SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FIIS
UNHEVAL
E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema:
DOCENTE :
Dr. Ballarte Zevallos, Carlos
INTEGRANTES :
ALANIA CARHUARICRA, Abner
FECHA :
21 de Octubre del 2015
HUANUCO – PERU
2015
PROCESOS INDUSTRIALES II
Visita Hacienda
Cachigaga
FIIS
UNHEVAL
2
1. INTRODUCCION
Hablar de Alcohol Etílico industrialmente es hablar de una fuente de
combustible calorífica renovable y biodegradable junto a una fuente de
ingresos culinarios tales como la elaboración de vinagres, vinos y licores.
Económicamente sustentable e independiente para el Perú debido a que
la materia prima es 100% autosustentable y económicamente viable.
El Alcohol Etílico posee la formula C2H5OH y se conoce como Etanol.
El etanol es un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en
todas proporciones. Este alcohol no puede concentrarse más del 96%en
volumen por simple destilación fraccionada, ya que forma con el agua una
mezcla de punto de ebullición constante.
El etanol se obtiene en grandes cantidades, por fermentación de líquidos
azucarados. Su obtención se basa en que la glucosa (C6H12O8) fermenta
por la acción de una enzima producida por un grupo de hongos
microoscopicos-sacaromicetos (levaduras de cervezas) produciendo
alcohol y dióxido de carbono.
Para la obtención industrial del alcohol sería demasiado caro la glucosa
pura como materia prima. Por lo tanto, se parte de las mezclas de azúcar
de caña o de remolacha o de otros materiales ricos en almidón.
Industrialmente, el etanol se prepara por diversos métodos. Partiendo del
etileno (del craqueo del petróleo) por vapor a presión, en presencia de un
catalizador.
Otros métodos parte del acetileno, por hidratación en presencia de sales
mercúricas, dando aldehído que posteriormente se reduce por el
hidrogeno, en presencia del níquel finamente dividido que actúa como
catalizador.
FIIS
UNHEVAL
3
El alcohol absoluto (que en realidad es del 99.5%) se obtiene a partir del
alcohol rectificado añadiendo una pequeña cantidad de benceno y
destilando a continuación.
El etanol es higroscópico, disuelve fácilmente las resinas, esencias y
muchas sustancias orgánicas, fácilmente con llama incolora.
En cuanto a sus aplicaciones, el etanol se emplea en la preparación de
bebidas alcohólicas, en la obtención de muchas sustancias orgánicas
(cloroformo, éter etc.), como disolvente, como combustible etc.
Con el fin de que no sirva para bebida, el alcohol que se destina a
aplicaciones industriales se "desnaturaliza" es decir, se le añaden
sustancias como metanol, petróleo, colorantes, etc.
2. ANTECEDENTES
Las referencias indican que se difundió por Persia, Siria, Egipto y Sicilia
durante la época de Alejandro el Magno que, en aquel entonces, era rey
de Macedonia, durante la conquista y organización del Imperio Persa en
327 a. de C. aprox. La expansión de sus dominios abrió canales
comerciales que facilitaron la difusión e influencia de artículos, especies y
costumbres entre Asia Meridional, sur y sudeste de Europa y el Norte de
África.
Solamente después del siglo XV la caña de azúcar pasó a ser producida
en gran escala, convirtiéndose bajo la óptica comercial en un producto
importante y atractivo para el mercado mundial. Fue introducida en
Portugal a través de la Isla de La Madera en el mismo siglo.
Culto y Misterio del Aguardiente
Destilería de aguardiente totalmente de cobre (Portugal)
Según el diccionario, aguardiente es una destilación alcohólica que se
obtiene por destilación del vino o de determinados cereales, frutas,
semillas como el centeno, la cebada, las bayas de enebro, la cereza, el
anís, entre otras.
FIIS
UNHEVAL
4
Los árabes fueron los primeros en destilar vino para obtener alcohol.
Arnau de Vilanova y Ramón Llull pueden considerarse como los padres
de los aguardientes que hoy tomamos, por haber recibido de los árabes
los secretos de la alquitara y la destilación, y perfeccionar sus técnicas.
El auge de las preparaciones médicas y farmacéuticas del alcohol,
influyeron en la popularización del aguardiente; para mejorar su sabor se
comenzó a agregarle azúcar, limón, naranja, flores de azahar, pétalos de
rosa, granos de anís y hasta pepitas de oro.
FIIS
UNHEVAL
5
La Empresa “CASA HACIENDA CACHIGAGA”.
Ubicado en el poblado de las pampas posee la belleza arquitectónica de
las casas de estilo colonial, cuenta con plantaciones de caña de azúcar,
utilizadas como materia prima para la producción de aguardiente, un
trapiche donde actualmente se produce el aguardiente de caña de azúcar,
guarapo, chancaca y otros productos derivados. En la sala de recepción
y ventas de la casona, ambientada con mobiliario y esculturas de madera;
se puede degustar los productos derivados de la caña de azúcar. Además;
se puede apreciar el proceso de fabricación de las bebidas y el pequeño
zoológico con animales de la zona.
Satellite map around Hacienda Cachigaga
Esta vista se ha realizado con el fin de demostrar que en la empresa
