SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA CELULAR
ERNESTO ENDARA
ANDRES RIERA
LISOSOMAS
O R G Á N U LO S - F U N C I Ó N & E S T R U C T U R A
¿QUE SON & DONDE SE ENCUENTRAN?
• Sacos llenos de fluidos
que contienen enzimas,
que colaboraran en el
proceso de sus
nutrientes y también son
responsables de destruir
la célula después de que
ha muerto.
• Se forman en el
retículo
endoplasmatico
rugoso y son
empaquetados por el
aparato de Golgi.
• Poseen mas de 40 enzimas, entre
proteolíticas e hidrolíticas.
• Su membrana protectora evita que las
enzimas lisosomaticas destruyan la
célula.
• Actúa de manera relevante en la
apoptosis celular.
• Su nivel de Ph es acido en un nivel 5.
MAS PROPIEDADES:
CLASIFICACIÓN DE LOS LISOSOMAS
• Primarios: Esta enriquecido de manosa-6-P que dirige a las enzimas hacia la ruta de los
lisosomas.
Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de
degradar casi todas las moléculas orgánicas.
• Secundarios: Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además
de enzimas. Son de mayor tamaño. Éstos se introducen en el lisosoma por fusión del
lisosoma primario con otras vesículas. Fagolisosomas: Se encuentran, por ejemplo, en los
glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por
estas células.
– Endosomas tardíos: es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas
de baja densidad o LDL.
– Autofagolisosomas: son reciclados cuando estas vacuolas autofágicas se unen con los
lisosomas primarios.
Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual.
Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan
en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la
vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de
la célula.
FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS
• Los lisosomas cumplen funciones específicas y concisas dentro de la célula,
constituyen el aparato digestivo intracelular, estos se encargan de la degradación y
digestión de orgánulos tales como mitocondrias, membranas citoplasmáticas,
moléculas grandes de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos pero también
digieren las estructuras celulares dañadas y sustancias no deseadas como las
bacterias, gracias a enzimas hidrolíticas y proteolíticas que ayudan a estos procesos
de digestión celular.
• Se dan gracias a procesos de Endocitosis y Exocitosis
LISOSOMAS Y SU RELACIÓN CON LA
FISIOTERAPIA
• Las enfermedades lisosomales , son condiciones que afectan a gran cantidad de
personas alrededor del mundo, son poco frecuentes y son de origen hereditario, se
caracterizan por la deficiencia de una determinada enzima, la cual es la encargada
de descomponer una sustancia que al no poder procesarla, se acumula en las células
de todo el cuerpo.
• Las enfermedades lisosomales más conocidas son la de Gaucher, Pompe, Fabry,
Mucopolisacaridosis y Mps, estas producen dificultad en la movilidad, mareos,
perdida de la visión, deformidades esqueléticas insuficiencia renal entre otros
síntomas.
• Al igual que otras enfermedades graves pueden producir crisis de dolores óseos y
articulares, problemas del corazón, tendencia al sangrado etc.
ENFERMEDADES LISOSOMALES Y SU
RELACIÓN CON LAS CÉLULAS MADRE
• Las células madre son células las cuales pueden originar
nuevas células, estas tienen un amplio papel dentro de la
medicina terapéutica y regenerativa, debido a que tienen el
poder de auto renovarse, es decir realizar copias de sí
misma, por lo tanto puede llegar a originar nuevos tejidos
cuando sea necesario.
• Las células madre, tienen el potencial para tratar una amplia
gama de enfermedades agudas y regenerativas, como
diabetes mellitus, osteoartrosis, enfermedades pulmonares
como asma, bronquitis, fibrosis pulmonar, enfermedades
cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática, entre otras
patologías.
APOPTOSIS CELULAR
• También se puede relacionar la apoptosis celular con la fisioterapia, esta es una
manera de muerte celular fisiológica, es decir una muerte programada,, distinta a la
necrosis que puede considerarse una muerte celular accidental.
• La apoptosis es un proceso distinto de la necrosis, la necrosis es un proceso no
fisiológico secundario a una lesión aguda. Las células necróticas se lisan y liberan su
contenido citoplasmático y nuclear a su entorno, lo que desencadena una reacción
inflamatoria.
• Las células en proceso de apoptosis pierden su capacidad de adhesión intercelular, su
cromatina se fragmenta y se rompen en pequeñas vesículas llamadas cuerpos
apoptosicos. Los macrófagos fagocitan estos cuerpos y no se produce una reacción
inflamatoria
• https://youtu.be/6ArrFtCPtHQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
PUCE SEDE IBARRA
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
andres-biologia
 
