SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DOCENTE: ESTUDIANTES:
Abg. Emily Ramirez Rojas A. Liliana.
C.I V-12.079.989
4to AÑO SAIA B.
SAN FELIPE, ABRIL 2020
COMO SE DA EN VENEZUELA LA NO
SUJECIÓN AL IMPUESTO
EXENCIONES Y EXONERACIONES
La no sujeción al Impuesto es un término que está referido esencialmente a la
ausencia de realización del hecho imponible generador del impuesto, de igual manera es
imprescindible aclarar que tanto esa figura como la figura de las exenciones y las
exoneraciones afectan la esencia del Impuesto al Valor Agregado dentro de la cadena
plurifásica no acumulativa, donde la tendencia es la de trasladar el pago de la porción al
siguiente individuo de la cadena, aunque de alguna manera, esto no es más que el efecto
contrario a lo perseguido por el legislador, pues éste, pretendía que en cada momento se
recuperara, a través de los créditos y débitos, el monto aportado en cada una de las fases
para no encarecer el producto, es por ello que se puede afirmar lo mencionado
anteriormente.
Es también importante, para entender más dicha afección, definir cada una de las
figuras que relevan del pago de obligaciones tributarias, sea en relación a la actividad o en
razón del bien, comenzando por la norma constitucional que prevé el Principio de
Legalidad del Tributo y sus excepciones, ya que, conjuntamente con el Artículo 133 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos encontramos con el Artículo
317 eiusdem que obliga a que esas prestaciones tributarias a las cuales todos tenemos
que cumplir, sean creadas a través de la ley, es decir, la que establezca las exenciones o
rebajas y otros incentivos fiscales. Por lo tanto, el Principio de Legalidad, no solo se limita
a la creación de la norma sino también a sus excepciones.
Conforme a lo planteado por el legislador en el Artículo 73 del Código Orgánico
Tributario, la exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria
otorgada por la Ley, quiere decir, aquella que opera ope legis o de manera inmediata, sin
pronunciamiento previo de la Administración Activa. Por otro lado la exoneración, es
también como una dispensa total o parcial de la obligación tributaria, la cual es concedida
por el Poder Ejecutivo en los casos que autorice la propia Ley. Como se observa, la
exoneración tiene un elemento rodeado del mérito oportunidad o conveniencia y que es
ejercido por la máxima autoridad administrativa como Administrador de la Hacienda
Pública Nacional prevista en el numeral 11 del Artículo 236 Constitucional.
Es así como tenemos que en nuestra Ley de Impuesto sobre la Renta, hasta la
reforma que sufrió en el año 1994, contemplaba un listado de potenciales contribuyentes
o enriquecimientos exonerables por parte del Poder Ejecutivo; sin embargo en dicha
reforma esta lista fue suprimida y lo que en la actualidad prevé la normativa, es la
posibilidad de que el Ejecutivo Nacional exonere total o parcialmente los siguientes
enriquecimientos:
a. Los obtenidos por aquellos sectores que se consideren de particular importancia
para el desarrollo económico nacional o;
b. Que generen mayor capacidad de empleo o;
c. Que deriven de industrias o proyectos que se establezcan o desarrollen en
determinadas regiones del país.
Ahora bien, respecto a la figura de la no sujeción no se encuentra definida en
ninguna norma y fue incorporada como figura legal en la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, pareciera, como ya lo he manifestado en el párrafo introductorio del presente
ensayo, que se refiere a aquellas situaciones similares al hecho imponible, pero que el
legislador aclara que se encuentran excluidas. Parte de la doctrina española, sostiene que
la no sujeción o como lo llaman en Colombia "no causación", implica que la operación
definida como no sujeta, no se someta a gravamen alguno por no configurarse el
presupuesto de hecho, que es distinto a la figura de la exención que se diferencia de la no
sujeción, porque una vez realizada la actividad en el mundo fenoménico, el legislador
considera que dicha actividad no debería estar sometida a gravamen, originando a su vez
criterios objetivos o subjetivos para su exclusión.
Aunado a lo antes expuesto, es importante destacar que el IVA es un impuesto que
grava los consumos que son manifestaciones mediatas de exteriorización de la capacidad
contributiva. Por lo tanto, y desde el punto de vista Constitucional, el tributo está
encuadrado en las facultades concurrentes de la Nación. Esto significa que la Nación
establece el gravamen en todo el territorio del país en forma permanente, pero él queda
comprendido en el régimen de coparticipación vigente. Es un impuesto real, puesto que
su hecho imponible no tiene en cuenta las condiciones personales de los sujetos pasivos,
interesando sólo la naturaleza de las operaciones, negocios y contrataciones que
