SlideShare una empresa de Scribd logo
FECUNDACIÓN,
SEGMENTACIÓN, BLASTO
Daniela Gallegos
Ricardo Patiño
Stephania Bastidas
FECUNDACIÓN
– La fecundación es un proceso por el cual dos
células sexuales se fusionan para crear un nuevo
individuo con un genoma derivado de ambos
padres.
SEXUALIDAD
REPRODUCCI
ÓN
GAMETOS
ESPERMATOZOIDE
– Célula sexual
masculina
– Célula haploide
Estructura:
- Cabeza
- Cuello
- Cola
ÓVULO
– Célula sexual
femenina
– Célula inmóvil
Estructura:
- Corona radiada
- Zona pelúcida
- Citoplasma
- Núcleo
ETAPAS DE LA
FECUNDACIÓN
1. Penetración de la corona radiada
El primer paso de la fecundación es la penetración por parte
del espermatozoide en la llamada corona radiada. Ésta es un
conjunto de células que envuelven al óvulo y que el
espermatozoide debe atravesar para poder fecundarlo.
2. Penetración de la zona pelúcida
La zona pelúcida es la membrana más externa que envuelve
al óvulo. Por tanto, es la primera de las membranas que debe
penetrar el espermatozoide para poder fusionarse con el
óvulo y permitir la fecundación.
3. Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide consigue atravesar la corona
radiada y la zona pelúcida, se produce la fusión de las
membranas para que ambos núcleos queden en el interior
ovárico y puedan posteriormente unirse y dar lugar a una
célula con dotación cromosómica completa (46 cromosomas).
4. Fusión de núcleos y formación del cigoto
La última etapa es que los núcleos masculino y femenino se
unan para dar lugar a una única célula, formada por 46
cromosomas, 23 procedentes de cada uno de los
progenitores.
PROCESO DE
FECUNDACIÓN DEL
ÓVULO
Segmentaci
ón
El círculo de la vida: las
etapas del desarrollo
animal
– Uno de los triunfos de la embriología descriptiva fue la
idea de un ciclo de vida generalizable para cada animal.
– La vida de un nuevo individuo da inicio por el proceso de
Fecundación (fusión espermatozoide y gameto femenino)
– La embriogénesis es una variación de cinco etapas: a)
Segmentación, b) Gastrulación, c) Organogénesis, d)
Gametogénesis, e) Estadios Larvales
Segmentación - Intro
 Inmediatamente después de la
fecundación se produce la segmentación
 Este proceso consiste en una serie de
divisiones mitóticas en el que el volumen
del citoplasma del cigoto se divide en
células pequeñas
 Las células resultantes del paso anterior
se llaman: blastómeras
 La esfera final que surge a consecuencia
de la segmentación se conoce como
blástula
Segmentación en los
mamíferos
Segmentación
Los cigotos mamíferos son de
los más pequeños del reino
animal
Las segmentaciones de cigotos
mamíferos son de las más
lentas del reino animal
La 1a segmentación es
meridional y la 2a rotacional
El genoma se activa en la
segmentación temprana
Las blastómeras no se dividen
todas al mismo tiempo
Compactación: después de la
3a segmentación, las
blastómeras se agrupan y
forman una esfera compacta
de células
Por qué ha sido difícil su estudio
Son difíciles de manipular
experimentalmente
Se producen pocos cigotos por
lo que no hay material
suficiente para estudios
bioqu;ímicos
Cigoto
humano:
100μm
diámetro
El desarrollo de embriones
mamíferos se produce dentro
de otro organismo (y no en un
ambiente externo)
Por qué es tan diferente a otros patrones
Comienza 1
día después
de la meiosis
1. Blastómera se divide
meridionalmente
2. Una se divide meridionalmente y
la otra ecuatorialmente
Núm
impares
de células
Las células del embrión de 8 células se
dividen para producir una mórula de 16
céluas
Segmentación en los
mamíferos (Cont)
Desarrollo del embrión
humano desde la
implantación
Segmentación rotacional en
mamíferos
Compactación
Compactación luego de la
formación de la mórula
– La mórula consiste en un grupo de células internas
rodeadas por un grupo más grande de células externas
– Las células externas se convierten en trofoblasto (no
produce estructuras embrionarias)
– El trofoblasto forma tejido de corion que es la porción
embrionaria de la placenta
– El corion sirve al feto para obtener oxígeno y nutrientes
de la madre
– Otro papel importante de este tejido es secretar
hormonas para que el útero de la madre retenga el feto y
no rechace el embrión
– Durante el estadio de 32 células se produce la masa
celular interna (MCI)
– Las células del trofoblasto y la MCI expresan diferentes
genes
Blastocisto
– Fase del desarrollo
embrionario.
– Blástula
– Mórula
Tiposdeblástulas
Celo-blástula
Estéreo-blástula
Disco-blástula
Peri-blástula
Celo-blástula
– Poco vitelo
– Blástula con el blasto-cele
– Capa regular de células
– Todos los blastomeros
iguales
Estereo-blastula
– Voluminosos blastómeros del polo
vegetativo
– Casquete de micrómetros
– Masa de macrómeros
Disco-blástula
– Segmentacion
pascial discoildal
– Peces y reptiles
– Casquete de
blastomeros
– Vitelo no
segmentado
Peri-blastula
– Blástula
– Blastocele virtual
– Blastómeros rodeando la masa
de vítelo no segmentado
Partes del Blastocisto
BLASTOCISTO
BLASTOCELE
TROFOECTODERMOZONA PELÚCIDA
MASA CELULARINTERNA
CAVIDAD MEDIA
DEL BLASTOCISTO
CAPA
DELGADA DE
CELULAS
EXTERNAS DEL
BLASTOCISTO
CELULAS
PLURIPOTENTES
CAPA EXTERNA
QUE RECUBRE EL
OVOCITO
https://www.youtube.com/watch?v=GQpqGQNKiGU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
mel na
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animalesJulián Santos
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la RaízEmbriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
Ricardo Alvarado
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionDR. CARLOS Azañero
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008italoooo
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioNorma Cruz
 
