SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 11: TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO
EMBRIONARIO. Segmentación. Gastrulación.
Formación del pseudoceloma y celoma. Protostomía y
deuterostomía. Derivados de las hojas
blastodérmicas.
EPIGÉNESIS.
Todos los animales se originan por procesos paulatinos
de organización del material existente en el huevoorganización del material existente en el huevo y
constituye el desarrollo embrionario.
ONTOGENIAONTOGENIA.
Son los cambios progresivos que ocurren en un
individuo desde su comienzo como ser hasta la
madurez.
Los procesos ven condicionado su desarrollo por el
tipo de huevotipo de huevo inicial, la fecundaciónfecundación y factoresfactores
genéticos.genéticos.
ZIGOTO
SEGMENTACIÓN
GASTRULACIÓN
ORGANOGÉNESIS
CRECIMIENTO.
Desarrollo embrionario
2
TIPOS DE HUEVOS.
Según la cantidad de vitelo y su distribución:
OLIGOLECITO
(Alecito o isolecito)
Con poco vitelo.
Animales vivíparos.
Larva plantotroófas.
MESOLECITOS
Telolecitos.
Polo animal
Polo vegetativo.
Larva lecitotrofa
Peces,Anfibios,Aves
CENTROLECITO
Lecito central.
Insectos
FECUNDACIÓN
• Fusión pronúcleos. n 2n (diploidía).
• Recombinación caracteres genéticos de progenitores.
• Indivíduo único e irrepetible
• Punto de penetración:POLARIDAD EMBRIÓNPOLARIDAD EMBRIÓN: Polo Animal.
Pronúcleo.masculino
Pronúcleo femenino
Polo Animal= P.A.
Polo vegetal= P.V.
Vitelo= lecito
P.Penetración
Eje Polar
3
SEGMENTACIÓN.
• División por mitosis del zigoto según el eje polar.
• Paso a la pluricelularidad : (700.000 blastómeros).
• No aumenta el tamaño del embrión.
• Aumento de material genético.
• Incremento relación S/V
• Depende: Blastodermo
• Tipo de huevo.
• Eje segmentación: P.P.
• MÓRULAMÓRULA
• BLÁSTULA:BLÁSTULA: Blastodermo / Blastocele
Blastocele
Blastómero
IGUAL
Blastómeros iguales
ISOLECITO
Blastocele
Blastodermo
DESIGUAL
MicrómerosPOCO
TELOLECITO Macrómeros
Blastocele
Blastodermo
• POCO VITELO.
• SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL VITELO
SEGMENTACIÓN HOLOBLÁSTICA= TOTALSEGMENTACIÓN HOLOBLÁSTICA= TOTAL
C
E
L
O
B
L
Á
S
T
U
L
A
S
4
PRIMEROS ESTADOS DE DESARROLLO
SEGMENTACIÓN TOTAL E IGUAL
HUEVO 2 BLASTÓMEROS 4 B MÓRULA BLASTOCISTO
SEGMENTACIÓN HUEVO HUMANO OLGOLECITO
21 DÍAS
28 DÍAS
42 DÍAS
112 DÍAS
5
SEGMENTACIÓN MEROBLÁSTICA = PARCIAL
MUCHO VITELO
P.A.
P.V.
PERIBLÁSTULA
DISCOBLÁSTULA
E
S
T
E
R
O
B
L
Á
S
T
U
L
A
S
DISCOIDAL
MUY TELOLECITO
SUPERFICIAL
CENTROLECITO
SITUACIÓN DEL VITELOSITUACIÓN DEL VITELO
P.V.
6
SEGMENTACIÓN RADIAL
EJES PARALELOS
DEUTEROSTOMOS
INDETERMINADA
DESARROLLO REGULATIVO
EJES PERPENDICULARES
SEGMENTACIÓN ESPIRAL
EJES OBLICUOS
3ª división
1ª 2ª
Blastómero 4 d
Huevos mosaico
PROTOSTOMADOS
DETERMINADA
Blastom. trasbolillo
Blastomeros alineados
3ª división
MOSAICO
7
GASTRULACIÓN
GÁSTRULA
BLÁSTULA
MOVIMIENTOS MORFOGÉNICOS
EMBRIÓN DIDÉRMICODIDÉRMICOEMBRIÓN DE UNA CAPAUNA CAPA
GASTRULACIÓN POR INVAGINACIÓN
P.V.
ENDODERMOENDODERMO
ARQUÉNTERONARQUÉNTERON
ECTODERMO
BLASTOPOROBLASTOPORO
BOCA ANO
PROTOSTOMADOS DEUTEROSTOMADOS
8
SEGMENTACIÓN Y GASTRULACIÓN EN VERTEBRADOS
? ?
Tipo de segmentación ??
• HOLOBLASTICA??
• MEROBLÁSTICA??
POLO ANIMAL???
POLO VEGETAL ???
MÓRULA ???
BLASTULA???
GÁSTRULA ????
TIPO DE HUEVO???
?
REPASEMOS
CELOBLÁSTULA??
ESTEROBLÁSTULA??
9
GASTRULACIÓN POR INGRESIÓN
POLAR
NO SE FORMA BLASTOPORONO SE FORMA BLASTOPORO
HUEVOS CON POCO VITELO
Masa parenquimatosaMasa parenquimatosa
CELOBLÁSTULAS
endodermoendodermo
