SlideShare una empresa de Scribd logo
Li	
  
Gustavo	
  Toledo	
  C	
  
                                                                                                               SFC	
  


                             La	
  fecundación	
  y	
  la	
  anticoncepción	
  

                                Trabajo	
  en	
  laboratorio	
  de	
  computación	
  




                     • Segundo Medio
       Nivel



                    • Transmisión de la vida
     Tema del       • Fecundación	
  y	
  gestación	
  :	
  de	
  la	
  fecundación	
  a	
  la	
   anidación
     programa




       Tiempo        • 160 minutos, trabajo en pareja




                     •www.biologieenflash.net
                     •http://svt.ac-­‐dijon.fr	
  /esquemassvt/IMG/jpg/app_gf.jpg
       Sitio en      •http ://www.contracepcións.org
       internet




                     • apropiarse de un ambiente informático de trabajo
    Competencias
                     • crear, producir, procesar, utilizar los datos

                    • Un puesto con PC por pareja
                    • Una conexión internet
      Material
                    • Programa de procesamiento de texto y de imágenes
       TIC



                    • Ovulación, fecundación, anidación, contracepción
      Conceptos
        claves



                     •http://svt.ac-rouen.fr/biologie/uterus/uterus.htm
    Profundizar
                     •http://www.choisirsacontracepción.fr




                                                                          Página	
  
                                                                            1	
  
Li	
  
 Gustavo	
  Toledo	
  Contreras	
  
                                                                                                                    SFC	
  



        Actividad	
  n°	
  1	
  :	
  Anatomía	
  aparato	
  genital	
  femenino	
  




Objetivos	
                • Revisión	
  de	
  la	
  anatomía


Tiempo	
  
aconsejado	
               •15	
  minutos


                            • Realizar un dibujo que muestre la anatomía del Sistema Reproductor Femenino
sugerencia	
                   http://www.biologieenflash.net/animation.php?ref=bio-0055-3




                              Preguntas	
  
                 Rotular	
  el	
  esquema del link anterior; pintarlo	
  :	
  (debe	
  ocupar todo lo que resta de esta página




                                                                Página 2
                                                                    2
Li	
  
Gustavo	
  Toledo	
  Contreras	
  
                                                                                                                              SFC	
  


           Actividad	
  n°2	
  :	
  El	
  trayecto	
  de	
  los	
  gametos	
  y	
  la	
  fecundación	
  




                                  Animación	
  1	
                            Animación	
  2	
  



                  Objetivos	
               • Comprender	
  y	
  localizar	
  las	
  etapas	
  que	
  permiten	
  la	
  fecundación



                  Tiempo	
  
                  aconsejado	
              • 40	
  minutos



                                             •Trabajar	
  en	
  el	
  esquema	
  de	
  la	
  actividad	
   1
                  Sugerencia	
               •http://www.biologieenflash.net/animación.php?ref=bio-­‐0017-­‐2
                                            •http://www.biologieenflash.net/animación.php?ref=bio-­‐0066-­‐3




                            Preguntas
      1) Mediante	
  flechas	
  marcadas	
  en	
  el	
  	
  esquema	
  de	
  la actividad n°1, mostrar el trayecto de los
         espermatozoides
      2) Ver	
  la	
  animación	
  2	
  y	
  realizar	
  un	
  documento	
  rotulado	
  que	
  incluya	
  5	
  imágenes	
  (	
  copiar/
         pegar)	
  que	
  representen	
  las	
  principales	
  etapas	
  desde	
  la	
  ovulación	
  hasta	
  la	
  anidación
      3) Ver	
  la	
  animación	
  1	
  y	
  realizar	
  un	
  documento	
  rotulado	
  que	
  incluya	
  4 o más	
  imágenes
         (	
  copiar/	
  pegar)	
  que	
  representen	
  las	
  principales	
  etapas	
  de	
  la	
  fecundación. Escriba un texto que
         resuma cada etapa y asócielos a los dibujos.