contienen sus hechos imponibles y de acuerdo al artículo 16, señala qué y quienes no
estarán sujetos al IVA.
"Artículo 16. No estarán sujetos al impuesto previsto en esta Ley: Las
importaciones no definitivas de bienes muebles, de conformidad con la normativa
aduanera; Las ventas de bienes muebles intangibles o incorporales, tales como especies
fiscales, acciones, bonos, cédulas hipotecarias, efectos mercantiles, facturas aceptadas,
obligaciones emitidas por compañías anónimas y otros títulos y valores mobiliarios en
general, públicos o privados, representativos de dinero, de créditos o derechos distintos
del derecho de propiedad sobre bienes muebles corporales y cualquier otro título
representativo de actos que no sean considerados como hechos imponibles por esta Ley.
Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 4 de
esta Ley; Los préstamos en dinero; Las operaciones y servicios en general realizadas por
los bancos, institutos de crédito o empresas regidas por el Decreto Nº 1.526 con Fuerza de
Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, incluidas las empresas de
arrendamiento financiero y los fondos del mercado monetario, sin perjuicio de lo
establecido en el parágrafo segundo del artículo 5 de esta Ley, e igualmente las realizadas
por las instituciones bancarias de crédito o financieras regidas por leyes especiales, las
instituciones y fondos de ahorro, los fondos de pensión, los fondos de retiro y previsión
social, las sociedades cooperativas, las bolsas de valores, las entidades de ahorro y
préstamo, las bolsas agrícolas, así como la comisión que los puestos de las bolsas agrícolas
cobren a sus clientes por el servicio prestado por la compra de productos y títulos de
origen o destino agropecuario; Las operaciones de seguro, reaseguro, y demás
operaciones realizadas por las sociedades de seguros y reaseguros, los agentes de
seguros, los corredores de seguros y sociedades de corretaje, los ajustadores y demás
auxiliares de seguros, de conformidad con lo establecido en la ley que regula la materia;
Los servicios prestados bajo relación de dependencia de conformidad con la Ley Orgánica
del Trabajo; Las actividades y operaciones realizadas por los entes creados por el Ejecutivo
Nacional de conformidad con el Código Orgánico Tributario, con el objeto de asegurar la
administración eficiente de los tributos de su competencia, así como las realizadas por los
entes creados por los Estados o Municipios para los mismos fines.
De la misma forma en cuanto a lo referido a las exenciones, se encuentran
previstas en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de las
Exoneraciones que se encuentran preceptuadas en el Artículo 65. “El Ejecutivo Nacional,
dentro de las medidas de política fiscal aplicables de conformidad con la situación
coyuntural, sectorial y regional de la economía del país, podrá exonerar el impuesto
previsto en esta Ley a las importaciones y ventas de bienes y a las prestaciones de
servicios que determine el respectivo Decreto.
En todo caso, las exoneraciones otorgadas de conformidad con este artículo,
estarán sujetas a la evaluación periódica que el Ejecutivo Nacional haga del cumplimiento
de los resultados esperados con la medida de política fiscal en que se fundamente los
beneficios. La periodicidad y los términos en que se efectuará la evaluación, así como los
parámetros para medir el cumplimiento de los resultados esperados, deberán
establecerse en el Decreto respectivo.
Parágrafo Único: Excepcionalmente, cuando la naturaleza de las operaciones así lo
requiera, el Ejecutivo Nacional podrá establecer en el respectivo Decreto de exoneración,
un régimen de recuperación del impuesto soportado por las personas que realicen las
actividades exoneradas, a través de la emisión de certificados físicos o electrónicos para el
pago de este impuesto, o mediante mecanismos que permitan la deducción, rebaja,
cesión o compensación del impuesto soportado."
También se puede apreciar en el Artículo 64 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, que las exenciones aplicables a las importaciones y ventas en las zonas francas
o libres y los puertos libres y finalmente, el Artículo 68 de conformidad con el numeral 3
del Artículo 59 de esa Ley,
Referencias Bibliográficas
Raúl Gustavo Márquez Barroso, Las Distorsiones Generadas por las Exenciones, Las
Exoneraciones y la no Sujeción en la Ley del Impuesto al Valor Agregado. (Documento en
Línea) http://www.ambitoaduanero.com/component/content/article/48
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Caracas –
Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24 de Marzo de 2000.
CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO (2007). Caracas – Venezuela.
LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (2007) Caracas – Venezuela. Publicada en
Gaceta Oficial Nº 38.632 del 26 de Febrero de 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVIJhossy Snd
 
