SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad y Estado de Derecho 
Una reflexión sobre los valores democrátcicos 
Comentarios de Alvaro Uribe Vélez 
México Octubre de 2013
Cinco ideas para desarrollar 
 El orden y la libertad: Un balance necesario 
 El orden, la autoridad y la justicia 
 El autoritarismo en la historia regional 
1. Los ISMOS de la Represión 
 SectarISMO 
 PartidISMO 
 ManiqueISMO 
 PopulISMO 
2. Las Dictaduras y las Dictocracias 
 La Seguridad como valor Democrático 
1. Seguridad Democrática 
2. Los 5 parámetros de las Democracias Modernas 
 El balance entre la Seguridad y la libertad dentro de las Democracias Modernas
‘ 
1. El orden y la libertad: Un balance necesario 
 El Escudo de Colombia ha sido una inspiración Democrática: LIBERTAD Y ORDEN. 
 La Libertad consiste en el pleno ejercicio de los Derechos y el orden debe estar orientado a 
garantizar ese pleno ejercicio…Albert Camus decía “Cuando los derechos de alguien son 
violados, los derechos de todos están en peligro”. 
 La justicia y la Fuerza Pública deben estar orientados imparcialmente a garantizar en todo 
momento y lugar la defensa de la vida, honra y bienes de los ciudadanos, sin distingo de sexo, 
raza, orientación política y religiosa. 
 La justicia y la Fuerza Pública deben proteger las libertades de todos los ciudadanos (Expresión, 
asociación, culto, conciencia, orientación sexual, etc.). 
 El orden está definido por la autoridad y la autoridad debe sustentarse en el ejercicio imparcial 
de la Ley. 
 NO PUEDE EXISTIR ORDEN DONDE NO HAY LIBERTAD Y NO HAY LIBERTAD DONDE NO HAY ORDEN: 
 EL orden sin libertad es opresión 
 La libertad sin orden es anarquía
2. El orden, la autoridad y la justicia 
 El orden requiere de la autoridad y la autoridad se debe basar en la justicia: 
1. Toda acción del Estado para ejercer el orden debe estar sustentada en una facultad 
legal. 
2. En una nación libre la autoridad de la ley surge de un proceso Democrático, en el cual 
los Representantes de la sociedad fijan las normas que rigen el orden colectivo. 
3. El orden basado en la justicia garantiza: 
 El respeto a los derechos fundamentales del individuo 
 El debido proceso 
 La presunción de inocencia 
 El derecho a la defensa 
 El Habeas corpus 
 La doble instancia 
4. El orden sin una justicia imparcial y producto de la voluntad de los ciudadanos a través 
de sus representantes, conduce al autoritarismo.
3. El autoritarismo en la historia 
regional 
 El autoritaristarismo es la deformación de la 
autoridad y la justicia. 
 Características del autoritarismo: 
1. Indebida concentración de poderes 
2. La justicia se aplica por imposición de unos 
pocos 
3. Las libertades se restringen 
discrecionalmente (Opinión, expresión, 
prensa, culto, asociación, libertad de 
empresa) 
4. Las garantías judiciales se eliminan 
5. Intimidación desde el Estado…Tomás 
Jefferson decía que cuando los ciudadanos 
le temen al Estado hay Dictadura y cuando 
el Estado le teme a los ciudadanos hay 
Democracia 
 La historia regional vio con tristeza como en el 
Siglo XX las Dictaduras fueron una constante 
regional hasta finales de los años 80 
Número y duración de las dictaduras en 
Latinoamérica desde 1900
3. El autoritarismo en la historia regional: 
Los ISMOS de la Represión 
Durante las épocas de Dictadura en la Región se aplicaron muchos criterios 
de represión…
3.El autoritarismo en la historia regional: 
Dictaduras y dictocracias 
 En la región subsiste una sola dictadura: Cuba, en la cual se combinan 
SECTARISMO, PARTIDISMO, MANIQUEISMO Y POPULISMO 
 El fenómeno preocupante son las Dicto-Cracias: es decir gobiernos 
elegidos democráticamente que aplican características de las Dictaduras: 
1. Parcialidad judicial (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 
2. Control de poderes (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 
3. Restricción de Libertades (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 
4. Expropiaciones y nacionalizaciones (Venezuela, Ecuador (menor grado)) 