productora Casa Hacienda Cachigaga se tiene recursos de los cuales
podemos sacar provecho sanamente sin dañar el medio ambiente.
Cabe decir que esta visita se realizó con fines académicos en el curso de
Procesos Industriales II, siendo la forma de reforzarnos más la parte
teórica aplicada a la realidad, en este caso la producción de aguardiente.
3. OBJETIVOS
Objetivo General.
• Conocer los procesos de producción artesanalmente de Alcohol
Etílico (etanol). O más conocido como aguardiente de la caña de azúcar
de la Empresa Casa Hacienda Cachigaga.
Objetivos Específico
• Objetivo Industrial: conocer el proceso para la obtención del alcohol
etílico para demostrar sus usos y beneficios.
FIIS
UNHEVAL
6
4. MARCO TEORICO
Etanol.
El alcohol etílico o etanol es un compuesto químico orgánico que
usualmente se extrae de la caña de azúcar y que, además de su uso para
bebidas y aplicaciones industriales, en las últimas décadas ha sido
utilizado como combustible en mezclas con la gasolina, las que se
conocen como gasohol.
Las propiedades del alcohol etílico o etanol son:
Nombre Formula Punto de Fusión oCPunto de Ebullición o C
Densidad gm/l,20oC
Etanol C2H5OH -93.9 65 0.791
La solubilidad del etanol en agua o gasolina están estrechamente
influenciada por la presencia de los grupos OH, ya que estos interactúan
fácilmente con las moléculas del agua mediante la formación de puentes
de hidrógenos. Los alcoholes menores es decir metanol, etanol y
propanol, son completamente soluble en agua. Sin embargo al ascender
en la serie, el grupo hidroxilo, va perdiendo importancia con relación al
grupo alquilo.
El etanol es un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en
todas proporciones. Este alcohol es un líquido multiuso por decirlo así
debido a que se aplica para la elaboración de resinas, pegamentos,
solventes, etc. Este hace que su implementación en cualquier ámbito sea
valorado en gran manera y es considerado como el segundo liquido más
importante después del agua.
Aplicaciones (Industriales, Medicinales, Culinario)
Elaboración del Etanol Industrialmente en la CASA HACIENA
CACHIGAGA
Recepción de Materia Prima:
FIIS
UNHEVAL
7
Las materias primas usadas en la producción de alcohol son el jugo de la
caña, siendo este recepcionado de las parcelas agrícolas que son
cultivadas en la hacienda utilizando productos orgánicos. Para luego
levarlos al molino que es movido por la fuerza centrífuga del agua, donde
obtenemos el jugo que luego será transportado por gravedad a los
ratificadores.
Rectificadores:
En el proceso donde se nivela los grados Brixs del jugo de caña de azúcar
para luego transporta a las fermentadoras.
Fermentación:
Una vez obtenido el volumen necesario de levadura en el mosto, este se
traslada al área de fermentación. Aquí estamos interesados en la
producción de alcohol. Realizando una fermentación aeróbica, donde
desdoblan las moléculas de sacarosa de la miel para producir alcohol y
CO2. Durante la fermentación, se agregan a la levadura más mosto y una
serie de nutrientes y químicos requeridos para la realización de la función
fermentativa. El alcohol producido se encuentra diluido en el mosto a una
concentración de aproximadamente 8%.
Destilación:
Una vez que el mosto ha sido fermentado por la acción de la levadura,
éste es enviado hacia las columnas de destilación para extraer el alcohol
(separarlo del mosto). El proceso de separación del alcohol y el mosto se
da debidoa que el alcohol y el agua tienen diferentes puntos de ebullición.
El mosto es elevado a una temperatura en la que únicamente hierve el
alcohol, se convierte en vapor, sale por la parte superior de la columna, y
pasa a la siguiente, dejando atrás el agua y demás impurezas, las cuales
son conocidas como vinaza. Cada columna adicional extrae una mayor
cantidad de humedad e impurezas, hasta obtener un producto final con
alta pureza y un grado de concentración de alcohol de 96%. En la
destilación se obtienen alcoholes de diferentes tipos.
FIIS
UNHEVAL
8
Finalmente, el alcohol es embazado en botellas de litro para su
comercialización de este con un 45° de concentración como máximo,
siendo uno de los aguardientes de la región de alta calidad.
FIIS
UNHEVAL
9
5. ANEXOS
FIIS
UNHEVAL
10
FIIS
UNHEVAL
11
FIIS
UNHEVAL
12
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Venezuelaadelante.com.e-t-a-n-o-l./procesO64931
 Wikipedia.org.es/etanol-alcoholetilico-77-77---&5
 Crescesbrazil.com
 Archivo Pdf(encontrado en internet) Alcochol Carburante
 Fuentes y contribuyentes del artículo
 Etanol Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44443464
Contribuyentes: Af3, Airunp, Alexav8, Amanuense, Anfegori91, Angel GN,
Anubis-mx, Benceno, BlackBeast, CASF,
 Campylobacter, Charlyfar, Chlewey, Chrno21, Cmx, Danivalsil,
Diegusjaimes, Digigalos, Dodo, Dorieo, Dreitmen, El Moska, Eloy, Enen,
Er Komandante, Erik Mora, FAR, Filipo, Gomobel,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Jose Domínguez
 