                                                                 Página	
  
                                                                   3
Li	
  
 Gustavo	
  Toledo	
  Contreras	
  
                                                                                                                                          SFC	
  

      Actividad	
  n°3	
  :	
  La	
  contracepción	
  


          Objetivos	
                       • Descubrir las estrategias para impedir el encuentro de
                                             los gametos

          Tiempo	
  
          aconsejado	
                      • 25	
  minutos


          Instrucciones	
                     • Consultar	
  el	
  sitio	
  recomendado	
  sobre	
  la
                                               contracepción.	
  (http ://www.contracepcións.org )




                                     Preguntas	
  
    ¿Cuál	
  es	
  la	
  diferencia	
  entre	
  contraceptivo	
  y	
  contragestivo	
  ?	
  
    Re-­‐copiar	
  la	
  tabla	
  y	
  completarla	
  incluyendo	
  una	
  imagen	
  de	
  un	
  dispositivo	
  contraceptivo	
  o	
  uno	
  
    contragestivo	
  

                                                Mecánica	
                                   Química	
                  Quirúrgica
    Cuello	
  de	
  l	
  útero	
  


    Ovario	
  y	
  tubas	
  uterinas	
  


    Útero



      URL	
  seleccionadas	
  de	
  internet	
  sobre	
  métodos	
  anticonceptivos,	
  además	
  de	
  la	
  PAE	
  



Condón	
  femenino	
  http://www.femalecondomtraining.com/module4/3animationvideo.html	
  
                                              http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004002.htm	
  	
  
Condón	
  masculino	
  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/using-­‐condoms.aspx	
  	
  	
  
Vasectomía	
  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/vasectomyspanish/htm/_yes_100_no_0.htm	
  
                                        http://catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID=70845&I=	
  
Ligadura	
  de	
  	
  trompas	
  http://catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID=70948&I=	
  
PAE	
  http://www.youtube.com/watch?v=vj1Ff4nUgfU	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  http://www.youtube.com/watch?v=g8-­‐bAzj0K8k	
  
DIU	
  http://www.youtube.com/watch?v=FuPFbgSm0QQ	
  
DIAFRAGMA	
  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/diaphragms.aspx	
  	
  
PILDORA	
  ANTICONCEPTIVA	
  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/oral-­‐pill.aspx	
  
                                                      http://www.youtube.com/watch?v=8Jc2KIkTjAU	
  	
  
ESPERMICIDA	
  http://www.youtube.com/watch?v=yvYXzxMNy2w	
  
IMPLANON	
  http://www.youtube.com/watch?v=WHKmL2a1YHI	
  
INYECCION	
  ANTICONCEPTIVA	
  http://www.youtube.com/watch?v=CY3Rz5eEeaU	
  
PARCHE	
  ANTICONCEPTIVO	
  http://www.youtube.com/watch?v=__LvLXuOCk4	
  
ANILLO	
  VAGINAL	
  http://www.youtube.com/watch?v=AhGI-­‐CW5I_U	
  	
  
COITUS	
  INTERRUPTUS	
  http://www.youtube.com/watch?v=LfAKZ7a2OpA
MELA http://www.youtube.com/watch?v=4itqizcz-­‐oA
Preguntas	
  anticoncepción.	
  Tiempo= 60 minutos
       1.     Luego	
  de	
  estudiar	
  las	
  animaciones	
  y	
  videos,	
  clasifique	
  los	
  métodos	
  anticonceptivos	
  según	
  diferentes	
  criterios:



       2.     ¿Cuáles	
  son	
  los	
  únicos	
  dos	
  métodos	
  actualmente	
  usados	
  que	
  previenen	
  las	
  ITS?



       3.     ¿Qué	
  métodos	
  anticonceptivos	
  debiera	
  usar	
  una	
  adolescente	
  que	
  se	
  ha	
  iniciado	
  sexualmente?.	
  Justifique.