5. Persecución política y judicial a la oposición (Venezuela, Ecuador, Bolivia, 
Nicaragua) 
6. Populismo y lucha de clases (Cracterística de los dictadores de izquierda) 
 Las Dictocracias son la metamorfosis del Neo-autoritarismo en la Región
4. La Seguridad como valor Democrático: la 
propuesta del PURO CENTRO DEMOCRÁTICO 
 La seguridad debe ser vista como valor democrático, pues sin ella no hay orden, ni libertades 
 Por eso en Colombia (Una Democracia Antigua) introdujimos el Concepto de Seguridad 
Democrática: 
Legalidad + Justicia + Fuerza Pública + Transparencia = Seguridad Democrática 
 En Colombia el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado habían restringido los 
derechos y las libertades: 
1. Libertad de prensa: Cientos de periodistas asesinados 
2. Libertad de expresión: Cientos de dirigentes sociales, comentaristas asesinados y amenazados 
3. Libertad de asociaciación: UP exterminada, líderes sindicales asesinados 
4. Propiedad privada: Miles de colombianos extorsionados 
5. Libertad individual: Miles de colombianos secuestrados 
6. Libertad de culto: Decenas de sacerdotes asesinados 
 En Colombia el terrorismo ahuyentó la inversión, creó desconfianza, pobreza y deterioro 
institucional
4. Los fundamentos estructurales para un marco de seguridad ciudadana…
4. La Seguridad como valor Democrático: 
la Seguridad Democrática 
 Nuestra propuesta fue clara: Orden, Libertad y Seguridad 
Lo que Colombia logró le demostró al mundo que la Seguridad es el 
garante de una sociedad abierta, participativa y pluralista…y además 
que la seguridad aplicada con la Constitución en la mano y con el 
respaldo y el escrutinio ciudadano, fortalece la sociedad…
4. La Seguridad como valor Democrático: 
Los 5 parámetros de las democracias modernas 
 Las diferencias entre izquierda y derecha se han hecho obsoletas (Muchos gobiernos que se denominan de 
izquierda aplican las más burdas prácticas de las dictaduras de derecha) 
 Hoy es preferible hablar de Democracias modernas o Democracias en retroceso a la luz de 5 parámetros: 
Seguridad, Libertades Individuales, Cohesión Social, Instituciones Independientes y Participación Ciudadana 
 Venezuela es un buen reflector de una Democracia en Retroceso
5. El balance entre la Seguridad y la Libertad 
dentro de las Democracias Modernas 
1. Los países donde este balance no existe son las cunas del neo-autoritarismo 
(Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) 
2. La falta de libertades es la incubadora de las nuevas revoluciones 
ciudadanas (Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen) 
3. La verdadera seguridad debe permitir el ejercicio pleno de todas las 
libertades y asegurar el diálogo permanente entre el Estado y los 
ciudadanos (Filosofía de los Consejos Comunitarios) 
4. La independencia de instituciones es un garante del balance entre 
seguridad y libertad, pues gracias a este elemento se protege el equilibrio 
de la relación entre gobernantes y gobernados 
5. Los países donde estos 5 parámetros imperan son los de mejor desempeño 
regional (Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Uruguay)
Mensaje Final 
 Las Democracias Modernas se deben sustentar en el puro Centro Democrático
Mensaje Final: nuestra recuperación de la 
confianza fue una recuperación del orden y la libertad 
 La primera foto de un país en crisis: 2002 
Seguridad 
28.837 homicidios 
2.882 Secuestro 
69 homicidios por cada 100.000 
habitantes 
1.645 ataques terroristas 
350 Alcaldes por fuera de sus 
municipios 
158 Municipios sin policía 
Economía 
Crecimiento económico promedio 
1994-2001: 2.1% 
PIB per Cápita: US$2.377 
Inversión como % del PIB: 16.5% 
Exportaciones: US$11.975 millones 
IED: US$2.100 millones 
Inflación: 6.99% 
Balance Fiscal: -3.2% 
Social 
Desempleo: 16.2% 
Cobertura de Salud: 25 millones 
Afiliados a pensiones: 4.5 millones 
Pobreza: 57% 
Cobertura Educativa: Primaria 97%, 
Secundaria: 57%, Universitaria: 24% 
Líneas telefónicas móviles: 4.6 
millones 