La ovogenesis
La ovogenesisLa ovogenesis
La ovogenesis
Ramiro Muñoz
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
Ale Jaky
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALsol
 

La actualidad más candente (20)

Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la RaízEmbriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
Embriogénesis Zigótica Vegetal y Morfogénesis de la Raíz
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
La ovogenesis
La ovogenesisLa ovogenesis
La ovogenesis
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 

Similar a Fecundacion

Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesJulio Sanchez
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionariomagestik26
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
Elibeth Gilson
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Mariana Hquez Guerra
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Norma Cruz
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
juan
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yessenia Gandica
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoDavid Suarez
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales20
 
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
AnaHermosilla7
 
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptxE M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
PaulAderlyCordovaRay
 

Similar a Fecundacion (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
 
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptxE M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
 

Más de Daniela Gallegos

Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
Daniela Gallegos
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
Daniela Gallegos
 
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Daniela Gallegos
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
Daniela Gallegos
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
Daniela Gallegos
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Daniela Gallegos
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
Daniela Gallegos
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
Daniela Gallegos
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
Daniela Gallegos
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
Daniela Gallegos
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
Daniela Gallegos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Daniela Gallegos
 

Más de Daniela Gallegos (14)

Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
 
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Fecundacion

  • 3. – La fecundación es un proceso por el cual dos células sexuales se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos padres. SEXUALIDAD REPRODUCCI ÓN
  • 4. GAMETOS ESPERMATOZOIDE – Célula sexual masculina – Célula haploide Estructura: - Cabeza - Cuello - Cola ÓVULO – Célula sexual femenina – Célula inmóvil Estructura: - Corona radiada - Zona pelúcida - Citoplasma - Núcleo
  • 5. ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN 1. Penetración de la corona radiada El primer paso de la fecundación es la penetración por parte del espermatozoide en la llamada corona radiada. Ésta es un conjunto de células que envuelven al óvulo y que el espermatozoide debe atravesar para poder fecundarlo.
  • 6. 2. Penetración de la zona pelúcida La zona pelúcida es la membrana más externa que envuelve al óvulo. Por tanto, es la primera de las membranas que debe penetrar el espermatozoide para poder fusionarse con el óvulo y permitir la fecundación.
  • 7. 3. Fusión de membranas Cuando el espermatozoide consigue atravesar la corona radiada y la zona pelúcida, se produce la fusión de las membranas para que ambos núcleos queden en el interior ovárico y puedan posteriormente unirse y dar lugar a una célula con dotación cromosómica completa (46 cromosomas).
  • 8. 4. Fusión de núcleos y formación del cigoto La última etapa es que los núcleos masculino y femenino se unan para dar lugar a una única célula, formada por 46 cromosomas, 23 procedentes de cada uno de los progenitores.
  • 11. El círculo de la vida: las etapas del desarrollo animal – Uno de los triunfos de la embriología descriptiva fue la idea de un ciclo de vida generalizable para cada animal. – La vida de un nuevo individuo da inicio por el proceso de Fecundación (fusión espermatozoide y gameto femenino) – La embriogénesis es una variación de cinco etapas: a) Segmentación, b) Gastrulación, c) Organogénesis, d) Gametogénesis, e) Estadios Larvales