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de MesaInforme de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Dirección de Educación Virtual
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicamaria martinez
 
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
maribelcastillou
 
Producción de la Mermelada
Producción de la MermeladaProducción de la Mermelada
Producción de la Mermelada
almendraaaa1414
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasIvvetta
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
Roberto Perez Pava
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 

La actualidad más candente (20)

I informe nectar grupo 4
I informe  nectar grupo 4I informe  nectar grupo 4
I informe nectar grupo 4
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
 
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de MesaInforme de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
 
Producción de la Mermelada
Producción de la MermeladaProducción de la Mermelada
Producción de la Mermelada
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
 
Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
Inducción de monitores
Inducción de monitoresInducción de monitores
Inducción de monitores
 

Destacado

Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbonaPreinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
Ajuntament La Pobla de Vallbona
 
Open culture: wiki libera tutti
Open culture: wiki libera tuttiOpen culture: wiki libera tutti
Open culture: wiki libera tutti
CAMELIA BOBAN
 
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radioCanaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
René Jordaan
 
US CH 24 Word War II (Dictators)
US CH 24 Word War II (Dictators)US CH 24 Word War II (Dictators)
US CH 24 Word War II (Dictators)
servingdlord
 
How to Register for Give More 24!
How to Register for Give More 24!How to Register for Give More 24!
How to Register for Give More 24!
Community Foundation for Southwest Washington
 
Pat 07-010
Pat 07-010Pat 07-010
O divino sainete
O divino sainete O divino sainete
O divino sainete
Loquemedelagana
 
Welcome to MotorAid
Welcome to MotorAidWelcome to MotorAid
Welcome to MotorAid
Alex Edward
 
DANGEROUS GLOBALIZATION
DANGEROUS GLOBALIZATIONDANGEROUS GLOBALIZATION
DANGEROUS GLOBALIZATIONguestc48e0c
 
Kelly Services - Building A Strong Employer Brand
Kelly Services - Building A Strong Employer BrandKelly Services - Building A Strong Employer Brand
Kelly Services - Building A Strong Employer Brand
Kylie Perry
 
Manual excel revelado 2013
Manual excel revelado 2013Manual excel revelado 2013
Manual excel revelado 2013
Ylder Vargas Alva
 
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
Ray Poynter
 

Destacado (20)

Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbonaPreinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
Preinscripcio curs escolar 2013 2014 la pobla de vallbona
 
Open culture: wiki libera tutti
Open culture: wiki libera tuttiOpen culture: wiki libera tutti
Open culture: wiki libera tutti
 
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radioCanaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
Canaldigitaal hd-zenderlijst-tv-radio
 
US CH 24 Word War II (Dictators)
US CH 24 Word War II (Dictators)US CH 24 Word War II (Dictators)
US CH 24 Word War II (Dictators)
 
Jaeger
JaegerJaeger
Jaeger
 
How to Register for Give More 24!
How to Register for Give More 24!How to Register for Give More 24!
How to Register for Give More 24!
 
