SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDARACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE
VENEZUELA
Honorarios Contadores Públicos
HONORARIOS MINIMOS
CAPITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES
Artículo 1: El presente instrumento regirá en el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2: Para la estimación de los honorarios mínimos establecidos en
éste instrumento, los Contadores Públicos tomarán en consideración: a. La
importancia, naturaleza y complejidad del servicio. b. Su experiencia y
reputación. c. La situación económica del cliente. d. Si los servicios son
eventuales, fijos o permanentes. e. El tiempo requerido. f. El grado de
participación en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto. g. Si el
Contador Público ha actuado como asesor o como personal dependiente. h.
El lugar de la presentación de los servicios según se realice en la oficina
del Contador Público o fuera de ella.
CAPITULO II PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y
REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES
1. Artículo 3: La preparación de estados financieros de personas naturales
que realicen actividades comerciales y personas jurídicas, que se
presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general,
causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos
que aparecen en el balance general o el valor neto, en el caso de los
inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada en
unidades tributarias (U. T.):
DESDE HASTA HONORARIOS
01 5.000 4
5.001 10.000 5
10.001 20.000 7
20.001 30.000 9
30.001 40.000 11
40.001 50.000 13
50.001 en adelante 15
2. 2. Artículo 4: La preparación de estados financieros de personas
naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a
terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el
monto total de los activos que aparecen en el balance general o de valor
neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente
escala expresada de unidades tributarias (U. T.):
DESDE HASTA HONORARIOS
3. 01 5.000 2
4. 5.001 10.000 3
5. 10.001 20.000 4
6. 20.001 30.000 6
7. 30.001 40.000 8
8. 40.001 50.000 10
9. 50.001 en adelante 12
10.Artículo 5: La preparación del Informe de Revisión de Ingresos de
Personas Naturales que se presenten ante organismos públicos, privados
o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre los
ingresos mensuales obtenidos, conforme a la siguiente escala expresada
en unidades tributarias (U. T.):
11.
1. DESDE HASTA HONORARIOS
01 50 2
2. 51 130 3
3. 131 260 5
4. 261 en adelante 7
5. CAPITULO III
6. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Y OTRAS
ACTUACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO
INDEPENDIENTE
7. Articulo 6: La hora hombre por servicios de auditoria, causa
honorarios mínimos equivalentes a tres unidades tributarias (3 U.
T.)
8. Articulo 7: Toda consulta causa honorarios mínimos
profesionales equivalentes a dos unidades tributarias (2 U. T.)
Artículo 8: La preparación de los recursos jerárquicos y de
revisión para su presentación ante los entes de carácter público,
causa honorarios mínimos de cinco unidades tributarias (5 U. T.),
más un 10% sobre el monto de los tributos, intereses y sanciones
recurridas.
Articulo 9: El asesoramiento permanente en materia contable,
fiscal y de cualquier naturaleza causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales.
12.3. Artículo 10: La actuación del Contador Público como experto o
perito contable ante los Órganos Jurisdiccionales u Otros Organismos
causa honorarios mínimos de ocho (8) unidades tributarias por horas
hombre, según la planificación del trabajo.
13.
14.Articulo 11: El Ejercicio de la Función de Comisario en las Sociedades
Mercantiles, causa honorarios mínimos profesionales de acuerdo a lo
establecido en las Normas Interprofesionales para el Ejercicio de la
Función de Comisario.
15.CAPITULO IV
16.SERVICIOS PROFESIONALES BAJO RELACION DE
DEPENDENCIA
17.Articulo 12: Los Contadores Públicos contratados por las entidades
Privadas o Públicas, centralizadas, descentralizadas, nacional, regional
o municipal, devengarán una remuneración mínima mensual de sesenta
unidades tributarias (60 U. T.). CAPITULO V OTROS SERVICIOS
PROFESIONALES
18.
19.Articulo 13: Los servicios de contabilidad básicos, con referencia a lo
establecido en el Código de Comercio, causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales.
20.
21.Artículo 14: Los servicios de contabilidad exigidos por la
Administración Tributaria, causa honorarios mínimos equivalentes a
cuatro unidades tributarias (4 U. T.) mensuales.
22.Artículo 15: El cierre del ejercicio económico y la preparación de la
declaración de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a diez
unidades tributarias (10 U. T.)
23.Artículo 16: La preparación de la declaración estimada de rentas, causa
honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
24.Artículo 17: La preparación de la declaración anual jurada de ingresos
brutos para ser presentada ante las alcaldías, causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
25.
26.Artículo 18: Cualquier preparación adicional de declaraciones no
especificadas anteriormente, causa honorarios mínimos equivalentes a
cinco unidades tributarias (5 U. T.).
27.
28.Articulo 19: Cualquier otra actuación profesional no contemplada en los
artículos anteriores, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco
unidades tributarias (5 U. T.).
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
29.Articulo 20: El Contador Público utilizará como referencia para el
cobro de sus honorarios mínimos, los establecidos en el presente
Instrumento Referencial.
30.
31.Articulo 21: La Junta Directiva de los Colegios de Contadores Públicos
Federados serán los encargados de vigilar la divulgación, cumplimiento
y aplicación de este Instrumento Referencial de honorarios mínimos y
las dudas que ocasione su inaplicabilidad serán resueltas por la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
32.
33.Artículo 22: Este Instrumento deberá ser revisado cada dos años en al
marco de la asamblea nacional. CAPITULO VI DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
34.
35.Artículo 23: Los Contadores Públicos que, para la entrada en vigencia
de este Instrumento Referencial, hayan pactado sus servicios
profesionales por montos inferiores a los honorarios mínimos
establecidos, aplicarán estas disposiciones a la fecha de vencimiento del
contrato de servicios correspondiente.
36.Artículo 24: Este Instrumento Referencial Nacional de Honorarios
Mínimos, fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria,
celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre
de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación.
37. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela hará la publicación respectiva.
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE
VENEZUELA REGLAMENTO DE EXONERACION DE CUOTAS
ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE SOSTENIMIENTO
38.
39.CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
40.Articulo 1 Este reglamento regula la organización y control del
procedimiento para la exoneración a los Contadores Públicos del pago,
de las cuotas de sostenimiento, ordinarias y extraordinarias fijadas por
la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela o el
