SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder entender el contexto
en general los principales corrientes
son: teóricas, analíticas y
especialmente políticas. se han
seleccionado entre. el género,
sexualidad y desarrollo. Existen 3
relaciones directas entre el
concepto género:
*estudios de género
*enfoque de género y
*Feminismo
En el 1997 el feminismo abre políticas
para las mujeres en busca de cambios
en la sociedad. surge un cuestionario
en el cual dice como el hombre tiene
autoridad sobre la mujer. como la
mujer tiene que someterse al hombre
sin importar la edad, la clase, la raza
y la cultura.
En el siglo (XIX) hubo muchas mujeres que
estuvieron en protección a sus derechos legales
del matrimonio, el primer feminismo fue
orientado por mujeres blancas EUROPEAS en
los años 60 del siglo XX hubo la segunda
revelación del feminismo se conoce como la
«liberación de la mujer».
A partir de esto las mujeres
occidentales empezaron a sentir y a
pensar que no estaban siendo
tratadas como mujeres, produjo que
feministas negras, prostitutas,
lesbianas, entre otras también se
cuestionaran sobre el trato universal
al cual estaba expuesto la mujer ya
que no eran tratadas con igualdad de
condiciones.
Igualmente, pensaban sobre el
esencialismo, la noción universal del
“ser mujer” y de lo “femenino”
(Martínez, 2014.p.183). Rebecca
Walker, hablaba sobre una Tercera
Ola del Feminismo (Fernández,
2010. p. 66) que surge a partir de
planteamientos sobre la diferencia.
En la lucha!
Las mujeres feministas buscaban
que se les tuviera en cuenta la
sexualidad, la corporalidad, la raza,
la nación, y todas aquellas
cuestiones que han sido causa de
discriminación.
Butler hace una crítica sobre la
teoría del Queer, proponiendo
“abrir las posibilidades para el
género”, consideraba que el género
mujer debía ser tenido en cuenta
cuando la mujer se comportaba
como mujer en la estructura
heterosexual dominante. A partir
de la deformidad se cuestiona la
naturalización de categorías como
sexo y sexualidad, para tener en
cuenta en el plano de las
construcciones sociales.
Lo Queer, proviene de
pensamientos y teorizaciones de
feministas, activistas, lesbianas,
homosexuales, transgéneros,
influenciadas por las teorías
posestructuralistas y también del
psicoanálisis la cania no.
Mujeres…
El concepto de patriarcalismo y
género siguen siendo claves en la
lucha política y social de los
movimientos sociales por incidir en
las políticas públicas.
Siglo XIX
Las reacciones y críticas que
buscan plantear, como discurso
generado desde los países se basa
en la época de posguerra, las
mujeres fueron consideradas
solamente como sujeto a
intervenir por parte de programas
y estrategias; como los miembros
más atrasados de las sociedades y
más marginados de los procesos de
desarrollo. Esta forma de ver a la
mujer las veían de maternidad y
crianza. Por ello las intervenciones
de los programas se centraban en
temas como nutrición, control de
la natalidad y maternidad (
Parpart,1994,p.11) Las mujeres
eran vistas como marginales
alejadas de los procesos económicos
y políticos.
Los impactos desiguales que las
políticas habían tenido sobre
hombres y mujeres como en la
India las mujeres en este país
habían perdido más autonomía y
tenían peores condiciones de
nutrición y salud.
Unas estadunidenses crearon MED,
conocido como Mujer en Desarrollo
defiende la idea de generar
condiciones de igualdad para a
partir de impulsar procesos de
inclusión en espacios como
educación, empleo, salud y acceso a
créditos para que ellas puedan
competir en igualdad de condiciones
que los hombres y participar
activamente en los procesos
desarrollistas.
La mayor crítica a estos modelos
es que “Las mujeres del tercer
mundo son caracterizadas como
uniformemente pobres, no
preparadas para enfrentar la crisis
económica y desesperadamente
necesitadas de salvación mediante
el conocimientos extranjero”
(Parpart 1994,p.17). A pesar de
los distintos desarrollos de las
mujeres que participan en las
múltiples ONG y agencias de
cooperación, se sigue realizando
énfasis en producir programas y
proyectos cuyo enfoque de género
se reduce.
Durante las últimas décadas la
interculturalidad ha presentado
muchas transformaciones en
Latinoamérica, empezando con los
grupos indígenas que se encuentran
ubicados en las regiones de varios
países. en Colombia la constitución
política decreto en 1991, varios
derechos fundamentales dando un
poco de solución de desigualdades
de desarrollo, pero en Colombia
existe que los grupos étnicos no
cuentan con una mayor capacidad
de educación debido a esto grupos
étnicos ya que estos conllevan a la
pertinencia del problema.
Igualdad
…Entonces cuando nos referimos a
las etnias indígenas, ellos nos
hablan de su universo y las grandes
maravillas que tiene el mundo,
habilidad social ya que abarca
todos los criterios éticos
desarrollados para la actualidad, las
perspectiva feministas se ha
nutrido o ha realizado aportes
para la no violencia, un ejemplo,
de feminismo en Colombia es que
las mujeres han sido víctimas del
acoso sexual, violación, desplazadas
por la violencia.
Mi cuerpo es mío y nadie lo toca
1. ¿De donde eran las principales mujeres que formaron el feminismo?
Las principales mujeres que formaron parte del feminismo pertenecen al
continente europeo.
2. ¿Cuantos conceptos de género existen?
Existen tres conceptos de género, los cuales son: estudios de género,
enfoque de género y feminismo
3. ¿Qué otras personas iniciaron a cuestionarse sobre el trato de la mujer?
Principalmente iniciaron las europeas, luego las occidentales, y todas las
cuestiones conllevo a que se cuestionan, prostitutas, lesbianas, negras,
entre otras
4. ¿De qué se trata la teoría de Queer?
La teoría de Queer, proviene de pensamientos y teorizaciones
feministas, activistas, lesbianas, entre otras.
5. ¿Cómo consideraban a las mujeres de en la época de posguerra?
Las mujeres fueron consideradas como los miembros más atrasados de
la sociedad y más marginado de los procesos de desarrollo, en forma
de que solo la veían para crianza y maternidad.
6. ¿Cómo eran vistas las mujeres en el área de política, economía y
en el tercer mundo?
Las mujeres del tercer mundo son caracterizadas como
uniformemente pobres, no preparadas para enfrentar la crisis
económica y desesperadamente necesitadas de salvación mediante los
conocimientos extranjeros eran vistas como marginales alejadas de los
procesos económicos y políticos.
7. ¿Cómo ha surgido la no violencia en todos los países?
La no violencia ha surgido en todos los países como una protesta
relacionada a la desobediencia civil que estos conllevan a unos
cambios políticos en todas las naciones del mundo.
8. ¿qué desarrollo ha tenido la interculturalidad?
Las empresas se han desarrollado como culturales para el trato
de sus empleados y la forma de cultura que tienen cada empleado
ya que todos vienen de distintas familias.
BIBLIOGRAFÍA
Imágenes tomadas de:
* https://www.google.com.co/search?q=mujeres+de+diferentes+razas&biw
=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjl1NTL7O
7KAhWJGR4KHd3rDzAQ_AUIBigB#imgrc=yOj8xsXiek-KgM%3A.
* https://www.google.com.co/search?q=feminismo&biw=1366&bih=667&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiiqZP77u7KAhVBlB4KHT_
5D0oQ_AUIBigB.
Lectura base:
* Martínez, M. (2012). Feminismos y Educación para el Desarrollo.
Aportes a una propuesta desde la ciudadanía. En De-construyendo La
Educación Para El Desarrollo, Una Mirada Desde Latinoamérica.
Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/36732/m
od_resource/content/1/DeConstruyendo_cap_7_Feminismos.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Martinez Roberto
 