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario internoReglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
sandramarybel
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
Victor Dominguez
 
Pl rt2018
Pl rt2018Pl rt2018
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosDiapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosNancy Rocio Suarez Guaranda
 
Ley órganica de régimen tributario interno
Ley órganica  de régimen tributario internoLey órganica  de régimen tributario interno
Ley órganica de régimen tributario interno
Ana Calapucha
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadoraEdwin Armando
 
Qué es el cff
Qué es el cffQué es el cff
Qué es el cff
MG CEACIF SC
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Potestad tributaria (2)
Potestad tributaria (2)Potestad tributaria (2)
Potestad tributaria (2)
fermin toro
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
El Conta Puntocom
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributarioPrisma
 
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributarioSesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Contabilidad Usb
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Universidad del golfo de México Norte
 
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
El Conta Puntocom
 

La actualidad más candente (20)

EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
 
Glosario tributos internos
Glosario tributos internosGlosario tributos internos
Glosario tributos internos
 
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario internoReglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
Reglamento aplicacion de la ley de regimen tributario interno
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
 
Pl rt2018
Pl rt2018Pl rt2018
Pl rt2018
 
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagosDiapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
Diapositivas tributaria normas sobre declaracion y pagos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
Derecho expo
Derecho expoDerecho expo
Derecho expo
 
Ley órganica de régimen tributario interno
Ley órganica  de régimen tributario internoLey órganica  de régimen tributario interno
Ley órganica de régimen tributario interno
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Qué es el cff
Qué es el cffQué es el cff
Qué es el cff
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
 
Potestad tributaria (2)
Potestad tributaria (2)Potestad tributaria (2)
Potestad tributaria (2)
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributarioSesión n° 3 derecho tributario código tributario
Sesión n° 3 derecho tributario código tributario
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
 
Clase 2
Clase  2Clase  2
Clase 2
 

Similar a Actividad 9 ensayo y video sobre el iva

Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
ypeyoni
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
ypeyoni
 
Ensayo del tema iva
Ensayo del tema ivaEnsayo del tema iva
Ensayo del tema iva
marialexp7
 
No sujeción (Ensayo)
No sujeción (Ensayo)No sujeción (Ensayo)
No sujeción (Ensayo)
RosmeryEduimarRamosM
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En VenezuelaLa No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
yamelisnoiret
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
EdimarChirinos
 
Ensayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshareEnsayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshare
lakati
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
Ensayo iii  tributaria margarita uftpreEnsayo iii  tributaria margarita uftpre
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
MargaritaDeAez
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
emiro24
 
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayoLa no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
JeniferGutierrez6
 
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELALA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
jorgeluisrivaspaez
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Leidymar19
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
MaryAlmao
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 

Similar a Actividad 9 ensayo y video sobre el iva (20)

Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
 
Ensayo del tema iva
Ensayo del tema ivaEnsayo del tema iva
Ensayo del tema iva
 
No sujeción (Ensayo)
No sujeción (Ensayo)No sujeción (Ensayo)
No sujeción (Ensayo)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En VenezuelaLa No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones   En Venezuela
La No Sujeción Al Impuesto, Las Exenciones, Exoneraciones En Venezuela
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshareEnsayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshare
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
Ensayo iii  tributaria margarita uftpreEnsayo iii  tributaria margarita uftpre
Ensayo iii tributaria margarita uftpre
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayoLa no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones  ensayo
La no sujecion al impuesto la exenciones y exoneraciones ensayo
 
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELALA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
LA NO SUJECION AL IMPUESTO, LAS EXEPCIONES Y EXONERACIONES EN VENEZUELA
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 

Más de Lilianark15

22
2222
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Lilianark15
 
Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)
Lilianark15
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Lilianark15
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Lilianark15
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Lilianark15
 
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
Lilianark15
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Tema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estadoTema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estado
Lilianark15
 
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Lilianark15
 

Más de Lilianark15 (10)

22
2222
22
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)Principios generales de la prueba (1)
Principios generales de la prueba (1)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
 
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
Actividad 5 tema 7 ensayo las contribuciones
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Tema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estadoTema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estado
 