Colegio respectivo y del Instituto de Previsión Social del Contador
Público “Lic. Álvaro Ramón Alvarado”. Articulo 2 Tendrán derecho a
ésta exoneración los colegas que reúnan las siguientes condiciones: a)
Ser Contador Publico conforme a lo establecido en la Ley del Ejercicio
de la Contaduría Pública. b) Tener por lo menos 30 años inscrito en
cualquier Colegio Federado del país y haber cumplido 60 años de edad.
c) Estar solvente al momento de la solicitud de exoneración. Parágrafo
Primero Se podrá considerar dicha solicitud en forma anticipada
siempre y cuando el agremiado haya realizado una actividad de
trascendencia para el gremio y la misma sea debidamente avalada por el
Colegio respectivo, la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de Venezuela el Instituto de Previsión Social del Contador Público o
cualquier otro ente o Instituto creado por el gremio. Parágrafo Segundo
No tendrá derecho al reconocimiento a la exoneración aquellos
Contadores Públicos que estén cumpliendo sentencia definitivamente
firme por un Tribunal Disciplinario Competente, cumplida la sentencia
podrá optar a tal beneficio antes de los 5 años. Articulo 3
41. 6. Los Contadores Públicos en situación de invalidez permanente o
incapacidad física y mental comprobada, a través de una certificación
dada por un organismo competente, se le otorgara el mismo beneficio
de exoneración contemplado en este reglamento.
42.
43.CAPITULO II
44.Del Procedimiento Articulo 4 El Contador Publico presentará la
solicitud de exoneración ante el Colegio Federado respectivo y este
deberá resolver sobre dicha solicitud en un lapso no mayor de treinta
(30) días continuos. De ser rechazada la solicitud de exoneración por
parte del Colegio Federado, el Contador Público podrá apelar ante la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. La
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela tendrá un
lapso no mayor de treinta (30) días continuos para resolver sobre la
apelación. Parágrafo Único El Colegio Federado podrá por iniciativa
propia solicitar la exoneración ante la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 5 La solicitud presentada
por el interesado debidamente avalada por el Colegio respectivo, será
remitida a la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela para ser sometida a consideración del Comité Permanente de
Exoneración. Articulo 6 Una vez analizada la solicitud por el Comité
Permanente de Exoneración, este la devolverá debidamente aprobada o
negada al Colegio respectivo con copia al interesado. Las decisiones del
Comité serán apelables ante la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela. Articulo 7 Si la solicitud es debidamente
aprobada, la exoneración comenzará a regir a partir del mes siguiente de
su aprobación.
45.
46.CAPITULO III
47.DEL COMITÉ PERMANENTE DE EXONERACION
48.7. Articulo 8 El Comité Permanente de Exoneración estará integrado
por un número impar de Miembros y será nombrado por el Directorio
de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
Articulo 9 Las decisiones del Comité Permanente de Exoneración
deberán ser soportadas y fundamentadas manteniendo los lineamientos
establecidos en el Código de Ética Profesional.
49.
50.CAPITULO IV
51.DISPOSICIONES FINALES
52.Articulo 10 Este Reglamento podrá ser modificado, total o
parcialmente, en una Asamblea Nacional Ordinaria o Extraordinaria.
Articulo 11 El presente Reglamento fué aprobado en la XVII Asamblea
Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9
y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su
aprobación. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva.
FEDARACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE
VENEZUELA
Honorarios Contadores Públicos
HONORARIOS MINIMOS
CAPITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES
Artículo 1: El presente instrumento regirá en el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2: Para la estimación de los honorarios mínimos establecidos en
éste instrumento, los Contadores Públicos tomarán en consideración: a. La
importancia, naturaleza y complejidad del servicio. b. Su experiencia y
reputación. c. La situación económica del cliente. d. Si los servicios son
eventuales, fijos o permanentes. e. El tiempo requerido. f. El grado de
participación en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto. g. Si el
Contador Público ha actuado como asesor o como personal dependiente. h.
El lugar de la presentación de los servicios según se realice en la oficina
del Contador Público o fuera de ella.
CAPITULO II PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y
REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES
53.Artículo 3: La preparación de estados financieros de personas naturales
que realicen actividades comerciales y personas jurídicas, que se
presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general,
causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos
que aparecen en el balance general o el valor neto, en el caso de los
inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada en
unidades tributarias (U. T.):
DESDE HASTA HONORARIOS
01 5.000 4
5.001 10.000 5
10.001 20.000 7
20.001 30.000 9
30.001 40.000 11
40.001 50.000 13
50.001 en adelante 15
54.2. Artículo 4: La preparación de estados financieros de personas
naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a
terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el
monto total de los activos que aparecen en el balance general o de valor
neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente
escala expresada de unidades tributarias (U. T.):
DESDE HASTA HONORARIOS
55. 01 5.000 2
56.5.001 10.000 3
57.10.001 20.000 4
58.20.001 30.000 6
59.30.001 40.000 8
60. 40.001 50.000 10
61.50.001 en adelante 12
62.Artículo 5: La preparación del Informe de Revisión de Ingresos de
Personas Naturales que se presenten ante organismos públicos, privados
o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre los
ingresos mensuales obtenidos, conforme a la siguiente escala expresada
en unidades tributarias (U. T.):
63.
1. DESDE HASTA HONORARIOS
01 50 2
2. 51 130 3
3. 131 260 5
4. 261 en adelante 7
5. CAPITULO III
6. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Y OTRAS
ACTUACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO
INDEPENDIENTE
7. Articulo 6: La hora hombre por servicios de auditoria, causa
honorarios mínimos equivalentes a tres unidades tributarias (3 U.
T.)
8. Articulo 7: Toda consulta causa honorarios mínimos
profesionales equivalentes a dos unidades tributarias (2 U. T.)
Artículo 8: La preparación de los recursos jerárquicos y de
revisión para su presentación ante los entes de carácter público,
causa honorarios mínimos de cinco unidades tributarias (5 U. T.),
más un 10% sobre el monto de los tributos, intereses y sanciones
recurridas.
Articulo 9: El asesoramiento permanente en materia contable,
fiscal y de cualquier naturaleza causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales.
64. 3. Artículo 10: La actuación del Contador Público como experto o
perito contable ante los Órganos Jurisdiccionales u Otros Organismos
causa honorarios mínimos de ocho (8) unidades tributarias por horas
hombre, según la planificación del trabajo.
65.
66.Articulo 11: El Ejercicio de la Función de Comisario en las Sociedades