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferenciaFeminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
Liz Molina
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Genero
guest0f724fc70
 
Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea Constituyente
Unidad_19
 
Feminismo negro
Feminismo negroFeminismo negro
Feminismo negro
bibiana peñaranda
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
Marta Jaén
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
yulitorres75
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
guest43070f7
 
Machismo - Feminismo - Hembrismo
Machismo - Feminismo - Hembrismo Machismo - Feminismo - Hembrismo
Machismo - Feminismo - Hembrismo
macasexto2yapeyu
 
Feminismo de la igualdad
Feminismo de la igualdadFeminismo de la igualdad
Feminismo de la igualdad
Holly Matus
 
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Kevin Rudas
 
El machismo y el feminismo
El machismo   y el feminismoEl machismo   y el feminismo
El machismo y el feminismo
brayan_12
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
Karla Finschi Díaz
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Giovany Suarez
 
Equidad de genero final v2
Equidad de genero  final v2Equidad de genero  final v2
Equidad de genero final v2
Susana Pérez De Mora
 
Nuevas territorialidades
Nuevas territorialidadesNuevas territorialidades
Nuevas territorialidades
Colegio de la UNLPam
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
SOCIOLOGA
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
andrea gallego lopez
 

La actualidad más candente (20)

Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferenciaFeminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Genero
 
Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea Constituyente
 
Feminismo negro
Feminismo negroFeminismo negro
Feminismo negro
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Machismo - Feminismo - Hembrismo
Machismo - Feminismo - Hembrismo Machismo - Feminismo - Hembrismo
Machismo - Feminismo - Hembrismo
 