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Actividad 9 ensayo y video sobre el iva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DOCENTE: ESTUDIANTES: Abg. Emily Ramirez Rojas A. Liliana. C.I V-12.079.989 4to AÑO SAIA B. SAN FELIPE, ABRIL 2020 COMO SE DA EN VENEZUELA LA NO SUJECIÓN AL IMPUESTO EXENCIONES Y EXONERACIONES
  • 2. La no sujeción al Impuesto es un término que está referido esencialmente a la ausencia de realización del hecho imponible generador del impuesto, de igual manera es imprescindible aclarar que tanto esa figura como la figura de las exenciones y las exoneraciones afectan la esencia del Impuesto al Valor Agregado dentro de la cadena plurifásica no acumulativa, donde la tendencia es la de trasladar el pago de la porción al siguiente individuo de la cadena, aunque de alguna manera, esto no es más que el efecto contrario a lo perseguido por el legislador, pues éste, pretendía que en cada momento se recuperara, a través de los créditos y débitos, el monto aportado en cada una de las fases para no encarecer el producto, es por ello que se puede afirmar lo mencionado anteriormente. Es también importante, para entender más dicha afección, definir cada una de las figuras que relevan del pago de obligaciones tributarias, sea en relación a la actividad o en razón del bien, comenzando por la norma constitucional que prevé el Principio de Legalidad del Tributo y sus excepciones, ya que, conjuntamente con el Artículo 133 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos encontramos con el Artículo 317 eiusdem que obliga a que esas prestaciones tributarias a las cuales todos tenemos que cumplir, sean creadas a través de la ley, es decir, la que establezca las exenciones o rebajas y otros incentivos fiscales. Por lo tanto, el Principio de Legalidad, no solo se limita a la creación de la norma sino también a sus excepciones. Conforme a lo planteado por el legislador en el Artículo 73 del Código Orgánico Tributario, la exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria otorgada por la Ley, quiere decir, aquella que opera ope legis o de manera inmediata, sin pronunciamiento previo de la Administración Activa. Por otro lado la exoneración, es también como una dispensa total o parcial de la obligación tributaria, la cual es concedida por el Poder Ejecutivo en los casos que autorice la propia Ley. Como se observa, la exoneración tiene un elemento rodeado del mérito oportunidad o conveniencia y que es ejercido por la máxima autoridad administrativa como Administrador de la Hacienda Pública Nacional prevista en el numeral 11 del Artículo 236 Constitucional.
  • 3. Es así como tenemos que en nuestra Ley de Impuesto sobre la Renta, hasta la reforma que sufrió en el año 1994, contemplaba un listado de potenciales contribuyentes o enriquecimientos exonerables por parte del Poder Ejecutivo; sin embargo en dicha reforma esta lista fue suprimida y lo que en la actualidad prevé la normativa, es la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional exonere total o parcialmente los siguientes enriquecimientos: a. Los obtenidos por aquellos sectores que se consideren de particular importancia para el desarrollo económico nacional o; b. Que generen mayor capacidad de empleo o; c. Que deriven de industrias o proyectos que se establezcan o desarrollen en determinadas regiones del país. Ahora bien, respecto a la figura de la no sujeción no se encuentra definida en ninguna norma y fue incorporada como figura legal en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, pareciera, como ya lo he manifestado en el párrafo introductorio del presente ensayo, que se refiere a aquellas situaciones similares al hecho imponible, pero que el legislador aclara que se encuentran excluidas. Parte de la doctrina española, sostiene que la no sujeción o como lo llaman en Colombia "no causación", implica que la operación definida como no sujeta, no se someta a gravamen alguno por no configurarse el presupuesto de hecho, que es distinto a la figura de la exención que se diferencia de la no sujeción, porque una vez realizada la actividad en el mundo fenoménico, el legislador considera que dicha actividad no debería estar sometida a gravamen, originando a su vez criterios objetivos o subjetivos para su exclusión. Aunado a lo antes expuesto, es importante destacar que el IVA es un impuesto que grava los consumos que son manifestaciones mediatas de exteriorización de la capacidad contributiva. Por lo tanto, y desde el punto de vista Constitucional, el tributo está encuadrado en las facultades concurrentes de la Nación. Esto significa que la Nación establece el gravamen en todo el territorio del país en forma permanente, pero él queda comprendido en el régimen de coparticipación vigente. Es un impuesto real, puesto que