       4.     ¿Que	
  acción	
  debe	
  hacer	
  una	
  mujer	
  que	
  se	
  ha	
  olvidado	
  de	
  tomar	
  una	
  o	
  más	
  pastillas?

       5.     Indique	
  al	
  menos	
  tres	
  métodos	
  anticonceptivos	
  que	
  tengan	
  la	
  mayor	
  tasa	
  de	
  efectividad	
  cuando	
  son
              correctamente	
  usados:

       6.     Señale	
  cuál	
  es	
  el	
  método	
  menos	
  efectivo	
  de	
  control	
  de	
  la	
  natalidad.	
  ¿Qué	
  porcentaje	
  de	
  efectividad	
  tiene?

       7.     ¿Qué	
  evidencias	
  científicas	
  muestran	
  que	
  la	
  PAE	
  no	
  es	
  abortiva?.	
  Para	
  esta	
  respuesta	
  básese	
  en	
  las
              investigaciones	
  del	
  Dr.	
  Horacio	
  Croxato.	
  Puede	
  buscar	
  información	
  interesante	
  en	
  ICMER.	
  Les	
  dejo	
  3	
  videos
              sobre	
  una	
  entrevista	
  que	
  se	
  le	
  hizo	
  a	
  H.	
  Croxatto	
  en	
  “Tolerancia	
  Cero”
                  http://www.youtube.com/watch?v=MbwjPkhyRY8	
  
                  http://www.youtube.com/watch?v=YxaSJof1Az0	
  
                  http://www.youtube.com/watch?v=N5MhUpLVzCg	
  

       8.     ¿Cuál	
  es	
  el	
  precio,	
  en	
  Chile,	
  que	
  tienen	
  los	
  siguientes
              a. Condón	
  Masculino
              b. Píldora	
  anticonceptiva
              c. Anillo	
  vaginal
              d. Implanon	
  	
  o	
  Norplant

       9.     En	
  este	
  sitio	
  hay	
  muchas	
  preguntas	
  que	
  más	
  frecuentemente	
  hacen	
  las	
  personas	
  a	
  los	
  expertos	
  acerca	
  de	
  los
              métodos	
  anticonceptivos.	
  http://www.plannedparenthood.org/maryland/preguntas-­‐frecuentes-­‐de-­‐usuarios-­‐
              de-­‐metodos-­‐anticonceptivos-­‐30726.htm	
  	
  ¿Cuál	
  encontró	
  más	
  interesante	
  y	
  novedoso	
  y	
  cuál	
  fu	
  la	
  respuesta
              del	
  experto?	
  




“Solicite	
  a	
  uno	
  de	
  sus	
  padres	
  o	
  a	
  ambos	
  que	
  le	
  acompañe	
  a	
  comprar	
  un	
  Condón	
  masculino	
  para	
  que	
  lo	
  traiga	
  la	
  
próxima	
  semana	
  a	
  la	
  clase.	
  Será	
  usado	
  por	
  usted	
  con	
  un	
  modelo	
  de	
  un	
  pene	
  erecto	
  con	
  el	
  objeto	
  puedan	
  entrenar	
  de	
  
manera	
  auténtica	
  y	
  permitirle	
  aprender	
  rápidamente	
  el	
  uso	
  seguro	
  de	
  los	
  condones”.	
  Esto	
  le	
  puede	
  salvar	
  la	
  vida.	
  
Recuerde	
  que	
  hay	
  dos	
  ITS	
  que	
  pueden	
  atentar	
  contra	
  su	
  vida,	
  el	
  SIDA	
  y	
  el	
  VPH.	
  	
  Estimado	
  alumno	
  (a),	
  	
  cuando	
  le	
  pida	
  a	
  
sus	
  padres	
  que	
  le	
  acompañen	
  a	
  la	
  farmacia,	
  aproveche	
  la	
  oportunidad	
  para	
  romper	
  el	
  hielo	
  en	
  este	
  tema	
  y	
  convérselo	
  
con	
  ellos.	
  	