Feminismo de la igualdad
Feminismo de la igualdadFeminismo de la igualdad
Feminismo de la igualdad
 
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xlLucha del feminismo en el siglo x xl
Lucha del feminismo en el siglo x xl
 
El machismo y el feminismo
El machismo   y el feminismoEl machismo   y el feminismo
El machismo y el feminismo
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
 
Factotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosettoFactotum 6 6_luciano_nosetto
Factotum 6 6_luciano_nosetto
 
Equidad de genero final v2
Equidad de genero  final v2Equidad de genero  final v2
Equidad de genero final v2
 
Nuevas territorialidades
Nuevas territorialidadesNuevas territorialidades
Nuevas territorialidades
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
 

Similar a Feminismos y educación para el desarrollo

Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Marco Yañez Olivares
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
Universidad de Oviedo
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
Antony Sanchez
 
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feministaAproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Silvano Soto Godos
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Quiteria Franco
 
Relatos culturales sobre la violencia de género
Relatos culturales sobre la violencia de géneroRelatos culturales sobre la violencia de género
Relatos culturales sobre la violencia de género
Maria Luisa Mazzola
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Marin Leon Franco
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Marin Leon Franco
 
Hablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoSHablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoS
vera98upr
 
El feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempoEl feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempo
MontoyaKerlis
 
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTEEL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
lorna639914
 
Feminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A ChalenFeminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A Chalen
LigiaChalen
 
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Tanya Méndez
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Diana Matiz Arenas
 

Similar a Feminismos y educación para el desarrollo (20)

Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America Latina
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feministaAproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feminista
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
 
Relatos culturales sobre la violencia de género
Relatos culturales sobre la violencia de géneroRelatos culturales sobre la violencia de género
Relatos culturales sobre la violencia de género
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Hablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoSHablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoS
 
El feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempoEl feminismo a_traves_del_tiempo
El feminismo a_traves_del_tiempo
 
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTEEL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
 
Feminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A ChalenFeminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A Chalen
 