Mercantiles, causa honorarios mínimos profesionales de acuerdo a lo
establecido en las Normas Interprofesionales para el Ejercicio de la
Función de Comisario.
67.CAPITULO IV
68.SERVICIOS PROFESIONALES BAJO RELACION DE
DEPENDENCIA
69.Articulo 12: Los Contadores Públicos contratados por las entidades
Privadas o Públicas, centralizadas, descentralizadas, nacional, regional
o municipal, devengarán una remuneración mínima mensual de sesenta
unidades tributarias (60 U. T.). CAPITULO V OTROS SERVICIOS
PROFESIONALES
70.
71.Articulo 13: Los servicios de contabilidad básicos, con referencia a lo
establecido en el Código de Comercio, causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales.
72.
73.Artículo 14: Los servicios de contabilidad exigidos por la
Administración Tributaria, causa honorarios mínimos equivalentes a
cuatro unidades tributarias (4 U. T.) mensuales.
74.Artículo 15: El cierre del ejercicio económico y la preparación de la
declaración de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a diez
unidades tributarias (10 U. T.)
75.Artículo 16: La preparación de la declaración estimada de rentas, causa
honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
76.Artículo 17: La preparación de la declaración anual jurada de ingresos
brutos para ser presentada ante las alcaldías, causa honorarios mínimos
equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
77.
78.Artículo 18: Cualquier preparación adicional de declaraciones no
especificadas anteriormente, causa honorarios mínimos equivalentes a
cinco unidades tributarias (5 U. T.).
79.
80.Articulo 19: Cualquier otra actuación profesional no contemplada en los
artículos anteriores, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco
unidades tributarias (5 U. T.).
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
81.Articulo 20: El Contador Público utilizará como referencia para el
cobro de sus honorarios mínimos, los establecidos en el presente
Instrumento Referencial.
82.
83.Articulo 21: La Junta Directiva de los Colegios de Contadores Públicos
Federados serán los encargados de vigilar la divulgación, cumplimiento
y aplicación de este Instrumento Referencial de honorarios mínimos y
las dudas que ocasione su inaplicabilidad serán resueltas por la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
84.
85.Artículo 22: Este Instrumento deberá ser revisado cada dos años en al
marco de la asamblea nacional. CAPITULO VI DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
86.
87.Artículo 23: Los Contadores Públicos que, para la entrada en vigencia
de este Instrumento Referencial, hayan pactado sus servicios
profesionales por montos inferiores a los honorarios mínimos
establecidos, aplicarán estas disposiciones a la fecha de vencimiento del
contrato de servicios correspondiente.
88.Artículo 24: Este Instrumento Referencial Nacional de Honorarios
Mínimos, fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria,
celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre
de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación.
89. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela hará la publicación respectiva.
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE
VENEZUELA REGLAMENTO DE EXONERACION DE CUOTAS
ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE SOSTENIMIENTO
90.
91.CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
92.Articulo 1 Este reglamento regula la organización y control del
procedimiento para la exoneración a los Contadores Públicos del pago,
de las cuotas de sostenimiento, ordinarias y extraordinarias fijadas por
la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela o el
Colegio respectivo y del Instituto de Previsión Social del Contador
Público “Lic. Álvaro Ramón Alvarado”. Articulo 2 Tendrán derecho a
ésta exoneración los colegas que reúnan las siguientes condiciones: a)
Ser Contador Publico conforme a lo establecido en la Ley del Ejercicio
de la Contaduría Pública. b) Tener por lo menos 30 años inscrito en
cualquier Colegio Federado del país y haber cumplido 60 años de edad.
c) Estar solvente al momento de la solicitud de exoneración. Parágrafo
Primero Se podrá considerar dicha solicitud en forma anticipada
siempre y cuando el agremiado haya realizado una actividad de
trascendencia para el gremio y la misma sea debidamente avalada por el
Colegio respectivo, la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de Venezuela el Instituto de Previsión Social del Contador Público o
cualquier otro ente o Instituto creado por el gremio. Parágrafo Segundo
No tendrá derecho al reconocimiento a la exoneración aquellos
Contadores Públicos que estén cumpliendo sentencia definitivamente
firme por un Tribunal Disciplinario Competente, cumplida la sentencia
podrá optar a tal beneficio antes de los 5 años. Articulo 3
93. 6. Los Contadores Públicos en situación de invalidez permanente o
incapacidad física y mental comprobada, a través de una certificación
dada por un organismo competente, se le otorgara el mismo beneficio
de exoneración contemplado en este reglamento.
94.
95.CAPITULO II
96.Del Procedimiento Articulo 4 El Contador Publico presentará la
solicitud de exoneración ante el Colegio Federado respectivo y este
deberá resolver sobre dicha solicitud en un lapso no mayor de treinta
(30) días continuos. De ser rechazada la solicitud de exoneración por
parte del Colegio Federado, el Contador Público podrá apelar ante la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. La
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela tendrá un
lapso no mayor de treinta (30) días continuos para resolver sobre la
apelación. Parágrafo Único El Colegio Federado podrá por iniciativa
propia solicitar la exoneración ante la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 5 La solicitud presentada
por el interesado debidamente avalada por el Colegio respectivo, será
remitida a la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela para ser sometida a consideración del Comité Permanente de
Exoneración. Articulo 6 Una vez analizada la solicitud por el Comité
Permanente de Exoneración, este la devolverá debidamente aprobada o
negada al Colegio respectivo con copia al interesado. Las decisiones del
Comité serán apelables ante la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela. Articulo 7 Si la solicitud es debidamente
aprobada, la exoneración comenzará a regir a partir del mes siguiente de
su aprobación.
97.
98.CAPITULO III
99.DEL COMITÉ PERMANENTE DE EXONERACION
100. 7. Articulo 8 El Comité Permanente de Exoneración estará
integrado por un número impar de Miembros y será nombrado por el
Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela. Articulo 9 Las decisiones del Comité Permanente de
Exoneración deberán ser soportadas y fundamentadas manteniendo los
lineamientos establecidos en el Código de Ética Profesional.
101.
102. CAPITULO IV
103. DISPOSICIONES FINALES
104. Articulo 10 Este Reglamento podrá ser modificado, total o
parcialmente, en una Asamblea Nacional Ordinaria o Extraordinaria.
Articulo 11 El presente Reglamento fué aprobado en la XVII Asamblea
Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9
y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su
aprobación. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Fiscalito punto com
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Zacatecas TresPuntoCero
 