Cobertura de Internet: 1.9 millones
 ¿Cómo enfrentar los desafíos? La construcción de un 
Estado Comunitario 
Estado Comunitario 
Ni Monopolio 
Ni ausencia 
del Estado 
Estado menos 
burocrático y 
comprometido 
con la 
inversión 
social 
Ni la 
destrucción 
Estatal 
Neoliberal ni 
el imperio 
estatista del 
Socialismo 
Mayor 
Participación 
comunitaria 
en la toma de 
decisiones 
Veeduría 
ciudadana a 
la 
administración 
Estado 
Eficiente, 
Transparente y 
Equitativo 
Mensaje Final: nuestra 
recuperación de la confianza
Mensaje Final: nuestra 
recuperación de la confianza 
 Restablecer la Confianza a través de 3 pilares
Mensaje Final: nuestra 
recuperación de la confianza 
 Los tres pilares contaban con un enfoque claro de políticas 
públicas 
Seguridad Democrática 
Seguridad para 
todos 
Enfrentar todos 
los grupos 
Seguridad sin 
legislación 
marcial 
Seguridad con 
libertades y 
derechos 
humanos 
Reconocimiento 
de víctimas 
Confianza Inversionista 
Seguridad: 
Física 
Jurídica 
Política 
Buena 
Macroeconomía 
Incentivos 
Acceso a 
mercados 
Factores de 
competitividad: 
•Infraestructura 
•Regulación 
•Conectividad 
•Cadena logística
Mensaje Final: nuestra 
recuperación de la confianza 
 Los tres pilares surtieron los efectos deseados 
Seguridad Economía 
Indicador 2002 2010 
Homicidios 28.838 15.000 
Secuestros 2.882 228 
Homicidios 
por 100K 
Habitantes 
69 30 
Ataques 
terroristas 
1.645 250 
Municipios 
sin Alcaldes 
350 0 
Municipios 
sin Policía 
158 0 
Indicador 2002 2010 
Crecimiento 
económico 
2.1% 4.3% 
PIB per 
Cápita 
2.377 6100 
Inversión 
como % del 
PIB 
16.5% 26% 
Exportaciones US$ 
11.000 
US$ 
39.400 
IED US$ 
2.100 
US$ 7.000 
Inflación 6.9% 2.5% 
Social 
Indicador 2002 2010 
Desempleo 16.2% 11.6% 
Cobertura Salud 25.1 
millones 
43.1 
Afiliados a 
pensiones 
4.5 
millones 
7.1 
Pobreza 57% 38% 
Cobertura 
Educativa (Primaria, 
Secundaria, Universitaria) 
97% 
57% 
24% 
100% 
79.4% 
35.5% 
Usuarios de 
telefonía Móvil 
4.6 
millones 
líneas 
41 
Fuentes: MHCP, DNP, DANE, Presidencia de Colombia
Colombia aún hoy tiene grandes 
retos… 
Seguridad 
Mantener la Macro-Visión y 
el Micro-Manejo 
Continuar la 
desarticulación de las 
FARC, el ELN y las BACRIM 
Continuar la 
desarticulación de las 
redes de narcotráfico 
Fortalecer la agenda de 
seguridad ciudadana 
Economía 
Enfrentar mayores 
apreciaciones del tipo de 
cambio 
Mantener los flujos de IED 
(Seguridad, Incentivos, 
Estabilidad Jurídica) 
Política fiscal ante nuevas 
necesidades contra-cíclicas 
Aumentar el recaudo 
tributario y la lucha contra 
la evasión 
Ampliar nuevos destinos a 
las exportaciones por 
medio de TLCs 
Cohesión 
Social 
Luchar contra la 
informalidad laboral, 
estimulando empleos 
dignos 
Asegurar mejoras de 
calidad en Educación y 
Salud 
Aumentar la cobertura y la 
calidad de la educación 
vocacional 
Familias en Acción 
Emprendedoras 
Política 
Reforma a la justicia 
Fortalecimiento del centro 
democrático 
Mejorar la gestión pública 
local 
Implementación de nuevas 
leyes (Víctimas, Tierras, 
etc.) 
Evitar la formación de 
movimientos populistas
www.alvarouribevelez.com 
México, Octubre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6Gineth11
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.Monica Fiallos
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoDora Duque
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanosJuancho Martínez
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiRosa Lina Garcia Ugarte
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaiehonoriodelgado
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970UP Sociall
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanosvilmaereas
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoetelrobles
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL 2020 - 2021
INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL 2020 - 2021INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL 2020 - 2021
INFORME DE AMNISTÍA INTERNACIONAL 2020 - 2021
 