ectodermo
Blastocele central
GASTRULACIÓN POR EPIBOLIA
CELOBLÁSTULAS
Blastocele excéntrico
P.A.
P.V.
micrómeros
macrómeros
blastoporo
ectodermo
ectodermo
endodermo
Los micrómeros se
dividen y envuelven a los
macrómeros
Sin blastoporo
ni arquénteron
endodermo
arquénteron
10
GASTRULACIÓN POR DELAMINACIÓN
El Blastodermo se engruesa y divide tangencialmnente
celoblástula
periblástula
ectodermo
endodermo
arquénteron
ectodermo
endodermo
Blastodermo
11
FORMACIÓN DEL MESODERMO
• Aparición de la tercera hoja embrionaria
• Entre ectodermo y endodermo
• En el blastocele
Epitelial
DEUTERÓSTOMAPROTÓSTOMA
ORIGEN
TRIBLÁSTICOS
ESQUIZOCELIA ENTEROCELIA
4 d.
Cordones mesenquimáticos
Evaginaciones endodermo.
endodermo
mesodermo
ctodermo
endodermo
ectodermode
rmo
blastoceleermo
Sección transversal de embrión triblástico.
El mesodermo, por tener diversos orígenes no siempre es homólogo.
12
CAVIDADES DEL CUERPO
endodermo
ACELOMADO PSEUDOCELOMADO CELOMADOS
endodermo
mesodermo
ectodermo
arquénteron
blastocele
GÁSTRULA
TRIDÉRMICA
• Macizos.
• Sin más cavidad
que la DIGESTIVA.
• Blastocele
relleno.
• Pequeño tamaño.
• Blastocele permanece.
•Liquido Pseudocelomico.
•Esqueleto hidrostático.
•Transporte
Cavidad secundaria.
Peritonéo/Mesenterio
Vísceras envueltas
Líquido celómico
Transporte
Esquelet hidrostático.
Gametos.
Metabolitos.
13
CAVIDADES DEL CUERPO: VENTAJAS FUNCINALES
CELOMAPSEUDOCELOMA
ALOJAMIENTO DE LAS VÍSCERAS
ESQUELETO HIDROSTÁTICO : potencia movimientos.
TRANSPORTE GASES,NUTRIENTE, HORMONAS, METABOLITOS.
ESTRUCTURAS EVERSIBRLES: TROMPAS,ESTILETES
EXCRECIÓN DESECHOS POR LOS CELOMIDUCTOS
ALMACENAMIENTO Y EVACUACIÓN GAMETOS.
INDEPENDENCIA VÍSCERAS.
CAVIDAD PRIMARIA CAVIDAD SECUNDARIA.
LIMITADA POR MESODERMO Y
ENDODERMO
DERIVA BLASTOCELE PROCESOS EMBRIONARIOS
LIMITADA POR MESODERMO
PERITONEO= MESEPITELIO
SOMATOPLEURA/ ESPLACNOPLEURA/ MESENTERIOS.
CELOMIDUCTOS AL EXTERIOR.
14
FORMACIÓN DEL CELOMA
EVAGINACIONES ANTERIORES
DEL ARQUÉNTERON
GÁSTRULA
ES SIMULTÁNEO A LA APARICIÓN MESODERMO
Ectodermo
Endodermo
Vesícula celómica
BLASTOPOROBLASTOPORO ANOANO
Blastocel
Arquéntero
Evaginación
arquénteron
BOCA
CELOMACELOMA
DEUTERÓSTOMOS
ESQUIZOCELIA
CAVITACIÓN EN LOS CORDONES MESODÉRMICOS
PROTÓSTOMOS
GÁSTRULA
BLASTOPOROBLASTOPORO BOCABOCA
Blastocele
Arquénteron Mesodermo
ANO
ENTEROCELIA
15
LINEA DEUTERÓSTOMOS
La boca es de nueva formación.
La segmentación es radial.
Desarrollo regulativo
Mesodermo epitelial
El celoma enterocélico blastoporo
BOCA
ANO
cORDADOSEQUINODERMOS
LINEA PROTÓSTOMOS
La boca se abre en el blastoporo.
La segmentación es espiral.
Determinación temprana
blastocele
El 4 d mesodermo
El celoma esquizocélico
Platelmintos AnélidosNematodos MoluscosArtrópodos
16
DERIVADOS DE LAS HOJAS BLASTODÉRMICAS
ECTODERMO
MESODERMO
Notocorda
Pleuras y peritonéo
Circulatorio
Músculos. Hueso y cartílago
Urogenital
Médula espinal
Encéfalo
Tegumento
ENDODERMO Revestimiento
tracto digestivo
Epitelio tracto respiratorio.
Glándulas digestivas
Epitelio tracto urogenital.
Faringe, pulmones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Juan Carlos Sierra Valderrama
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
liceo cristiano peninsular
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevoschilover_24.com
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Guillermo Zamora
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Yomi S Mtz
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasBrenda Galindrez
 