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Feminismos y educación para el desarrollo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Para poder entender el contexto en general los principales corrientes son: teóricas, analíticas y especialmente políticas. se han seleccionado entre. el género, sexualidad y desarrollo. Existen 3 relaciones directas entre el concepto género: *estudios de género *enfoque de género y *Feminismo En el 1997 el feminismo abre políticas para las mujeres en busca de cambios en la sociedad. surge un cuestionario en el cual dice como el hombre tiene autoridad sobre la mujer. como la mujer tiene que someterse al hombre sin importar la edad, la clase, la raza y la cultura.
  • 5. En el siglo (XIX) hubo muchas mujeres que estuvieron en protección a sus derechos legales del matrimonio, el primer feminismo fue orientado por mujeres blancas EUROPEAS en los años 60 del siglo XX hubo la segunda revelación del feminismo se conoce como la «liberación de la mujer».
  • 6. A partir de esto las mujeres occidentales empezaron a sentir y a pensar que no estaban siendo tratadas como mujeres, produjo que feministas negras, prostitutas, lesbianas, entre otras también se cuestionaran sobre el trato universal al cual estaba expuesto la mujer ya que no eran tratadas con igualdad de condiciones. Igualmente, pensaban sobre el esencialismo, la noción universal del “ser mujer” y de lo “femenino” (Martínez, 2014.p.183). Rebecca Walker, hablaba sobre una Tercera Ola del Feminismo (Fernández, 2010. p. 66) que surge a partir de planteamientos sobre la diferencia. En la lucha! Las mujeres feministas buscaban que se les tuviera en cuenta la sexualidad, la corporalidad, la raza, la nación, y todas aquellas cuestiones que han sido causa de discriminación.
  • 7. Butler hace una crítica sobre la teoría del Queer, proponiendo “abrir las posibilidades para el género”, consideraba que el género mujer debía ser tenido en cuenta cuando la mujer se comportaba como mujer en la estructura heterosexual dominante. A partir de la deformidad se cuestiona la naturalización de categorías como sexo y sexualidad, para tener en cuenta en el plano de las construcciones sociales. Lo Queer, proviene de pensamientos y teorizaciones de feministas, activistas, lesbianas, homosexuales, transgéneros, influenciadas por las teorías posestructuralistas y también del psicoanálisis la cania no. Mujeres… El concepto de patriarcalismo y género siguen siendo claves en la lucha política y social de los movimientos sociales por incidir en las políticas públicas.
  • 8. Siglo XIX Las reacciones y críticas que buscan plantear, como discurso generado desde los países se basa en la época de posguerra, las mujeres fueron consideradas solamente como sujeto a intervenir por parte de programas y estrategias; como los miembros más atrasados de las sociedades y más marginados de los procesos de desarrollo. Esta forma de ver a la mujer las veían de maternidad y crianza. Por ello las intervenciones de los programas se centraban en temas como nutrición, control de la natalidad y maternidad ( Parpart,1994,p.11) Las mujeres eran vistas como marginales alejadas de los procesos económicos y políticos.
  • 9. Los impactos desiguales que las políticas habían tenido sobre hombres y mujeres como en la India las mujeres en este país habían perdido más autonomía y tenían peores condiciones de nutrición y salud. Unas estadunidenses crearon MED, conocido como Mujer en Desarrollo defiende la idea de generar condiciones de igualdad para a partir de impulsar procesos de inclusión en espacios como educación, empleo, salud y acceso a créditos para que ellas puedan competir en igualdad de condiciones que los hombres y participar activamente en los procesos desarrollistas. La mayor crítica a estos modelos es que “Las mujeres del tercer mundo son caracterizadas como uniformemente pobres, no preparadas para enfrentar la crisis económica y desesperadamente necesitadas de salvación mediante el conocimientos extranjero” (Parpart 1994,p.17). A pesar de los distintos desarrollos de las mujeres que participan en las múltiples ONG y agencias de cooperación, se sigue realizando énfasis en producir programas y proyectos cuyo enfoque de género se reduce.
  • 10. Durante las últimas décadas la interculturalidad ha presentado muchas transformaciones en Latinoamérica, empezando con los grupos indígenas que se encuentran ubicados en las regiones de varios países. en Colombia la constitución política decreto en 1991, varios derechos fundamentales dando un poco de solución de desigualdades de desarrollo, pero en Colombia existe que los grupos étnicos no cuentan con una mayor capacidad de educación debido a esto grupos étnicos ya que estos conllevan a la pertinencia del problema. Igualdad
  • 11. …Entonces cuando nos referimos a las etnias indígenas, ellos nos hablan de su universo y las grandes maravillas que tiene el mundo, habilidad social ya que abarca todos los criterios éticos desarrollados para la actualidad, las perspectiva feministas se ha nutrido o ha realizado aportes para la no violencia, un ejemplo, de feminismo en Colombia es que las mujeres han sido víctimas del acoso sexual, violación, desplazadas por la violencia. Mi cuerpo es mío y nadie lo toca
  • 12. 1. ¿De donde eran las principales mujeres que formaron el feminismo? Las principales mujeres que formaron parte del feminismo pertenecen al continente europeo. 2. ¿Cuantos conceptos de género existen? Existen tres conceptos de género, los cuales son: estudios de género, enfoque de género y feminismo 3. ¿Qué otras personas iniciaron a cuestionarse sobre el trato de la mujer? Principalmente iniciaron las europeas, luego las occidentales, y todas las cuestiones conllevo a que se cuestionan, prostitutas, lesbianas, negras, entre otras
  • 13. 4. ¿De qué se trata la teoría de Queer? La teoría de Queer, proviene de pensamientos y teorizaciones feministas, activistas, lesbianas, entre otras. 5. ¿Cómo consideraban a las mujeres de en la época de posguerra? Las mujeres fueron consideradas como los miembros más atrasados de la sociedad y más marginado de los procesos de desarrollo, en forma de que solo la veían para crianza y maternidad. 6. ¿Cómo eran vistas las mujeres en el área de política, economía y en el tercer mundo? Las mujeres del tercer mundo son caracterizadas como uniformemente pobres, no preparadas para enfrentar la crisis económica y desesperadamente necesitadas de salvación mediante los conocimientos extranjeros eran vistas como marginales alejadas de los procesos económicos y políticos.
  • 14. 7. ¿Cómo ha surgido la no violencia en todos los países? La no violencia ha surgido en todos los países como una protesta relacionada a la desobediencia civil que estos conllevan a unos cambios políticos en todas las naciones del mundo. 8. ¿qué desarrollo ha tenido la interculturalidad? Las empresas se han desarrollado como culturales para el trato de sus empleados y la forma de cultura que tienen cada empleado ya que todos vienen de distintas familias.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Imágenes tomadas de: * https://www.google.com.co/search?q=mujeres+de+diferentes+razas&biw =1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjl1NTL7O 7KAhWJGR4KHd3rDzAQ_AUIBigB#imgrc=yOj8xsXiek-KgM%3A. * https://www.google.com.co/search?q=feminismo&biw=1366&bih=667& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiiqZP77u7KAhVBlB4KHT_ 5D0oQ_AUIBigB. Lectura base: * Martínez, M. (2012). Feminismos y Educación para el Desarrollo. Aportes a una propuesta desde la ciudadanía. En De-construyendo La Educación Para El Desarrollo, Una Mirada Desde Latinoamérica. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/36732/m od_resource/content/1/DeConstruyendo_cap_7_Feminismos.pdf.