Pehkx jones panamá - 2011-esp
Pehkx jones   panamá - 2011-espPehkx jones   panamá - 2011-esp
Pehkx jones panamá - 2011-esp
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
 
ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOSORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Constitucion y ley
Constitucion y leyConstitucion y ley
Constitucion y ley
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Presentación situaciones anormales cdi
Presentación situaciones anormales cdiPresentación situaciones anormales cdi
Presentación situaciones anormales cdi
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Naturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanosNaturaleza e historia de los derechos humanos
Naturaleza e historia de los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
 

Destacado

LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSASLA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSASThe-Divine-Farmer
 
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-Marcelo Fuentes
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Julian Lucena
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaEddie Nieves Riera
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...PAGGMunicipal
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasRoox Mendez
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLucesita Tacanga
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaIVARMAEN
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoiehonoriodelgado
 
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.Marlon Rios A
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.Marlon Rios A
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoEspacio Público
 

Destacado (17)

LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSASLA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
 

Similar a Femsa tec 2013 presentación

Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAlvaro Uribe V.
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaAndrea Espinosa
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cAnita Cuenca
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoMariaDelgado274320
 
Democracia alternativa
Democracia alternativaDemocracia alternativa
Democracia alternativamlopezcara
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptxRICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5DiegoArias138
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Gabriel Orozco
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democráticoJuzgado2
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas309265962
 
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQChristian Sánchez Glez
 

Similar a Femsa tec 2013 presentación (20)

Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latina
 
Iid miami
Iid miamiIid miami
Iid miami
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Democracia alternativa
Democracia alternativaDemocracia alternativa
Democracia alternativa
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
 
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y CiudadaníaTema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
 
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
 

Más de Alvaro Uribe V.

Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado ComunitarioDel Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado ComunitarioAlvaro Uribe V.
 
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002Alvaro Uribe V.
 
Zonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoZonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoAlvaro Uribe V.
 
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challengesColombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challengesAlvaro Uribe V.
 
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de IsraelEl Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de IsraelAlvaro Uribe V.
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaAlvaro Uribe V.
 
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...Alvaro Uribe V.
 
Contexto Político Latinoamericano
Contexto Político LatinoamericanoContexto Político Latinoamericano
Contexto Político LatinoamericanoAlvaro Uribe V.
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaAlvaro Uribe V.
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAlvaro Uribe V.
 
Manifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad DemocráticaManifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad DemocráticaAlvaro Uribe V.
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010Alvaro Uribe V.
 
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogasUna reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogasAlvaro Uribe V.
 
El Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de SeptiembreEl Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de SeptiembreAlvaro Uribe V.
 
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y accionesEl fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y accionesAlvaro Uribe V.
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazAlvaro Uribe V.
 
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridadLatinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridadAlvaro Uribe V.
 
Trinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentaciónTrinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentaciónAlvaro Uribe V.
 