Morfogenesis
MorfogenesisMorfogenesis
Morfogenesis
perpito
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Carlos Cáceres
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.richard chavez cruz
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
Alfredo Montes
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Las glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferosLas glandulas de los mamiferos
Las glandulas de los mamiferos
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
 
Morfogenesis
MorfogenesisMorfogenesis
Morfogenesis
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 

Destacado

El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
Ottoniel Lopez
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
University of Antofagasta
 
Descripcion fisica del universo
Descripcion fisica del universoDescripcion fisica del universo
Descripcion fisica del universojtk1
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
iesalmeraya
 
Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia
diego paredes mejia
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levadurasCesar Torres
 
Origen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaOrigen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaKary Cordova
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
arenal
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animalesmajomiralles
 
Aula 01 Embriologia
Aula 01   EmbriologiaAula 01   Embriologia
Aula 01 Embriologia
Escola Arlinda Pessoa Morbeck
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaPaulaJaviera97
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
SebaMaya
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
Agustin Brazón
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Destacado (20)

El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
embrio
embrioembrio
embrio
 
Descripcion fisica del universo
Descripcion fisica del universoDescripcion fisica del universo
Descripcion fisica del universo
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
 
Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia Segmentacion embriologia
Segmentacion embriologia
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Origen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la VidaOrigen del Universo y la Vida
Origen del Universo y la Vida
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
 
Aula 01 Embriologia
Aula 01   EmbriologiaAula 01   Embriologia
Aula 01 Embriologia
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vida
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 

Similar a TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.

Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01Maxon Dixom
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
carol nicole luna
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesNicole Alee
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacionbiology2013
 
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)rosario benito cordon
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
Jefferson Geovanny
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9Alberto Hernandez
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animalesJulián Santos
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
talonsocaso
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalialejacapi8
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animalesBelen Gejo
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animalesBelen Gejo
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Andres Lopez Ugalde
 
Ap. reproductor
Ap. reproductorAp. reproductor
Ap. reproductornscorel
 
Reproduccion 2
Reproduccion 2Reproduccion 2
Reproduccion 2
Natalia Tello
 
Nvmrep para un saludable insolación.pptx
Nvmrep para un saludable insolación.pptxNvmrep para un saludable insolación.pptx
Nvmrep para un saludable insolación.pptx
bereshit5118
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Anux Martin
 

Similar a TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO. (20)

Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacion
 
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
Ap. reproductor
Ap. reproductorAp. reproductor
Ap. reproductor
 
Reproduccion 2
Reproduccion 2Reproduccion 2
Reproduccion 2
 
Nvmrep para un saludable insolación.pptx
Nvmrep para un saludable insolación.pptxNvmrep para un saludable insolación.pptx
Nvmrep para un saludable insolación.pptx
 
Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)Reproducción en peces(power)
Reproducción en peces(power)
 

Más de University of Antofagasta

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
University of Antofagasta
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
University of Antofagasta
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
University of Antofagasta
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
University of Antofagasta
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
University of Antofagasta
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
University of Antofagasta
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
University of Antofagasta
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
University of Antofagasta
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
University of Antofagasta
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
University of Antofagasta
 
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesisDiferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
University of Antofagasta
 

Más de University of Antofagasta (20)

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
 
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesisDiferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
 
Gametogenesis master piece
Gametogenesis master pieceGametogenesis master piece
Gametogenesis master piece
 
Diferenciacion ceular
Diferenciacion  ceular Diferenciacion  ceular
Diferenciacion ceular
 
6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis
 
5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto
 
4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis
 
3 diferenciacion ceular
3 diferenciacion  ceular 3 diferenciacion  ceular
3 diferenciacion ceular
 
2 cell cycle regulation apoptosis
2 cell cycle regulation apoptosis2 cell cycle regulation apoptosis
2 cell cycle regulation apoptosis
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.