Pat 07-010
Pat 07-010Pat 07-010
Pat 07-010
 
Newsletter XII Endovascular.es
Newsletter XII Endovascular.esNewsletter XII Endovascular.es
Newsletter XII Endovascular.es
 
Cuenta 13
Cuenta 13Cuenta 13
Cuenta 13
 
O divino sainete
O divino sainete O divino sainete
O divino sainete
 
Vasariano n. 0
Vasariano n. 0Vasariano n. 0
Vasariano n. 0
 
Resume-Giuliano-Programmer-long
Resume-Giuliano-Programmer-longResume-Giuliano-Programmer-long
Resume-Giuliano-Programmer-long
 
Deco sky
Deco skyDeco sky
Deco sky
 
Welcome to MotorAid
Welcome to MotorAidWelcome to MotorAid
Welcome to MotorAid
 
Fujifilm x100s
Fujifilm x100sFujifilm x100s
Fujifilm x100s
 
DANGEROUS GLOBALIZATION
DANGEROUS GLOBALIZATIONDANGEROUS GLOBALIZATION
DANGEROUS GLOBALIZATION
 
Kelly Services - Building A Strong Employer Brand
Kelly Services - Building A Strong Employer BrandKelly Services - Building A Strong Employer Brand
Kelly Services - Building A Strong Employer Brand
 
Manual excel revelado 2013
Manual excel revelado 2013Manual excel revelado 2013
Manual excel revelado 2013
 
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
Betty Adamou - Festival of NewMR - 2010
 
Pseudocódigos
PseudocódigosPseudocódigos
Pseudocódigos
 

Similar a Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaAngel Santos Gallegos
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
UNAD
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industrialesC:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industrialessena
 
Industria del ron en la republica dominicana
 Industria del ron en la republica dominicana Industria del ron en la republica dominicana
Industria del ron en la republica dominicanaMaribel Feliz
 
Alcoholes,
Alcoholes, Alcoholes,
Alcoholes,
Alex Solano
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Leandro Ruiz
 
Diapo de vinagre
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagrepein179
 
Bebidas espirituosas
Bebidas espirituosasBebidas espirituosas
Bebidas espirituosas
ElianaDuron
 
Vinagre de fruta
Vinagre de frutaVinagre de fruta
Vinagre de fruta
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Spirits
SpiritsSpirits
SpiritsLu Ask
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
GABBYEMIVISANCHEZESP
 
Utilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílicoUtilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílicomanucifue
 

Similar a Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga) (20)

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
 
Fermentac..
Fermentac..Fermentac..
Fermentac..
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Whisky2
 
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industrialesC:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
C:\documents and settings\sena\escritorio\exposicion alcoholes industriales
 
Industria del ron en la republica dominicana
 Industria del ron en la republica dominicana Industria del ron en la republica dominicana
Industria del ron en la republica dominicana
 
Licor de limon
Licor de limonLicor de limon
Licor de limon
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Alcoholes,
Alcoholes, Alcoholes,
Alcoholes,
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Diapo de vinagre
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagre
 
Bebidas espirituosas
Bebidas espirituosasBebidas espirituosas
Bebidas espirituosas
 
Vinagre de fruta
Vinagre de frutaVinagre de fruta
Vinagre de fruta
 
Spirits
SpiritsSpirits
Spirits
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 
Utilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílicoUtilidad del ácido carboxílico
Utilidad del ácido carboxílico
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Trabajo n°1 (visita la hacienda cachigaga)