Más de Alvaro Uribe V. (20)

Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado ComunitarioDel Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
 
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
 
Cátedra de Liderazgo
Cátedra de LiderazgoCátedra de Liderazgo
Cátedra de Liderazgo
 
Zonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoZonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de Estado
 
Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013
 
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challengesColombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
 
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de IsraelEl Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
 
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
 
Contexto Político Latinoamericano
Contexto Político LatinoamericanoContexto Político Latinoamericano
Contexto Político Latinoamericano
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en Latinoamérica
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno global
 
Manifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad DemocráticaManifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad Democrática
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010
 
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogasUna reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
 
El Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de SeptiembreEl Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de Septiembre
 
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y accionesEl fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
 
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridadLatinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
 
Trinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentaciónTrinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentación
 

Femsa tec 2013 presentación

  • 1. Seguridad y Estado de Derecho Una reflexión sobre los valores democrátcicos Comentarios de Alvaro Uribe Vélez México Octubre de 2013
  • 2. Cinco ideas para desarrollar  El orden y la libertad: Un balance necesario  El orden, la autoridad y la justicia  El autoritarismo en la historia regional 1. Los ISMOS de la Represión  SectarISMO  PartidISMO  ManiqueISMO  PopulISMO 2. Las Dictaduras y las Dictocracias  La Seguridad como valor Democrático 1. Seguridad Democrática 2. Los 5 parámetros de las Democracias Modernas  El balance entre la Seguridad y la libertad dentro de las Democracias Modernas
  • 3. ‘ 1. El orden y la libertad: Un balance necesario  El Escudo de Colombia ha sido una inspiración Democrática: LIBERTAD Y ORDEN.  La Libertad consiste en el pleno ejercicio de los Derechos y el orden debe estar orientado a garantizar ese pleno ejercicio…Albert Camus decía “Cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro”.  La justicia y la Fuerza Pública deben estar orientados imparcialmente a garantizar en todo momento y lugar la defensa de la vida, honra y bienes de los ciudadanos, sin distingo de sexo, raza, orientación política y religiosa.  La justicia y la Fuerza Pública deben proteger las libertades de todos los ciudadanos (Expresión, asociación, culto, conciencia, orientación sexual, etc.).  El orden está definido por la autoridad y la autoridad debe sustentarse en el ejercicio imparcial de la Ley.  NO PUEDE EXISTIR ORDEN DONDE NO HAY LIBERTAD Y NO HAY LIBERTAD DONDE NO HAY ORDEN:  EL orden sin libertad es opresión  La libertad sin orden es anarquía
  • 4. 2. El orden, la autoridad y la justicia  El orden requiere de la autoridad y la autoridad se debe basar en la justicia: 1. Toda acción del Estado para ejercer el orden debe estar sustentada en una facultad legal. 2. En una nación libre la autoridad de la ley surge de un proceso Democrático, en el cual los Representantes de la sociedad fijan las normas que rigen el orden colectivo. 3. El orden basado en la justicia garantiza:  El respeto a los derechos fundamentales del individuo  El debido proceso  La presunción de inocencia  El derecho a la defensa  El Habeas corpus  La doble instancia 4. El orden sin una justicia imparcial y producto de la voluntad de los ciudadanos a través de sus representantes, conduce al autoritarismo.