  • 1. 1 TEMA 11: TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO. Segmentación. Gastrulación. Formación del pseudoceloma y celoma. Protostomía y deuterostomía. Derivados de las hojas blastodérmicas. EPIGÉNESIS. Todos los animales se originan por procesos paulatinos de organización del material existente en el huevoorganización del material existente en el huevo y constituye el desarrollo embrionario. ONTOGENIAONTOGENIA. Son los cambios progresivos que ocurren en un individuo desde su comienzo como ser hasta la madurez. Los procesos ven condicionado su desarrollo por el tipo de huevotipo de huevo inicial, la fecundaciónfecundación y factoresfactores genéticos.genéticos. ZIGOTO SEGMENTACIÓN GASTRULACIÓN ORGANOGÉNESIS CRECIMIENTO. Desarrollo embrionario
  • 2. 2 TIPOS DE HUEVOS. Según la cantidad de vitelo y su distribución: OLIGOLECITO (Alecito o isolecito) Con poco vitelo. Animales vivíparos. Larva plantotroófas. MESOLECITOS Telolecitos. Polo animal Polo vegetativo. Larva lecitotrofa Peces,Anfibios,Aves CENTROLECITO Lecito central. Insectos FECUNDACIÓN • Fusión pronúcleos. n 2n (diploidía). • Recombinación caracteres genéticos de progenitores. • Indivíduo único e irrepetible • Punto de penetración:POLARIDAD EMBRIÓNPOLARIDAD EMBRIÓN: Polo Animal. Pronúcleo.masculino Pronúcleo femenino Polo Animal= P.A. Polo vegetal= P.V. Vitelo= lecito P.Penetración Eje Polar
  • 3. 3 SEGMENTACIÓN. • División por mitosis del zigoto según el eje polar. • Paso a la pluricelularidad : (700.000 blastómeros). • No aumenta el tamaño del embrión. • Aumento de material genético. • Incremento relación S/V • Depende: Blastodermo • Tipo de huevo. • Eje segmentación: P.P. • MÓRULAMÓRULA • BLÁSTULA:BLÁSTULA: Blastodermo / Blastocele Blastocele Blastómero IGUAL Blastómeros iguales ISOLECITO Blastocele Blastodermo DESIGUAL MicrómerosPOCO TELOLECITO Macrómeros Blastocele Blastodermo • POCO VITELO. • SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL VITELO SEGMENTACIÓN HOLOBLÁSTICA= TOTALSEGMENTACIÓN HOLOBLÁSTICA= TOTAL C E L O B L Á S T U L A S
  • 4. 4 PRIMEROS ESTADOS DE DESARROLLO SEGMENTACIÓN TOTAL E IGUAL HUEVO 2 BLASTÓMEROS 4 B MÓRULA BLASTOCISTO SEGMENTACIÓN HUEVO HUMANO OLGOLECITO 21 DÍAS 28 DÍAS 42 DÍAS 112 DÍAS
  • 5. 5 SEGMENTACIÓN MEROBLÁSTICA = PARCIAL MUCHO VITELO P.A. P.V. PERIBLÁSTULA DISCOBLÁSTULA E S T E R O B L Á S T U L A S DISCOIDAL MUY TELOLECITO SUPERFICIAL CENTROLECITO SITUACIÓN DEL VITELOSITUACIÓN DEL VITELO P.V.
  • 6. 6 SEGMENTACIÓN RADIAL EJES PARALELOS DEUTEROSTOMOS INDETERMINADA DESARROLLO REGULATIVO EJES PERPENDICULARES SEGMENTACIÓN ESPIRAL EJES OBLICUOS 3ª división 1ª 2ª Blastómero 4 d Huevos mosaico PROTOSTOMADOS DETERMINADA Blastom. trasbolillo Blastomeros alineados 3ª división MOSAICO
  • 7. 7 GASTRULACIÓN GÁSTRULA BLÁSTULA MOVIMIENTOS MORFOGÉNICOS EMBRIÓN DIDÉRMICODIDÉRMICOEMBRIÓN DE UNA CAPAUNA CAPA GASTRULACIÓN POR INVAGINACIÓN P.V. ENDODERMOENDODERMO ARQUÉNTERONARQUÉNTERON ECTODERMO BLASTOPOROBLASTOPORO BOCA ANO PROTOSTOMADOS DEUTEROSTOMADOS
  • 8. 8 SEGMENTACIÓN Y GASTRULACIÓN EN VERTEBRADOS ? ? Tipo de segmentación ?? • HOLOBLASTICA?? • MEROBLÁSTICA?? POLO ANIMAL??? POLO VEGETAL ??? MÓRULA ??? BLASTULA??? GÁSTRULA ???? TIPO DE HUEVO??? ? REPASEMOS CELOBLÁSTULA?? ESTEROBLÁSTULA??