  

Más contenido relacionado

Similar a Guía: Fecundación y anticoncepción-2013

Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Laura Ostos
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Laura Ostos
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
sugvijhoMedio tic 3 copia
sugvijhoMedio tic 3   copiasugvijhoMedio tic 3   copia
sugvijhoMedio tic 3 copia
Laura Ostos
 
Trivial. La reproducción Humana
Trivial. La reproducción HumanaTrivial. La reproducción Humana
Trivial. La reproducción Humana
Francisco Vera
 
Reproduccion humana diapositiva
Reproduccion humana diapositivaReproduccion humana diapositiva
Reproduccion humana diapositiva
DeliaVera5
 
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
Bio investigación multiplicación in vitro - clonaciónBio investigación multiplicación in vitro - clonación
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
iride16
 
Ciclo celular: manteniendo todo bajo control
Ciclo celular: manteniendo todo bajo controlCiclo celular: manteniendo todo bajo control
Ciclo celular: manteniendo todo bajo control
Hogar
 
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptxDIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
EvelinRodrguez14
 
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
Izaskun Jorajuria
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abril
agrianocl
 
Material genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informáticoMaterial genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informático
Hogar
 
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtualEvolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Pablo Cuesta de Diego
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
pilarduranperez
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
WilserRodriguezvalle1
 
carlos alberto torres
carlos alberto torrescarlos alberto torres
carlos alberto torres
guestaacfafb8
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Lola Ferreyra
 
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdfBIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
JORGEFELIXROJASAVALO
 
Caso integrador Andrés Felipe Valle
Caso integrador Andrés Felipe ValleCaso integrador Andrés Felipe Valle
Caso integrador Andrés Felipe Valle
Andres Valle
 
PPT N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
PPT  N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.pptPPT  N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
PPT N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
edith gonzález
 

Similar a Guía: Fecundación y anticoncepción-2013 (20)

Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
sugvijhoMedio tic 3 copia
sugvijhoMedio tic 3   copiasugvijhoMedio tic 3   copia
sugvijhoMedio tic 3 copia
 
Trivial. La reproducción Humana
Trivial. La reproducción HumanaTrivial. La reproducción Humana
Trivial. La reproducción Humana
 
Reproduccion humana diapositiva
Reproduccion humana diapositivaReproduccion humana diapositiva
Reproduccion humana diapositiva
 
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
Bio investigación multiplicación in vitro - clonaciónBio investigación multiplicación in vitro - clonación
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
 
Ciclo celular: manteniendo todo bajo control
Ciclo celular: manteniendo todo bajo controlCiclo celular: manteniendo todo bajo control
Ciclo celular: manteniendo todo bajo control
 
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptxDIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
DIAPOSITIVAS_SOBRE_EL_PARTO.pptx
 
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
2 b. esdelibro final. IES ALAITZ
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abril
 
Material genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informáticoMaterial genético. Guía de trabajo informático
Material genético. Guía de trabajo informático
 
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtualEvolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
 
carlos alberto torres
carlos alberto torrescarlos alberto torres
carlos alberto torres
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdfBIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
 
Caso integrador Andrés Felipe Valle
Caso integrador Andrés Felipe ValleCaso integrador Andrés Felipe Valle
Caso integrador Andrés Felipe Valle
 
PPT N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
PPT  N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.pptPPT  N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
PPT N°2 UNIDAD N°1 SEXTO BASICO.ppt
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guía: Fecundación y anticoncepción-2013