  • 5. 3. El autoritarismo en la historia regional  El autoritaristarismo es la deformación de la autoridad y la justicia.  Características del autoritarismo: 1. Indebida concentración de poderes 2. La justicia se aplica por imposición de unos pocos 3. Las libertades se restringen discrecionalmente (Opinión, expresión, prensa, culto, asociación, libertad de empresa) 4. Las garantías judiciales se eliminan 5. Intimidación desde el Estado…Tomás Jefferson decía que cuando los ciudadanos le temen al Estado hay Dictadura y cuando el Estado le teme a los ciudadanos hay Democracia  La historia regional vio con tristeza como en el Siglo XX las Dictaduras fueron una constante regional hasta finales de los años 80 Número y duración de las dictaduras en Latinoamérica desde 1900
  • 6. 3. El autoritarismo en la historia regional: Los ISMOS de la Represión Durante las épocas de Dictadura en la Región se aplicaron muchos criterios de represión…
  • 7. 3.El autoritarismo en la historia regional: Dictaduras y dictocracias  En la región subsiste una sola dictadura: Cuba, en la cual se combinan SECTARISMO, PARTIDISMO, MANIQUEISMO Y POPULISMO  El fenómeno preocupante son las Dicto-Cracias: es decir gobiernos elegidos democráticamente que aplican características de las Dictaduras: 1. Parcialidad judicial (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 2. Control de poderes (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 3. Restricción de Libertades (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua) 4. Expropiaciones y nacionalizaciones (Venezuela, Ecuador (menor grado)) 5. Persecución política y judicial a la oposición (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua) 6. Populismo y lucha de clases (Cracterística de los dictadores de izquierda)  Las Dictocracias son la metamorfosis del Neo-autoritarismo en la Región
  • 8. 4. La Seguridad como valor Democrático: la propuesta del PURO CENTRO DEMOCRÁTICO  La seguridad debe ser vista como valor democrático, pues sin ella no hay orden, ni libertades  Por eso en Colombia (Una Democracia Antigua) introdujimos el Concepto de Seguridad Democrática: Legalidad + Justicia + Fuerza Pública + Transparencia = Seguridad Democrática  En Colombia el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado habían restringido los derechos y las libertades: 1. Libertad de prensa: Cientos de periodistas asesinados 2. Libertad de expresión: Cientos de dirigentes sociales, comentaristas asesinados y amenazados 3. Libertad de asociaciación: UP exterminada, líderes sindicales asesinados 4. Propiedad privada: Miles de colombianos extorsionados 5. Libertad individual: Miles de colombianos secuestrados 6. Libertad de culto: Decenas de sacerdotes asesinados  En Colombia el terrorismo ahuyentó la inversión, creó desconfianza, pobreza y deterioro institucional
  • 9. 4. Los fundamentos estructurales para un marco de seguridad ciudadana…
  • 10. 4. La Seguridad como valor Democrático: la Seguridad Democrática  Nuestra propuesta fue clara: Orden, Libertad y Seguridad Lo que Colombia logró le demostró al mundo que la Seguridad es el garante de una sociedad abierta, participativa y pluralista…y además que la seguridad aplicada con la Constitución en la mano y con el respaldo y el escrutinio ciudadano, fortalece la sociedad…
  • 11. 4. La Seguridad como valor Democrático: Los 5 parámetros de las democracias modernas  Las diferencias entre izquierda y derecha se han hecho obsoletas (Muchos gobiernos que se denominan de izquierda aplican las más burdas prácticas de las dictaduras de derecha)  Hoy es preferible hablar de Democracias modernas o Democracias en retroceso a la luz de 5 parámetros: Seguridad, Libertades Individuales, Cohesión Social, Instituciones Independientes y Participación Ciudadana  Venezuela es un buen reflector de una Democracia en Retroceso