  • 9. 9 GASTRULACIÓN POR INGRESIÓN POLAR NO SE FORMA BLASTOPORONO SE FORMA BLASTOPORO HUEVOS CON POCO VITELO Masa parenquimatosaMasa parenquimatosa CELOBLÁSTULAS endodermoendodermo ectodermo Blastocele central GASTRULACIÓN POR EPIBOLIA CELOBLÁSTULAS Blastocele excéntrico P.A. P.V. micrómeros macrómeros blastoporo ectodermo ectodermo endodermo Los micrómeros se dividen y envuelven a los macrómeros Sin blastoporo ni arquénteron endodermo arquénteron
  • 10. 10 GASTRULACIÓN POR DELAMINACIÓN El Blastodermo se engruesa y divide tangencialmnente celoblástula periblástula ectodermo endodermo arquénteron ectodermo endodermo Blastodermo
  • 11. 11 FORMACIÓN DEL MESODERMO • Aparición de la tercera hoja embrionaria • Entre ectodermo y endodermo • En el blastocele Epitelial DEUTERÓSTOMAPROTÓSTOMA ORIGEN TRIBLÁSTICOS ESQUIZOCELIA ENTEROCELIA 4 d. Cordones mesenquimáticos Evaginaciones endodermo. endodermo mesodermo ctodermo endodermo ectodermode rmo blastoceleermo Sección transversal de embrión triblástico. El mesodermo, por tener diversos orígenes no siempre es homólogo.
  • 12. 12 CAVIDADES DEL CUERPO endodermo ACELOMADO PSEUDOCELOMADO CELOMADOS endodermo mesodermo ectodermo arquénteron blastocele GÁSTRULA TRIDÉRMICA • Macizos. • Sin más cavidad que la DIGESTIVA. • Blastocele relleno. • Pequeño tamaño. • Blastocele permanece. •Liquido Pseudocelomico. •Esqueleto hidrostático. •Transporte Cavidad secundaria. Peritonéo/Mesenterio Vísceras envueltas Líquido celómico Transporte Esquelet hidrostático. Gametos. Metabolitos.
  • 13. 13 CAVIDADES DEL CUERPO: VENTAJAS FUNCINALES CELOMAPSEUDOCELOMA ALOJAMIENTO DE LAS VÍSCERAS ESQUELETO HIDROSTÁTICO : potencia movimientos. TRANSPORTE GASES,NUTRIENTE, HORMONAS, METABOLITOS. ESTRUCTURAS EVERSIBRLES: TROMPAS,ESTILETES EXCRECIÓN DESECHOS POR LOS CELOMIDUCTOS ALMACENAMIENTO Y EVACUACIÓN GAMETOS. INDEPENDENCIA VÍSCERAS. CAVIDAD PRIMARIA CAVIDAD SECUNDARIA. LIMITADA POR MESODERMO Y ENDODERMO DERIVA BLASTOCELE PROCESOS EMBRIONARIOS LIMITADA POR MESODERMO PERITONEO= MESEPITELIO SOMATOPLEURA/ ESPLACNOPLEURA/ MESENTERIOS. CELOMIDUCTOS AL EXTERIOR.
  • 14. 14 FORMACIÓN DEL CELOMA EVAGINACIONES ANTERIORES DEL ARQUÉNTERON GÁSTRULA ES SIMULTÁNEO A LA APARICIÓN MESODERMO Ectodermo Endodermo Vesícula celómica BLASTOPOROBLASTOPORO ANOANO Blastocel Arquéntero Evaginación arquénteron BOCA CELOMACELOMA DEUTERÓSTOMOS ESQUIZOCELIA CAVITACIÓN EN LOS CORDONES MESODÉRMICOS PROTÓSTOMOS GÁSTRULA BLASTOPOROBLASTOPORO BOCABOCA Blastocele Arquénteron Mesodermo ANO ENTEROCELIA
  • 15. 15 LINEA DEUTERÓSTOMOS La boca es de nueva formación. La segmentación es radial. Desarrollo regulativo Mesodermo epitelial El celoma enterocélico blastoporo BOCA ANO cORDADOSEQUINODERMOS LINEA PROTÓSTOMOS La boca se abre en el blastoporo. La segmentación es espiral. Determinación temprana blastocele El 4 d mesodermo El celoma esquizocélico Platelmintos AnélidosNematodos MoluscosArtrópodos
  • 16. 16 DERIVADOS DE LAS HOJAS BLASTODÉRMICAS ECTODERMO MESODERMO Notocorda Pleuras y peritonéo Circulatorio Músculos. Hueso y cartílago Urogenital Médula espinal Encéfalo Tegumento ENDODERMO Revestimiento tracto digestivo Epitelio tracto respiratorio. Glándulas digestivas Epitelio tracto urogenital. Faringe, pulmones