Quimica de citoplasma
Quimica de citoplasmaQuimica de citoplasma
Quimica de citoplasma
ElianaGutierrezUrrego
 
Homeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedadHomeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedad
llVictorGmll
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1
waruteru1998
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
mufinrams
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
Denisse Murillo
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Kely J. G. Mortelo
 
Citoplasma y espacio interciliar
Citoplasma y espacio interciliarCitoplasma y espacio interciliar
Citoplasma y espacio interciliar
KerenNavarro
 
Citoplasma celular
Citoplasma celularCitoplasma celular
Citoplasma celular
Dimitri Valenzuela
 
Citoplasma
Citoplasma Citoplasma
Citoplasma
Carlos Calderón
 
5 citoplasma
5  citoplasma5  citoplasma
5 citoplasma
mauricios_1981
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
felix
 
La celula
La celulaLa celula
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidad
profesoraudp
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
JavierDelvalle11
 
Membrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueletoMembrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueleto
Mayra Lezcano
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
mel na
 

La actualidad más candente (19)

Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
Quimica de citoplasma
Quimica de citoplasmaQuimica de citoplasma
Quimica de citoplasma
 
Homeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedadHomeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedad
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Citoplasma y espacio interciliar
Citoplasma y espacio interciliarCitoplasma y espacio interciliar
Citoplasma y espacio interciliar
 
Citoplasma celular
Citoplasma celularCitoplasma celular
Citoplasma celular
 
Citoplasma
Citoplasma Citoplasma
Citoplasma
 
5 citoplasma
5  citoplasma5  citoplasma
5 citoplasma
 
1º clase
1º clase1º clase
1º clase
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidad
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
 
Membrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueletoMembrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueleto
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 

Similar a Lisosomas

Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Karito Guaman
 
Celula
CelulaCelula
Organelos de la célula
Organelos de la célulaOrganelos de la célula
Organelos de la célula
Michelle Silva Cuenca
 
Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
Viridiana Gallegos
 
Xiomarita
XiomaritaXiomarita
Xiomarita
lendyjaz
 
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolmanArtículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Noelia Valenzuela González
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
frederyck182
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
daniela0905
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
MarlonOrozcoMojik
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
VictorTalento1
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
VictorTalento1
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
camilod
 
Celula
CelulaCelula
La celula
La celulaLa celula
La celula
hugomartinez223
 
La celula
La celula La celula

Similar a Lisosomas (20)

Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organelos de la célula
Organelos de la célulaOrganelos de la célula
Organelos de la célula
 
Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
 
Xiomarita
XiomaritaXiomarita
Xiomarita
 
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolmanArtículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolman
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Patologia general
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 

Más de Daniela Gallegos

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Daniela Gallegos
 
Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
Daniela Gallegos
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
Daniela Gallegos
 
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Daniela Gallegos
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
Daniela Gallegos
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Daniela Gallegos
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
Daniela Gallegos
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
Daniela Gallegos
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
Daniela Gallegos
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
Daniela Gallegos
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
Daniela Gallegos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Daniela Gallegos
 

Más de Daniela Gallegos (14)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Histo presentacion
Histo   presentacionHisto   presentacion
Histo presentacion
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
 
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineoAparato cardiovascular y tejido sanguineo
Aparato cardiovascular y tejido sanguineo
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Lisosomas

