movimiento ilustrado español se crearon las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o del Real Gabinete de Historia Natural (actual Museo Nacional de Ciencias Naturales).
  • 9. La Ilustración en la Nueva España • En la Nueva España (México), en el contexto educativo desarrollado en los colegios de la Compañía de Jesús, surgió un importante grupo de científicos y filósofos ilustrados, encabezados por José Rafael Campoy, que defendían, en el ámbito del pensamiento: la separación entre la filosofía y las ciencias naturales, una mayor especialización en el estudio científico y una simplificación en el método de la enseñanza filosófica, evitando la sumisión incondicional a las autoridades. • Estos pensadores se ubicaron principalmente en la Ciudad de México, en Tepotzotlán, Guadalajara y Valladolid (Morelia), lugares donde se encontraban los principales colegios jesuitas. • Destacan el historiador Francisco Javier Clavijero; el filósofo Andrés de Guevara y Basoazábal; y Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos • Todos ellos criticaron la escolástica y defendieron el pensamietno científico y la modernidad, influenciados por las ideas de la Ilustración que creían debían estar regidas por los valores del buen sentido, la racionalidad, la tolerancia y la utilidad para el hombre.
  • 10. La Revolución francesa • La Revolución francesa fue un conflicto social y político, que convulsionó Francia y a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema político conocido como el Antiguo Régimen. Los revolucionarios llevaron a la prácticas las ideas políticas de los ilustrados, que hablaban de “libertad, igualdad y fraternidad”. • Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. • La organización política de Francia se fue transformando durante el periodo mencionado, entre república, imperio y monarquía constitucional , aunque la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones el pueblo, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. • La revolución destruyó las bases del sistema monárquico como tal, y lo derrocó, acabando con el poder absoluto del rey. Fue durante este movimiento cuando se proclamaron los Derechos Universales del Hombre.
  • 11.
  • 12. La Independencia de las 13 colonias de Norteamérica • La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Se desarrolló entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. • Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres y flotas. • España, por su parte, apoyó inicialmente a los rebeldes, facilitándoles armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur. • Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático (federalismo) , al que llamaron, los Estados Unidos de América, incorporando las ideas revolucionarias de la Ilustración que propugnaban la igualdad y la libertad.
  • 13.
  • 14. Crisis política y económica en España • Al subir Carlos IV al trono de España estalló la Revolución Francesa y este monarca decidió apoyar a los revolucionarios y reconoció a la República emanada de la misma. • España pasaba por una crisis económica y financiera, debido a las constantes guerras que había mantenido contra su rival: Inglaterra; además que hubo un lento crecimiento demográfico, crisis en la agricultura y un escaso crecimiento industrial. • El ministro José Godoy era quien tomaba las decisiones importantes, y tanto la figura del rey Carlos IV como la del ministro fueron perdiendo popularidad, mientras crecía la de Fernando, hijo del rey. • Algunos grupos coincidían en que el rey debía abdicar a favor de Fernando, descontentos con la política llevada a cabo por José Godoy. En medio de la crisis se desarrolló la invasión napoleónica. Después de la intervención francesa en España, esta querella entre padre e hijo fue resuelta en 1813, al asumir el trono Fernando VII.
  • 15.
  • 16. Fuente de información: Elaboración propia (Rosa Mayra Ávila Aldapa)