  • 1. Li   Gustavo  Toledo  C   SFC   La  fecundación  y  la  anticoncepción   Trabajo  en  laboratorio  de  computación   • Segundo Medio Nivel • Transmisión de la vida Tema del • Fecundación  y  gestación  :  de  la  fecundación  a  la   anidación programa Tiempo • 160 minutos, trabajo en pareja •www.biologieenflash.net •http://svt.ac-­‐dijon.fr  /esquemassvt/IMG/jpg/app_gf.jpg Sitio en •http ://www.contracepcións.org internet • apropiarse de un ambiente informático de trabajo Competencias • crear, producir, procesar, utilizar los datos • Un puesto con PC por pareja • Una conexión internet Material • Programa de procesamiento de texto y de imágenes TIC • Ovulación, fecundación, anidación, contracepción Conceptos claves •http://svt.ac-rouen.fr/biologie/uterus/uterus.htm Profundizar •http://www.choisirsacontracepción.fr Página   1  
  • 2. Li   Gustavo  Toledo  Contreras   SFC   Actividad  n°  1  :  Anatomía  aparato  genital  femenino   Objetivos   • Revisión  de  la  anatomía Tiempo   aconsejado   •15  minutos • Realizar un dibujo que muestre la anatomía del Sistema Reproductor Femenino sugerencia   http://www.biologieenflash.net/animation.php?ref=bio-0055-3 Preguntas   Rotular  el  esquema del link anterior; pintarlo  :  (debe  ocupar todo lo que resta de esta página Página 2 2
  • 3. Li   Gustavo  Toledo  Contreras   SFC   Actividad  n°2  :  El  trayecto  de  los  gametos  y  la  fecundación   Animación  1   Animación  2   Objetivos   • Comprender  y  localizar  las  etapas  que  permiten  la  fecundación Tiempo   aconsejado   • 40  minutos •Trabajar  en  el  esquema  de  la  actividad   1 Sugerencia   •http://www.biologieenflash.net/animación.php?ref=bio-­‐0017-­‐2 •http://www.biologieenflash.net/animación.php?ref=bio-­‐0066-­‐3 Preguntas 1) Mediante  flechas  marcadas  en  el    esquema  de  la actividad n°1, mostrar el trayecto de los espermatozoides 2) Ver  la  animación  2  y  realizar  un  documento  rotulado  que  incluya  5  imágenes  (  copiar/ pegar)  que  representen  las  principales  etapas  desde  la  ovulación  hasta  la  anidación 3) Ver  la  animación  1  y  realizar  un  documento  rotulado  que  incluya  4 o más  imágenes (  copiar/  pegar)  que  representen  las  principales  etapas  de  la  fecundación. Escriba un texto que resuma cada etapa y asócielos a los dibujos. Página   3
  • 4. Li   Gustavo  Toledo  Contreras   SFC   Actividad  n°3  :  La  contracepción   Objetivos   • Descubrir las estrategias para impedir el encuentro de los gametos Tiempo   aconsejado   • 25  minutos Instrucciones   • Consultar  el  sitio  recomendado  sobre  la contracepción.  (http ://www.contracepcións.org ) Preguntas   ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  contraceptivo  y  contragestivo  ?   Re-­‐copiar  la  tabla  y  completarla  incluyendo  una  imagen  de  un  dispositivo  contraceptivo  o  uno   contragestivo   Mecánica   Química   Quirúrgica Cuello  de  l  útero   Ovario  y  tubas  uterinas   Útero URL  seleccionadas  de  internet  sobre  métodos  anticonceptivos,  además  de  la  PAE   Condón  femenino  http://www.femalecondomtraining.com/module4/3animationvideo.html   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004002.htm     Condón  masculino  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/using-­‐condoms.aspx       Vasectomía  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/vasectomyspanish/htm/_yes_100_no_0.htm   