  • 1. 1 FIIS UNHEVAL E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL Tema: DOCENTE : Dr. Ballarte Zevallos, Carlos INTEGRANTES : ALANIA CARHUARICRA, Abner FECHA : 21 de Octubre del 2015 HUANUCO – PERU 2015 PROCESOS INDUSTRIALES II Visita Hacienda Cachigaga
  • 2. FIIS UNHEVAL 2 1. INTRODUCCION Hablar de Alcohol Etílico industrialmente es hablar de una fuente de combustible calorífica renovable y biodegradable junto a una fuente de ingresos culinarios tales como la elaboración de vinagres, vinos y licores. Económicamente sustentable e independiente para el Perú debido a que la materia prima es 100% autosustentable y económicamente viable. El Alcohol Etílico posee la formula C2H5OH y se conoce como Etanol. El etanol es un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en todas proporciones. Este alcohol no puede concentrarse más del 96%en volumen por simple destilación fraccionada, ya que forma con el agua una mezcla de punto de ebullición constante. El etanol se obtiene en grandes cantidades, por fermentación de líquidos azucarados. Su obtención se basa en que la glucosa (C6H12O8) fermenta por la acción de una enzima producida por un grupo de hongos microoscopicos-sacaromicetos (levaduras de cervezas) produciendo alcohol y dióxido de carbono. Para la obtención industrial del alcohol sería demasiado caro la glucosa pura como materia prima. Por lo tanto, se parte de las mezclas de azúcar de caña o de remolacha o de otros materiales ricos en almidón. Industrialmente, el etanol se prepara por diversos métodos. Partiendo del etileno (del craqueo del petróleo) por vapor a presión, en presencia de un catalizador. Otros métodos parte del acetileno, por hidratación en presencia de sales mercúricas, dando aldehído que posteriormente se reduce por el hidrogeno, en presencia del níquel finamente dividido que actúa como catalizador.
  • 3. FIIS UNHEVAL 3 El alcohol absoluto (que en realidad es del 99.5%) se obtiene a partir del alcohol rectificado añadiendo una pequeña cantidad de benceno y destilando a continuación. El etanol es higroscópico, disuelve fácilmente las resinas, esencias y muchas sustancias orgánicas, fácilmente con llama incolora. En cuanto a sus aplicaciones, el etanol se emplea en la preparación de bebidas alcohólicas, en la obtención de muchas sustancias orgánicas (cloroformo, éter etc.), como disolvente, como combustible etc. Con el fin de que no sirva para bebida, el alcohol que se destina a aplicaciones industriales se "desnaturaliza" es decir, se le añaden sustancias como metanol, petróleo, colorantes, etc. 2. ANTECEDENTES Las referencias indican que se difundió por Persia, Siria, Egipto y Sicilia durante la época de Alejandro el Magno que, en aquel entonces, era rey de Macedonia, durante la conquista y organización del Imperio Persa en 327 a. de C. aprox. La expansión de sus dominios abrió canales comerciales que facilitaron la difusión e influencia de artículos, especies y costumbres entre Asia Meridional, sur y sudeste de Europa y el Norte de África. Solamente después del siglo XV la caña de azúcar pasó a ser producida en gran escala, convirtiéndose bajo la óptica comercial en un producto importante y atractivo para el mercado mundial. Fue introducida en Portugal a través de la Isla de La Madera en el mismo siglo. Culto y Misterio del Aguardiente Destilería de aguardiente totalmente de cobre (Portugal) Según el diccionario, aguardiente es una destilación alcohólica que se obtiene por destilación del vino o de determinados cereales, frutas, semillas como el centeno, la cebada, las bayas de enebro, la cereza, el anís, entre otras.
  • 4. FIIS UNHEVAL 4 Los árabes fueron los primeros en destilar vino para obtener alcohol. Arnau de Vilanova y Ramón Llull pueden considerarse como los padres de los aguardientes que hoy tomamos, por haber recibido de los árabes los secretos de la alquitara y la destilación, y perfeccionar sus técnicas. El auge de las preparaciones médicas y farmacéuticas del alcohol, influyeron en la popularización del aguardiente; para mejorar su sabor se comenzó a agregarle azúcar, limón, naranja, flores de azahar, pétalos de rosa, granos de anís y hasta pepitas de oro.