Actividad 9 ensayo y video sobre el iva
Actividad 9 ensayo y video sobre el ivaActividad 9 ensayo y video sobre el iva
Actividad 9 ensayo y video sobre el ivaLilianark15
 
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013UNEG
 
Rglmnto ISLR
Rglmnto ISLRRglmnto ISLR
Rglmnto ISLRUNEG
 
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)JesibelChanaga
 
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTESAndyVero
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Zacatecas TresPuntoCero
 
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidad
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidadComunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidad
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidadMiguel A. C. Sánchez
 
Sentencia csj sobre pago mínimo de renta
Sentencia csj sobre pago mínimo de rentaSentencia csj sobre pago mínimo de renta
Sentencia csj sobre pago mínimo de rentaMiguel A. C. Sánchez
 
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTES
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTESRuc Enero 2008 CONTRIBUYENTES
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTESFlor Maria Garcia
 
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado BolívarPronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado BolívarAlgoritmo de Venezuela C.A.
 

La actualidad más candente (19)

Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
Clase 2
Clase  2Clase  2
Clase 2
 
Actividad 9 ensayo y video sobre el iva
Actividad 9 ensayo y video sobre el ivaActividad 9 ensayo y video sobre el iva
Actividad 9 ensayo y video sobre el iva
 
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
 
Rglmnto ISLR
Rglmnto ISLRRglmnto ISLR
Rglmnto ISLR
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
 
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
8.1 REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES
 
Grupo nº 7
Grupo nº 7Grupo nº 7
Grupo nº 7
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidad
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidadComunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidad
Comunicado CSJ sobre declaración inconstucionalidad
 
Sentencia csj sobre pago mínimo de renta
Sentencia csj sobre pago mínimo de rentaSentencia csj sobre pago mínimo de renta
Sentencia csj sobre pago mínimo de renta
 
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTES
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTESRuc Enero 2008 CONTRIBUYENTES
Ruc Enero 2008 CONTRIBUYENTES
 
Ruc 2014
Ruc 2014Ruc 2014
Ruc 2014
 
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado BolívarPronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
 
Derecho expo
Derecho expoDerecho expo
Derecho expo
 

Destacado

Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointYordy Ureña
 
Dramática GD
Dramática GDDramática GD
Dramática GDLu Hdez
 
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES)
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES) Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES)
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES) Niels Pflaeging
 
Honorarios Contadores Públicos- Venezuela
Honorarios Contadores Públicos- VenezuelaHonorarios Contadores Públicos- Venezuela
Honorarios Contadores Públicos- Venezueladonnabehar
 
start upfor a pharma app based
start upfor a pharma app based start upfor a pharma app based
start upfor a pharma app based Nishu Garg
 
Expositivo Grupo D
Expositivo Grupo DExpositivo Grupo D
Expositivo Grupo DLu Hdez
 
Bibe encarnado fevereiro
Bibe encarnado  fevereiroBibe encarnado  fevereiro
Bibe encarnado fevereiroprofessoresgaia
 
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356Ma. Ayelen Eller
 
Junta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJunta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJenny Angel
 
Jess presentation1
Jess presentation1Jess presentation1
Jess presentation1John Hall
 

Destacado (15)

Sportsmanship
SportsmanshipSportsmanship
Sportsmanship
 
Apostila cep
Apostila cepApostila cep
Apostila cep
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Dramática GD
Dramática GDDramática GD
Dramática GD
 