  • 2. LISOSOMAS O R G Á N U LO S - F U N C I Ó N & E S T R U C T U R A
  • 3. ¿QUE SON & DONDE SE ENCUENTRAN? • Sacos llenos de fluidos que contienen enzimas, que colaboraran en el proceso de sus nutrientes y también son responsables de destruir la célula después de que ha muerto. • Se forman en el retículo endoplasmatico rugoso y son empaquetados por el aparato de Golgi.
  • 4. • Poseen mas de 40 enzimas, entre proteolíticas e hidrolíticas. • Su membrana protectora evita que las enzimas lisosomaticas destruyan la célula. • Actúa de manera relevante en la apoptosis celular. • Su nivel de Ph es acido en un nivel 5. MAS PROPIEDADES:
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS LISOSOMAS • Primarios: Esta enriquecido de manosa-6-P que dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas. Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. • Secundarios: Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño. Éstos se introducen en el lisosoma por fusión del lisosoma primario con otras vesículas. Fagolisosomas: Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por estas células. – Endosomas tardíos: es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas de baja densidad o LDL. – Autofagolisosomas: son reciclados cuando estas vacuolas autofágicas se unen con los lisosomas primarios. Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de la célula.
  • 6. FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS • Los lisosomas cumplen funciones específicas y concisas dentro de la célula, constituyen el aparato digestivo intracelular, estos se encargan de la degradación y digestión de orgánulos tales como mitocondrias, membranas citoplasmáticas, moléculas grandes de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos pero también digieren las estructuras celulares dañadas y sustancias no deseadas como las bacterias, gracias a enzimas hidrolíticas y proteolíticas que ayudan a estos procesos de digestión celular. • Se dan gracias a procesos de Endocitosis y Exocitosis
  • 7. LISOSOMAS Y SU RELACIÓN CON LA FISIOTERAPIA • Las enfermedades lisosomales , son condiciones que afectan a gran cantidad de personas alrededor del mundo, son poco frecuentes y son de origen hereditario, se caracterizan por la deficiencia de una determinada enzima, la cual es la encargada de descomponer una sustancia que al no poder procesarla, se acumula en las células de todo el cuerpo.
  • 8. • Las enfermedades lisosomales más conocidas son la de Gaucher, Pompe, Fabry, Mucopolisacaridosis y Mps, estas producen dificultad en la movilidad, mareos, perdida de la visión, deformidades esqueléticas insuficiencia renal entre otros síntomas. • Al igual que otras enfermedades graves pueden producir crisis de dolores óseos y articulares, problemas del corazón, tendencia al sangrado etc.
  • 9. ENFERMEDADES LISOSOMALES Y SU RELACIÓN CON LAS CÉLULAS MADRE • Las células madre son células las cuales pueden originar nuevas células, estas tienen un amplio papel dentro de la medicina terapéutica y regenerativa, debido a que tienen el poder de auto renovarse, es decir realizar copias de sí misma, por lo tanto puede llegar a originar nuevos tejidos cuando sea necesario.
  • 10. • Las células madre, tienen el potencial para tratar una amplia gama de enfermedades agudas y regenerativas, como diabetes mellitus, osteoartrosis, enfermedades pulmonares como asma, bronquitis, fibrosis pulmonar, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y hepática, entre otras patologías.
  • 11. APOPTOSIS CELULAR • También se puede relacionar la apoptosis celular con la fisioterapia, esta es una manera de muerte celular fisiológica, es decir una muerte programada,, distinta a la necrosis que puede considerarse una muerte celular accidental. • La apoptosis es un proceso distinto de la necrosis, la necrosis es un proceso no fisiológico secundario a una lesión aguda. Las células necróticas se lisan y liberan su contenido citoplasmático y nuclear a su entorno, lo que desencadena una reacción inflamatoria. • Las células en proceso de apoptosis pierden su capacidad de adhesión intercelular, su cromatina se fragmenta y se rompen en pequeñas vesículas llamadas cuerpos apoptosicos. Los macrófagos fagocitan estos cuerpos y no se produce una reacción inflamatoria