  • 12. 5. El balance entre la Seguridad y la Libertad dentro de las Democracias Modernas 1. Los países donde este balance no existe son las cunas del neo-autoritarismo (Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) 2. La falta de libertades es la incubadora de las nuevas revoluciones ciudadanas (Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen) 3. La verdadera seguridad debe permitir el ejercicio pleno de todas las libertades y asegurar el diálogo permanente entre el Estado y los ciudadanos (Filosofía de los Consejos Comunitarios) 4. La independencia de instituciones es un garante del balance entre seguridad y libertad, pues gracias a este elemento se protege el equilibrio de la relación entre gobernantes y gobernados 5. Los países donde estos 5 parámetros imperan son los de mejor desempeño regional (Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Uruguay)
  • 13. Mensaje Final  Las Democracias Modernas se deben sustentar en el puro Centro Democrático
  • 14. Mensaje Final: nuestra recuperación de la confianza fue una recuperación del orden y la libertad  La primera foto de un país en crisis: 2002 Seguridad 28.837 homicidios 2.882 Secuestro 69 homicidios por cada 100.000 habitantes 1.645 ataques terroristas 350 Alcaldes por fuera de sus municipios 158 Municipios sin policía Economía Crecimiento económico promedio 1994-2001: 2.1% PIB per Cápita: US$2.377 Inversión como % del PIB: 16.5% Exportaciones: US$11.975 millones IED: US$2.100 millones Inflación: 6.99% Balance Fiscal: -3.2% Social Desempleo: 16.2% Cobertura de Salud: 25 millones Afiliados a pensiones: 4.5 millones Pobreza: 57% Cobertura Educativa: Primaria 97%, Secundaria: 57%, Universitaria: 24% Líneas telefónicas móviles: 4.6 millones Cobertura de Internet: 1.9 millones
  • 15.  ¿Cómo enfrentar los desafíos? La construcción de un Estado Comunitario Estado Comunitario Ni Monopolio Ni ausencia del Estado Estado menos burocrático y comprometido con la inversión social Ni la destrucción Estatal Neoliberal ni el imperio estatista del Socialismo Mayor Participación comunitaria en la toma de decisiones Veeduría ciudadana a la administración Estado Eficiente, Transparente y Equitativo Mensaje Final: nuestra recuperación de la confianza
  • 16. Mensaje Final: nuestra recuperación de la confianza  Restablecer la Confianza a través de 3 pilares
  • 17. Mensaje Final: nuestra recuperación de la confianza  Los tres pilares contaban con un enfoque claro de políticas públicas Seguridad Democrática Seguridad para todos Enfrentar todos los grupos Seguridad sin legislación marcial Seguridad con libertades y derechos humanos Reconocimiento de víctimas Confianza Inversionista Seguridad: Física Jurídica Política Buena Macroeconomía Incentivos Acceso a mercados Factores de competitividad: •Infraestructura •Regulación •Conectividad •Cadena logística
  • 18. Mensaje Final: nuestra recuperación de la confianza  Los tres pilares surtieron los efectos deseados Seguridad Economía Indicador 2002 2010 Homicidios 28.838 15.000 Secuestros 2.882 228 Homicidios por 100K Habitantes 69 30 Ataques terroristas 1.645 250 Municipios sin Alcaldes 350 0 Municipios sin Policía 158 0 Indicador 2002 2010 Crecimiento económico 2.1% 4.3% PIB per Cápita 2.377 6100 Inversión como % del PIB 16.5% 26% Exportaciones US$ 11.000 US$ 39.400 IED US$ 2.100 US$ 7.000 Inflación 6.9% 2.5% Social Indicador 2002 2010 Desempleo 16.2% 11.6% Cobertura Salud 25.1 millones 43.1 Afiliados a pensiones 4.5 millones 7.1 Pobreza 57% 38% Cobertura Educativa (Primaria, Secundaria, Universitaria) 97% 57% 24% 100% 79.4% 35.5% Usuarios de telefonía Móvil 4.6 millones líneas 41 Fuentes: MHCP, DNP, DANE, Presidencia de Colombia
  • 19. Colombia aún hoy tiene grandes retos… Seguridad Mantener la Macro-Visión y el Micro-Manejo Continuar la desarticulación de las FARC, el ELN y las BACRIM Continuar la desarticulación de las redes de narcotráfico Fortalecer la agenda de seguridad ciudadana Economía Enfrentar mayores apreciaciones del tipo de cambio Mantener los flujos de IED (Seguridad, Incentivos, Estabilidad Jurídica) Política fiscal ante nuevas necesidades contra-cíclicas Aumentar el recaudo tributario y la lucha contra la evasión Ampliar nuevos destinos a las exportaciones por medio de TLCs Cohesión Social Luchar contra la informalidad laboral, estimulando empleos dignos Asegurar mejoras de calidad en Educación y Salud Aumentar la cobertura y la calidad de la educación vocacional Familias en Acción Emprendedoras Política Reforma a la justicia Fortalecimiento del centro democrático Mejorar la gestión pública local Implementación de nuevas leyes (Víctimas, Tierras, etc.) Evitar la formación de movimientos populistas