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES)
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES) Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES)
Complexitools - Keynote at #DeconstructingWork (Madrid/ES)
 
Honorarios Contadores Públicos- Venezuela
Honorarios Contadores Públicos- VenezuelaHonorarios Contadores Públicos- Venezuela
Honorarios Contadores Públicos- Venezuela
 
start upfor a pharma app based
start upfor a pharma app based start upfor a pharma app based
start upfor a pharma app based
 
Expositivo Grupo D
Expositivo Grupo DExpositivo Grupo D
Expositivo Grupo D
 
Bibe encarnado fevereiro
Bibe encarnado  fevereiroBibe encarnado  fevereiro
Bibe encarnado fevereiro
 
Narracio documentada 2016 comprimida
Narracio documentada 2016 comprimidaNarracio documentada 2016 comprimida
Narracio documentada 2016 comprimida
 
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
 
OneCampus
OneCampusOneCampus
OneCampus
 
Memahami Strategi Snouck Hurgronje Hingga Kini
Memahami Strategi Snouck Hurgronje Hingga KiniMemahami Strategi Snouck Hurgronje Hingga Kini
Memahami Strategi Snouck Hurgronje Hingga Kini
 
Junta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJunta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestre
 
Jess presentation1
Jess presentation1Jess presentation1
Jess presentation1
 

Similar a Fccpv honorarios febrero 2016

Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...
Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...
Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...Omar Gimenez Caruci
 
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...Johanna Baca
 
Ley de-ejercicio
Ley de-ejercicioLey de-ejercicio
Ley de-ejercicioladykittie
 
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptxJessicaRodriguez123893
 
Ley de ejercicio de la contaduria publica
Ley de ejercicio de la contaduria publicaLey de ejercicio de la contaduria publica
Ley de ejercicio de la contaduria publicaisauragonzalez
 
Ley regl-ley-ejercicio
Ley regl-ley-ejercicioLey regl-ley-ejercicio
Ley regl-ley-ejercicioladykittie
 
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016Conaudisa
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativasGreismarHernandez
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad TributariaReglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad TributariaFabricio Vela
 
Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125Conaudisa
 
Ord agentes de_retencion
Ord agentes de_retencionOrd agentes de_retencion
Ord agentes de_retencionUNEG
 
Código fiscal de la federación 2014 ranero abogados,
Código fiscal de la federación  2014    ranero  abogados,Código fiscal de la federación  2014    ranero  abogados,
Código fiscal de la federación 2014 ranero abogados,01ranero
 
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLey orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLiz Vallejo
 

Similar a Fccpv honorarios febrero 2016 (20)

Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...
Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...
Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos actualizado 19 20 02-2...
 
Ley de-ejercicio-de-la-contaduria-publica
Ley de-ejercicio-de-la-contaduria-publicaLey de-ejercicio-de-la-contaduria-publica
Ley de-ejercicio-de-la-contaduria-publica
 
Ley 43 de 1990.pdf
Ley 43 de 1990.pdfLey 43 de 1990.pdf
Ley 43 de 1990.pdf
 
la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990la Ley 43 de 1990
la Ley 43 de 1990
 
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...
C:\Users\Jbaca\Documents\Johanna\Johanna Oficina\Johanna Personal\Servicio De...
 
Ley de-ejercicio
Ley de-ejercicioLey de-ejercicio
Ley de-ejercicio
 
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
 
Ley de ejercicio de la contaduria publica
Ley de ejercicio de la contaduria publicaLey de ejercicio de la contaduria publica
Ley de ejercicio de la contaduria publica
 
Ley regl-ley-ejercicio
Ley regl-ley-ejercicioLey regl-ley-ejercicio
Ley regl-ley-ejercicio
 
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016Sri R.O. 765 31 mayo 2016
Sri R.O. 765 31 mayo 2016
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad TributariaReglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria
Reglamento a la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria
 
Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125
 
Ord agentes de_retencion
Ord agentes de_retencionOrd agentes de_retencion
Ord agentes de_retencion
 
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FELCarta abierta CCPA - Régimen FEL
Carta abierta CCPA - Régimen FEL
 
Providencia0071 2011
Providencia0071 2011Providencia0071 2011
Providencia0071 2011
 
Código fiscal de la federación 2014 ranero abogados,
Código fiscal de la federación  2014    ranero  abogados,Código fiscal de la federación  2014    ranero  abogados,
Código fiscal de la federación 2014 ranero abogados,
 
Ley 145 de 1960
Ley 145 de 1960Ley 145 de 1960
Ley 145 de 1960
 
ley 145 de 1960
ley 145 de 1960ley 145 de 1960
ley 145 de 1960
 
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLey orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Fccpv honorarios febrero 2016