  • 5. FIIS UNHEVAL 5 La Empresa “CASA HACIENDA CACHIGAGA”. Ubicado en el poblado de las pampas posee la belleza arquitectónica de las casas de estilo colonial, cuenta con plantaciones de caña de azúcar, utilizadas como materia prima para la producción de aguardiente, un trapiche donde actualmente se produce el aguardiente de caña de azúcar, guarapo, chancaca y otros productos derivados. En la sala de recepción y ventas de la casona, ambientada con mobiliario y esculturas de madera; se puede degustar los productos derivados de la caña de azúcar. Además; se puede apreciar el proceso de fabricación de las bebidas y el pequeño zoológico con animales de la zona. Satellite map around Hacienda Cachigaga Esta vista se ha realizado con el fin de demostrar que en la empresa productora Casa Hacienda Cachigaga se tiene recursos de los cuales podemos sacar provecho sanamente sin dañar el medio ambiente. Cabe decir que esta visita se realizó con fines académicos en el curso de Procesos Industriales II, siendo la forma de reforzarnos más la parte teórica aplicada a la realidad, en este caso la producción de aguardiente. 3. OBJETIVOS Objetivo General. • Conocer los procesos de producción artesanalmente de Alcohol Etílico (etanol). O más conocido como aguardiente de la caña de azúcar de la Empresa Casa Hacienda Cachigaga. Objetivos Específico • Objetivo Industrial: conocer el proceso para la obtención del alcohol etílico para demostrar sus usos y beneficios.
  • 6. FIIS UNHEVAL 6 4. MARCO TEORICO Etanol. El alcohol etílico o etanol es un compuesto químico orgánico que usualmente se extrae de la caña de azúcar y que, además de su uso para bebidas y aplicaciones industriales, en las últimas décadas ha sido utilizado como combustible en mezclas con la gasolina, las que se conocen como gasohol. Las propiedades del alcohol etílico o etanol son: Nombre Formula Punto de Fusión oCPunto de Ebullición o C Densidad gm/l,20oC Etanol C2H5OH -93.9 65 0.791 La solubilidad del etanol en agua o gasolina están estrechamente influenciada por la presencia de los grupos OH, ya que estos interactúan fácilmente con las moléculas del agua mediante la formación de puentes de hidrógenos. Los alcoholes menores es decir metanol, etanol y propanol, son completamente soluble en agua. Sin embargo al ascender en la serie, el grupo hidroxilo, va perdiendo importancia con relación al grupo alquilo. El etanol es un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en todas proporciones. Este alcohol es un líquido multiuso por decirlo así debido a que se aplica para la elaboración de resinas, pegamentos, solventes, etc. Este hace que su implementación en cualquier ámbito sea valorado en gran manera y es considerado como el segundo liquido más importante después del agua. Aplicaciones (Industriales, Medicinales, Culinario) Elaboración del Etanol Industrialmente en la CASA HACIENA CACHIGAGA Recepción de Materia Prima:
  • 7. FIIS UNHEVAL 7 Las materias primas usadas en la producción de alcohol son el jugo de la caña, siendo este recepcionado de las parcelas agrícolas que son cultivadas en la hacienda utilizando productos orgánicos. Para luego levarlos al molino que es movido por la fuerza centrífuga del agua, donde obtenemos el jugo que luego será transportado por gravedad a los ratificadores. Rectificadores: En el proceso donde se nivela los grados Brixs del jugo de caña de azúcar para luego transporta a las fermentadoras. Fermentación: Una vez obtenido el volumen necesario de levadura en el mosto, este se traslada al área de fermentación. Aquí estamos interesados en la producción de alcohol. Realizando una fermentación aeróbica, donde desdoblan las moléculas de sacarosa de la miel para producir alcohol y CO2. Durante la fermentación, se agregan a la levadura más mosto y una serie de nutrientes y químicos requeridos para la realización de la función fermentativa. El alcohol producido se encuentra diluido en el mosto a una concentración de aproximadamente 8%. Destilación: Una vez que el mosto ha sido fermentado por la acción de la levadura, éste es enviado hacia las columnas de destilación para extraer el alcohol (separarlo del mosto). El proceso de separación del alcohol y el mosto se da debidoa que el alcohol y el agua tienen diferentes puntos de ebullición. El mosto es elevado a una temperatura en la que únicamente hierve el alcohol, se convierte en vapor, sale por la parte superior de la columna, y pasa a la siguiente, dejando atrás el agua y demás impurezas, las cuales son conocidas como vinaza. Cada columna adicional extrae una mayor cantidad de humedad e impurezas, hasta obtener un producto final con alta pureza y un grado de concentración de alcohol de 96%. En la destilación se obtienen alcoholes de diferentes tipos.
  • 8. FIIS UNHEVAL 8 Finalmente, el alcohol es embazado en botellas de litro para su comercialización de este con un 45° de concentración como máximo, siendo uno de los aguardientes de la región de alta calidad.
  • 12. FIIS UNHEVAL 12 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Venezuelaadelante.com.e-t-a-n-o-l./procesO64931  Wikipedia.org.es/etanol-alcoholetilico-77-77---&5  Crescesbrazil.com  Archivo Pdf(encontrado en internet) Alcochol Carburante  Fuentes y contribuyentes del artículo  Etanol Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44443464 Contribuyentes: Af3, Airunp, Alexav8, Amanuense, Anfegori91, Angel GN, Anubis-mx, Benceno, BlackBeast, CASF,  Campylobacter, Charlyfar, Chlewey, Chrno21, Cmx, Danivalsil, Diegusjaimes, Digigalos, Dodo, Dorieo, Dreitmen, El Moska, Eloy, Enen, Er Komandante, Erik Mora, FAR, Filipo, Gomobel,