  • 4. su hecho imponible no tiene en cuenta las condiciones personales de los sujetos pasivos, interesando sólo la naturaleza de las operaciones, negocios y contrataciones que contienen sus hechos imponibles y de acuerdo al artículo 16, señala qué y quienes no estarán sujetos al IVA. "Artículo 16. No estarán sujetos al impuesto previsto en esta Ley: Las importaciones no definitivas de bienes muebles, de conformidad con la normativa aduanera; Las ventas de bienes muebles intangibles o incorporales, tales como especies fiscales, acciones, bonos, cédulas hipotecarias, efectos mercantiles, facturas aceptadas, obligaciones emitidas por compañías anónimas y otros títulos y valores mobiliarios en general, públicos o privados, representativos de dinero, de créditos o derechos distintos del derecho de propiedad sobre bienes muebles corporales y cualquier otro título representativo de actos que no sean considerados como hechos imponibles por esta Ley. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley; Los préstamos en dinero; Las operaciones y servicios en general realizadas por los bancos, institutos de crédito o empresas regidas por el Decreto Nº 1.526 con Fuerza de Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, incluidas las empresas de arrendamiento financiero y los fondos del mercado monetario, sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 5 de esta Ley, e igualmente las realizadas por las instituciones bancarias de crédito o financieras regidas por leyes especiales, las instituciones y fondos de ahorro, los fondos de pensión, los fondos de retiro y previsión social, las sociedades cooperativas, las bolsas de valores, las entidades de ahorro y préstamo, las bolsas agrícolas, así como la comisión que los puestos de las bolsas agrícolas cobren a sus clientes por el servicio prestado por la compra de productos y títulos de origen o destino agropecuario; Las operaciones de seguro, reaseguro, y demás operaciones realizadas por las sociedades de seguros y reaseguros, los agentes de seguros, los corredores de seguros y sociedades de corretaje, los ajustadores y demás auxiliares de seguros, de conformidad con lo establecido en la ley que regula la materia; Los servicios prestados bajo relación de dependencia de conformidad con la Ley Orgánica del Trabajo; Las actividades y operaciones realizadas por los entes creados por el Ejecutivo
  • 5. Nacional de conformidad con el Código Orgánico Tributario, con el objeto de asegurar la administración eficiente de los tributos de su competencia, así como las realizadas por los entes creados por los Estados o Municipios para los mismos fines. De la misma forma en cuanto a lo referido a las exenciones, se encuentran previstas en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de las Exoneraciones que se encuentran preceptuadas en el Artículo 65. “El Ejecutivo Nacional, dentro de las medidas de política fiscal aplicables de conformidad con la situación coyuntural, sectorial y regional de la economía del país, podrá exonerar el impuesto previsto en esta Ley a las importaciones y ventas de bienes y a las prestaciones de servicios que determine el respectivo Decreto. En todo caso, las exoneraciones otorgadas de conformidad con este artículo, estarán sujetas a la evaluación periódica que el Ejecutivo Nacional haga del cumplimiento de los resultados esperados con la medida de política fiscal en que se fundamente los beneficios. La periodicidad y los términos en que se efectuará la evaluación, así como los parámetros para medir el cumplimiento de los resultados esperados, deberán establecerse en el Decreto respectivo. Parágrafo Único: Excepcionalmente, cuando la naturaleza de las operaciones así lo requiera, el Ejecutivo Nacional podrá establecer en el respectivo Decreto de exoneración, un régimen de recuperación del impuesto soportado por las personas que realicen las actividades exoneradas, a través de la emisión de certificados físicos o electrónicos para el pago de este impuesto, o mediante mecanismos que permitan la deducción, rebaja, cesión o compensación del impuesto soportado." También se puede apreciar en el Artículo 64 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que las exenciones aplicables a las importaciones y ventas en las zonas francas o libres y los puertos libres y finalmente, el Artículo 68 de conformidad con el numeral 3 del Artículo 59 de esa Ley,
  • 6. Referencias Bibliográficas Raúl Gustavo Márquez Barroso, Las Distorsiones Generadas por las Exenciones, Las Exoneraciones y la no Sujeción en la Ley del Impuesto al Valor Agregado. (Documento en Línea) http://www.ambitoaduanero.com/component/content/article/48 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Caracas – Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24 de Marzo de 2000. CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO (2007). Caracas – Venezuela. LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (2007) Caracas – Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Nº 38.632 del 26 de Febrero de 2007.