http://catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID=70845&I=   Ligadura  de    trompas  http://catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID=70948&I=   PAE  http://www.youtube.com/watch?v=vj1Ff4nUgfU                    http://www.youtube.com/watch?v=g8-­‐bAzj0K8k   DIU  http://www.youtube.com/watch?v=FuPFbgSm0QQ   DIAFRAGMA  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/diaphragms.aspx     PILDORA  ANTICONCEPTIVA  http://www.health.qld.gov.au/istaysafe/movies/oral-­‐pill.aspx   http://www.youtube.com/watch?v=8Jc2KIkTjAU     ESPERMICIDA  http://www.youtube.com/watch?v=yvYXzxMNy2w   IMPLANON  http://www.youtube.com/watch?v=WHKmL2a1YHI   INYECCION  ANTICONCEPTIVA  http://www.youtube.com/watch?v=CY3Rz5eEeaU   PARCHE  ANTICONCEPTIVO  http://www.youtube.com/watch?v=__LvLXuOCk4   ANILLO  VAGINAL  http://www.youtube.com/watch?v=AhGI-­‐CW5I_U     COITUS  INTERRUPTUS  http://www.youtube.com/watch?v=LfAKZ7a2OpA MELA http://www.youtube.com/watch?v=4itqizcz-­‐oA
  • 5. Preguntas  anticoncepción.  Tiempo= 60 minutos 1. Luego  de  estudiar  las  animaciones  y  videos,  clasifique  los  métodos  anticonceptivos  según  diferentes  criterios: 2. ¿Cuáles  son  los  únicos  dos  métodos  actualmente  usados  que  previenen  las  ITS? 3. ¿Qué  métodos  anticonceptivos  debiera  usar  una  adolescente  que  se  ha  iniciado  sexualmente?.  Justifique. 4. ¿Que  acción  debe  hacer  una  mujer  que  se  ha  olvidado  de  tomar  una  o  más  pastillas? 5. Indique  al  menos  tres  métodos  anticonceptivos  que  tengan  la  mayor  tasa  de  efectividad  cuando  son correctamente  usados: 6. Señale  cuál  es  el  método  menos  efectivo  de  control  de  la  natalidad.  ¿Qué  porcentaje  de  efectividad  tiene? 7. ¿Qué  evidencias  científicas  muestran  que  la  PAE  no  es  abortiva?.  Para  esta  respuesta  básese  en  las investigaciones  del  Dr.  Horacio  Croxato.  Puede  buscar  información  interesante  en  ICMER.  Les  dejo  3  videos sobre  una  entrevista  que  se  le  hizo  a  H.  Croxatto  en  “Tolerancia  Cero” http://www.youtube.com/watch?v=MbwjPkhyRY8   http://www.youtube.com/watch?v=YxaSJof1Az0   http://www.youtube.com/watch?v=N5MhUpLVzCg   8. ¿Cuál  es  el  precio,  en  Chile,  que  tienen  los  siguientes a. Condón  Masculino b. Píldora  anticonceptiva c. Anillo  vaginal d. Implanon    o  Norplant 9. En  este  sitio  hay  muchas  preguntas  que  más  frecuentemente  hacen  las  personas  a  los  expertos  acerca  de  los métodos  anticonceptivos.  http://www.plannedparenthood.org/maryland/preguntas-­‐frecuentes-­‐de-­‐usuarios-­‐ de-­‐metodos-­‐anticonceptivos-­‐30726.htm    ¿Cuál  encontró  más  interesante  y  novedoso  y  cuál  fu  la  respuesta del  experto?   “Solicite  a  uno  de  sus  padres  o  a  ambos  que  le  acompañe  a  comprar  un  Condón  masculino  para  que  lo  traiga  la   próxima  semana  a  la  clase.  Será  usado  por  usted  con  un  modelo  de  un  pene  erecto  con  el  objeto  puedan  entrenar  de   manera  auténtica  y  permitirle  aprender  rápidamente  el  uso  seguro  de  los  condones”.  Esto  le  puede  salvar  la  vida.   Recuerde  que  hay  dos  ITS  que  pueden  atentar  contra  su  vida,  el  SIDA  y  el  VPH.    Estimado  alumno  (a),    cuando  le  pida  a   sus  padres  que  le  acompañen  a  la  farmacia,  aproveche  la  oportunidad  para  romper  el  hielo  en  este  tema  y  convérselo   con  ellos.