  • 1.
  • 2. FEDARACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA Honorarios Contadores Públicos HONORARIOS MINIMOS CAPITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1: El presente instrumento regirá en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 2: Para la estimación de los honorarios mínimos establecidos en éste instrumento, los Contadores Públicos tomarán en consideración: a. La importancia, naturaleza y complejidad del servicio. b. Su experiencia y reputación. c. La situación económica del cliente. d. Si los servicios son eventuales, fijos o permanentes. e. El tiempo requerido. f. El grado de participación en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto. g. Si el Contador Público ha actuado como asesor o como personal dependiente. h. El lugar de la presentación de los servicios según se realice en la oficina del Contador Público o fuera de ella. CAPITULO II PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES 1. Artículo 3: La preparación de estados financieros de personas naturales que realicen actividades comerciales y personas jurídicas, que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos que aparecen en el balance general o el valor neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada en unidades tributarias (U. T.): DESDE HASTA HONORARIOS 01 5.000 4 5.001 10.000 5 10.001 20.000 7 20.001 30.000 9 30.001 40.000 11 40.001 50.000 13 50.001 en adelante 15
  • 3. 2. 2. Artículo 4: La preparación de estados financieros de personas naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos que aparecen en el balance general o de valor neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada de unidades tributarias (U. T.): DESDE HASTA HONORARIOS 3. 01 5.000 2 4. 5.001 10.000 3 5. 10.001 20.000 4 6. 20.001 30.000 6 7. 30.001 40.000 8 8. 40.001 50.000 10 9. 50.001 en adelante 12 10.Artículo 5: La preparación del Informe de Revisión de Ingresos de Personas Naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre los ingresos mensuales obtenidos, conforme a la siguiente escala expresada en unidades tributarias (U. T.): 11. 1. DESDE HASTA HONORARIOS 01 50 2 2. 51 130 3 3. 131 260 5 4. 261 en adelante 7 5. CAPITULO III 6. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Y OTRAS ACTUACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE
  • 4. 7. Articulo 6: La hora hombre por servicios de auditoria, causa honorarios mínimos equivalentes a tres unidades tributarias (3 U. T.) 8. Articulo 7: Toda consulta causa honorarios mínimos profesionales equivalentes a dos unidades tributarias (2 U. T.) Artículo 8: La preparación de los recursos jerárquicos y de revisión para su presentación ante los entes de carácter público, causa honorarios mínimos de cinco unidades tributarias (5 U. T.), más un 10% sobre el monto de los tributos, intereses y sanciones recurridas. Articulo 9: El asesoramiento permanente en materia contable, fiscal y de cualquier naturaleza causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales. 12.3. Artículo 10: La actuación del Contador Público como experto o perito contable ante los Órganos Jurisdiccionales u Otros Organismos causa honorarios mínimos de ocho (8) unidades tributarias por horas hombre, según la planificación del trabajo. 13. 14.Articulo 11: El Ejercicio de la Función de Comisario en las Sociedades Mercantiles, causa honorarios mínimos profesionales de acuerdo a lo establecido en las Normas Interprofesionales para el Ejercicio de la Función de Comisario. 15.CAPITULO IV 16.SERVICIOS PROFESIONALES BAJO RELACION DE DEPENDENCIA 17.Articulo 12: Los Contadores Públicos contratados por las entidades Privadas o Públicas, centralizadas, descentralizadas, nacional, regional o municipal, devengarán una remuneración mínima mensual de sesenta unidades tributarias (60 U. T.). CAPITULO V OTROS SERVICIOS PROFESIONALES
  • 5. 18. 19.Articulo 13: Los servicios de contabilidad básicos, con referencia a lo establecido en el Código de Comercio, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales. 20. 21.Artículo 14: Los servicios de contabilidad exigidos por la Administración Tributaria, causa honorarios mínimos equivalentes a cuatro unidades tributarias (4 U. T.) mensuales. 22.Artículo 15: El cierre del ejercicio económico y la preparación de la declaración de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a diez unidades tributarias (10 U. T.) 23.Artículo 16: La preparación de la declaración estimada de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 24.Artículo 17: La preparación de la declaración anual jurada de ingresos brutos para ser presentada ante las alcaldías, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 25. 26.Artículo 18: Cualquier preparación adicional de declaraciones no especificadas anteriormente, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 27. 28.Articulo 19: Cualquier otra actuación profesional no contemplada en los artículos anteriores, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
  • 6. CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES 29.Articulo 20: El Contador Público utilizará como referencia para el cobro de sus honorarios mínimos, los establecidos en el presente Instrumento Referencial. 30. 31.Articulo 21: La Junta Directiva de los Colegios de Contadores Públicos Federados serán los encargados de vigilar la divulgación, cumplimiento y aplicación de este Instrumento Referencial de honorarios mínimos y las dudas que ocasione su inaplicabilidad serán resueltas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela 32. 33.Artículo 22: Este Instrumento deberá ser revisado cada dos años en al marco de la asamblea nacional. CAPITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS 34. 35.Artículo 23: Los Contadores Públicos que, para la entrada en vigencia de este Instrumento Referencial, hayan pactado sus servicios profesionales por montos inferiores a los honorarios mínimos establecidos, aplicarán estas disposiciones a la fecha de vencimiento del contrato de servicios correspondiente. 36.Artículo 24: Este Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos, fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación. 37. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva. FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA REGLAMENTO DE EXONERACION DE CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE SOSTENIMIENTO 38. 39.CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES 40.Articulo 1 Este reglamento regula la organización y control del procedimiento para la exoneración a los Contadores Públicos del pago, de las cuotas de sostenimiento, ordinarias y extraordinarias fijadas por