  • 12. Segmentación - Intro  Inmediatamente después de la fecundación se produce la segmentación  Este proceso consiste en una serie de divisiones mitóticas en el que el volumen del citoplasma del cigoto se divide en células pequeñas  Las células resultantes del paso anterior se llaman: blastómeras  La esfera final que surge a consecuencia de la segmentación se conoce como blástula
  • 13. Segmentación en los mamíferos Segmentación Los cigotos mamíferos son de los más pequeños del reino animal Las segmentaciones de cigotos mamíferos son de las más lentas del reino animal La 1a segmentación es meridional y la 2a rotacional El genoma se activa en la segmentación temprana Las blastómeras no se dividen todas al mismo tiempo Compactación: después de la 3a segmentación, las blastómeras se agrupan y forman una esfera compacta de células Por qué ha sido difícil su estudio Son difíciles de manipular experimentalmente Se producen pocos cigotos por lo que no hay material suficiente para estudios bioqu;ímicos Cigoto humano: 100μm diámetro El desarrollo de embriones mamíferos se produce dentro de otro organismo (y no en un ambiente externo) Por qué es tan diferente a otros patrones Comienza 1 día después de la meiosis 1. Blastómera se divide meridionalmente 2. Una se divide meridionalmente y la otra ecuatorialmente Núm impares de células Las células del embrión de 8 células se dividen para producir una mórula de 16 céluas
  • 14. Segmentación en los mamíferos (Cont) Desarrollo del embrión humano desde la implantación Segmentación rotacional en mamíferos Compactación
  • 15. Compactación luego de la formación de la mórula – La mórula consiste en un grupo de células internas rodeadas por un grupo más grande de células externas – Las células externas se convierten en trofoblasto (no produce estructuras embrionarias) – El trofoblasto forma tejido de corion que es la porción embrionaria de la placenta – El corion sirve al feto para obtener oxígeno y nutrientes de la madre – Otro papel importante de este tejido es secretar hormonas para que el útero de la madre retenga el feto y no rechace el embrión – Durante el estadio de 32 células se produce la masa celular interna (MCI) – Las células del trofoblasto y la MCI expresan diferentes genes
  • 16. Blastocisto – Fase del desarrollo embrionario. – Blástula – Mórula
  • 18. Celo-blástula – Poco vitelo – Blástula con el blasto-cele – Capa regular de células – Todos los blastomeros iguales
  • 19. Estereo-blastula – Voluminosos blastómeros del polo vegetativo – Casquete de micrómetros – Masa de macrómeros
  • 20. Disco-blástula – Segmentacion pascial discoildal – Peces y reptiles – Casquete de blastomeros – Vitelo no segmentado
  • 21. Peri-blastula – Blástula – Blastocele virtual – Blastómeros rodeando la masa de vítelo no segmentado
  • 23. BLASTOCISTO BLASTOCELE TROFOECTODERMOZONA PELÚCIDA MASA CELULARINTERNA CAVIDAD MEDIA DEL BLASTOCISTO CAPA DELGADA DE CELULAS EXTERNAS DEL BLASTOCISTO CELULAS PLURIPOTENTES CAPA EXTERNA QUE RECUBRE EL OVOCITO

Notas del editor

  1. Fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula, que constituye una estructura celular compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta.
  2. Cuando el huevo contiene poco vitelo (isolecítico), la segmentación total igual o desigual conduce a una blástula con el blastocele rodeado por una capa regular de células, conocida como celoblástula que en principio tiene todos los blastómeros iguales. Pero en los huevos heterolecíticos el blastocele se desplaza hacia el polo animal, porque los blastómeros del polo vegetativo, más ricos en vitelo, son más grandes y por ese motivo la celobástula es irregular.
  3. A veces el blastocele es virtual ya que está ocupado por voluminosos blastómeros del polo vegetativo; se habla entonces de estereoblástula. Este tipo de blástula presenta un casquete de micrómeros dispuestos sobre la masa de macrómeros.
  4. Es el resultado de la segmentación parcial discoidal de los huevos telolecíticos de peces y reptiles. En el polo animal del huevo se forma un casquete de blastómeros que cubre el vitelo no segmentado.
  5. Los huevos centrolecíticos de los artrópodos, con su segmentación parcial superficial, originan una blástula con un blastocele virtual y los blastómeros rodeando la masa de vitelo no segmentado, conocida como periblástula.