SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
       ECUADOR
 FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
       QUIMICA ORGÁNICA




   INTEGRANTES:
   -Cueva Paúl
   -Muñoz Grace
FENOL
 Es un alcohol, derivado del benceno.
 Sólido cristalino de color blanco-incoloro a
  temperatura ambiente.
 Se presenta en la Naturaleza en la madera y en las
  agujas de pino, en la orina de los herbívoros
  (fenolsulfato) y en el alquitrán de hulla.
 Se obtiene a partir de la síntesis a partir del
  benceno, utilizando ácido bencenosulfónico o
  clorobenceno. O a partir del alquitrán de hulla.
OBTENCION DEL FENOL
 Por alquitrán de hulla
 Fusión del bencenosulfonato de sodio con álcali

 Proceso Dow: clorobenceno con hidróxido de sodio
  acuoso a una temperatura de unos 360grados
  centígrados
 A partir de cumeno que se convierte en hidroperóxido
  de cumeno por oxidación con aire; a su vez, este se
  transforma en fenol y acetona con ácido acuoso.
USOS INDUSTRIALES
 Resina fenólica para la industria de abrasivos
  (esmeril, lija)
 Fabricación de alquil fenoles para aditivos de
  aceites lubricantes
 Adhesivos para la industria (madera, zapatera)

 Curtientes inorgánicos y anilina

 Fabricación de nonilfenol y derivados etoxidados

 Aditivos conservadores en cosméticos

 Fabricación de Nylon
APLICACIÓN DE FENOLES EN
INDUSTRIA ALIMENTICIA
   Principalmente se usa en flavonoide, pero también
    se aplica para ciertos saborizantes, colorantes y
    aromatizantes.
CURCUMINA (C21H20O6 ) :
 Usado como colorante alimentario (Amarillo natural
  3) . El color depende del pH.
 Colorante del
  curry, mostaza, mantequillas, quesos, etc.
 Obtenido de la cúrcuma.

 (1,7-bis (4-hidroxi-3-metoxi-fenil) hepta-1,6-dieno-
  3,5-diona)
NARINGINA (C27H32O14 ) :
 Flavonoide que se extrae de la cáscara de algunos
  cítricos.
 Usada como saborizante de golosinas, bebidas y
  productos de panadería
 Por su propiedad antioxidante, usado como
  estabilizante de aceites.
VAINILLINA (C8H8O3             ):
 Usado principalmente como saborizante y
  aromatizante.
 Se usa para fabricar la “esencia de vainilla”,

 Se sintetiza artificialmente a partir del guaiacol
  petroquímico.
 4-Hidroxi-3-metoxibenzaldehido

 También se obtiene como procedente de la
  lignina, siendo un subproducto de la industria
  papelera.
NEOHESPERIDINA DIHIDROCHALCONA
    (NHDC)
 Codificada en la industria alimenticia con las siglas E 959.
 Se obtiene a partir de una flavonona (neohesperidina), que se
  encuentra mayoritariamente en la piel de las naranjas
  amargas.
 Se lo utiliza como edulcorante.

 Es entre 250 y 1800 veces más dulce que la sacarosa,
EUGENOL (C10H12O2)
 Usado como saborizante y aromatizante.
 Empleado en comidas preparadas y refrescos
  (helados de crema, helados de
  agua, caramelos, productos de panificación, gomas
  de mascar, condimentos y carnes.)
 Se extrae principalmente de aceites esenciales de
  clavo de olor, nuez moscada y canela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Luis Morillo
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Gricela Lobo
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Jaime Bohorquez
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
Jhonás A. Vega
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
Darwin Armijos Guillén
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
Jhonás A. Vega
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
Nicolás Rubilar
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
nubecastro
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Fenoles en la industria alimenticia

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Utilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílicoUtilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílico
manucifue
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
conxoxpo
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
conxoxpo
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
nikyan
 
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigasEl acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
Richard Piamo
 
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
Christian Jorge Alania Carhuaricra
 
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
samueltorresguillerm
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industrialesC:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
sena
 
El vinagre
El vinagreEl vinagre
El vinagre
Kailin Jonas
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Jose Domínguez
 