  • 7. la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela o el Colegio respectivo y del Instituto de Previsión Social del Contador Público “Lic. Álvaro Ramón Alvarado”. Articulo 2 Tendrán derecho a ésta exoneración los colegas que reúnan las siguientes condiciones: a) Ser Contador Publico conforme a lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. b) Tener por lo menos 30 años inscrito en cualquier Colegio Federado del país y haber cumplido 60 años de edad. c) Estar solvente al momento de la solicitud de exoneración. Parágrafo Primero Se podrá considerar dicha solicitud en forma anticipada siempre y cuando el agremiado haya realizado una actividad de trascendencia para el gremio y la misma sea debidamente avalada por el Colegio respectivo, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela el Instituto de Previsión Social del Contador Público o cualquier otro ente o Instituto creado por el gremio. Parágrafo Segundo No tendrá derecho al reconocimiento a la exoneración aquellos Contadores Públicos que estén cumpliendo sentencia definitivamente firme por un Tribunal Disciplinario Competente, cumplida la sentencia podrá optar a tal beneficio antes de los 5 años. Articulo 3 41. 6. Los Contadores Públicos en situación de invalidez permanente o incapacidad física y mental comprobada, a través de una certificación dada por un organismo competente, se le otorgara el mismo beneficio de exoneración contemplado en este reglamento. 42. 43.CAPITULO II 44.Del Procedimiento Articulo 4 El Contador Publico presentará la solicitud de exoneración ante el Colegio Federado respectivo y este deberá resolver sobre dicha solicitud en un lapso no mayor de treinta (30) días continuos. De ser rechazada la solicitud de exoneración por parte del Colegio Federado, el Contador Público podrá apelar ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela tendrá un lapso no mayor de treinta (30) días continuos para resolver sobre la apelación. Parágrafo Único El Colegio Federado podrá por iniciativa propia solicitar la exoneración ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 5 La solicitud presentada por el interesado debidamente avalada por el Colegio respectivo, será remitida a la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
  • 8. Venezuela para ser sometida a consideración del Comité Permanente de Exoneración. Articulo 6 Una vez analizada la solicitud por el Comité Permanente de Exoneración, este la devolverá debidamente aprobada o negada al Colegio respectivo con copia al interesado. Las decisiones del Comité serán apelables ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 7 Si la solicitud es debidamente aprobada, la exoneración comenzará a regir a partir del mes siguiente de su aprobación. 45. 46.CAPITULO III 47.DEL COMITÉ PERMANENTE DE EXONERACION 48.7. Articulo 8 El Comité Permanente de Exoneración estará integrado por un número impar de Miembros y será nombrado por el Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 9 Las decisiones del Comité Permanente de Exoneración deberán ser soportadas y fundamentadas manteniendo los lineamientos establecidos en el Código de Ética Profesional. 49. 50.CAPITULO IV 51.DISPOSICIONES FINALES 52.Articulo 10 Este Reglamento podrá ser modificado, total o parcialmente, en una Asamblea Nacional Ordinaria o Extraordinaria. Articulo 11 El presente Reglamento fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva.
  • 9.
  • 10. FEDARACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA Honorarios Contadores Públicos HONORARIOS MINIMOS CAPITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1: El presente instrumento regirá en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 2: Para la estimación de los honorarios mínimos establecidos en éste instrumento, los Contadores Públicos tomarán en consideración: a. La importancia, naturaleza y complejidad del servicio. b. Su experiencia y reputación. c. La situación económica del cliente. d. Si los servicios son eventuales, fijos o permanentes. e. El tiempo requerido. f. El grado de participación en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto. g. Si el Contador Público ha actuado como asesor o como personal dependiente. h. El lugar de la presentación de los servicios según se realice en la oficina del Contador Público o fuera de ella. CAPITULO II PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES 53.Artículo 3: La preparación de estados financieros de personas naturales que realicen actividades comerciales y personas jurídicas, que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos que aparecen en el balance general o el valor neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada en unidades tributarias (U. T.): DESDE HASTA HONORARIOS 01 5.000 4 5.001 10.000 5 10.001 20.000 7 20.001 30.000 9 30.001 40.000 11 40.001 50.000 13 50.001 en adelante 15
  • 11. 54.2. Artículo 4: La preparación de estados financieros de personas naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre el monto total de los activos que aparecen en el balance general o de valor neto, en el caso de los inventarios de bienes, conforme a la siguiente escala expresada de unidades tributarias (U. T.): DESDE HASTA HONORARIOS 55. 01 5.000 2 56.5.001 10.000 3 57.10.001 20.000 4 58.20.001 30.000 6 59.30.001 40.000 8 60. 40.001 50.000 10 61.50.001 en adelante 12 62.Artículo 5: La preparación del Informe de Revisión de Ingresos de Personas Naturales que se presenten ante organismos públicos, privados o a terceros en general, causa honorarios mínimos calculados sobre los ingresos mensuales obtenidos, conforme a la siguiente escala expresada en unidades tributarias (U. T.): 63. 1. DESDE HASTA HONORARIOS 01 50 2 2. 51 130 3 3. 131 260 5 4. 261 en adelante 7 5. CAPITULO III 6. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Y OTRAS ACTUACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE
  • 12. 7. Articulo 6: La hora hombre por servicios de auditoria, causa honorarios mínimos equivalentes a tres unidades tributarias (3 U. T.) 8. Articulo 7: Toda consulta causa honorarios mínimos profesionales equivalentes a dos unidades tributarias (2 U. T.) Artículo 8: La preparación de los recursos jerárquicos y de revisión para su presentación ante los entes de carácter público, causa honorarios mínimos de cinco unidades tributarias (5 U. T.), más un 10% sobre el monto de los tributos, intereses y sanciones recurridas. Articulo 9: El asesoramiento permanente en materia contable, fiscal y de cualquier naturaleza causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales. 64. 3. Artículo 10: La actuación del Contador Público como experto o perito contable ante los Órganos Jurisdiccionales u Otros Organismos causa honorarios mínimos de ocho (8) unidades tributarias por horas hombre, según la planificación del trabajo. 65. 66.Articulo 11: El Ejercicio de la Función de Comisario en las Sociedades Mercantiles, causa honorarios mínimos profesionales de acuerdo a lo establecido en las Normas Interprofesionales para el Ejercicio de la Función de Comisario. 67.CAPITULO IV 68.SERVICIOS PROFESIONALES BAJO RELACION DE DEPENDENCIA 69.Articulo 12: Los Contadores Públicos contratados por las entidades Privadas o Públicas, centralizadas, descentralizadas, nacional, regional o municipal, devengarán una remuneración mínima mensual de sesenta unidades tributarias (60 U. T.). CAPITULO V OTROS SERVICIOS PROFESIONALES