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo cortePresentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Carlos Javier Moreno Osorio
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
67884398
 
Fermentac..
Fermentac..Fermentac..
Fermentac..
pacheco191200
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
postcosecha
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
LuisMalpartidaRojas
 
Alcanfor3
Alcanfor3Alcanfor3
Alcanfor3
joel tomala
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
SENA Colombia
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jiemlore
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
leon4816
 

Similar a Fenoles en la industria alimenticia (20)

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Utilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílicoUtilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílico
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigasEl acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
El acido metanoico o formico es el veneno de las hormigas
 
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)
 
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industrialesC:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
 
El vinagre
El vinagreEl vinagre
El vinagre
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
 
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo cortePresentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
 
Fermentac..
Fermentac..Fermentac..
Fermentac..
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Alcanfor3
Alcanfor3Alcanfor3
Alcanfor3
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteosPresentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
Presentacion aditivos e insumos en el Procesamiento de Productos laceteos
 

Fenoles en la industria alimenticia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA INTEGRANTES: -Cueva Paúl -Muñoz Grace
  • 2. FENOL  Es un alcohol, derivado del benceno.  Sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente.  Se presenta en la Naturaleza en la madera y en las agujas de pino, en la orina de los herbívoros (fenolsulfato) y en el alquitrán de hulla.  Se obtiene a partir de la síntesis a partir del benceno, utilizando ácido bencenosulfónico o clorobenceno. O a partir del alquitrán de hulla.
  • 3. OBTENCION DEL FENOL  Por alquitrán de hulla  Fusión del bencenosulfonato de sodio con álcali  Proceso Dow: clorobenceno con hidróxido de sodio acuoso a una temperatura de unos 360grados centígrados  A partir de cumeno que se convierte en hidroperóxido de cumeno por oxidación con aire; a su vez, este se transforma en fenol y acetona con ácido acuoso.
  • 4. USOS INDUSTRIALES  Resina fenólica para la industria de abrasivos (esmeril, lija)  Fabricación de alquil fenoles para aditivos de aceites lubricantes  Adhesivos para la industria (madera, zapatera)  Curtientes inorgánicos y anilina  Fabricación de nonilfenol y derivados etoxidados  Aditivos conservadores en cosméticos  Fabricación de Nylon
  • 5. APLICACIÓN DE FENOLES EN INDUSTRIA ALIMENTICIA  Principalmente se usa en flavonoide, pero también se aplica para ciertos saborizantes, colorantes y aromatizantes.
  • 6. CURCUMINA (C21H20O6 ) :  Usado como colorante alimentario (Amarillo natural 3) . El color depende del pH.  Colorante del curry, mostaza, mantequillas, quesos, etc.  Obtenido de la cúrcuma.  (1,7-bis (4-hidroxi-3-metoxi-fenil) hepta-1,6-dieno- 3,5-diona)
  • 7. NARINGINA (C27H32O14 ) :  Flavonoide que se extrae de la cáscara de algunos cítricos.  Usada como saborizante de golosinas, bebidas y productos de panadería  Por su propiedad antioxidante, usado como estabilizante de aceites.
  • 8. VAINILLINA (C8H8O3 ):  Usado principalmente como saborizante y aromatizante.  Se usa para fabricar la “esencia de vainilla”,  Se sintetiza artificialmente a partir del guaiacol petroquímico.  4-Hidroxi-3-metoxibenzaldehido  También se obtiene como procedente de la lignina, siendo un subproducto de la industria papelera.
  • 9. NEOHESPERIDINA DIHIDROCHALCONA (NHDC)  Codificada en la industria alimenticia con las siglas E 959.  Se obtiene a partir de una flavonona (neohesperidina), que se encuentra mayoritariamente en la piel de las naranjas amargas.  Se lo utiliza como edulcorante.  Es entre 250 y 1800 veces más dulce que la sacarosa,
  • 10. EUGENOL (C10H12O2)  Usado como saborizante y aromatizante.  Empleado en comidas preparadas y refrescos (helados de crema, helados de agua, caramelos, productos de panificación, gomas de mascar, condimentos y carnes.)  Se extrae principalmente de aceites esenciales de clavo de olor, nuez moscada y canela.