  • 13. 70. 71.Articulo 13: Los servicios de contabilidad básicos, con referencia a lo establecido en el Código de Comercio, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.) mensuales. 72. 73.Artículo 14: Los servicios de contabilidad exigidos por la Administración Tributaria, causa honorarios mínimos equivalentes a cuatro unidades tributarias (4 U. T.) mensuales. 74.Artículo 15: El cierre del ejercicio económico y la preparación de la declaración de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a diez unidades tributarias (10 U. T.) 75.Artículo 16: La preparación de la declaración estimada de rentas, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 76.Artículo 17: La preparación de la declaración anual jurada de ingresos brutos para ser presentada ante las alcaldías, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 77. 78.Artículo 18: Cualquier preparación adicional de declaraciones no especificadas anteriormente, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.). 79. 80.Articulo 19: Cualquier otra actuación profesional no contemplada en los artículos anteriores, causa honorarios mínimos equivalentes a cinco unidades tributarias (5 U. T.).
  • 14. CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES 81.Articulo 20: El Contador Público utilizará como referencia para el cobro de sus honorarios mínimos, los establecidos en el presente Instrumento Referencial. 82. 83.Articulo 21: La Junta Directiva de los Colegios de Contadores Públicos Federados serán los encargados de vigilar la divulgación, cumplimiento y aplicación de este Instrumento Referencial de honorarios mínimos y las dudas que ocasione su inaplicabilidad serán resueltas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela 84. 85.Artículo 22: Este Instrumento deberá ser revisado cada dos años en al marco de la asamblea nacional. CAPITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS 86. 87.Artículo 23: Los Contadores Públicos que, para la entrada en vigencia de este Instrumento Referencial, hayan pactado sus servicios profesionales por montos inferiores a los honorarios mínimos establecidos, aplicarán estas disposiciones a la fecha de vencimiento del contrato de servicios correspondiente. 88.Artículo 24: Este Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos, fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación. 89. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva. FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA REGLAMENTO DE EXONERACION DE CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE SOSTENIMIENTO 90. 91.CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES 92.Articulo 1 Este reglamento regula la organización y control del procedimiento para la exoneración a los Contadores Públicos del pago, de las cuotas de sostenimiento, ordinarias y extraordinarias fijadas por
  • 15. la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela o el Colegio respectivo y del Instituto de Previsión Social del Contador Público “Lic. Álvaro Ramón Alvarado”. Articulo 2 Tendrán derecho a ésta exoneración los colegas que reúnan las siguientes condiciones: a) Ser Contador Publico conforme a lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. b) Tener por lo menos 30 años inscrito en cualquier Colegio Federado del país y haber cumplido 60 años de edad. c) Estar solvente al momento de la solicitud de exoneración. Parágrafo Primero Se podrá considerar dicha solicitud en forma anticipada siempre y cuando el agremiado haya realizado una actividad de trascendencia para el gremio y la misma sea debidamente avalada por el Colegio respectivo, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela el Instituto de Previsión Social del Contador Público o cualquier otro ente o Instituto creado por el gremio. Parágrafo Segundo No tendrá derecho al reconocimiento a la exoneración aquellos Contadores Públicos que estén cumpliendo sentencia definitivamente firme por un Tribunal Disciplinario Competente, cumplida la sentencia podrá optar a tal beneficio antes de los 5 años. Articulo 3 93. 6. Los Contadores Públicos en situación de invalidez permanente o incapacidad física y mental comprobada, a través de una certificación dada por un organismo competente, se le otorgara el mismo beneficio de exoneración contemplado en este reglamento. 94. 95.CAPITULO II 96.Del Procedimiento Articulo 4 El Contador Publico presentará la solicitud de exoneración ante el Colegio Federado respectivo y este deberá resolver sobre dicha solicitud en un lapso no mayor de treinta (30) días continuos. De ser rechazada la solicitud de exoneración por parte del Colegio Federado, el Contador Público podrá apelar ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela tendrá un lapso no mayor de treinta (30) días continuos para resolver sobre la apelación. Parágrafo Único El Colegio Federado podrá por iniciativa propia solicitar la exoneración ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 5 La solicitud presentada por el interesado debidamente avalada por el Colegio respectivo, será remitida a la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
  • 16. Venezuela para ser sometida a consideración del Comité Permanente de Exoneración. Articulo 6 Una vez analizada la solicitud por el Comité Permanente de Exoneración, este la devolverá debidamente aprobada o negada al Colegio respectivo con copia al interesado. Las decisiones del Comité serán apelables ante la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 7 Si la solicitud es debidamente aprobada, la exoneración comenzará a regir a partir del mes siguiente de su aprobación. 97. 98.CAPITULO III 99.DEL COMITÉ PERMANENTE DE EXONERACION 100. 7. Articulo 8 El Comité Permanente de Exoneración estará integrado por un número impar de Miembros y será nombrado por el Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Articulo 9 Las decisiones del Comité Permanente de Exoneración deberán ser soportadas y fundamentadas manteniendo los lineamientos establecidos en el Código de Ética Profesional. 101. 102. CAPITULO IV 103. DISPOSICIONES FINALES 104. Articulo 10 Este Reglamento podrá ser modificado, total o parcialmente, en una Asamblea Nacional Ordinaria o Extraordinaria. Articulo 11 El presente Reglamento fué aprobado en la XVII Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en la ciudad de Caracas durante los días 9 y 10 de Septiembre de 2005, entrando en vigencia desde la fecha de su aprobación. El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela hará la publicación respectiva.